Un quijote trasnochado


Foto: Riazor.org

Lendoiro emprende una nueva batalla para evitar lo que los terrenos de juego han decidido; Que su equipo es de Segunda División, después de años viviendo en el alero. Y lo hace de un modo peculiar que consiste en criticar a los equipos que deben dinero. Ni más ni menos.

Es realmente curioso como Lendoiro se quiere convertir en el Quijote del fútbol español, peleando contra molinos de viento que imagina como  gigantes. A este Quijote moderno, al revés que al de Cervantes, no le han vuelto locos los libros de aventuras sino los de derecho. Y en su locura no ha dudado en poner al Celta como ejemplo de equipo falso y sucio: "El Celta se libró del 80% de la deuda gracias a la ley concursal. Y eso es lo que nosotros no queremos, porque queremos pagar".

En realidad fue el 75%, pero al margen de este asunto, la voluntad de pagar del Deportivo quedó clara cuando el año pasado el Mallorca le embargó las taquillas en las últimas jornadas de Liga como último recurso para intentar cobrar una deuda del Deportivo, e incluso el abogado que había contratado para ese litigio con el club balear denunció al Deportivo por impago.  Lendoiro quiere pagar y por eso la indemnización del Zaragoza en el Caso Lafita ha ido a parar íntegramente a las arcas de Hacienda.

Lendoiro quiere pagar y por eso Sergio, ex- futbolista del Deportivo, ha vuelto a denunciar las cantidades que le adeuda el club coruñés. Serían interminables los casos y tampoco vamos a aburrir con este tema.  Es curiosa la vara de medir de Lendoiro, pero más curioso es que más de uno parece comulgar con sus ruedas de molina.

La clave de esta cuestión es que Lendoiro tiene razón en lo que dice. El Betis, al que también citó, no pagó a Molina y ascendió, mientras que el Elche no lo cobró y tampoco lo disfrutó y, curiosamente, tampoco ascendió. Estoy completamente de acuerdo en todo lo que dice, pero no es el más indicado para hablar. Es como si Al Capone solicitase al gobierno de Estados Unidos que promulgase una ley que castigase duramente los delitos de la mafia con el fin de evitarlos.

Básicamente lo que quiere Lendoiro es que el Real Zaragoza descienda a Segunda y no se ampare en la Ley Concursal para que no le afecten las posibles denuncias por impago. Es normal que a Lendoiro le moleste esto, pero tanto teatrillo sobra. Yo le recomendaría que se dedicase a ver como paga lo que debe. A ver si ahora va a ser la culpa de los demás que haya estirado más el brazo que la manga.

Lendoiro está empeñado en que se paralice la Liga para no permitir la artimaña legal del Zaragoza, o incluso conseguir el descenso del club maño, lo que auparía nuevamente a los coruñeses en Primera División. A ver si lo consigue, pero le recomiendo que gaste sus energías en reforzar al equipo de cara a la próxima temporada, que será dura. De momento la afición está ganando la primera batalla con una extraordinaria respuesta a la campaña de abonados.

Moi Celeste 
Leer más »

En Murcia ven cercana la llegada de López Garai


A pesar de que Torrecilla dijo ayer que no sabía nada del presunto interés del Murcia en López Garai y que es un futbolista con el que se cuenta, desde Murcia se da casi por hecha la llegada del centrocampista vasco a tierras pimentoneras.  El recién ascendido a Segunda División está sondeando el mercado en busca de refuerzos y, aunque no ha concretado ninguno de forma oficial, está muy cerca de hacerse con los servicios de Abraham Paz y, según fuentes locales, también con López Garai. En ambos casos la táctica a seguir ha sido la misma; Ofrecer contratos largos.

López Garai mantiene el silencio y prefiere no hacer ningún tipo de declaraciones a los periodistas vigueses. La llegada de Natxo Insa podría acelerar su marcha ya que el motivo de que el jugador celeste sondee la oferta murciana es la duración del contrato que le ofrece el Murcia. De todos modos, si el Celta cuenta con él, como anunció en el día de ayer Torrecilla, lo lógico es que se establezca una negociación para su salida. Recordemos que al futbolista le resta un año de contrato con el Celta.

Moi Celeste
Leer más »

El Granada también pretende a Michu


El futuro de Michu parece estar en Andalucía. Si desde Sevilla se habla de la cercanía de su fichaje por el Betis, desde Granada también apuntan un posible interés de la entidad presidida por Quique Pina en el futbolista asturiano.

Se daría la curiosa circunstancia de que Michu falló el penalty que hubiese eliminado del ascenso al Granada en la eliminatoria contra el Celta. Sin embargo, Michu falló y el Granada logró el ascenso en la siguiente eliminatoria ante el Elche. Ahora, en Primera, es uno de los equipos que podría contar con Michu.

El futbolista asturiano ha repetido hasta la saciedad que no cierra las puertas a ningún equipo y que lo único que quiere es jugar en Primera, salvo en el Sporting, por supuesto. La casualidad quiere que dos de los equipos que han sonado para contratar a Michu sean dos equipos no muy queridos en Vigo. El fútbol da muchas vueltas.

Moi Celeste
Leer más »

Nos, somos o celtismo!!!!





Supoño que se alguén vos pregunta que opinades da afección do Celta, moitos torceriades o bico, e mesmo diriades cousas non demasiado amables. Non cabe dúbida que a nosa afección non é a máis numerosa (non hai máis que ver como está Balaídos), nin sequera a máis divertida (calificativo este que é máis habitual polo sur da península).

A afección do Celta está chea de comepipas e de señores máis ou menos de idade avanzada que van criticar a uns e a outros. Balaídos non anima nin apreta, e, cando lle preguntamos a algún oportuniceltista porque non vai ao campo, as excusas son do máis diverso: Aparcamento, eu non volvo ao campo mentres estea fulanito, eu para ver ao Albacete non pago, vai moito frío... Excusas en fin, para non baixar a Balaídos cada 15 días.

Ademais diso, Balaídos soe presentar un aspecto desanxelado, porque normalmente acuden 10000 persoas repartidas por todo o campo, e as bancadas máis animosas son as que están detrás das porterías, e estas atópanse verdadeiramente lonxe do campo... Con todos estes datos na man, e considerando que os últimos cheos de Balaídos chegaron nos partidos importantes, poderiamos dicir que a afección do Celta non é boa... E probablemente, non nos equivocaramos.

Pero é que resulta que o celtismo non para aí. O celtismo é Balaídos, por suposto, os 10000 fieis que van cada 15 días (os das excusas non), que inclúen aos comepipas e aos da idade avanzada. E eses soen acudir sen importar que chova, vente, ou faga sol. O celtismo é tamén o celtismo foráneo, dos que manteñen o carné mesmo vivindo fóra. Pero ademais están os celtistas que viaxan co equipo... Valladolid, Salamanca, Alcorcón, Ponferrada e mesmo Granada, xuntaron a unha boa colección de celtistas de corazón... Casualmente, en ningún deses desprazamentos conquerimos a vitoria, e mesmo nalgún deles, a derrota foi tan amarga que supuxo o adeus definitivo ao ascenso.

Hoxe, desde aquí, desde esta páxina, quería dar as grazas ao celtismo, á nosa afección. Quería dicir nesta carta que estou orgullosísimo de ser unha parte dese celtismo, desta afección que asubía e que non enche o campo.

Porque a lección de comportamento e de alento ao equipo de Granada, puxo os pelos de punta. Non me poderei esquecer na vida das imaxes que vivín na bancada logo do erro do penalti de Catalá... Con xente chorando e tentando animar aos outros que tamén choraban. Mesmo me lembro desa rapaza do meu lado que, aínda coas bágoas nos ollos, ergueuse do seu asento para berrar CELTA, CELTA, cando xa nin xogadores nin afeccionados do equipo rival ficaban no campo.

Porque si, moito se comentou do comportamento que tivo a afección granadina connosco. Foi lamentable e, se mo permitides, noxenta. Pero é destacable que os nosos 300 se fixeran escoitar no medio do rebumbio de Los Cármenes.

Ser do Celta nunca foi fácil... Facendo un paralelismo, é coma amar á túa parella, e que esta non faga mais que decepcionarche unha e outra vez... Pero nós, no canto de abandonar, collemos e colgamos as nosas bandeiras orgullosos. Orgullosos porque sabemos que, con máis ou menos sorte, o ano que vén habémolo tentar de novo. Porque como dicía a campaña de abonados do ano pasado, só pensamos nunha cousa, e non pararemos até logralo.

Este ano, tiven a oportunidade e o orgullo de adestrar a un equipo alevín de baloncesto que perdeu a súa final no último minuto. Cando cheguei á caseta, puiden ollar unha visión terrible. Doce nenas que deran todo na cancha, que levaran golpes e que estaban físicamente esgotadas, todas chorando pola oportunidade perdida. Cun no na gorxa, o único que lles puiden dicir foi que para que as outras o estiveran a celebrar fóra, a nós tocábanos chorar dentro da caseta, e que para perder unha final, primeiro hai que loitar para chegar a ela. E é este último punto o que quero destacar... Non o tivemos fácil... Os de negro quitáronnos moito máis do que mereciamos e apenas nos deron nadaEste ano ficamos, coma en Madrid no 94 ou en Sevilla no 2001, co mel nos beizos por moi pouco. Por ese penalti de Michu que o destino quixo que saíra uns centímetros por riba do longueiro. Pero hoxe, dúas semanas despois, e xa pensando (que remedio) como di a Foliada Celeste, no ano que vén, ergo a miña bufanda orgulloso para berrar aquilo de:

NÓS, SOMOS, O CELTISMO!!!


Moi Celeste
Leer más »

El Celta estrecha el cerco sobre el lateral versátil que pide Herrera


El Celta se está moviendo en el mercado con sigilo y velocidad. No han pasado aún dos semanas desde que el cuadro celeste terminó la competición y ya ha cerrado dos de las tres incorporaciones que se ha propuesto. Y la tercera, un lateral polivalente con capacidad para suplir tanto a Hugo Mallo como a Roberto Lago, no tardará en concretarse, según admite el propio club. Tanto que el Celta podría haber llegado ya a un acuerdo con el futbolista y resta ahora salvar la resistencia de su club de origen a dejarlo salir, pues no llegaría libre.

Tras firmar al delantero Mario Bermejo el pasado lunes y cerrar ayer la contratación del centrocampista Natxo Insa, el Celta estrecha el cerco sobre su único refuerzo para la defensa, cuyo nombre todavía no ha trascendido. El club vigués está convencido de que ha dado con el nombre adecuado, a pesar de que los futbolistas del perfil que busca no abundan en la Segunda División española, que parece ser el mercado en el que se está moviendo el club. La Primera parece fuera de sus posibilidades económicas y el club se ha propuesto no acudir a mercado extranjero a menos que no encuentre lo que busca en el nacional.

Porque, además de versatilidad, el club pide experiencia en la categoría, lo que sugiere que busca un lateral con oficio. El Celta quiere contratar esta temporada a un especialista. El pasado curso incorporó a un defensa central, Ander Murillo, para jugar como lateral y no quedó satisfecho con la experiencia.

El caso es que Paco Herrera va a poder disponer de la práctica totalidad de los tres refuerzos que ha solicitado en la vuelta el trabajo del equipo el próximo 14 de julio. El club no prevé realizar más contrataciones, al menos hasta de mes de agosto. Pero solo acudirá al mercado en el caso de que a Herrera no le convenzan los tres canteranos que harán la pretemporada con el primer equipo (Pillado, Jota y Gaffoor) o que aparezca alguna oportunidad imposible de rechazar.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Mario Bermejo se despide del Xerez agradecido


El ya ex delantero del Xerez Deportivo Mario Bermejo se ha despedido este viernes de la afición jerezana, en un comunicado en el que pone de relieve lo "orgulloso" que se siente, de haber "pertenecido a la familia" azulina.

El jugador, que se ha comprometido con el Celta de Vigo, recuerda que ha pasado en el Xerez "tres años en los que día a día" de él y de su mujer e hijo han sentido el cariño constante de la gente de Jerez.

"Quedará grabado a fuego en nuestros corazones que, a pesar de mi marcha del equipo seguirá siendo azul para siempre. Agradezco a todos mis compañeros, técnicos, gente del club, prensa y aficionados el cariño, reconocimiento y respeto mostrado durante tanto tiempo", indica el futbolista.

CORAZÓN AZULINO
En resumen, Bermejo no oculta el apego que siente por el club gaditano. "Estoy orgulloso de haber formado parte de esta familia y haber participado de momentos tan importantes como los vividos, por los que me dejé la vida y hace que considere al Xerez un poquito mío. Echaré de menos Jerez y al Xerez lo prometo. Gracias por siempre", concluye el comunicado.

Por su parte, el propio Xerez le ha agradecido al delantero, en su web oficial, "toda su profesionalidad y cariño a la entidad durante todas estas campañas", al tiempo que le "desea lo mejor en el futuro".

Fuente: Europa Press
Leer más »

Torrecilla: "No hemos recibido oferta alguna por López Garai"


Vigo, 24 Jun (EFE).- El director deportivo del Celta de Vigo, Miguel Torrecilla, aseguró esta noche que el club vigués no ha recibido oferta alguna por el mediocentro Aritz López Garai, futbolista al que todavía le queda un año de contrato y por el que suspira el Real Murcia.

"De momento no hubo movimiento alguno de ningún equipo, ni español ni extranjero, preguntando por la situación de Aritz. Escucharemos a todos los clubes que quieran a alguno de nuestros futbolistas, pero ahora mismo Aritz no está dentro de los descartes que Paco Herrera nos ha comunicado", explicó Torrecilla.

En este sentido, el director deportivo señaló que "contamos con López Garai para el próximo proyecto porque le queda un año de contrato y entendemos que deberá cumplirlo", aunque Torecilla dejó abierta la puerta a una posible negociación con otro club.

"El Celta tiene que sentarse a hablar con cualquier, luego se decidirá si la situación es buena para nosotros", recalcó el máximo responsable del área deportiva del Celta, quien subrayó que de momento no hubo ningún avance sobre el futuro del central Sergio Ortega y el delantero Dimitrios Papadopoulos, los dos descartados por Herrera.

"Hubo algún movimiento de algún club fuera de España pero por ahora ningún planteamiento económico. En estos dos casos no estamos buscando ninguna operación económica, únicamente encontrarle un destino a los dos jugadores".

Sobre la posibilidad de que Roberto Trashorras abandone el Celta, Torrecilla dijo que "estamos hablando de uno de los mejores jugadores de la categoría y es lógico que interese a otros clubes, pero por ahora no ha habido ningún movimiento sobre este asunto".
Leer más »

Natxo Insa, el "todocampista" que buscaba Torrecilla


Miguel Torrecilla se refirió a Natxo Insa como "todocampista", ese "palabro" tan de moda ultimamente y que se emplea en aquellos futbolistas que son capaces de cubrir mucho terreno y que se adaptan a distintas demarcaciones dentro del centro del campo. Natxo Insa es un mediocentro con gran capacidad de recuperación de balón, mucha brega y mucho recorrido, pero no está exento de calidad, tiene salida de balón, y aunque no es un gran goleador, ya ha demostrado en Balaídos que puede hacerlo.

Ignacio Insa Bohigues, se hizo con el nombre de Natxo tras su paso por el Eibar, dond emilitó entre 2007 y 2009.  Nacido el 9 de junio de 1986 en Cocentaina. Mide 1, 77. Se formó en las categorías inferioeres del Valencia, llegando a debutar con el primer equipo en la Temporada 2007-08. De ahí pasó al Eibar y con la carta de libertad bajo el brazo llegó al Villarreal B donde ha militado los dos últimos años, jugando un total de 74 partidos, en los que marcó 2 tantos. También ha debutado con el primer equipo del conjunto amarillo.

Avalado por Paco Herrera, que lo conoce perfectamente de su estancia en el filial del submarino amarillo, aunque eso no le garantiza la titularidad ni mucho menos. Que se lo digan a Joan Tomás. Ya el año pasado el Celta se interesó en él, pero en aquella ocasión tenía contrato y fue complicado ficharlo. Este año, con la libertad bajo el brazo, todo fue más fácil. 

La llegada de Natxo Insa complica aún más el panorama para López Garai.

TRAYECTORIA

* 2006-07: Valencia B (34/2)
* 2007-08: Valencia (1/0)
* 2007-09: Eibar (56/3)
* 2009-11: Villarreal B (74/2)
* 2010-11: Villarreal (1/0)

Moi Celeste 
Leer más »

Natxo Insa: "He dado un salto muy importante en mi carrera"


Esta tarde fue presentando Natxo Insa, nuevo refuerzo del Celta, que llega procedente del Villarreal B, donde terminó contrato. A la presentación no pudo acudir el público en general al hacerse a puerta cerrada por falta de personal en el estadio por la tarde. Insa llegó a Vigo a las cuatro de la tarde, se le hizo el reconocimiento, firmó el contrato y a las seis de la tarde se estaba presentando.  Natxo Insa firma por dos temporadas.

Miguel Torrecilla llamó a Natxo Insa "todocampista" y destacó la polivalencia del futbolista valenciano, resaltando su labor defensiva como complemente ideal a su capacidad creativa.

Natxo Insa comenzó hablando del gol que anotó en Balaídos hace dos temporadas y que calificó como "el gol más bonito de mi carrera". Respecto a su fichaje, Natxo afirmó que "estoy en un club grande. Es un salto muy importante en mi carrera y vengo muy ilusionado. Intentaré dar el máximo rendimiento para que el club cumpla sus objetivos". 

El nuevo jugador celeste no quiso vincular su llegada a Vigo exclusivamente a la presencia de Paco Herrera:  "A Paco Herrera ya lo conozco de su etapa en el Villarreal B, pero con independencia de su presencia aquí, yo buscaba un gran club. Mejor que este no hay".

Con respecto a su polivalencia, comentó que "mi posición natural es el centro del campo, pero cuando el equipo ha tenido bajas he echado una mano en otras posiciones". Natxo no quiere ver en Oubiña un rival por la titularidad tras ser preguntado por ello: "No pienso en rivales para jugar, son decisiones del entrenador y a mí me toca trabajar y punto"

Natxo Insa, que ha sido compañero de Cristian Bustos en el filial del Valencia y de Joan Tomás en el Villarreal ha visitado Balaídos en cuatro ocasiones, lo que Natxo relataba de forma anecdótica:  "Con el Eibar, las dos veces que vine ganamos y con el Villarreal B también". Cuatro partidos y cuatro victorias en Balaídos. A ver si continúa la racha.


Moi Celeste
Leer más »

La deuda del Betis Por Jonathan Pereira acerca a Michu al Benito Villamarín


Michu está más cerca del Betis que nunca. Desde Sevilla se ha hablado insistentemente en las últimas horas. El centrocampista asturiano es del agrado de Pepe Mel y su condición de jugador libre le sitúa como candidato número uno a ser nuevo fichaje del equipo verdiblanco.

Matilla es otro de los candidatos a llegar al Betis, pero la deuda que mantiene el Betis por Jonathan Pereira con el Villarreal, complica la operación. El conjunto de la Avenida de la Palmera le debe 2 millones de euros al conjunto castellonense por el fichaje de Pereira.

Es una situación casi cómica. En el invierno de 2010, Celta y Betis peleaban por Jonathan Pereira, pero el Celta no podía llegar a las cantidades que ofrecía el Betis. El Betis pagó con billetes del Monopoly, porque de los otros apenas tiene, y eso propició que Perera acabase en el Betis. Curiosamente ahora esa deuda que mantiene con el Villarreal y que privó al Celta de contar con Pereira, podría llevar a otro jugador del Celta, en este caso Michu, a defender los colores del Betis.

En todo caso, Michu no va a jugar en el Celta, sea el Betis o cualquier otro equipo. Es un jugador libre, cuyas pretensiones económicas son fáciles de saciar debido a que el sueldo que percibe en el Celta es asumible para cualquier equipo de Primera, y por tanto su futuro está muy lejos de Balaídos.

Moi Celeste
Leer más »

Natxo Insa, segundo fichaje del Celta


El Real Club Celta ha cerrado su segundo fichaje para la temporada 2011/2012. Tras la incorporación de Mario Bermejo llega un centrocampista polivalente y con una gran proyección, Natxo Insa, jugador procedente del Villarreal que acaba de cumplir 25 años. El futbolista será presentado esta tarde a las 18.00 horas en la sala de prensa del Estadio de Balaídos.
Natxo Insa (Alicante, 9 de junio de 1986) disputó la temporada recién concluida un total de 40 partidos con el Villarreal B, conjunto al que llegó en el año 2009 procedente del Eibar. En la anterior campaña, también en Segunda División, este centrocampista con gran capacidad para recuperar balones y buen criterio en la distribución jugó 32 encuentros. Se trata además de un jugador muy completo y que ofrece una gran polivalencia.

Se formó en las categorías inferiores del Valencia, equipo con el que debutó en Primera División en la temporada 2006/2007 y con el que también jugó en un encuentro de Champions League. En Segunda acumula ya cuatro temporadas, dos con el Eibar y otras tantas con el filial amarillo. Natxo Insua tuvo minutos también en el primer equipo del  Villarreal la pasada campaña.

El futbolista será presentado ante los medios de comunicación esta misma tarde a las 18.00 horas en la sala de prensa del Estadio de Balaídos.
Leer más »

El Celta ofrece a Sergio un contrato de dos años, con otros dos opcionales


La ampliación contractual del portero Sergio Álvarez será una realidad en cuestión de unos pocos días. El Celta y el futbolista esperan de hecho que su nuevo contrato esté listo para firma el próximo lunes, según fuentes próximas a la negociación. El club celeste ofrece al guardameta canterano un contrato por dos temporadas, con otras dos opcionales. Sergio firmará en realidad por cuatro temporadas, si bien el club se reserva la posibilidad de rescindir su contrato a partir de la segunda, previo pago de una penalización. La negociación para la renovación de Sergio está siendo poco menos que fulgurante.

El club decidió abordarla el pasado miércoles ante el prolongado silencio de Ismael Falcón a su oferta de ampliación contractual. Después de siete buenas campañas como portero titular del filial, el guardameta de Catoira tendrá por fin la posibilidad de debutar con el primer equipo. Sergio inicia la temporada como suplente de Yoel dispuesto a reeditar una lucha por la titularidad que se prolonga desde hace varios años.

Durante algún tiempo, Yoel fue, de hecho, suplente de Sergio en el Celta B. La situación cambió sin embargo hace dos temporadas, cuando ambos pugnaban por una plaza como segundo guardameta del primer equipo. Por recomendación de Patxi Villanueva, el entrenador de porteros, Eusebio se decantó por el vigués, que superó a su competidor por un estrecho margen. La lucha en la portería esta de nuevo servida en la próxima pretemporada.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Se vende


Que toda la plantilla del Celta está en venta es algo sabido desde hace tiempo. Cualquier jugador es susceptible de ser traspasado e incluso desde el club se anima a los jugadores a buscar un buen comprador. La situación es triste, pero las circunstancias empujan a ello. La deuda, siempre la deuda como excusa. Mientras tanto, el club tiene que conjugar el deseo de una masa social necesitada de éxitos con el balance de las cuentas.

No es fácil, como diría Lotina. Hoy, Faro de Vigo, habla de la posibilidad de traspasar a Trashorras, un futbolista del que ya se habló el verano pasado de esa posibilidad y cuya continuidad en el club no estuvo segura hasta que el 31 de agosto se cerró el mercado veraniego. Este invierno, el club recibió una "mareante" oferta de un club ruso, estipulada en unos 3 millones de euros, pero el jugador rechazó el ofrecimiento porque estaba ilusionado con el ascenso. Es interesante esta noticia para los más escépticos sobre el compromiso del lucense.

A Trashorras le restan dos años más de contrato, y desde el club creen que este sería el año ideal para traspasarlo. Será muy complicado encontrar una nueva oferta similar a la del conjunto ruso, entre otras cosas porque solo se pagan en Rusia y esos equipos suelen confeccionar sus plantillas entre enero y febrero, justo cuando comienza su Liga.

Es impensable que un equipo español pague esa cantidad por Trashorras, y dificil que un equipo extranjero se acuerde de él, pero todo es posible, y el Celta sueña con que esa frase "todos los jugadores del Celta están en el mercado" sea escuchada por quién pueda pagar algo.

Pero, ¿Cómo los explicas a los aficionados que quieres ascender y a la vez que estás intentando vender a tus mejores jugadores? Claro, porque a los peores no los quiere nadie, o al menos no pagarían por ellos. ¿Como aunar estas dos circunstancias? ¿Cómo puedes confreccionar una plantilla de garantías si no sabrás hasta última hora si podrás contar con los jugadores actuales? Y sobre todo, la gran pregunta, ¿Cómo mantener la ilusión del aficionado en tales circunstancias?

Pero que no nos alarme esta noticia de Faro. Todos lo sabíamos. No hay jugador del Celta que no esté en venta por una cifra razonable. Ya lo sabíamos.

Moi Celeste 
Leer más »

El Celta sondea a Natxo Insa


Otro nombre se suma a la lista de posibles fichajes del Celta. Se trata de Natxo Insa, cuya contratación está valorando el Celta según Atlántico Diario. El futbolista, que ha jugado en el Villarreal B las últimas temporadas, termina contrato el 30 de junio, por lo que llegaría libre a tierras viguesas.

El representante del futbolista, Javier Piquer, reconoció a Atlántico Diario que ha habido contactos con el Celta: "Hemos ofrecido al jugador y el club está valorando esa posibilidad", aunque también asegura que hay otros clubes interesados en el mediocentro.

El propio Natxo Insa se muestra más que dispuesto a vestirse de celeste: "Es una opción muy buena para mí. Seguro que el Celta va a estar ahí arriba, luchando por el ascenso que no logró por muy poco la pasada temporda".

Insa es centrocampista polivalente, lo que necesita el Celta ahora mismo. Su posición natural es la de mediocentro, pero también puede actuar como mediapunta, e incluso el año pasado, cuando hizo la pretemporada con el primer equipo, llegó a ser alineado por Garrido en el lateral derecho.  Además cuenta con el aval de Paco Herrera, que lo conoce de su estancia en el Villarreal B.

Natxo Insa ha jugado las últimas cuatro temporadas en Segunda División. Dos en el Eibar (2007-09) y las dos últimas en el filial amarillo. En Vigo ya hemos padecido a Natxo Insa, y prueba de su calidad técnica es el gol marcado en Balaídos en la Temporada 2009-10. Era el 0-1 y el gol llega sobre el minuto 3:15 del resumen del partido. No tiene desperdicio.


Moi Celeste
Leer más »

La reducción de la deuda por las actas del IVA asciende a unos 300.000 euros


Los administradores concursales Prada y Pérez Bouzada
El Celta estima en apenas unos trescientos mil euros la reducción de la deuda con la Agencia Tributaria por las actas del IVA anuladas en parte por el Tribunal Supremo en su sentencia del pasado 26 de enero. La defensa de Horacio Gómez cifró en 8,2 millones la cuantía de las actas que el club había ganado a Hacienda durante la vista oral que la pasada semana se celebró en Pontevedra para determinar si el expresidente fue o no responsable de la situación de insolvencia que llevó al club a suspender pagos en junio de 2008. Pero la mayor parte de esta cuantía ya había sido invalidada antes de que el club entrase en concurso de acreedores.

El fallo del Supremo solo estima parcialmente el recurso presentado en su momento por los antiguos gestores del Celta, que se refiere a una cuantía sensiblemente inferior, concretamente 579.664 euros. Estos corresponden a las cuotas del IVA por la explotación de los derechos de imagen de los jugadores y a ingresos indebidos derivados de los derechos federativos de los futbolistas. Sumados los intereses y la sanción, el importe asciende a 1,5 millones. El Alto Tribunal invalida la totalidad de las actas incoadas (y por tanto quedan sin efecto las sanción y los intereses) al Celta entre 1996 y 1998 y parte de las que se formalizaron entre 1998 y 2000.

Aunque la Agencia Tributaria incoó inicialmente actas al Celta por importe de 5,3 millones, que agregados los intereses de demora y la sanción sumaban a 8,2 millones, la mayor parte de esta cantidad ya fue anulada por el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) en una sentencia fechada el 15 de junio de 2005, esto es, tres años antes de que el equipo entrase en concurso de acreedores. De hecho, en el informe elaborado por la administración concursal la deuda consignada por liquidación del IVA asciende a 1,5 millones, de los cuales 579.664 corresponden a las cuotas impagadas y el resto a los intereses y la multa. Hacienda no ha comunicado al Celta la cantidad exacta que tendrá que dejar de pagar en virtud de la sentencia de enero del Supremo, pero el club calcula que puede ascender a unos 300.000 euros.

El total de la deuda con la Agencia Tributaria asciende, a la espera de que Hacienda le comunique la repercusión que ha tenido la última sentencia del Supremo, a 18,5 millones. La mayor parte de esta cantidad corresponde a actas incoadas por IRPF y está pendiente de litigio, si bien el club considera que existen pocas expectativas de que se ganen en la última instancia judicial.

Leer más »

Notas de fin de curso: #18 David Rodríguez


David justificó los 400.000 € que el Celta pagó el verano pasado por su fichaje. Se necesitaba  gol y el equipo invirtió en David, un futbolista que puso mucho de su parte para jugar en Vigo. Ya en la pretemporada destacó como goleador, y en la primera jornada de Liga se estrenó. 

Formó junto a De Lucas una pareja letal en la primera vuelta logrando muchas victorias gracias a contragolpes verticales que noqueaban a los rivales. Sus registros goleadores en la primera vuelta fueron espectaculares, pero en la segunda parte de la temporada sufrió un pequeño bajón que le llevó a fallar goles cantados, y aunque la cifra anotadora fue buena, dejó el mal sabor de boca de un final de Liga bastante desafortunado. Echó de menos un reemplazo.

ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  38
Titular:  37
Suplente:  17
Minutos: 2.943
Goles:  17
Tarjetas amarillas: 6
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 5,92

Ranking Moi Celeste: 11º

¿Qué nota le pondrías a David Rodríguez?


Moi Celeste
Leer más »

Notas de fin de curso: #17 Joan Tomás


Joan Tomás es la crónica de lo que pudo haber sido y no fue. Durante la primera parte de la temporada se convirtió en el mejor revulsivo de Herrera, en el hombre gol que salía desde el banquillo y desnivelaba los partidos. Sus goles y sus asistencias eran el mejor aval, lo que llevaba al catalán a exigir en rueda de prensa los minutos que tal vez merecía.

Pero todo se torció allá por el mes de marzo. Una inoportuna lesión le tuvo en jaque durante casi dos meses y cuando volvió ya no tenía la confianza de Herrera. Nada fue lo mismo, ya que el catalán no contaba ni siquiera con aquellos minutos que tan bien aprovechaba antaño.  Solo en la última jornada, ante el Cartagena, recuperó la titularidad y, por supuesto, volvió a marcar. Era su sexto gol en apenas 675 minutos de juego. Una eficacia espectacular.


ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  26
Titular:  4
Suplente:  22
Minutos: 675
Goles:  6
Tarjetas amarillas: 3
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 5,59

Ranking Moi Celeste: 16º

¿Qué nota le pondrías a Joan Tomás?


Moi Celeste
Leer más »

Nace la peña "Irmadiños 1923" que animará Rio Bajo a partir de la próxima temporada


El celtismo recupera fulgor. El Celta peleó por el ascenso y con él trajo nuevamente la ilusión a Balaídos, la ilusión de una afición que se queire reenganchar al equipo, de una afición que ha aguantado estoicamente, en lo bueno y en lo malo, y que ahora quiere ver en primera persona como resurge el equipo. Prueba de ello es la creación de una nueva peña, Irmandiños 1923, una peña fundada por cuatro celtistas de entre 19 y 23 años, vigueses y que decidieron fundar la peña tras la derrota en Granada.

Hablamos con Miguel Romero Alonso, Presidente fundador de la Peña Irmandiños 1923, que nos cuenta que todo empezó a través de un chat de Blackberry sobre el Celta, donde los creadores de la peña se conocieron y comentaron la actualidad celtiña durante mucho tiempo, hasta que decidieron dar vida al proyecto de una peña.

- ¿Cómo nace irmadiños 1923?
- Irmandiños 1923 nace a partir de la derrota en Granada.La semana siguiente nos pusimos en marcha cargados de ilusión con la mente puesta en la próxima temporada y con unas ganas inmensas de animar al equipo y de enganchar a toda la gente joven que sienta los colores. Queremos ser un referente.

- ¿Quienes son los creadores y como se os ocurre la idea?
- Somos un grupo de amigos que a través de un chat de BlackBerry sobre el Celta nos hemos conocido y llevamos comentando la actualidad del club durante mucho tiempo. Sin duda alguna somos celtistas de corazón y consideramos que éste es el momento en que tenemos que salir a la luz y mostrar al equipo que estamos con él

- ¿Por qué decidisteis ponerle ese nombre?
- Teníamos claro que queríamos el año de creación en el logo; Es la forma más clara de decir que éste club tiene historia, y así, además, de alguna forma representamos a todos aquellos que la han vivido, llorado y disfrutado. Lo de Irmandiños surge porque queríamos dejar claro nuestro compromiso con la tierra a la que pertenecemos, al igual que el equipo con la cantera y además, consideramos que es un nombre amistoso que representa que la unión del pueblo hace la fuerza, al igual que ocurrió con las revueltas irmandiñas del s. XV en Galicia.

- ¿Qué edades tenéis?
- Los fundadores tenemos edades comprendidas entre los 19 y los 23 años.

- ¿Sois todos de Vigo?
- Sí, todos hemos nacido en la ciudad.Nos sentimos muy identificados con ella y creemos que nuestro equipo es uno de sus mejores representantes.

- ¿Cómo veis la relación de la ciudad con el Celta? ¿Hay suficiente celtismo en la ciudad?
- Es difícil responder a esta pregunta.Cuando el Celta jugaba en Europa, Balaídos rebosaba de gente, y...dónde esta esa gente ahora? Como celtistas nos duele.Poca gente va al estadio a lo largo de la temporada, eso lo tenemos todos claro, pero también sabemos que mucha gente se identifica con el equipo.Queremos lograr que esa gente se traslade del sillón al campo los fines de semana.

- ¿Alguno de vosotros pertenecía a alguna peña anteriormente?
- No, todos empezamos desde cero.

- ¿Por qué se crea la peña?
- El objetivo principal de la creación es darle al equipo todo el apoyo necesario. Creemos que hay una falta importante de gente joven en Balaidos y apoyando al Celta en general y es por eso que queremos ser un referente para ellos. Animamos a toda la gente joven y no tan joven que se sienta celtista, de formar parte de nuestra peña, para vivir juntos los partidos, animar juntos al equipo y para crecer de la mano, con el objetivo último de ayudar al Celta en la consecución de sus objetivos.El cambio generacional es trascendental, y cuantos más celtistas jóvenes seamos hoy en día, más seremos en día de mañana. Creemos que había un hueco importante en este sentido, y queremos cubrirlo.

- Vais a estar en Rio bajo lateral, ¿Por qué elegisteis esa zona del estadio?
- Río Bajo es una de las gradas con mayor afluencia, pero también es de las gradas en las que menos se anima. Si bien otras gradas como fondo o marcador albergan a un gran número de peñas, nos hemos marcado como objetivo animar río bajo. Estaremos en la zona lateral (hacia marcador) porque consideramos que será más fácil contagiar a la gente si otra grada con marcador canta con nosotros. Además, nuestras previsiones son optimistas y por motivos de asientos libres creemos que el lateral es la mejor zona.

-¿Cuánto cuesta y qué hay que hacer para pertenecer a esa peña?
-Ser socio de Irmandiños 1923 tiene un coste de 10 euros anuales. El único requisito es ser socio del Celta. Nos gustaría sentarnos todos juntos en Río Bajo lateral, pero también se podrá ser socio de la peña y apoyar desde otras gradas.

- ¿Tenéis web o váis a crear alguna? ¿A través de qué medios os relacionaréis con vuestros peñistas?
-Además del Twitter, está programada la apertura de un blog que facilite el contacto con nosotros y que de forma activa, acerque las noticias del equipo a nuestros peñistas y al aficionado en general.

- ¿Qué tal se ha portado el club o la federación de Peñas con vosotros cuando le habéis transmitido la idea de crear la peña?
- Todavía estamos en proceso de formación por lo que ese contacto todavía no se ha producido. Pero esperamos ser bien recibidos por el Club, pués vamos a ser una importante fuente de apoyo.

- ¿Qué perfil tendrán los peñistas de irmandiños?
- Somos una peña apolítica. Consideramos que fútbol y política no deben ir unidos por lo que la única ideología requerida a nuestros socios será la celtista. Toda persona que quiera animar al Celta y disfrutar los partidos en casa y fuera con nosotros, será muy bien recibida.

- ¿Tenéis pensado acompañar al equipo en algún desplazamiento?
- Sí, tenemos pensado hacer una serie de desplazamientos. Además de Coruña y esperemos que Lugo, tenemos pensado desplazarnos a Valladolid, Alcorcón Y Barcelona, ya que disfrutamos muchísimo en éstos dos últimos desplazamientos especialmente el de Barcelona.Nos sorprendió muchísimo el trato de la Peña Blau Cel y la cantidad de gente que son, y ahora, ya como Peña, queremos volver. Además, hemos decidido desplazarnos el primer partido de liga que el Celta tenga que jugar fuera de casa y que será en agosto.Sea cual sea el lugar, allí estaremos ese partido para animar al Club en su primer desplazamiento y tratar de motivar al máximo a nuestros jugadores. Además, a medida que la temporada esté finalizando, nos desplazaremos a todos aquellos partidos decisivos junto a nuestros socios.

- ¿Alguna idea para alguna actividad durante la temporada?
- Todavía estamos en proceso de decisión pero habrá sorpresas, empezando por nuestra cena de inauguración en las próximas semanas.

- ¿A dónde queréis que llegue la peña?
- Queremos que la peña llegue a la Liga BBVA junto al equipo. Nuestra labor en este aspecto es hacer de vínculo entra la gente joven y el club. Unir nuestras fuerzas y gargantas por un mismo objetivo.Lo vamos a conseguir!


Desde moiceleste.com queremos agradecer las facilidades prestadas por los componentes de la peña para realizar esta entrevista, deseándoles mucha suerte en su nueva andadura. 
Si queréis contactar con la peña, podéis hacerlo a través de su twitter.

Moi Celeste

Leer más »

Notas de fin de curso: #14 Bustos


Hablar de Bustos es hablar de la regularidad personalizada, de la eficacia, del derroche físico. Es hablar del que, probablemente ha sido el mejor jugador de la temporada. Y  eso que a Bustos le costó entrar en el equipo. El alicantino comenzó siendo suplente en las tres primeras jornadas de Liga, pero Herrera buscaba que el equipo mejorase defensivamente y decidió cambiar el doble pivote, formado por Garai y Álex López, por un trivote en el que se incrustaba Bustos. Fue en la cuarta jornada ante el Tenerife. Se ganó y además se dejó la portería a cero por vez primera en la temporada.

Ya nada podría sacar a Bustos del once inicial, del que salió unicamente para cumplir el ciclo de tarjetas amarillas. Fue titular en todos los partidos salvo ante el Cartagena, donde Herrera rotó a casi todo el equipo. Entre los logros de Bustos esta temporada cabe destacar que fue elegido MVP de un partido por los lectores de moiceleste.com en seis ocasiones, y fue el mejor jugador del mes en otras tres. Ha sido el jugador con mejor coeficiente en el Ranking moiceleste.com y no es casualidad. Temporada muy brillante de Bustos que se ganó la renovación ofrecida por el club en el mes de febrero.


ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  40
Titular:  39
Suplente:  1
Minutos: 3.526
Goles:  0
Tarjetas amarillas: 9
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 6,75

Ranking Moi Celeste:

¿Qué nota le pondrías a Bustos?


Moi Celeste

Leer más »

Patxi Salinas: "Donde esté un trabajo en el fútbol, que se quite la televisión"


El tirón de la pequeña pantalla coló a Patxi Salinas Fernández (Bilbao, 1963) en muchos hogares españoles, pero los buenos aficionados al fútbol lo recuerdan como profesional con una década (1982/92) en el Athletic y éxitos como las Ligas de 1983 y 1984 o la Copa del Rey de este último año. Y aún tuvo tiempo para disputar seis campañas más en el Celta de Vigo, adaptándose tan bien a la ciudad olívica que decidió quedarse. Como entrenador también se ha movido preferentemente por Galicia y ha hecho suyo el sueño de grandeza del Ourense en la Tercera División.

-¿Por qué se decidió por la propuesta ourensanista?
-Porque el nuevo proyecto del Ourense está formado por gente ambiciosa, como yo. En este barco viaja gente que lleva al club en la sangre y, al igual que me sucede a mí, están dispuestos a ir hacia arriba en el mundo del fútbol.

-¿Qué sensaciones tiene después de un tiempo alejado del mundo del fútbol?
-Estoy encantado e ilusionado, con muchas ganas de empezar un reto importante para mi futuro, conozco bien el mundo del fútbol y sé que no puedo prometer nada más que trabajo, porque no me gusta vender humo. Y en mi vida he comprobado que con el trabajo llegan los resultados. Me han presentado un proyecto que no había visto nunca en el mundo del fútbol, por eso salí de Vigo con las pilas cargadas, porque esta gente también las tiene cargadas a tope.

-¿Ha seguido la Tercera División gallega en los últimos años?
-Hace dos temporadas fui el director deportivo del Rápido de Bouzas y todos los equipos han pasado por Vigo, es una categoría que tengo bastante bien dominada. Del Ourense, en concreto, también tengo muchas referencias y en el club me han brindado todos los datos que necesito para conocer cuanto antes todos los detalles que debo saber de la plantilla.

-Fonsi Valverde abandonó el Ourense señalando que la plantilla no era ambiciosa.
-Conozco a Fonsi, pero cada uno es cada uno, no puedo hablar de lo que sucedió aquí, pero yo tengo por costumbre hablar con cada jugador y decirles lo que quiero. Yo voy a ir a muerte, y el que quiera continuar en la plantilla sabrá a qué atenerse. De todos modos, he oído muchas veces eso de que hay jugadores que no quieren subir porque están cómodos en una categoría y puedo asegurar que no hay ningún futbolista en el mundo que no quiera ganar.

-¿Todavía piensa en alternar el mundo de la televisión con el fútbol?
-He tenido alguna propuesta puntual para seguir haciendo televisión, pero lo tengo muy claro: donde esté una oferta de trabajo en el fútbol, que se quite la televisión. Mi pasión siempre fue la del deporte.


P.D: A mí lo de supervivientes aún me sigue doliendo. Se me cayó un mito...
Leer más »

El Cartagena se fija en Ortega


El Cartagena es uno de los posibles destinos de Sergio Ortega, con quién no cuenta el Celta para la próxima temporada. El club presidido por Carlos Mouriño facilitará al central cántabro su salida del club y ya han comenzado a aparecer equipos interesados en él.

Según informa sportcartagena.es, Sergio Ortega es uno de los centrales que sigue la entidad dirigida por el peculiar Paco Gómez. Además de Ortega, también siguen a Mainz, que el año pasado jugó en el Granada. El conjunto murciano sufrió mucho la pasada temporada en la parcela defensiva y necesita reforzarse en esa demarcación para alcanzar el ascenso, que sigue siendo su objetivo. 

La salida de Ortega haría necesaria la contratación de otro central, aunque el club quiere darle la oportunidad a Gaffoor, jugador del filial que hará la pretemporada con el primer equipo y que, bajo mi punto de vista, no reúne el nivel para jugar en el Celta. En todo caso será Herrera quién tenga que decidir eso.

Moi Celeste
Leer más »

Cuentos chinos


Que si, que no, que nunca te decides. Algo así es como está la relación entre el Celta y Li-Ning, o mejor dicho, como está la rumorología sobre este asunto. Hace unos meses existió el rumor, que os trasladamos desde aquí, de que el Celta se estaba planteando seriamente romper con Li-Ning, aunque unos meses después se hablaba de que continuaría con la marca china y que la segunda equipación sería rojiblanca, como los colores de Vigo.

Todos estamos esperando que el club se pronuncie acerca de un cambio de equipación para la temporada siguiente, todo parece indicar que así sería, teniendo en cuenta que no llegó más material a las tiendas. Ayer, nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste, informaban de que el club les había dicho que seguimos con Li-Ning y que no va a haber cambio de camisetas. Va a seguir la primera con la horterada dorada en el cuello y la segunda seguirá siendo la camiseta negra.

No pongo en duda la palabra del club, pero sospecho que esto no es cierto. No es que tenga ninguna evidencia, es simplemente un pálpito. Ahora bien, ¿Podría estar esto relacionado con otro rumor que circula en el entorno celtiña asegurando que el Celta y Li-Ning van a romper?. Porque eso precisamente es otro rumor que está circulando con fuerza en las últimas horas. Incluso también desde El Fútbol es Celeste nos dicen que algún jugador del Celta ha tenido en sus manos la nueva camiseta del Celta. En fin, un lío importante.

¿Nos fiamos de la versión oficial? Sería una tontería que mintiesen salvo para vender las camisetas que les quedan a aquellos aficionados que no se comprarían ahora una camiseta con fecha de caducidad. ¿Os gustaría que se mantuviesen las dos camisetas o preferís que el Celta saque algo nuevo? ¿Sería bueno para el club romper con Li-Ning? ¿Os gustaría?

Moi Celeste
Leer más »