Inter de Milán, rival de peso por Rafinha


El Celta pretende retener a Rafinha la próxima temporada, pero como venimos diciendo no será nada sencillo. Mundo Deportivo publica que el Celta no podrá pagar los 17 millones que vale el jugador debido a la caída en los ingresos por la paralización de La Liga. Más allá de que esto sea cierto, algo que dudamos que lo conozca quien firma ese artículo, hay otro aspecto del mismo que preocupa más. 

El Inter de Milán podría estar interesado en Rafinha. Ya jugó allí hace un par de temporadas, y recientemente el mítico Luis Suárez Miramontes indicó en una entrevista para la prensa italiana que si tuviera que fichar a alguien, el elegido sería Rafinha. El ex delantero interista es una figura muy respetada en el entorno de este club. 

Además, según estas mismas informaciones, el Barcelona está intentando fichar a Lautaro, y podría utilizar a Rafinha para abaratar el fichaje, con el añadido de que el club italiano probablemente esté en condiciones de ofrecer un mejor salario al internacional brasileño que el propio Celta. 
Leer más »

El Celta tendrá que tomar una decisión sobre Kevin y Juan Hernández


Foto: M. Moralejo/La Voz de Galicia
El Celta tendrá que tomar una decisión en los próximos meses sobre dos jugadores que están en una situación similar. Kevin y Juan Hernández ascendieron al primer equipo en el verano de 2017, y según indica el diario AS, el Celta tiene la opción de cortar su contrato el próximo 30 de junio. 

Si el Celta no ejecuta esta opción, su contrato se amplía por tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2023, aunque es posible que llegue a algún acuerdo alternativo con ellos. A pesar de estar en una situación contractual idéntica, la realidad deportiva de ambos jugadores no tiene nada que ver. 

Kevin cuenta con muchas opciones de seguir ligado a la entidad celeste. El canterano logró el salto al primer equipo después de muchos años esperando una oportunidad en el filial, y cuando ha tenido la ocasión de jugar ha demostrado ser un jugador más que válido, discutiéndole la titularidad a todo un mito como Hugo Mallo. Lo esperado es que el Celta extienda su contrato más allá del 30 de junio. 

El caso de Juan Hernández es diferente. El lorquino no ha tenido fortuna en su paso por el primer equipo. La pasada temporada estuvo cedido en el Cádiz, pero tras dos partidos se lesionó de gravedad, perdiéndose el resto del curso. Este año también comenzó lesionado, y aunque llegó a jugar algún partido, destacando en la Copa del Rey, no ha logrado la continuidad necesaria, a pesar de ser un jugador valorado por sus entrenadores. 

Leer más »

El Celta entrega al Sergas un segundo lote de material sanitario


Foto: RC Celta
(EFE) El Celta de Vigo realizó este jueves una segunda entrega de mascarillas al Servicio Galego de Saúde (Sergas), con lo que ya superan las 300.000 unidades de diverso material sanitario puestas a disposición de la sanidad gallega, informó el club a través de un comunicado de prensa.

La primera entrega se realizó el pasado martes en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, mientras que hoy fue en la central del Sergas, que las distribuirá, en función de las necesidades, "en centros sanitarios, residencias de mayores, centros sociales y servicios sociales y de emergencias municipales".

Además, la entidad que preside Carlos Mouriño ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias la residencia de la cantera, con 28 camas, y la clínica RC Celta, ambas ubicadas en la nueva sede que el club posee en la calle Príncipe.

Leer más »

Los célticos Andújar y Covelo darán su visión sobre el confinamiento


Foto: RC Celta
(EFE) El preparador físico de la primera plantilla del Celta de Vigo, Álex Andújar, y el director de la cantera, Eduardo Covelo, serán dos de los ponentes que tomarán parte durante estos días en el Programa de Aportación de Conocimientos (PAC) para la adaptación a la situación de confinamiento que organiza la Federación Gallega de Piragüismo.

Ambos profesionales aportarán su experiencia e información en el marco de la situación actual y, en particular, cómo afecta a los deportistas el parón que están sufriendo las distintas competencias por la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus covid-19.

Álex Andújar dio el salto al primer equipo celeste tras la llegada del entrenador Óscar García Junyent al banquillo de Balaídos, mientras que Eduardo Covelo sustituyó en el mes de junio del pasado año a Carlos Hugo García Bayón como máximo responsable de la cantera de la entidad olívica.
Leer más »

Gustavo López: "Por supuesto que me gustaría entrenar al Celta"


Es uno de los mejores jugadores de la historia del Celta. El “cuervo” Gustavo López defendió la camiseta celeste entre 1999 y 2007 en un total de 292 ocasiones, anotando 29 goles. Tras jugar un año en Cádiz colgó las botas. Actualmente es comentarista de Movistar y de la CADENA SER, trabajo que desempeña desde hace varias temporadas. 

Pero el argentino tiene claro que su futuro estará en los banquillos, aunque de momento no se ha puesto fecha para empezar a desempeñar este cargo. En una entrevista concedida a Jacobo Buceta en Radio Vigo reconoció que le gustaría dirigir a su ex equipo: 

“Por supuesto que el día que tome la decisión de ser entrenador seguro que me gustaría entrenar al Celta. Es mi segunda casa, está dentro de mi corazón. Por supuesto que sí”, admitió. 


Leer más »

El Celta no se olvida de Samu Castillejo


Samu Castillejo es de esos jugadores que, mercado tras mercado, no dejan de sonar para el Celta. El pasado verano la prensa italiana insistió durante bastante tiempo con este asunto, y ahora El Desmarque indica que sigue estando en la agenda de Felipe Miñambres, aunque habrá que ver si el actual deportivo lo sigue siendo la próxima temporada. 

En todo caso, es un futbolista que gusta en Príncipe. Talento le sobra al ex del Villarreal, que milita actualmente en el Milan, aunque su contratación no será nada sencilla. Obviamente el nivel salarial del equipo rossonero no tiene nada que ver con el del Celta, y eso puede ser un factor determinante en cualquier intento de negociación. 

El futbolista no vería con malos ojos regresar a La Liga, tal y como reconoció en una entrevista para Movistar: “Al final creo que a todo el mundo le tira su país. He vivido años increíbles en España, así que seguramente me gustará volver. En el futuro nunca se sabe, no sabemos que psará el día de mañana pero tengo la idea clara de que me gustaría volver al fútbol español”, indicó en El Tercer Tiempo. 

Leer más »

Aspas: “Tenemos que demostrar que siempre fuimos un pueblo luchador”


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
(EFE) El internacional español Iago Aspas ha enviado un mensaje de ánimo a sus vecinos de Moaña, a los que recuerda, en gallego, que siempre fueron un pueblo “luchador” y ahora “más que nunca” es cuando tienen que demostrarlo para superar la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

“Hola, vecinos y vecinas. Soy Iago Aspas. Son tiempos raros y, sobre todo, muy difíciles. Desde siempre fuimos un pueblo luchador, y ahora más que nunca lo tenemos que demostrar”, dice el delantero del Celta en un vídeo difundido por el Ayuntamiento, acompañado del tema Rianskeira de Uxia Lambona.

El personal de Protección Civil y las patrullas de la Policía Local difundieron anoche el audio del mensaje tras el aplauso de los vecinos a todos los profesionales sanitarios que estos días atienden en hospitales y domicilios a los afectados por la pandemia de coronavirus.

“Mucha gente está trabajando para que esto pase rápido. Muchas gracias a todos ellos. Quiero enviar a todos mucha fuerza y ánimo para ganar la batalla unidos. Pronto volveremos a estar juntos. Y recordar: yo me quedo en casa”, finaliza Aspas. 
Leer más »

El detallazo del Celta con los abonados más veteranos


Foto: EFE
Siempre se ha criticado al Celta que vive a espaldas de los abonados, pero no siempre es así. En esta cuarentena estamos viendo el lado más solidario del club, con donaciones de material sanitario que tienen un coste económico, pero también en otros detalles que no tienen coste, y sin embargo alcanzan un valor simbólico brutal. 

En las últimas horas el club se está poniendo en contacto con los aficionados más veteranos del club para interesarse por su situación durante el confinamiento. Así lo describía Santiago Montenegro, un abonado del Celta, en su cuenta de Twitter:
Sin duda todo un detallazo por parte del club, que merece el aplauso de todo el celtismo. En estos momentos en los que todos debemos cuidar de nuestros mayores, el Celta también ha decidido hacerlo de la forma que puede.
Leer más »

Smolov recomienda al Celta el fichaje de Golovin


(EFE) El internacional ruso Fedor Smolov dijo este jueves, en un encuentro digital con los aficionados del Celta de Vigo, que recomendaría al equipo gallego el fichaje de su compatriota Aleksandr Golovin, quien acaba de ampliar su contrato con el Mónaco hasta el 2024.

"Es un gran jugador, juega en el Mónaco como número ocho. Es muy bueno en las transiciones entre la defensa y el ataque. Golovin sería un gran fichaje", destacó Smolov, quien confesó que no dudó en emprender su primera aventura en el fútbol español tras recibir la oferta celeste.

"Estaba emocionado y nervioso al mismo tiempo porque me di cuenta que tenía que tomar la decisión muy rápido. No lo pensé durante mucho tiempo, solamente dije sí, no pensé en ningún momento que estaba equivocándome", apuntó.

El exfutbolista del Lokomotiv de Moscú, que pasa el confinamiento en soledad, ve "un gran diferencia" entre el fútbol español y el de su país en cuanto a la "intensidad" y a la "velocidad" con lo que ocurren las cosas en los partidos, además de la "calidad individual" de los futbolistas.

Reveló que su futbolista preferido es el sueco Zlatan Ibrahimovic, "sigo sus actuaciones intentando aprender algo", aunque también admira al argentino Leo Messi, para él, sin duda, "el mejor futbolista de la historia".

Le gustaría escuchar al marcar en Balaídos la canción "Lollipop" del rapero ruso Pharaon, pero su artista preferido es Queen por su canción "You don't fool me". 
Leer más »

Los cinco mejores jugadores del Celta en La Liga Fantasy


La Liga fue interrumpida de forma abrupta en la jornada 27, y con ella todos los juegos de Fantasy asociados a la misma. En lo relativo a la oficial, La Liga Fantasy, en la que también participa el diario Marca, el Celta publicó ayer los cinco jugadores que han obtenido mejor puntuación en lo que va de Liga. 

El jugador más puntuado es Néstor Araujo, que ha dado 145 puntos a sus mánagers, superando por un estrecho margen a Iago Aspas, que ha sumado 141 puntos desde que arrancó el campeonato. Aspas es uno de los jugadores más valorados de la competición. 

Por detrás de estos se sitúan Rubén Blanco (131), Lucas Olaza (128), y Rafinha, que ha sumado 120 puntos, pero es uno de los jugadores más rentables del último mes de competición. 
Leer más »

El Murcia pide una moratoria al Celta para pagar la deuda pendiente



El brote de Coronavirus pasará factura a muchos equipos, especialmente a aquellos más apretados a nivel económico. Ese es el caso del Real Murcia, que estaba pendiente de hacer frente a varios pagos pendientes con varios clubes, entre ellos con el Celta, a quien le debe más de 47.000 euros del traspaso de Fernando Baiano, en el año 2007. 

Debido a la paralización del fútbol y al estado de alarma, el equipo pimentonero no podrá afrontar la ansiada ampliación, por lo que ha pedido una moratoria a todos los clubes, entre ellos el Celta, para poder hacer frente al pago pendiente. Según informa La Verdad, el Celta aún no ha respondido a esta solicitud. 

En total son 12 clubes repartidos entre Primera y Segunda División, para una suma total de 108.453 euros, es decir que el Celta acapara casi la mitad de todas las deudas que tiene el Real Murcia con otros clubes, aunque estas no son las únicas deudas que mantiene la entidad rojilla. La situación del equipo de La Nueva Condomina es muy complicada, y la crisis actual no hace sino complicar su viabilidad. 

Fundado en el año 1920, el Murcia ha disputado 18 temporadas en la máxima categoría, 53 en Segunda División, 13 en Segunda B, y otras 5 en Tercera División. 

Leer más »

La Federación Gallega junta a Eusebio y González en una jornada online de fútbol


(EFE) El Comité Gallego de Entrenadores de la Federación Gallega de Fútbol (FGF) juntará este viernes a Sergio González, entrenador del Real Valladolid, y Eusebio Sacristán, extécnico de Celta, Real Sociedad y Girona entre otros clubes, en la tercera jornada de las charlas 'online' "Hablemos de fútbol desde casa con..."

El serbio Miroslav Djukic (Sporting de Gijón) y Paco Jémez (técnico do Rayo Vallecano) fueron los primeros ponentes de unas charlas que tuvieron continuidad ayer con Bruno García, seleccionador japonés de fútbol sala, y Miguel Rodrigido, actual director deportivo de fútbol sala de la federación andaluza, como protagonistas.

La jornada online "Hablemos de Fútbol desde casa con Sergio González y Eusebio Sacristán" empezará este viernes a las 19:30 horas y será retransmitida en directo por el canal oficial de Youtube de la Federación Gallega de Fútbol. 
Leer más »

FIFA confirma ayudas al fútbol para hacer frente a daños COVID-19


(EFE) La FIFA ha confirmado que trabaja en la posibilidad de proporcionar ayuda a la comunidad del fútbol ante el perjucio causado por la pandemia del coronavirus y que actualmente debate el formato y los detalles de la misma con las confederaciones, asociaciones y otras partes interesadas-

"La FIFA se encuentra en una fuerte situación financiera y es nuestro deber hacer todo lo posible para ayudarles en su hora de necesidad. Por lo tanto, confirmamos que la FIFA está trabajando en las posibilidades de proporcionar ayuda a la comunidad futbolística en todo el mundo después de hacer una evaluación exhaustiva del impacto financiero que esta pandemia tendrá en el fútbol", señaló un portavoz de la organización.

El formato y los detalles exactos de esta ayuda "se están considerando y discutiendo actualmente en consulta con las asociaciones miembro de la FIFA, las confederaciones y otras partes interesadas, teniendo en cuenta que es necesario acordar y anunciar una decisión en un futuro próximo".

La confirmación por parte de la FIFA de esta ayuda, que algunos medios han cifrado en 5.000 millones de euros, es consecuencia de los graves problemas financieros a los que hace frente la comunidad futbolística de todo el mundo.

La organización que preside Gianni Infantino comprende que "esto amenaza con perturbar y perjudicar la capacidad de las asociaciones miembros de la FIFA y otras organizaciones de fútbol, como las ligas y los clubes, para desarrollar, financiar y dirigir actividades futbolísticas en todos los niveles del juego, incluidos el profesional, el no profesional, el juvenil y el de base".

Igualmente considera que "se prevé que en muchas partes del mundo un número considerable de personas que participan en el fútbol, incluidos jugadores y jugadoras, se verán en condiciones económicas extremadamente difíciles".

El pasado día 17 Gianni Infantino anunció "medidas de solidaridad proactiva" ante la crisis del coronavirus, como "una contribución directa de 10 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud", y sugirió a los futbolistas que "contribuyan" también.

"Gracias su sólida situación financiera, la FIFA está en condiciones de proponer medidas de solidaridad proactivas dirigidas específicamente a la crisis del coronavirus", avanzó entonces

También anunció el mantenimiento de consultas con las partes interesadas del fútbol profesional para poder anunciar en breve las modificaciones o dispensas temporales necesarias del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores para proteger los contratos tanto de los jugadores como de los clubes.
Leer más »

Vídeo | Así jugaba Karpin


La Liga recuerda este miércoles a uno de los mejores jugadores en la historia del Celta. Valery Karpin defendió la camiseta celeste entre 1997 y 2002, posiblemente los mejores años del club vigués en sus casi cien años de historia. Además de defender la camiseta del Celta, Karpin también jugó en el Valencia y en la Real Sociedad. 

En este vídeo podéis ver alguna de las mejores acciones del talentoso jugador en una pieza de más de dos minutos de duración, que nos permite recordar a uno de los grandes futbolistas de La Liga en los años noventa y principios de este siglo. 
Leer más »

Las tres fechas que baraja La Liga para el regreso de la competición


Javier Tebas sigue empeñado en hacernos creer que es posible terminar la Temporada 2019-20, a la que le restaban once jornadas cuando se decretó la suspensión de la misma por el brote de Coronavirus, que actualmente obliga a la confinación a casi todos los ciudadanos europeos. 

Según informa Estadio Deportivo, el primer escenario que se contempla es el regreso de la competición a mediados de mayo. Es la opción más optimista, pero la menos realista. El estado de alarma durará hasta finales de la próxima semana, pero todo apunta a que se ampliará por espacio de dos semanas más. Eso nos llevaría a finales de abril, y con un parón de seis semanas, sería obligatoria una pretemporada de casi un mes. 

La segunda opción es jugar lo que resta de curso durante el verano, acabando la competición en el mes de agosto o incluso septiembre. Parece que la FIFA permitirá alargar los contratos más allá del 30 de junio, pero esta opción influiría sobre el discurrir normal de la Temporada 2020-21. Es realista en cuanto a plazos, pero tiene muchos inconvenientes. 

Por último se estudia la posibilidad de que la competición no regrese hasta el mes de septiembre, completándose las once jornadas pendientes, seguramente con muchos equipos con plantillas distintas y un mercado para poder reforzarse, lo que sería una alteración en las reglas del juego. Además esto supondría complicar de forma enorme la siguiente temporada, que difícilmente se podría jugar íntegra. 

No hace falta decir que cualquiera de las tres opciones es compleja, y de dudosa viabilidad, pero desde La Liga siguen transmitiendo el mensaje de que la competición no se cancelará bajo ningún concepto. Tal vez para tranquilizar a las televisiones y a los patrocinadores, pero lo cierto es que a día de hoy parece bastante complicado que se disputen las once jornadas que faltan. 
Leer más »

La prensa argentina vuelve a relacionar al Celta con Martínez Quarta


La prensa argentina ha vuelto a relacionar a Lucas Martínez Quarta con el Celta. El central de River Plate es una de las joyas del equipo millonario, un defensor imponente, con capacidad para sacar el balón  jugado desde atrás, y con una proyección enorme. Su nombre ya se vinculó con el Celta en el pasado, aunque el futbolista prefirió seguir en el equipo de Buenos Aires. 

Ahora su nombre vuelve a sonar, pero su fichaje es prácticamente imposible. Desconocemos si el interés del Celta sigue vigente, pero sus rivales son de enjundia. Además del Betis, que también observa al jugador desde hace tiempo, Martínez Quarta interesa también a Inter de Milán y Hertha de Berlín, entre otros. 

Su fichaje, que en su momento se cifraba en cifras cercanas a los 10 millones de euros, se ha incrementado de forma considerable en los últimos meses, así que el equipo que esté interesado en Martínez Quarta tendrá que tirar de chequera para hacerse con su fichaje, aunque hay que tener en cuenta la recesión que llegará al fútbol tras la crisis del Coronavirus, lo que provocará una desaceleración en la escalada de precios de los últimos mercados. 
Leer más »

El Villarreal aboga por acabar La Liga


(EFE) El Villarreal CF aboga por acabar la competición de Liga tras este parón por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, ya que desde el club castellonense se piensa que tanto en lo deportivo como en lo económico es obligatorio llegar a su conclusión.

Así lo han confirmado a EFE fuentes del club, que han reiterado que se alinean con la idea de buscar todas las alternativas posibles para que la Liga acabe con la disputa de las once jornadas que restan

Tras la reunión mantenida este martes, el club castellonense apuesta por buscar esas vías para que se pueda finalizar la competición, ya que no contempla un escenario diferente "que sería duro en lo deportivo y un golpe en lo económico".

En el capítulo económico, el club de La Plana no tiene en mente la opción de llevar a cabo ninguna acción pues piensa esperar a ver cómo evoluciona la situación, con la idea de analizar la misma una vez haya una decisión definitiva. Se admite que no jugar sería "un palo" en lo económico, lo que obligaría a reajustar la situación de forma negociada.
Leer más »

¿Te acuerdas de... Amarildo?


Solo jugó un año en el Celta, pero dejó un recuerdo imborrable para los que tuvimos la fortuna de verlo con la camiseta celeste. Pero ojo, los que lo recordamos seguramente ya peinamos canas, porque el hombre del que hablamos hoy, Amarildo, jugó en el Celta en la lejana Temporada 1988-89, anotando 16 goles en 34 partidos. 

Conocido en el fútbol como Amarildo, es un exfutbolista brasileño que jugaba como delantero centro, y destacó a finales de los años 80, llegando a jugar en las ligas española e italiana. Su carrera comenzó en el Toledo Paranaense, y pasaría luego por Botafogo (1984-85), Internacional Limeira (1985), y XV de Piracicaba (1986).

Su mejor etapa en el fútbol brasileño coincidió con su estancia en el Internacional, en 1987. El equipo colorado gaúcho, fue subcampeón de la Copa União,. El equipo de Porto Alegre dirigido por Ênio Andrade y que contaba con Taffarel, Luís Carlos Winck, Aloísio, Norberto, Luís Fernando Flores, Balalo y compañía, fue derrotado por el Flamengo, de Zico y Bebeto en la final del campeonato.

En el verano de 1988, el Real Club Celta buscaba un delantero centro para sustituir a Baltazar, fichado por el Atlético de Madrid. El mismo día de la presentación de la plantilla para la temporada 1988-89, el equipo vigués cerraba el fichaje de Amarildo, que pronto haría olvidar con sus goles a su compatriota. Amarildo ya había jugado en Balaidos con el Internacional de Porto Alegre en el Trofeo ciudad de Vigo, y había causado una gran impresión. Firmaba contrato por tres temporadas. Amarildo anotó en su única campaña en Vigo 16 goles en la liga, y desde el comienzo se puso en el punto de mira de varios clubes italianos.

Especialmente recordado fue el partido contra el invicto Real Madrid en Balaidos. El equipo merengue perdería el 15 de Abril en Vigo, (2-0), con dos goles de Amarildo. Sería esta su única derrota de la temporada. Una vez concluida la temporada, el 15 de julio, en Madrid, y a instancias de la Lazio, se reúnen el presidente del club italiano, Jean Marco Calleri y el del Celta, Rivadulla, para negociar el traspaso de Amarildo.

Fue una negociación complicada, por cuanto después de varias horas, el Celta lograba conseguir 250 millones limpios, pues el equipo romano se hizo cargo de los impuestos y el porcentaje que correspondía al jugador. El Celta había hecho pues un negocio redondo con Amarildo. Le había costado 60 millones, y en un año le sacaba una rentabilidad de 190 millones.

En la ciudad, sin embargo no se vio así, pues deportivamente el equipo acusó su ausencia, echando en falta los goles del brasileño. Después de jugar en la Lazio, Amarildo continuaría su extensa carrera jugando con el Cesena - Cesena (ITAL) y Logroñés para volver a Brasil y pasar por Famalicão, União São João E.C –Araras, São Paulo F.C , E.C Bahia , A.A Internacional Limeira, E.C XV de Piracicaba e Independente F.C de Limeira.

Actualmente Amarildo dirige una escuela de fútbol en Limeira ("CET Amarildo"), donde vive con su mujer y sus cuatro hijos (una viguesa, una italiana, una portuguesa y un niño brasileño).

Leer más »

La Bundesliga seguirá suspendida hasta el 30 de abril


(EFE) La Bundesliga seguirá suspendida hasta el 30 de abril, como mínimo, mientras se estudia la posibilidad de reanudar las actividades de esa temporada más adelante, aunque con partidos a puerta cerrada.

"Por supuesto buscamos la manera de reanudar la actividad. Pero no es realista imaginarse jugar con público en esta temporada", indicó el jefe de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), Christian Seifert, tras la asamblea celebrada por videoconferencia entre sus miembros.

La decisión de mantener en suspenso la temporada afecta a los 36 equipos profesionales de la primera y la segunda división.

"Tenemos que esperar a que vuelva a ser posible disputar los partidos con cierta normalidad", añadió Seibert. Por lo pronto ésa no es la situación actual, "no solo desde el punto de vista del interés futbolístico, sino también del conjunto de los ciudadanos", apuntó.

La temporada quedó interrumpida a principios de marzo, en principio hasta el 2 de abril. La cúpula de la propia DFL recomendó el 24 de marzo prolongar la suspensión hasta el 30 de abril, cuestión que se ha visto refrendada por la asamblea, pese a las dificultades económicas que ello implica para muchos clubes.

Alemania es uno de los países con más alto número de contagios de coronavirus, aunque la tasa de mortalidad hasta ahora ha sido moderada.

Según las cifras del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en Alemania, hasta la medianoche pasada se habían verificado 61.913 contagios y el número de víctimas mortales se sitúa en 583.

La Universidad Johns Hopkins de EEUU, con una actualización más dinámica, sitúa los contagios en Alemania 67.051 y la cifra de muertos en 651. 

Leer más »

Cañizares: "Pensar en competir es absurdo, pero es necesario acabar Liga"


(EFE) El ex futbolista Santiago Cañizares dijo en una entrevista con Efe que pensar ahora en competir es "absurdo" debido a la "crisis sin precedentes" existente a nivel mundial, pero que una vez superada la situación derivada de la pandemia del Covid-19 sería necesario acabar las competiciones deportivas en curso.

"No tenemos muy claro a lo que nos enfrentamos y la incertidumbre es muy grande en todo los aspectos de la vida y, por lo tanto, en el fútbol también", dijo Cañizares.

"Lo que debe primar es la salud de las personas, porque la gente se está muriendo y hay que tratar de que esto se solucione. Debemos estar concienciados porque la gente que está sana está empezando a tener problemas de otra índole y ve que otras personas sufren", agregó.

El que fuera portero del Valencia, Real Madrid y la selección española, entre otros equipos, dijo que el mejor de los escenarios es el de superar la crisis y a partir de ahí ver dónde se está, "aunque es evidente que el fútbol, como todos los sectores, se va a resentir mucho".

En ese sentido, Cañizares, que actualmente ejerce como analista deportivo en medios de comunicación, recordó que hay una competición abierta, que hay que estudiar cómo se acaba, ver con qué presupuesto cuenta para el año que viene y qué pasa con los clubes que tienen una tesorería ajustada.

"Si hay algo positivo en esto, es que una vez se supere, la voluntad de los actores va a ser buena y todo el mundo será comprensivo, pues verán la vuelta al trabajo como un placer y no como una obligación. La voluntad será la de acabar la competición y ajustar sueldos de forma sostenible, porque ahora mismo no se salva ningún mercado futbolístico", explicó.

"De todas formas, todo depende de superar la pandemia y, aunque ahora pensar en competir carece de sentido, también es evidente que deportivamente acabar las competiciones nacionales es primordial", insistió.

También consideró "lógico" el aplazamiento de la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, ya que los atletas están sufriendo para entrenar.

"No cabe ninguna duda de que afrontamos una guerra y hay que centrarse en ella para que una vez superada nos centremos entonces en volver a la normalidad", agregó.

A pesar de que cree que la "luz al final del túnel aún está lejos", Cañizares advirtió de que no se puede empezar una nueva temporada sin acabar la actual.

"Si hay que empezar la siguiente en octubre o noviembre, que se haga, pero ahora no se puede dar por perdido lo que han hecho los deportistas en las veintiocho jornadas jugadas y acabar cuando quedan los once partidos más importantes", precisó.

"Se debe acabar cuando se pueda y, entonces, viendo donde se está, planificar la siguiente temporada", argumentó.

Sobre la aplicación de ERTES en los clubes españoles, el ex guardameta internacional dijo que no es experto en asunto laborales, pero que entendía la posición que pueda adoptar cada club dentro de la Ley porque la situación es "delicada".

"Confío en que se encuentre la colaboración de los futbolistas para que la situación sea la menos dañina posible", siguió el que también fue portero del Celta y el Elche.

Respecto a la situación que se vive en España por la pandemia, Cañizares dijo que está "sufriendo mucho" en especial por la gente más afectada, los fallecidos y sus familiares.

"Tengo el corazón encogido por la forma en la que muchos se marchan. Veo que esto no para y estoy consternado por las miles de familias que han perdido familiares y ni siquiera han podido despedirse", concluyó. 

Leer más »