Bermejo estará seis meses de baja por una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo


JORGE LANDÍN 
Las pruebas médicas realizadas esta mañana al delantero Mario Bermejo, revelan que el futbolista céltico sufre una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de su pierna izquierda, lesión producida en el transcurso del partido ante el Atlético de Madrid.

El jugador necesitará ser intervenido quirúrgicamente y el periodo de baja no será inferior a los seis meses. El jefe de los servicios médicos del club, Juan José García Cota, intervendrá a Bermejo a partir de mediados de la próxima semana.

El Real Club Celta desea enviar un mensaje de ánimo y apoyo a Mario Bermejo, además de desearle una total recuperación. Por otra parte, el delantero coreano Ju Young Park sufre una mínima fisura en el escafoide tarsiano del pie derecho, lesión confirmada tras realizarle una resonancia esta mañana. El periodo de baja será de entre 2 y 3 semanas.

Nota de prensa
Leer más »

Sangría en las dos áreas


ÓSCAR VÁZQUEZ

En el día clave, el Celta naufragó, y aunque las matemáticas mantienen con vida al equipo de Abel Resino, la meta de la salvación ya se antoja un ejercicio de épica. Y todo, porque los celestes no fueron capaces de frenar a un Atlético que fue superior a lo largo del segundo tiempo. Ni siquiera la esperanza, personificada en Augusto Fernández, fue capaz de reflotar a los célticos, que exhibieron de nuevo un fútbol romo y no supieron conjugar un juego mucho más vertical cuando más lo necesitaban.

El esquema: De arranque, un 4-4-2
Abel repitió la alineación de los buenos resultados. Regresaban Insa y Lago tras su sanción, y los dos salieron de cara. Apostó el técnico por pegar a Krohn-Dehli y Augusto a los mediocentros, dejando para Aspas y Álex las labores de ataque. Los interiores aparecieron más que las dos referencias ofensivas, aunque en la segunda parte el técnico prescindió de Jonny, entregando el carril derecho a un Augusto que puso de su parte. El ataque, con Aspas y primero Bermejo y luego De Lucas, tuvo un día aciago.

Un paso adelante: La defensa vuelve a avanzar
Cuando parecía que Abel Resino por fin comulgaba con el planteamiento más recatado de la defensa, volvió por sus fueros. El Celta salió con una defensa adelantada que resultaba un caramelo para Diego Costa y Falcao. Lo pasaron mal los centrales y sufrieron los laterales.

Evolución: De menos a más, con peros
El Atlético salió mucho más enchufado que el necesitado Celta. Los colchoneros entraban con todo en cada disputa, frente a un cuadro local que comenzó demasiado liviano en la confrontación y que fue creciendo a través del balón. En el segundo tiempo el gol fue una losa y abrió de par en par el camino del triunfo a un Atlético de Madrid que se sintió cómodo e incluso bajó una marcha con el partido controlado y el Celta casi moribundo.

El ataque: Horizontalidad sin pegada
Si algo echo en falta ayer el Celta fue osadía. Ese atrevimiento imprescindible para encarar la portería contraria y que a los célticos se les resistió. El equipo de Abel se arrugó demasiado en cada embestida, quizás por miedo al fracaso unas veces, por no tener claro el último pase o la mejor fórmula para encarar a Courtois, otras. Superada la línea de tres cuartos el equipo frenaba su juego, dando tiempo al Atlético a replegarse y tomar posiciones. A partir de ahí, una historia conocida con final feliz para los de Simeone y nulos réditos para el Celta, que se jugaba la vida.

El referente: Sin noticias de Aspas
Si al miedo a encarar portería se le añade la ausencia de Aspas, la combinación resulta letal. El delantero de Moaña estuvo desaparecido todo el partido e incluso perdió algunos balones que causaron más de un problema al Celta. Sin Aspas, la escasa pegada céltica se minimiza. Y sin gol, no hay salvación.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Se acerca el verano


ÓSCAR VÁZQUEZ

"Se acerca el invierno", proclaman en "Juego de Tronos", serie de fama. "Canción de hielo y fuego" es la saga literaria que la sostiene. En el mundo que retrata, las estaciones duran más y son extremas. A los largos veranos les siguen interminables y crudos inviernos. Al Celta le ha durado poco su estío en Primera. En breve, salvo milagro, regresarán las nieves de la Segunda División. El celtismo, a diferencia de anteriores experiencias, está dispuesto a acompañar al equipo en el trago amargo y acortar su purgatorio. Concluye el partido. El invierno ha llegado, proclama el marcador. La grada estalla en una ovación. "Se acerca el verano", dicen las palmas.

La historia de la vida es la historia del tiempo, que se ha ido acelerando. El hombre puso fin al paso lento de las eras geológicas. Fue troceando su relato en porciones cada vez más pequeñas, del ciclo agrario al mensual, del día al instante. Hasta concluir que el tiempo es elástico, multiforme, capaz de detenerse e incluso retroceder.

Eso lo sabe la Liga, que aplica a los horarios su propia teoría de la relatividad. España ya no es aquel país de misa a las doce y toros a las cinco. Todo se ha agitado de tal forma que un partido de fútbol puede comenzar a las siete y media de la tarde. Un sin dios.

Balaídos amenaza con pagarlo. Lo parece con tanto cemento a escasos minutos del inicio. Pero es el celtismo que apura sus plazos a la carrera, apretándose en los vomitorios para llegar al himno. Las gradas se llenan.

No existen dudas sobre la actitud. Roberto Lago, ya sabida su mudanza a Getafe, es recibido como siempre. Sigue siendo a ojos de la grada el niño de O Calvario, fijado en la fotografía de sus sueños infantiles. No habrá para él ningún reproche en los tortuosos meandros del encuentro. Para ninguno habrá otra cosa que aplausos y coros. Si acaso, el silencio que constata que la batalla está perdida. Un silencio roto por esa ovación final, cuando el pitido del árbitro condensa en sí el universo como el Aleph de Borges.

Duele el presente, claro. ¿Pero qué es el presente? Hemos llegado al attosegundo, la trillonésima parte de un segundo. Que está y desaparece, siendo una unidad interminable para aquellas que seremos capaces de medir. El presente no existe, en suma.

El Celta, en consecuencia, es pasado y futuro. El pasado de sus glorias y tristezas, que unen igual como familia a los aficionados, siendo la memoria la sustancia misma de la existencia. El Celta existe porque fue. Existe también porque será. "Sempre Celta", reza una pancarta, que añade fechas: "1923-2013". Un club con principio y sin embargo eterno, porque su final coincidirá con el final del tiempo. Porque antes que un club, es una idea.

Los dos últimos descensos resultaron ásperos, de algaradas y abucheos. El divorcio con la afición congeló al Celta en sus penas. Hoy, la devoción del celtismo le anticipa el futuro. Los canteranos que están, los canteranos que llegan. Concluye el verano. El verano se acerca.

Diego Costa volvió a Balaídos de incógnito, situación que le resulta inusual. Un lustro había pasado desde su efímera experiencia céltica, en la campaña 2007-2008, primera en Segunda tras el último descenso. Fue uno de tantos en aquellos años de ritmo febril, cuando la agonía celeste trituraba técnicos y jugadores con voracidad. A algunos resulta difícil incluso ponerles cara: Fajardo, Danilo, Saulo, Fabiano Lima... De Costa sí quedó la impresión de jugador talentoso, demasiado inmaduro para cuajar entonces. En la retina, el gol de Soria.

Costa ha crecido desde entonces. Ha convertido su agreste concepción del juego en un arma de doble filo, que igual desquicia al rival que a sí mismo. Balaídos lo trató como a uno más del Atlético, con indiferencia. Esperando el saque del segundo tiempo incluso intercambió carantoñas con Iago Aspas. Hasta que el brasileño marcó y lo celebró llevándose las manos a las orejas. No se sabe si como celebración tipo o por absurda reivindicación. El celtismo sí se tomó mal el gesto. Lo abroncó cuando fue sustituido. Circunstancia que alguien aprovechó para buscarle la cara con un puntero láser.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

La noche no es hermosa


Cae la luz. Quizá alguien, de esos que me leen, reconozcan éste titulo plagiado. Y digo plagiar, porque esto de ser sincero ya sé que no está de moda en este país.  Soy un iluso. Ustedes perdonen y disculpen.  Uno que bebió de las fuente del amigo Moix. Y por eso le he pillado el titulo tan de Nietzche, tan negativo y hermoso de uno de sus libros para describir este momento. Y ahora, con estos sentimientos tan encontrados digo lo que siento.

Este equipo no ha descendido hoy. Lo hizo hace ya meses. Lo hizo en Enero , un mes siempre maldito en el Celtismo. Ese mes marca el antes y el después, cuando algo se rompió. O algo no acabó de funcionar. O algo cayó por su propio peso. Lo dejo a su evaluación. Por eso hoy aunque uno sienta pena, sienta dolor,  está matizado por quienes lo siento. Lo siento por unos cuantos de esos corazones que nunca le fallan a este equipo. Ninguno de ellos tienen nombre de jugador de fútbol. Porque mejor o peor, estos son los que les afecta en menor medida. A Roberto Lago ya no le afecta, por ejemplo. Ni a Iago, que en mejor o peor medida se irá a ganarse la vida a otro lugar, mientras nos convertimos, el Celta y nosotros, en un extraño recuerdo. Un amable recuerdo fácil de evocar y borrar. Como la primera novia perdida, como el primer amor que un día se fue. Sabiendo que otro ocupará su lugar, como decía la canción de Duncan Dhu.

No, les explico, no me afectan los nombres y los apellido ilustres.  Me duele por un grupo de chicos anónimos pero absolutamente necesarios, con los que compartí la presencia en el ultimo derbi en segunda división: Me duele por los imprescindibles Irmandiños, esos chicos que son capaces de hacer encaje de bolillos para alquilar un bus y darse una paliza para animar a sus colores, y lo que significan. Para llegar derrengados un Lunes, después de una derrota, con el animo roto y el cuerpo destrozado para ir a trabajar o a estudiar. También sentirlo por mi amigo Juan "Judas" Vilas, que se ha dejado la vida hoy animando y con él toda la gente de Comando. Y por extensión, seguramente todos los de la  grada de Marcador, incluidos ilustres desconocidos, como Jorge, Jacobo, Ferro, Efrén , mis amigos y compañeros de grada, que habrán encajado jornadas laborales para poder asistir y dar aliento hasta desfallecer. Y probablemente como la mayoría de los que ahora mismo leen este panfleto indecente que escribo. Porque por ellos sí merece la pena estar triste, sabiendo que jamás  dejarán tirado en la estacada lo que el Celta significa. Ninguno de ellos venderá su amor por un cheque. Es un amor que no tiene precio. Ellos no tendrán otro amor que ocupe el lugar de este equipo. No evocarán este momento con nostalgia, si no con dolor. Por ellos lo lamento. No por otros.

No lo siento por mí. Soy algo viejo ya y sé que después de una caida toca levantarse, toca empezar de nuevo. Como dice uno de los foreros de mi web, nos reagruparemos de nuevo en el infierno. Y de ahí, a la esperanza, a la ilusión. A las mañanas de licor café y buen juego y nuevas victorias sufridas,y  a volver a soñar con algo nuevo, con una nueva oportunidad de pertenecer y prevalecer sobre el fútbol de talonario, sobre el fútbol de la presión de talonario, sobre el fútbol de la indecencia y populismo bananero. Pero a ver si esta vez somos realmente fieles a quienes somos. Y no nos olvidamos por el camino. Quizá cambien los nombres, quizá tengamos que olvidarnos de algunos. Quizá tengamos que apostar por Santi Mina, por Yelko o hasta por Madinda. Empezar. Volver a empezar desde el cero absoluto. Quizá tengamos que contratar un secretario técnico que pueda gestionar y apuntalar en lo que la cantera no dé, (porque desde luego Torrecilla no debería de estar ni un segúndo más después del día treinta de Junio) . Reagruparse en el infierno. Donde los hombres son hombres. Donde el fútbol es fútbol. El infierno, donde empezamos y nos convertimos en algo hermoso. Nos vemos allí. La noche no es hermosa. La promesa de que algún día lo será, permanece en el aire.
Leer más »

Courtois supera el récord de imbatibilidad a domicilio de Abel Resino


JORGE LANDÍN
Courtois batió ante el Celta el récord de minutos imbatido fuera de casa que ostentaba hasta este miércoles Abel como portero del Atlético, precisamente ante el hoy entrenador del Celta. El guardameta belga necesitaba no encajar un gol en los primeros 17 minutos y cumplió el objetivo, para superar los 613 minutos que en la temporada 1990-91 le valieron a Abel una de sus plusmarcas con la camiseta rojiblanca.

El propio Abel restó la víspera méritos a la marca a domicilio superada por Courtois, al reconocer que «hay récords parciales y récords totales» y que para que se consiga el de imbatibilidad mundial (1.275 minutos) que el exportero rojiblanco logró hace 22 años «tiene que pasar mucho tiempo».

Hasta que estableció la nueva plusmarca, Courtois solo tuvo que emplearse en una ocasión ante el equipo vigués, al rechazar en el minuto 16 un lanzamiento lejano de Krohn-Dehli. Solventado ese pequeño apuro, solamente precisó un minuto más para superar a Abel. Esta temporada Courtois ya había superado, durante el partido frente a la Real Sociedad, otro récord de Abel. El de minutos consecutivos sin recibir un gol en el Vicente Calderón. Courtois firmó entonces 819 minutos, por los 800 que logró Abel Resino en la campaña 1990-91.

EFE
Leer más »

David Goldar jugará las semifinales


REAL CLUB CELTA
Buenas noticias para el Celta Juvenil. Su capitán, David Goldar, estará a disposición de David de Dios para el encuentro de semifinales que los celestes disputarán hoy ante el Villarreal (Balaídos, 17:00 horas). La Federación ha dado el visto bueno al recurso presentado por el club vigués a la segunda amarilla mostrada por Loira Rodríguez al defensor del cuadro olívico.

La expulsión de David Goldar se produjo en los primeros minutos del segundo tiempo. El capitán del equipo que dirige David de Dios se iba a la caseta tras un choque fortuito con el madridista Jaime Sánchez. El colegiado se inventó un codazo del celeste y dejó al conjunto vigués en inferioridad numérica. Los anfitriones, a pesar de jugar con un hombre menos, no tuvieron problemas para mantener la ventaja (4-1) ante un Real Madrid que se ha ido de la Copa de Campeones como una de las grandes decepciones de la competición.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 
Leer más »

Ya sólo queda un milagro


Foto: Óscar Vázquez

El Celta se ha quedado sin margen de error. El Atlético destrozó el último comodín que quedaba y obliga ahora a conseguir un pleno en las tres jornadas venideras. No hay otra. Pensar en que otro camino conduce a la salvación es prácticamente una utopía y toca aferrarse a esa esperanza injustificable y perenne que habita el corazón del celtista. La oscuridad lo invade todo, pero aún se vislumbra un resquicio de luz. Por dignidad y por una afición capaz de corearle al equipo con el partido sentenciado y el descenso acechando, es innegociable intentarlo.
   
El resultado lo devora todo e induce a la tristeza y el enfado, pero es necesario mirar más allá. La crónica serena y objetiva habla de un buen Celta en los primeros 45 minutos, superior al Atlético por momentos y con ocasiones claras para abrir el marcador. Los colchoneros apenas inquietaron. Los vigueses minimizaron las pérdidas en medio campo y achucharon la salida de balón rival, logrando que el fútbol se desarrollase en terreno adversario. Por ahí llegaron las oportunidades. El marcador en el intermedio no hizo justicia con lo visto sobre el césped. Tampoco Teixeira Vitienes, fiel reflejo del nivel arbitral español. Elevó el listón bien pronto y tuvo que bajarlo cuando Mario Suárez bordeó la expulsión. Desesperante de principio a fin.
   
La segunda parte fue otro cantar. El Celta se derrumbó cual castillo de naipes cuando Diego Costa aprovechó la enésima verbena a balón parado para adelantar a los rojiblancos. El brasileño, tan bueno como inmaduro, olvidó en su celebración quién le dio la oportunidad de debutar en el fútbol español. Ahí murió el partido. Incomprensiblemente, los vigueses bajaron los brazos y entregaron el choque. El equipo se partió y el Atlético encontró un tesoro al contraataque. La sentencia era cuestión de tiempo. La trajeron Juanfran y Falcao, con gol esperanzador de Augusto entre medias, en dos dianas que dejaron en evidencia la pobre intensidad defensiva del equipo, en especial de un Michael Krohn-Dehli otrora referencia del conjunto y hoy muy venido a menos. Pese a todo, Balaídos no se vino abajo y despidió a los suyos entre aplausos. Fue la enésima lección de una afición que, en un año complicado, ha crecido más que nunca.
   
Hace apenas unas semanas, cuando la derrota en Mallorca acercaba el abismo, el #NonNosRendemos se convirtió en el lema de un celtismo decidido a luchar hasta el final. A día de hoy, la situación es similar o incluso más dramática. En aquel momento, dos victorias consecutivas devolvieron la fe. Ahora hacen falta tres, como las que se consiguieron en el último descenso con el equipo desahuciado y una hinchada mucho más crítica que la actual. El milagro, como entonces, empieza también con el Betis. No queda otra. El Celta ha recibido el tiro de gracia. Está en el suelo, medio muerto, pero aún respira. A ese hilo de vida es al que hay que agarrarse. Es lo mínimo que se debe hacer por este escudo y estos colores que, incluso en días como hoy, le hacen a uno sentirse tan y tan orgulloso. 
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta - Atlético (Uno a uno)


JORGE LANDÍN 
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Javi Varas: (4,5) Muy estático en el gol del Atlético, permitiendo un remate en área pequeño. Sin paradas destacadas en todo el partido. 

Jony: (4,5) Sufrió mucho en la primera mitad por la pujanza de los atacantes atléticos. Fue sustituído en la segunda mitad para dotar al equipo de potencial ofensivo. 

Vila: (5) Cortó algún balón peligroso cuando el Atlético intentaba ganar la espalda de los centrales. Floja segunda mitad. 

Túñez: (6) Al igual que su compañero de zaga bajó el nivel en el segundo acto, aunque cortó balones vitales en el primer tiempo. 

Roberto Lago: (5) Era un partido complicado después de que se anunciase su fichaje por el Getafe. El canterano estuvo muy intenso en defensa, pero muy poco activo y fallón en ataque. 

Oubiña: (6) Fue creciendo con el paso de los minutos. Buen partido en lineas generales del capitán. 

Natxo Insa: (5) Regresó al once para dar solidez al centro del campo, aunque la batalla era complicada ante el Atlético. Intenso como de costumbre, pero más tímido en ataque. 

Áugusto: (7) Casi todas las ocasiones del Celta pasaron por sus botas. Volvió a encontrarse con el gol, y antes de anotar su tanto tuvo varias oportunidades. Termina la temporada a gran nivel. 

Krohn-Dehli: (5,5) Incisivo en la primera mitad, donde probó a Courtois, y desaparecido en los minutos que tuvo en la reanudación. 

Álex López: (5) Se llevó muchos palos de los jugadores rivales en la primera mitad. Demasiado excitado, sufre en este tipo de partidos. 

Iago Aspas: (3) Empeñado en hacer la guerra él solo, estuvo fallón y no logró ser desequilibrante. Mal partido del moañés. 

Orellana: (4) Bastante desapercibido desde que saltó al campo. Le cuesta acomodarse al papel de revulsivo que le ha asignado Abel Resino. 

Bermejo: (S.C.) Se lesionó en la primera carrera. Una lástima. 

De Lucas: (6) No tuvo muchos minutos pero demostró ser bastante incisivo. Participa en el primer gol y molestó bastante, en general, a la zaga atlética. 


Pon nota a los jugadores del Celta - Atlético 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Atlético. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. Bermejo no entra en la votación al no jugar un número de miutos suficiente.  

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* JAVI VARAS
* JONY
* VILA
* TÚÑEZ
* ROBERTO LAGO
* OUBIÑA
* NATXO INSA
* AUGUSTO
* KROHN-DEHLI
* ÁLEX LÓPEZ
* ASPAS
* ORELLANA
* DE LUCAS
Leer más »

Simeone: "Hoy es un día importante para el Atlético"


MIGUEL VIDAL 
Diego Simeone no ha podido ocultar su satisfacción por la clasificación directa para la Liga de Campeones tras vencer al Celta de Vigo (1-3), un éxito que, como él mismo ha reconocido, era un "objetivo prioritario" para el club madrileño. "Quiero destacar el trabajo de toda la gente que trabaja en el Atlético de Madrid. Desde que llegué buscamos meternos entre los mejores de Europa. Los primeros seis meses estuvimos cerca pero al final no pudo ser. Aun así, se ganó la Europa League y la Supercopa y luego se trabajó duro para conseguir este objetivo", ha indicado en rueda de prensa. 

"Lo de los jugadores, y lo remarco una vez más, es increíble por la cantidad de puntos que han sumado. Creo que solamente en la Liga que se ganó se pudo sumar este puntaje. Hoy es un día importante para el Atlético de Madrid y le doy las gracias a toda la gente que trabaja en el club por contribuir a que esto sea una realidad", ha agregado.

Sobre la actuación del portero belga Thibaut Courtois, que ha batido el récord de imbatibilidad a domicilio con la camiseta rojiblanca que ostentaba Abel Resino (680 minutos), Simeone ha indicado que "es un arquero extraordinario y creo que tiene mucho más para crecer, ojalá pueda hacerlo con nosotros".

El técnico argentino también ha dejado claro que su equipo no se relajará a partir de ahora a pesar de tener cumplido su objetivo y de que el próximo 17 de mayo disputará la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid. "No podemos permitirnos alejarnos del siguiente partido por la entidad que tiene el Barcelona y porque nunca lo hacemos. Sabemos que la gente vendrá a disfrutar del acceso a la Champions y posiblemente nos enfrentaremos al futuro campeón de la Liga".

EFE
Leer más »

Un guerrero no se rinde tan fácilmente


MARTA G. BREA
Además de la delicada situación clasificatoria del equipo, el celtismo está pendiente ahora mismo del estado de Mario Bermejo, que esta tarde sufrió una lesión que podría poner en jaque su continuidad en el fútbol profesional si se confirmasen los peores pronósticos. El doctor Cota habló de la posibilidad de que el futbolista cántabro se rompiese el cruzado, una lesión de larga duración que a su edad sería terrible. 

Mario Bermejo finaliza contrato el próximo 30 de junio y encarrila sus últimos días como futbolista. Esta lesión hundiría a cualquier futbolista, pero Bermejo es de una pasta especial. No lo tuvo jamás fácil, desde sus tiempos en el Athletic, hasta su vagar por conjuntos menores de Segunda e incluso de Segunda B. La suya ha sido una carrera de fondo en la que ha sabido llegar a la meta mejor que muchos de sus compañeros de travesía. Casi 20 años de carrera avalan a un futbolista diferente, duro y recio como pocos. Un luchador que ha tenido a bien disputar sus últimas batallas en Vigo. 

La afición se encariñó con él desde su llegada, por su capacidad de sacrificio, su entrega y sus goles en partidos decisivos. Este año ha sido otro ejemplo, puede que su caudal goleador haya disminuido con respecto a temporadas pretéritas, pero cada gol suyo supuso puntos, generalmente muy importantes. Habrá que esperar al diagnóstico de su lesión, pero sabemos que, pase lo que pase, esto no podrá con Bermejo. Queda por saber cual será la reacción del club en caso de que se confirme esta lesión. Una renovación sería un detalle que honraría a la entidad y un premio justo a la enorme ética de trabajo que ha mostrado Mario Bermejo desde su llegada al club. Pero si de algo estoy seguro es que el de ayer no será el último partido de Bermejo con el Celta. 
Leer más »

Abel Resino: "El fútbol ha sido injusto con el Celta"


EFE
El entrenador del Celta de Vigo, Abel Resino, ha asegurado que el fútbol ha sido "injusto" con su equipo en el partido que esta noche les enfrentó al Atlético de Madrid (1-3), un duelo en el que, a su juicio, la pegada rojiblanca ha sido decisiva. "El fútbol ha sido injusto con el Celta. El equipo había sido superior en la primera parte al Atlético de Madrid pero su primer gol nos hizo mucho daño, fue un duro golpe y permitió al Atlético jugar como más le gusta, al contraataque", ha explicado el técnico toledano en rueda de prensa. "Con el 1-2 -ha continuado el ex portero del Atlético de Madrid- tuvimos alguna esperanza de empatar el partido pero tuvimos que arriesgar y eso nos costó el tercer gol de ellos".

A pesar de la derrota, Abel Resino no arroja la toalla y sigue confiando en la salvación del Celta: "Sigo creyendo porque en el fútbol mientras hay vida hay esperanza. Lo más importante ahora es recuperar al equipo porque ha hecho un desgaste tremendo y el mazazo ha sido muy duro". "La situación está difícil pero ahora no nos podemos entregar. Hay que pensar ya en el partido de Sevilla. Por qué no podemos sumar nueve puntos en los próximos tres partidos", se preguntó el entrenador del Celta.

EFE
Leer más »

Bermejo podría tener roto el cruzado


MIGUEL VIDAL
El delantero del Celta de Vigo Mario Bermejo podría sufrir una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, según informó el jefe de los servicios médicos del conjunto gallego, Juan José García Cota. "Fue un mal apoyo y es difícil aventurar ahora un diagnóstico aunque no está descartado que pueda sufrir una rotura del ligamento cruzado", ha indicado García Cota, quien también ha adelantado que el atacante cántabro se someterá mañana a una resonancia magnética.

Bermejo se lesionó en el encuentro que su equipo disputó esta noche contra el Atlético de Madrid (1-3) en Balaídos. El delantero entró en el terreno de juego en el minuto 64 y trece después tuvo que ser sustituido por Quique de Lucas al no aguantar el dolor en su rodilla 
Leer más »

Álex López no podrá jugar ante el Betis


MARTA G. BREA
El Celta contará con la baja de Álex López para el choque del próximo domingo ante el Betis en el Benito Villamarín (17:00). El ferrolano vio una tarjeta amarilla por una falta cometida sobre un jugador del Atlético, que supone cumplir el ciclo de amonestaciones. Abel Resino tendrá que decidir en los próximos días quién será el candidato para reemplazar al ferrolano. Parece que todo apunta a que será Orellana, pendientes también de conocer el estado físico de Bermejo, que podría ser otra opción en este encuentro si se recupera a tiempo. La tercera vía podría ser Madinda o Natxo Insa, apostando por un mediapunta mucho más defensivo.
Leer más »

El Atlético deja al Celta sin margen de error


El Celta se ha complicado la vida esta tarde después de caer derrotado ante el Atlético de Madrid en Balaídos. Los colchoneros, que anotaron dos de los tres goles en posible fuera de juego, aprovecharon las facilidades de los célticos, que nunca fueron capaces de superar el entramado defensivo montado por Diego Simeone. La derrota obliga al Celta a un milagro, sin margen de error en lo que resta de temporada. 

Abel recuperaba para este encuentro a Natxo Insa y Roberto Lago, que fueron baja ante el Athletic por sanción, y regresaron al once inicial, siendo los damnificados Bellvís y Madinda. El inicio de partido recordó al del pasado viernes, con el Celta muy nervioso y tardando en asentarse en el encuentro. Sin embargo, los rojiblancos no generaban excesivas ocasiones y el Celta fue desperezándose hasta hacerse con el dominio del partido a partir del primer cuarto de hora. 

Fue justo tras un disparo de Krohn-Dehli, que repelió bien Curtois. El Celta tenía más balón, pero se atoraba en los metros finales. Tampoco los colchoneros estaban muy finos en ataque. La tuvo Oubiña tras un saque de esquina. Le favoreció el rechace pero su disparo golpeó contra un rival. Augusto también probó fortuna tras una buena maniobra dentro del área, pero su disparo golpeó la red tras tropezar con un rival. 

El Celta terminó mejor la primera mitad, con más llegadas y con mayor sensación de peligro, pero nada más comenzar la segunda parte llegó un mazazo del que no se recuperaron los de Abel. Saque de esquina, un jugador rojiblanco peina el balón y Diego Costa envía el balón a la red. Posible fuera de juego del brasileño en una acción que marcó el partido. 

Y decimos que marcó el partido porque el Celta ya no volvió a entrar en el mismo. Totalmente inoperativo en ataque, las ocasiones se reducen a un disparo de Augusto Fernández, tras otra buena maniobra dentro del área y posterior rechace que cabecea muy mal Krohn-Dehli. Fue prácticamente lo único que hizo el Celta, que había introducido a Orellana para dar profundidad al juego. 

Los de Simeone aprovechaban los espacios que dejaba el Celta, especialmente cuando retiró a Jony para dar entrada a Bermejo, para contragolpear con mucho peligro. Fruto de una desgraciada jugada llegó el segundo gol, mazazo casi definitivo. Todos los rechaces favorecieron a los visitantes y el disparo de Juanfran toca en un defensa céltico lo suficiente para engañar totalmente a Javi Varas. Infortunio para el Celta, que fue más todavía cuando se lesionó Bermejo apenas unos minutos después de entrar al terreno de juego. Su lugar lo ocupó De Lucas, que tuvo una participación activa en el gol céltico. 

Gol céltico que llegó demasiado tarde, en el minuto 83. De Lucas pone a prueba a Courtois, que saca una gran mano, pero su despeje no es contundente y Augusto lo aprovecha para acomodar el balón a su pierna izquierda y batir al meta belga, a quien se le coló el balón por debajo del cuerpo. Quedaban poco más de diez minutos para el final y el gol habría el camino a la esperanza, pero Falcao acabó con las ilusiones de los vigueses cuando anotó el 1-3 recogiendo un rechace en fuera de juego. Fue una acción desgraciada desde el principio, el balón llegó de la banda al área a base de rechaces y el colombiano estaba en posición antirreglamentario. 

Mazazo definitivo para un Celta ya sin capacidad de reacción. De ahí al final pudo llegar algún gol más del Atlético ante un Celta que entregó la cuchara tras el tanto de Falcao. La derrota deja al Celta en una situación límite, con el cuchillo en el cuello y sin margen de error. Lo que queda por delante es un reto: Hay que ganar los tres partidos. Cueste lo que cueste y pese a quien pese. Lo negativo es lo límite de la situación, lo positivo es que no hay que echar cuentas ni tirar de  calculadora, tenemos claro lo que hay que hacer. 


Ficha técnica 

Celta: Javi Varas, Jonny (Mario Bermejo, min.64, De Lucas, min.76), Vila, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Natxo Insa, Augusto, Álex López (Orellana, min.53), Krohn-Dehli y Iago Aspas

At.Madrid: Courtois, Juanfran, Godín, Koke (Cebolla Rodríguez, min.74), Filipe Luis, Mario Suárez (Tiago, min.46), Miranda, Gabi, Adrián, Diego Costa (Arda, min.66) y Falcao

Goles: 0-1, min.47: Diego Costa; 02. min.65: Juanfran; 1-2, min.83: Augusto; 1-3, min.86: Falcao

Árbitro: Teixeira Vitienes, del comité cántabro. Amonestó a Álex López, Jonny, Roberto Lago, Mario Suárez, Godín, Gabi, Tiago

Campo: Balaídos, 23.375 espectadores.
Leer más »

Celta - Atlético (19:30) Canal+Liga/GolT


Balaídos vive esta tarde un partido de todo o nada para el Celta. Una derrota minaría las opciones de salvación celeste, obligando a un pleno en los tres últimos partidos de liga. Por ello la afición ha vuelto a responder agotando las entradas que se ponen a la venta en la taquilla y volviendo a convocar un bengaleo para recibir al equipo a su llegada al estadio en torno a las seis de la tarde. Todo puesto para lograr una nueva victoria que expulse al Celta de los puestos de descenso a Segunda.

Abel Resino sólo cuenta con las bajas de Sergio y Hugo Mallo, por lo que ha decidido dejar fuera de la convocatoria a Park, Demidov, Pranjic y Samuel. En consecuencia veremos un equipo muy similar al que la temporada pasada nos llevó a Primera división, con la duda en el medio de si volverá a confiar en Natxo Insa tras su sanción o dará continuidad al canterano Levy Madinda.

En el Atlético quieren por otro lado lograr el pase matemático a Champions, por lo que Diego Simeone no se ha dejado nada en Madrid. Toda una constelación de estrellas en la mejor temporada colchonera en los últimos veinte años. Sin ninguna baja destacable, veremos al once de gala atlético con los ex-célticos Mario Suárez y Diego Costa titulares en la media y la delantera, respectivamente.

Leer más »

A la batalla con la vieja guardia



El Celta ha llegado al tramo final de temporada con la enfermería prácticamente vacía. Abel Resino no puede contar únicamente ante el Atlético de Madrid con los lesionados de larga duración Sergio Álvarez y Hugo Mallo. Esto le ha obligado a realizar cuatro descartes: Park (segundo partido seguido), Pranjic, Demidov y Samuel, todos ellos llegados esta temporada para dar un plus al grupo que logró el ascenso el pasado verano.

Esto evidencia la mala planificación a nivel deportivo de la entidad viguesa, que no ha acertado en las contrataciones, una de las causas de la mala trayectoria de los célticos. De las ocho caras nuevas respecto a la pasada campaña, únicamente tres se han convertido en fijos en las alineaciones, como son Javi Varas, Augusto Fernández y Michael Krohn-Dehli, mientras que Gustavo Cabral ha ido perdiendo peso conforme avanzaba la competición y Samuel no ha tenido ocasiones debido a su larga lesión, aunque antes de ésta era uno de los descartes habituales de Paco Herrera.

El caso más sangrante es el mal rendimiento ofrecido por el surcoreano Park Chu-Young, que llegaba a Vigo con la vitola de fichaje estrella que debía complementar a Iago Aspas en la faceta anotadora y solamente ha hecho tres goles.

Esto no se arregló en el mercado de invierno, en el que llegaron a Vigo Orellana, Pranjic y Demidov. El chileno, tras su gran temporada en Segunda División, no ha mostrado el mismo nivel y ha ocupado el banquillo en las últimas jornadas, mientras que el croata y el noruego, que en sus primeras semanas en Vigo habían participado en bastantes encuentros, han desaparecido de las convocatorias.

Por ello, gran parte de las aspiraciones de permanencia del Celta pasan por el rendimiento que ofrezcan los hombres que consiguieron devolver al equipo a la máxima categoría después de cinco temporadas. Para muestra, los últimos minutos del último partido ante el Athletic de Bilbao, en el que de los once jugadores que terminaron el partido, únicamente Varas no militaba en el Celta el año pasado (Jonny y Madinda estaban en el filial). La vieja guardia coge el timón.

Pablo Galán / Faro de Vigo
Leer más »

Cuando la machada es obligatoria


DIEGO PÉREZ

No será definitivo, pero sí decisivo. El Celta afronta esta tarde el partido del riesgo. Se gasta una bala con semana y media de antelación y sin munición de reserva. Aprovecharla significaría salir del descenso y meter presión a todos los rivales, pero caer ante el Atlético sería quedar herido de muerte. Pendiente de un milagro en las tres jornadas restantes. Por eso hoy, más que nunca, a los célticos les urge una machada.

Los madrileños llegan con los deberes hechos (necesitan un punto de 12 para ser terceros matemáticamente) pero parecen dispuestos a utilizar toda su artillería. Simeone recupera a Diego Costa y Koke y los dos se unirán a un once de campanillas en donde únicamente faltará Arda Turan, que entró en la lista de convocados pero que sigue tocado. Da la impresión que el argentino no se reservará nada para recibir el domingo al Barcelona.

Ante semejante elenco el Celta tendrá que recurrir al otro fútbol pero sin olvidar su ideario. Necesita más intensidad, lucha y concentración que su rival, los únicos factores en donde pueden superar al cuadro rojiblanco. Aspectos que han ido emergiendo en el último mes a medida que el equipo consolidaba una idea de juego. Porque desde el partido de Mallorca el Celta es un grupo acompasado en lo defensivo, solidario en el campo y que ha recuperado la posesión como argumento principal. Le falta ser más efectivo para escapar el precipicio.

En este viaje de regreso a los orígenes, Abel ha dado con la tecla del once. Hoy recupera a Roberto Lago y Natxo Insa, lo que significa que dispone de sus mejores galas. Los dos vuelven tras la sanción. El primero afrontará su primera reválida en Balaídos después de que Ángel Torres anunciase su marcha al Getafe. Al segundo le ha salido una dura competencia en la figura de Levy Madinda pero su perfil de abanderado de la presión y el punto de veteranía que le acompaña juegan a su favor. Todos los demás actores serán los mismos que han venido interviniendo desde que comenzó la remontada.

Porque el Celta llega a la cita ante el tercer mejor equipo de la Liga en un momento dulce. Con tres jornadas sin perder, con siete puntos consecutivos y con una sensación de confianza impensable hace pocas fechas, aunque esta transformación no ha sido suficiente para abandonar la zona de descenso, algo que hará hoy en caso de victoria. Adelantando además a tres equipos. Eso sí, con un partido más.

Para conseguir la complicada empresa, Abel apela a la concentración y a que su equipo no se descosa en ningún momento. Falcao, Diego Costa y Adrián López meten miedo a simple vista y la mejor manera de neutralizares es hacerlo jugar lejos de su hábitat natural.

Arriba, Aspas y compañía necesitan un día inspirado ante uno de los planteles más sólidos del campeonato, y que fuera de casa ya acumula seis salidas sin perder (tres empates y otras tantas victorias).

Y aunque la LFP ningunee al Celta con un horario nada adecuado para un día laborable, el celtismo hará una nueva demostración de compromiso para arropar al equipo desde su llegada al estadio, con otra quedada prevista. El primer paso para sacar adelante un partido que marcará el futuro del equipo en Primera.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XXXI): Alberto Crespo Moreira



Cruzamos la frontera con Portugal para conocer al protagonista del capítulo número 31 de El Rincón del Celtista. Alberto Crespo Moreira, aunque natural de Marín, reside actualmente en Lisboa, donde estudia y trabaja. Fiel admirador de su paisano Hugo Mallo, es uno de los miembros de la peña que lleva el nombre del lateral. A sus 27 años, la distancia le impide ser abonado y acudir regularmente a Balaídos, pero recuerda con nostalgia sus años como socio de Tribuna y sobre todo como recogepelotas. Guarda con cariño la camiseta que le entregó el francés Maurice, así como la que consiguió de manos de Carles Puyol, capitán del Barcelona. También recuerda aquella mañana en A Madroa, donde, vestido de guardameta, no quiso hacerse una foto con Cañizares. El berrinche se le pasó pronto cuando Alejo le regaló un balón.

ACTUALIDAD

Visto el transcurrir del partido y los resultados de la jornada, ¿das por bueno el punto cosechado ante el Athletic?

No. En casa hay que ganar siempre si te quieres salvar y hacer una buena temporada. Pero bueno, mejor un punto que nada.

Las crónicas del encuentro hablan de superioridad bilbaína. ¿Estás de acuerdo? ¿Cómo valorarías el partido del Celta?

El Athletic de Bilbao comenzó mejor el partido, los primeros 15 minutos jugó bien. Después mejoró el Celta y cuando mejor estábamos, gol de de Marcos, un grandísimo jugador, por cierto. En la segunda mitad, el Athletic falló ocasiones muy claras, pero al final se consiguió empatar .

Una de las mejores noticias fue el buen nivel mostrado por Levy Madinda, quien debutaba como titular en Primera División. ¿Qué opinas del gabonés? ¿Le ves futuro en el primer equipo?

Lo vi el año pasado la temporada entera con el Celta B. Junto con Churre y Jota, fueron los mejores del grupo con diferencia. Aquel equipo descendió porque se hizo una plantilla poco competitiva. Sabía que llegaría al primer equipo y ahora espero que continúe, que tenga la oportunidad de permanecer y crecer. Creo que será un gran mediocentro, tiene cualidades: defiende y ataca bien, da buen trato al balón, me parece otra joya de la cantera.

¿Se notaron las ausencias de Roberto Lago y Natxo Insa? ¿Repetirías con Bellvís o Madinda para sucesivos encuentros?

La cantera fue la que consiguió que el Celta no descendiera a Segunda B y la que lo ascendió a Primera División. Entonces, ¿por qué dudar ahora?  Yo por supuesto que pondría a Levi. Lo veo más completo y con más ganas. El otro día me pareció mejor en defensa que en ataque. Atacando debería darle más fluidez a su juego. En el lateral pondría a Roberto considero que está más comprometido con el Celta. Aunque el año próximo no va a estar, es de la cantera y siente más los colores que Bellvis, el cual me parece un buen jugador, pero algo despistado y en estos partidos los fallos se pagan caro.

El del viernes fue el partido del regreso de Iago Aspas a Balaídos. De nuevo, volvió a ser decisivo con un gol que permitió el empate ¿Qué te pareció la actuación del moañés? ¿Crees que la afición le ha “perdonado” su error de Riazor?

Iago es un grandísimo jugador, sobre todo cuando lo ponen en su sitio, de delantero. Antes jugaba en la banda, de extremo. Lo seguía desde el Celta B y nunca entendí por qué con Herrera las primeras temporadas no jugó más. Es un jugador que nunca se esconde y lo da todo, su único problema es el carácter, que a veces le juega malas pasadas. Aspas podrá tener partidos mejores o peores, pero está claro que se esfuerza y suda la camiseta. En cuanto a perdonarle, está más que perdonado. Yo me quedo con lo profesional que es, con que nunca se arrastra por el campo, y si alguno le quiere silbar, que no olvide que fue el que marcó el gol para que el Celta no acabara en 2ª B. Estoy convencido de que ahora será el que marque el gol para la permanencia en 1ª. Es un gran jugador.

Otro que volvió a jugar fue Toni, alejado de los terrenos de juego desde hace casi 3 meses. ¿Consideras que merece más oportunidades?

Toni es un jugador de la cantera, ha tenido su oportunidad fuera con una cesión y en el equipo cuando subió. Por ahora no me parece un jugador para un equipo de Primera División. Es un gran profesional pero tal vez debería rodarse un poquito más en Segunda. Está algo por debajo del nivel de otros canteranos como Aspas, Álex o Hugo Mallo, uno de mis favoritos. Pocas veces se encuentra un defensa con tanta calidad, tiene un trato con el balón exquisito.

Quizás la nota negativa fue el pobre rendimiento de Fabián Orellana, quien no termina de explotar. ¿Te está decepcionando el chileno? ¿Esperabas más de él?

A mí nunca me gusto Orellana. No tiene sangre, no es un jugador de equipo, no sabe defender ni atacar. Ha metido un par de goles bonitos pero poco más. Además, se fue al Granada y no me creo que él quisiera quedarse en el Celta. Cuando vio que no jugaba allí quiso volver y Torrecilla, que no acierta con un fichaje, lo trajo de un equipo que es rival directo en la lucha por la permanencia. Si tienes un poco de sentido común no fichas a un descarte de un rival. Yo lo vendería al acabar la temporada y recuperaría a Jota, que fue el máximo goleador de 2ª B y, como dije antes, junto con Churre y Levi, los mejores de ese equipo.

Titula el Celta 1-1 Athletic

El empate no llega.

A 2 puntos de la salvación y con 4 partidos por disputarse, ¿cuáles son tus cuentas para salvar la categoría? ¿Está el Celta obligado, como se está comentando, a ganar 3 de esos 4 encuentros para permanecer en Primera?

Debemos ganar los 4 partidos. Si salimos centrados y tenemos un pelín de suerte, el Celta no debería pasar apuros. El Atlético tiene su objetivo cumplido, entrar en Champions, y ahora le falta el otro, que es ganar la Copa del Rey. No creo que salga con su once de gala para jugar contra en Balaídos. Le temo más al Betis, jugar allí es muy complicado, la afición aprieta y ellos son buenos. Me gusta su delantero, Rubénn Castro, no necesita muchas ocasiones para meter un gol.

¿Qué consideras más factible: doblegar al Atlético de Madrid en Balaídos, o tumbar al Betis en el Benito Villamarín?

Como ya he comentado, me parece más fácil ganar al Atlético de Madrid en Vigo que al Betis en el Benito Villamarín. Los béticos se juegan entrar en puestos europeos y juegan en casa.

¿Cuáles crees que serán las claves de uno y otro encuentro?

La concentración en ambos partidos. Además, en el de casa, la afición tiene que responder como si fuera una final. El apoyo de los aficionados se refleja en los jugadores en el campo. Si hay que silbar, se espera al final del partido, pero no antes ni en el transcurso del mismo

Haz un pronóstico del Celta – Atlético de Madrid

1-0 gol de Aspas.

Haz un pronóstico del Betis – Celta

1-2. Una victoria muy sufrida. Goles de Bermejo y Aspas, mientras que el de ellos lo hará Rubén Castro.

¿Confías verdaderamente en la salvación? ¿Qué tres conjuntos crees que terminarán descendiendo a Segunda?

Confío en la salvación. El equipo y la afición salvarán al Celta. Descenderán Mallorca, Osasuna y Deportivo.

En los últimos días, mucho se ha hablado acerca del presunto amaño perpetrado en el Levante – Deportivo del pasado mes. ¿Consideras que ha llegado el momento de que se solucione esta lacra? ¿Qué medidas tomarías en el caso de que existiesen pruebas concluyentes de que se han comprado partidos?

Esto no se soluciona porque no quieren. Está claro que se compran partidos, y más en España, donde el índice de corrupción en todos los ámbitos es muy elevado. El futbol por desgracia no se salva de esto. En cuanto a medidas, descendería a los equipos a Segunda División y no les dejaría fichar durante dos años. Con esto se verían obligados a jugar con futbolistas españoles o de la cantera. A la larga se les haría un favor.

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Mi padre me llevaba al Celta desde pequeño. Jugadores como Gudelj, Cañizares, Alejo o Engonga hicieron que mi corazón fuera celeste.

¿Un momento inolvidable?

El EuroCelta. Jugamos increíblemente bien. Me quedo con todos esos partidos.

¿Un momento para olvidar?

La final perdida en Sevilla contra el Zaragoza.

¿El mejor jugador que has visto?

Sin dudarlo, Mostovoi.

¿Un gol para recordar?

Partido de vuelta de la UEFA, año 1999, Aston Villa – Celta: el gol de Sánchez. Hacíamos el mejor juego de Europa y el mejor que he visto hasta ahora. El futbol nos debe títulos.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Víctor Fernández.

¿Revivo o Gustavo López?

Me gustan los dos , pero me quedo con  Silva.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Vendo a los dos y subo a un cadete, que seguro que es mejor. Y, de paso, echo al director deportivo por ficharlos .

¿La mejor grada del estadio?

Tribuna encima de los Celtarras. Se ve bien y se siente más el partido animando.

¿Un cántico o una canción?

“¡¡¡Lo, lo, lo, lo lo; lo, lo, lo, lo lo; lo, lo, lo, lo lo, Real Club Celta de Vigo!!!”

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

No sé. Si fuese el speaker actual, pondría canciones más modernas y metería más presión al rival, cantando o iniciando canciones en el calentamiento.

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Tengo muchos amigos celtistas y en el paro, a más de uno no le importaría ser Celestino. Si el Presidente quiere le puedo pasar sus móviles.

Define al Celta en una frase

Un sentimiento.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.

Leer más »

El día que Gudelj batió a Abel


JORGE SANTOMÉ 
El 2 de abril de 1995 fue un día histórico para el Celta. El equipo vigués sumaba contra pronóstico su primer triunfo en el Vicente Calderón con goles de Mariano Hoyas y Vlado Gudelj, el actual delegado del equipo vigués. Enfrente estaba Abel Resino, el técnico celeste, carismático portero colchonero que ostentaba entonces el récord mundial de imbatibilidad (1.275 minutos).

"Recuerdo aquel partido: el Celta ganó 0-2 y no era fácil porque en aquella época los equipos pequeños rara vez ganaban en casa de los grandes. Espero que el miércoles podamos rememorarlo, aunque conmigo en el banquillo del Celta como técnico y con Gudelj de delegado. Son otros tiempos y otras circunstancias", comenta Abel, colchonero hasta el tuétano, a quien el duelo de mañana no le genera ningún conflicto. "Los atléticos saben que soy atlético pero ahora mismo soy el entrenador del Celta y nos estamos jugando la vida Aquí no hay ningún tipo de conflicto, mi cabeza y mi corazón están con el Celta", subraya.

Para Vlado Gudelj aquella fue una victoria verdaderamente especial, un triunfo histórico que permanece nítidamente grabado en su memoria. Y no le faltan razones porque el marcador lo abrió Mariano Hoyas, un menudo lateral extremeño llegado la temporada anterior del Deportivo que no destacaba precisamente por sus cualidades ofensivas. "Mariano jugaba de lateral derecho y no llegaba mucho al área. Jugaba muy bien sin balón, pero el ataque no era su fuerte", explica Gudelj, que bromea: "Entonces decíamos que el míster había cogido una señal de stop de la carretera y se la ponía a Mariano en la línea divisoria para que nos pasara del medio campo. Ese día no sé qué pasó que la cruzó y marcó".

Gudelj lo recuerda bien porque dos días antes del partido, en una visita al hospital ambos hicieron una promesa. "En aquella época al Celta le costaba mucho ganar partidos fuera de casa y más en esos campos. Recuerdo que salimos muy mentalizados porque justo antes del partido, con mi peña, fuimos a visitar a un niño que estaba enfermo en el hospital y a Mariano se lo ocurrió prometerle que íbamos a marcar un gol. No sé cómo, pero cumplimos nuestra promesa. Por eso, más que por el gol, lo tengo grabado", recuerda. Y agrega: "Marqué de falta directa, casi al final del partido".

Aquel fue un día feliz. "Nunca es fácil ganar en el Calderón. El Atlético siempre ha sido un equipo puntero en casa pero cuando vas a esos campos grandes nunca tienes nada que perder. Y esa vez nos llevamos una alegría muy grande. Fueron más que tres puntos", destaca el exartillero.

Gudelj y Abel coincidieron apenas un par de temporadas, pero ambos se profesan respeto y admiración mutua. "Vlado era un tanque, un gran delantero", señala el técnico de su delegado. "Yo ya lo conocía antes de venir a España porque en mi país se había hablado mucho del récord de tantos partidos sin recibir gol. Era un portero muy conocido en toda Europa, del que se hablaba mucho", replica éste.

Leer más »

Simeone quiere certificar hoy la clasificación directa para la Champions


Diego Pablo Simeone espera que el Atlético cierre cuanto antes su clasificación directa para la Champions: "Nos espera un partido durísimo. Tenemos la posibilidad de entrar directamente en Champions tras 17 años, que se dice pronto. El regalo nos lo tenemos que hacer nosotros" Simeone sabe que el Celta también se juega mucho: "El Celta tiene las mismas necesidades que nosotros, no más. Ellos tienen que salir de la situación incómoda que tenemos y nosotros entrar en Champions".

El técnico argentino espera que el equipo no baje los brazos cuando consiga su objetivo de clasificarse para la Champions: "Ojalá que aseguremos primero la Champions. Si nos relajamos demasiado ante el Barcelona no lo vamos a pasar bien. Tenemos 20 días extraordinarios porque todos los partidos que quedan te hacen despertar. Pasó en Coruña, pasará con el Barcelona, mañana y ante Mallorca y Zaragoza. Esperemos estar a la altura. Y mejorar lo que hay".

El técnico del Atlético elogió el trabajo de Courtois en la portería y el de toda la defensa rojiblanca: "No sólo es lo que hace Courtois, es un trabajo de equipo. Cuando llegamos, intentamos mejorar los números defensivos. El gol está dando vueltas por el campo. Lo hemos mejorado por un compromiso del equipo. Lo que le sucede a Courtois es un trabajo fenomenal de todos los jugadores, de todo el equipo. Se han hecho muchos cambios, pero eso habla de la fortaleza como equipo. Para empezar a crecer, es muy bueno".

Simeone no desveló si Arda estará recuperado o no para la final de Copa: "Arda está mejorando. Hemos hablado con él para que se recupere. Para aportar tenemos que ver cómo está. Irá teniendo minutos y veremos cómo llega a la final".

Marca
Leer más »