A Bermejo no le importa sacrificarse por el equipo


Foto: Marta G. Brea


El cántabro volvió a ser claro y franco a la hora de analizar cómo se encuentra en estos primeros partidos del año y acerca de la situación del equipo. Mario tuvo de nuevo que lidiar con las dudas que surgen en torno a su posición en el campo, un sitio nuevo donde no había jugado hasta ahora. A pesar de ello, el debate sobre si es válido ahí sigue por mucho que Herrera o el jugador deseen apagarlo.

El delantero no muestra problema por jugar de mediapunta y asume el rol que le ha tocado: “Juego donde me ponga entrenador, y ahí intentare dar lo mejor para el equipo, lo mejor de mí mismo, con mis virtudes y mis defectos.” Bermejo no busca excusas en ello, al contrario, considera que su aportación esta siendo buena: “No me importa porque desde que vine a este equipo venia a aportar y ayudar, porque no me importan sacrificarme por el bien del equipo. Y si viera que no aportara nada le diría al míster que metiera a otro que pueda venir mejor.”

Por todo ello, no se arrepiente de haber venido a Vigo sino que cada día se reafirma más en su decisión: “Satisfacción de haber venido aquí al Celta y con el paso del tiempo tal como estamos, los compañeros, las instalaciones, la ciudad… creo que acerté de pleno.”

Con tantos años en la categoría, quien mejor para analizarla. Los de arriba los ve muy superiores al resto: “Son grandes equipos, muy grandes equipos, con buenos jugadores. Están intentando lo mismo que nosotros, ganar sus partidos y esperar pinchazos, pero hay tanta igualdad y calidad.” Los enfrentamientos entre ellos si creen que finalmente van a ser claves: “En la segunda vuelta pueden ser decisivos, hay tanta igual y no se pincha que cuando se jueguen contra ellos ya no se los tres puntos que no sumas, son además los tres que suman ellos.”

El principal rival por el ascenso será el Deportivo, aunque niega que su superioridad sea tan manifiesta como para ser el Barcelona de Segunda, como dijo Oltrá: “Para mí no, no hay tanto diferencia como puede haber en Primera entre el Real Madrid o el Barcelona y el resto. Tiene buen equipo pero puede perder con cualquiera, igual que nosotros.”



Síguenos en Twitter
Leer más »

Yoel estará seis semanas de baja


Foto: Jorge Landín
Los peores presagios sobre la lesión de Yoel se quedaron cortos. La ecografía que le realizaron esta tarde los integrantes de los servicios médicos celestes al portero Yoel confirmó el diagnóstico inicial y desveló la existencia de una rotura de fibras en el tendón directo del recto anterior de su muslo derecho. Esta lesión mantendrá inactivo al guardameta vigués unas seis semanas.

Yoel se lesionó en el tramo final de la primera mitad del partido del pasado sábado ante el Murcia en un golpeo de balón. Tras las 48 horas de espera pertinentes, los integrantes de los servicios médicos del club le realzaron esta tarde una ecografía para determinar con exactitud el alcance de una lesión que en la primera exploración apuntaba a una rotura fibrilar.

La prueba confirmó el diagnóstico inicial pero dejó corta la previsión hecha a priori sobre el periodo de convalecencia y desveló la existencia de una rotura que se traducirá en un periodo de baja de unas seis semanas, según confirmó el jefe de los servicios médicos el club, Juan José García Cota.

Síguenos en Twitter
Leer más »

Cerrojazo celeste 31 años después


Foto: Blanco / La Voz de Galicia 
Han pasado tres décadas para que el Celta vuelva a exhibir unos números defensivos escalofriantes. Desde 1981, en Segunda B, el Celta no exhibía unos números semejantes en el plano defensivo. Con el del Murcia, ya son siete los partidos que lleva consecutivos el conjunto de Herrera sin encajar. En total son 638 minutos con la portería a cero, el tercer mejor registro de la historia defensiva celeste. Ya está a tiro la marca del curso 75/76, también en Segunda, con el equipo imbatido durante 687 minutos y todavía queda un poco lejos el registro del paso por Segunda B en el curso 80/81: 794 minutos. En los dos precedentes anteriores el equipo acabó ascendiendo de categoría y en el caso de Segunda, con remontada incluida.

Temporada 1980/81
Ocho partidos completos sin recibir ni un gol en Segunda B
Los 794 minutos adjudicados a Capó perviven 21 años después como el mayor cerrojo defensivo de la historia del Celta. Aquel registro comenzó a escribirse el 30 de diciembre de 1980, en la jornada 17, y con el Racing como rival. Los celestes ganaron en A Malata (0-2) y dieron paso a una secuencia de partidos que se rompió nueve jornadas después en Langreo, cuando José Luis marcó el tanto del honor del cuadro asturiano (1-4). En medio de estos dos partidos el Celta fue capaz de mantener su portería a cero ante el Pontevedra (0-0), Logroñés (5-0), Las Palmas Atlético (3-0), San Sebastián (0-0), Mirandés (0-0), Compos (0-1) y Torrejón (4-0). Además de Capó en la portería, en la defensa de aquel equipo casi impenetrable estaban Lemos, Manolo, Gelo y Canosa como cuarteto defensivo. Pavic fue el estrategia que lideró al equipo.

Temporada 1975/76
Imbatidos desde la jornada 30 hasta la última
A punto estuvo el Celta campeón de Segunda de aquel curso de olvidársele la última vez que había encajado un gol, pero el Burgos, en el último partido de Liga, con dos dos ascendidos en Balaídos, quebró una racha de 687 minutos sin encajar. Fue Juanito a los 24 minutos en un partido más festivo que real. La gesta que hoy pervive como el segundo mejor registro defensivo de la historia comenzó a escribirse después de un derbi con el Deportivo que finalizó en Balaídos con empate a un gol. Al domingo siguiente, 12 de abril de 1976, los vigueses iniciaron su serie triunfal en el madrileño estadio de Vallehermoso ante el Rayo Vallecano. Ganaron por 0-2 y a renglón seguido mantuvieron su portería a cero ante San Andrés (1-0), Almería (0-0), Terrassa (2-0), Tarragona (0-2), Córdoba (2-0) y Tenerife (0-1), partido en el que certificaron el ascenso. Fenoy, era el guardameta de un equipo que contaba en sus filas y con una defensa en la que aparecían Santomé, Rivas, Manolo y Búa. Carmelo era el entrenador del conjunto vigués.

Temporada  2011/12
A 49 minutos de seguir haciendo historia
Aunque no debe convertirse en una obsesión, el Celta está a poco más de una parte de seguir haciendo historia el próximo viernes ante el Recreativo. Si los celestes son capaces de mantener su portería a cero durante el primer tiempo y cuatro minutos del segundo, habrán hecho añicos el registro vigente en la División de Plata. Para alcanzar el global todavía necesitarían acabar el viernes con la portería a cero y aguantar 36 minutos en Elche.
A pesar de la serie de siete encuentros sin encajar, la marca no es el mejor registro del fútbol español, ya que el Mirandés de Segunda B fue capaz de estar los diez primeros partidos de Liga sin encajar gol alguno. Tampoco le ha reportado este cerrojazo la condición de equipo menos batido de Segunda, apunte que ostenta el Córdoba, con 17 dianas en contra.

X.R. Castro / La Voz de Galicia 

Leer más »

Bellvis se ve preparado para suplir a Hugo Mallo


Foto: Marta G. Brea
Quizás es la principal opción para sustituir al lateral de Marín debido a la sanción que va a sufrir por acumulación de tarjetas amarillas. El valenciano se siente capacitado para volver a actuar a pierna cambiada, al igual que precisamente ante el Recreativo en el partido de la primera vuelta. En aquella ocasión realizo una buena actuación, confirmando que es un recambio de garantías.

Carlos se muestra dispuesto a ocupar el puesto que queda libre para el próximo viernes (21:00 Canal+ Liga / GolT): “Pienso que puede ser que pueda entrar en el once titular, pero hay otros compañeros en el caso de Oier y entra Vila.” En el caso de suceder su cambio de banda, el lateral es optimista respecto a su rendimiento en la diestra: “Las dos veces que he jugado ahí he intentado hacerlo bien y creo que no ha salido mal.

Lo más complicado es entrar en un equipo con tan buenos números en defensa y en una buena racha de puntos: “Ahora mismo veo al equipo muy bien, depende de los cambios que haga el entrenador y como vaya surgiendo el partido.” De todas formas, ya hace dos jornadas fue titular sustituyendo a Roberto Lago en Córdoba. En aquella ocasión, a pesar de ciertos problemas iniciales ante el empuje andaluz, acabó cuajando un buen encuentro.

Bellvis es uno de los hombres con menos minutos de la plantilla, algo que no le sorprende viendo la competencia: “Sabía que iba a ser complicado jugar porque tengo compañeros que son muy buenos en su posición. Estoy teniendo oportunidades, de momento no puedo quejar.” A pesar de ello, se siente con la confianza de Herrera: “El entrenador no tiene duda en ese aspecto, cuando falta un jugador que pueda yo suplir no tiene ningún problema en darme esa oportunidad.”



Síguenos en Twitter
Leer más »

Indignación en Murcia por el arbitraje de Burgos Bengoetxea


Foto: Atlántico
El club grana se siente perjudicado y agraviado por lo que desde Murcia se interpreta como un mal arbitraje del colegiado vasco Burgos Bengoetxea en el partido del pasado sábado. Reclaman hasta tres acciones donde creen que se les escamotearon dos penaltis y se dejo sin pitar una falta que supuso el tanto de Orellana en la segunda parte. Ya al terminar el encuentro tanto el entrenador como los jugadores mostraron su descontento con la labor arbitral.

Como muestra, podemos leer en el diario La Verdad, en su edición de Murcia, lo siguiente: "Además el equipo grana fue perjudicado por el árbitro del encuentro, que escamoteó dos penaltis claros en el área viguesa. El primero en el primer minuto juego, tras topar un disparo de Sutil con unas manos de un defensor del Celta. Una jugada similar, en cuanto a la penalización, que un saque de esquina que acabó en otras manos claras dentro del área del equipo de Paco Herrero."

En cuanto a la jugada del gol reclaman una falta en el inicio de la jugada de Hugo Mallo. Aunque se reconoce que su falta de remate también fue clave, titulares como "El árbitro y la pegada del Celta tumban al Murcia" muestran como el claro descontento murciano con el arbitraje sufrido en Vigo.

Síguenos en Twitter
Leer más »

El verdadero motivo por el que Ortega dejó de contar para Paco Herrera


Foto: Marta G. Brea
Concluída la pasada temporada, Paco Herrera anunció en rueda de prensa que no contaba con Papadopoulos y Ortega. El caso de Papadopoulos quizás se entendía más puesto que el griego apenas había contado para Herrera durante el curso, pero el caso de Ortega resultaba bastante más chocante teniendo en cuenta que Ortega, a pesar de haber jugado poco durantela temporada, había sido importante en las últimas jornadas, y de hecho fue titular en el partido más importante del año, en Los Cármenes ante el Granada, cuando sorprendentemente fue sustituído en el descanso sin que mediase lesión.

El cambio se escondió amparándose en un cambio de sistema, pasando el Celta de jugar con tres centrales a hacerlo con dos para intentar sostener a un Granada que le había pasado por encima durante la primera mitad. Pero, ¿Por qué cambiar a Ortega si estaba jugando mejor que sus dos compañeros de zaga?. Pues el motivo fue el mismo que llevó a Ortega a dejar de contar para Paco Herrera.

En "A foliada do Celta", la tertulia de El Fútbol es Celeste, se desveló el motivo de la degradación de Ortega en los planes de Herrera. Durante el descanso, Ortega comentó en el vestuario, no directamente a Herrera, que la presión le estaba pudiendo y que no la soportaba. Paco Herrera, al oír esta frase, se dirigió al futbolista y le dijo que no jugaría más en ese partido y tampoco lo haría nunca más mientras él fuese entrenador del Celta.

Y así fue. Ortega ya es historia del Celta. Paco Herrera actuó correctamente e hizo lo que todos deberíamos hacer si estuviésemos en su lugar. Un jugador, al margen de la calidad que pueda tener, debe de estar preparado para soportar partidos de alta tensión. Si no es así, seguramente deba de cambiar de deporte, o, al menos, de categoría.

Podéis escuchar aquí el programa entero y escuchar todos los detalles, así como el motivo por el que Papadopoulos también fue apartado.



Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Murcia)



¿Queréis saber la verdad sobre el caso Ortega? Hoy os lo contamos todo. Pero eso si, hay muchas más cosas que contar y analizar.. una nueva victoria dejando la portería a 0 pero que trajo consigo la lesión de Yoel, la actuación de Borja y Álex, el rendimiento de Bermejo en la mediapunta, los sustitutos de Hugo Mallo, el premio Manuel de Castro.. todo ello, como casi siempre, por boca de Marcos López de MoiCeleste.com, Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net y David Penela, directivo de Comando Celta.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
 
Leer más »

Aspas: "Antes jugábamos al contragolpe, ahora para llevar el timón"


Foto: Ricardo Grobas
Iago Aspas asume el nuevo rol de delantero centro que Paco Herrera le ha adjudicado en el equipo pero no le obsesiona el gol ni la posibilidad de ser el máximo goleador del equipo. Al contrario, el artillero moañés celebra la fortaleza defensiva que el Celta ha ido adquiriendo con el paso de las jornadas aunque ahora le cueste más trabajo marcar. Aspas opina que el ascenso directo va a ser cosa de los siete equipos que encabezan la clasificación y ve al Celta más fiable y menos previsible que el pasado curso. "Antes jugábamos al contragolpe, ahora para llevar el timón", afirma.

 – Paco Herrera afirma que el tiempo ha demostrado que usted es un desastre como media punta pero un gran delantero centro. ¿Está de acuerdo con él?
– Hombre, visto el partido del sábado, a lo mejor tengo que darle la razón porque cuando estuve de media punta y perdí los dos o tres balones que toqué. Después me cambió a delantero y vino la jugada del gol.

– Pero en la primera parte también tuvo una gran ocasión que usted se guisó y se comió solo y que acabó en el poste. 
– Sí, pero ahí estaba de delantero. Empecé el partido como delantero centro y faltando cinco minutos para el descanso me puso de media punta. La segunda parte la empecé de media punta y luego, justo antes del gol, me volvió a poner de delantero.

–¿Y usted se ve como delantero centro? Siempre ha dicho que se considera más un pasador que un goleador.
– Es cierto. Yo nunca he sido delantero centro. Siempre he jugado como media punta o con otro delantero por delante. Este año el míster me está poniendo arriba y es algo a lo que me tengo que amoldar. El delantero tiene que hacer goles o intentar que los hagan los compañeros. A mí me da igual ser o no pichichi del equipo mientras sigamos arriba y ganando.

– Pero el entrenador le pedirá cosas distintas que antes. Su trabajo en el campo ha cambiado.
– Jugando arriba la cosa cambia un poco, pero tampoco tanto. Más o menos hago lo mismo, cambiando a veces la marca con el media punta, en este caso con Mario [Bermejo]. Por ahora lo vamos llevando bien.

– Al principio de Liga todos pensábamos que Bermejo iba a ser el delantero centro y usted el media punta. ¿Le ha sorprendido también a usted este intercambio de papeles?
– Sí. Al principio también yo lo veía así y creo todos los compañeros. Pero esta fórmula está dando buenos resultados y no ve para qué vamos a cambiarla.

– ¿Y usted se ve definitivamente como delantero centro?
– Pues en principio sí, aunque a lo mejor luego viene otro entrenador y piensa distinto. O incluso puede que este míster cambie su discurso y me vuelva a poner de media punta. Yo me tengo que amoldar a lo que me pida el entrenador.

– ¿Del partido contra el Murcia valora más que el equipo fuese capaz de generar tres o cuatro ocasiones muy claras o que sigue sin recibir goles ? 
– Que sigamos sin recibir goles. Es algo que solemos hablar todos los días y creo que estamos haciendo un gran trabajo defensivo y, como siempre decimos, este equipo crea muchas ocasiones y malo será que no seamos capaces de enchufar alguna.

– Parece que tiene un grado de complicidad muy alto con Orellana. Da la sensación de que se entienden muy bien.
– Si, es un gran futbolista y espero que siga con nosotros mucho tiempo.

– ¿Está integrado? Lo digo porque parece que en otros equipos ha tenido problemas de adaptación. 
– Yo creo que el buen rollo que hay en el vestuario se transmite fuera y también en su caso. Cada día está mejor, haciendo mejores partidos.

–¿El partido frente al Murcia era clave por lo fuerte que es este equipo se está mostrado a domicilio pero también porque el equipo necesitaba convencer en Balaídos?
– Fue un partido muy difícil. Ellos tenían el partido muy estudiado y nos plantearon muchos problemas porque estaban bien posicionados y nos apretaron fuerte arriba. En la primera parte no tuvimos muchas ocasiones, salvo el disparo al poste, un rechace de Quique [De Lucas] y alguna otra más. En la segunda parte, tuvimos ya más ocasiones para resolver el partido.

– Últimamente no reciben gol, generan ocasiones, pero les está faltando instinto asesino para matar los partidos y vivir los minutos finales un poco más tranquilos.
– Es verdad que últimamente no estamos siendo capaces de matar los partidos pero estamos sacando los tres puntos igual porque estamos muy bien en el trabajo defensivo.

– El entrenador ha advertido que o mejoran esta faceta o les acabará pasando factura.
– Creo que por ahora estamos bastante bien, aunque claro que va a llegar un día que nos marquen un gol y habrá que marcar más goles que ellos.

– Curiosamente cuando recibían goles no les costaba tanto meterlos.
– Así es. Y yo prefiero las cosas como están ahora.

– ¿Le sorprende que después de llevar ocho partidos sin perder y con seis victorias y dos empates en el bolsillo no haya bastado para alcanzar a los dos primeros?
– Bueno, algún día tendrá que fallar alguno. No sé si será el Deportivo, el Valladolid, nosotros o cualquier otro. Lo que sí parece es que la clasificación se empieza a dividir entre los de arriba y los de abajo.

– Esta jornada el Celta recibe al Recreativo, el Valladolid viaja a Córdoba y el Deportivo a Alicante. ¿Es un buen momento para dar un hachazo?
– Vamos a intentarlo. De aquí a final de temporada va a haber muchos enfrentamientos directos. Creo que el ascenso directo va a ser cosa de los siete primeros y siempre habrá alguno que falle y otro que acierte. Pero esto le va a dar sabor a la Liga.

– Después de jugar contra el Recre, el Celta afronta su "Tourmalet" particular: Elche, Almería y Valladolid. 
– Son tres partidos que en buena medida van a determinar nuestro futuro. Pero queda mucha Liga y, en caso de que vaya mal, todavía habrá tiempo para cambiar el rumbo.

– Herrera ve al equipo más fiable y compensado que el año pasado y no cree que sufra un bajón parecido al de la pasada temporada. ¿Comparte usted su opinión?
– Sí, tenemos también más variedad y un esquema de juego que nos da más recursos cuando el rival nos cierra los espacios. El año pasado estamos hechos para el contragolpe y éste, en cambio, para llevar el timón de los partidos.

– Y defensivamente también están mejor.
– Sí, sobre todos en los dos últimos meses el trabajo colectivo ha sido muy bueno, empezando por los delanteros y acabando por Yoel, que está haciendo un trabajo de admirar.

– Yoel acaba de lesionarse y deja en manos de Sergio una gran responsabilidad. ¿Lo ve preparador para prolongar la racha?
– Claro. Sergio es un gran portero y por algo está en el Real Club Celta de Vigo. Es un gran portero y ya lo ha demostrado a principio de temporada.

Leer más »

Yoel: "Fastidia más que la lesión llegue en un momento dulce"


Foto: Xoan Carlos Gil 
Yoel Rodríguez tendrá que esperar a esta tarde para saber el alcance de su lesión. El portero del Celta no oculta su contrariedad. No por el récord interrumpido, del que dijo no acordarse, sino por perder el paso cuando disfrutaba de su momento deportivo más dulce. Es la primera lesión de consideración que sufre desde sus tiempos de cadete, cuando se había roto el menisco. Desde entonces nunca había tenido que parar.

El portero vigués se tomó el día después de la lesión con la intención de descansar, aunque con muchas molestias: «A la hora de andar y levantarme me duele». También tuvo tiempo para recordar el instante de la lesión. Nada de golpear el suelo, fue antes: «Puse la pierna hacia atrás para golpear y ahí ya me dio. Quería buscar a Bermejo y golpear en largo el balón». Entonces sufrió un pinchazo en el abductor y ya tuvo que reclamar las asistencias médicas.

Hasta la fecha las lesiones le habían respetado. Desde cadetes nada había alterado su normalidad: «Había roto el menisco pero hoy en día ya te puedes meter con el grupo en quince días, además había tenido la suerte que solo rompiera un colmillo del menisco y no fue a más».

Lo peor para Yoel no fue aparcar el récord individual (prosigue el colectivo), sino frenar en su mejor momento. «Cada día me sentía mejor en la portería y que llegue en este momento dulce la lesión la verdad es que fastidia un poco más, pero con la gente que tenemos en el equipo todos somos válidos para jugar».

Del récord ni se acordó. Siempre dijo que era algo colectivo y en esas trece se mantiene: «En el momento que rompí lo que menos me importaba era el récord, porque además es de todo el equipo no mío. Sin el resto de los compañeros no somos nadie».

A la espera de lo que suceda esta tarde, el portero vigués se resiste a creer que tenga para tres o cuatro semanas, prefiere saber el diagnósticos definitivo antes de admitir que sufre una rotura de fibras: «Supongo que andará por ahí, pero hasta que se hagan las pruebas voy a vivir pensando que puede ser menos». De entrada está descartado para los partidos ante el Recreativo, Elche y Almería. En el mejor de los cosas volvería para el duelo de Pucela. 

No tiene dudas de que la portería queda bien cubierta con Sergio Álvarez, con quien lleva rivalizando por un puesto desde hace muchos años: «Tanto él como yo somos gente tranquila y sabe lo que tiene que hacer. Lo va a demostrar en el campo. El equipo no notó que faltara yo y así va a seguir siendo».

Puntualizó que le había fastidiado mucho tener que provocar que el de Catoira entrase en el campo sin tiempo a calentar en un día tan frío.

X.R. Castro / La Voz de Galicia 

Leer más »

Hugo Mallo será baja ante el Recreativo por acumulación de amarillas


Foto: Marta G. Brea
Hugo Mallo será la primera baja del Celta para el partido del viernes. El de Marín vio la quinta amarilla y por consiguiente cumplirá ciclo y será sancionado para ese encuentro. Recordemos que el partido se jugará el próximo viernes a las 21:00 horas y será emitido por canal + Liga y Gol Televisión.

La gran duda es saber como suplirá Herrera la baja del de Marín. Las dos opciones que tiene son las de Oier Sanjurjo y Carlos Bellvís. Parece complicado que tras el enorme rendimiento del navarro como defensa central, Herrera lo saque de esa posición para ponerlo de lateral, así que lo más probable es que sea Bellvís quién actúe como lateral derecho, aunque tenga uqe hacerlo a pierna cambiada, ya que es zurdo. El lateral derecho es una posición que no le es extraña a Bellvís, pues ya ha actuado en más de una ocasión donde cumplió con creces.

¿A quién prefieres para suplir a Hugo Mallo? ¿Oier o Bellvís?

Leer más »

El once ideal de los lectores


Ya tenemos el once ideal de los lectores de moiceleste.com y lo hemos comparado con el que vosotros mismos habéis elegido en verano. Se puede comprobar como muchos jugadores han conseguido cambiar la opinión mayoritaria y como, en otros casos, ha sido Herrera quién se ha ido acercando a la opinión de la afición, aunque hemos de decir que en la mayoría de los casos ha sido al revés. Es curioso comprobar las diferencias entre aquel once y este, y, sobre todo, lo terriblemente parecido que es al que Herrera ha encontrado como su once tipo.


Portero 

Yoel arrasa en la votación, y cuenta con el apoyo del 87% de los encuestados, por el 13% que apuesta por Sergio. Pocos cambios con respecto a la pretemporada, cuando Yoel tenía el 86% de los votos. Todo sigue igual por la meta del Celta. Sergio tendrá oportunidad en los próximos partidos de invertir esta opinión.


Lateral derecho 

Si en verano Hugo Mallo no tenía apenas competencia, poco han cambiado las cosas. El de Marín cuenta con el 96% de los votos, mientras que Bellvís, (3%) y Oier (1%) se reparten el escaso pastel que deja el canterano.


Lateral izquierdo 

Roberto Lago es el preferido de la afición, con un 85% de los votos, pero ha perdido confianza con respecto al verano, donde contaba con el 96% del apoyo. El buen rendimiento de Bellvís en el lateral zurdo le da el 15% de los votos... y subiendo.


Pareja de centrales 

Túñez repite como el central preferido de la afición, pero pasa de un 84% a un 93% de los votos totales y sería el titular como central izquierdo, mientras que Oier, que no entraba en la votación en verano, sube hasta el 87% de los votos. Vila es el gran damnificado. En verano contaba con el 75% de los votos y se ha quedado en un 6%, el mismo porcentaje que Ortega, que en verano contaba con el 15% de los votos. Catalá ya no contaba con las simpatías de la afición en verano, cuando obtuvo el 18% de los votos y ha bajado su marca hasta el 7%.


Pivotes

En verano proponiamos un trivote, del que salían ganadores Bustos, Álex López y Natxo Insa, que fue el trivote elegido por Herrera para comenzar el campeonato, pero el paso de los partidos ha hecho que Oubiña y Álex López sean los únicos componentes del doble pivote, y a juzgar por vuestras votaciones, parece que estáis totalmente de acuerdo con la decisión de Herrera. Ambos logran el 99% de los votos. Como diría el otro: "No hase falta desir nada más".


Extremo derecho 

A pesar de que no atraviesa un gran momento, De Lucas sigue siendo De Lucas. El catalán cuenta con el apoyo del 76% de los encuestados, que en verano era el 96%, así que algo se ha notado su ligero bajón. Toni es una de las revelaciones del campeonato, si en verano apostaban por él el 9%, ahora lo hace un 23% de los encuestados.


Extremo izquierdo 

Dominio claro de Orellana, que en verano aún no había sido fichado cuando hicimos la encuesta. El chileno cuenta con el apoyo del 74% de los encuestados, quedando Toni con un 20% y Joan Tomás con un 6%.


Mediapunta 

Aquí viene una de las grandes paradojas de esta votación. Iago Aspas es elegido en dos posiciones, en la mediapunta se lleva el 47% de los votos totales, mientras que Bermejo obtiene el 21% y Joan Tomás el 19%. Jota se queda con el 8%, Toni con el 4% y Orellana con el 1% restante. En verano, Aspas tenía el 85% de los votos como mediapunta y un 8,33% como delantero.


Delantero 

Repite Aspas, que es el más votado con un 51%, mientras que Bermejo obtiene el 32%, quedándose David de forma sorprendente en un 17%. El talaverano contaba en verano con el 79,17% de los votos, mientras que Bermejo se conformaba con el 16%. Vaya cambio.



Equipo ideal pretemporada


Yoel; Hugo Mallo, Vila, Túñez, Roberto Lago; Bustos, Álex López, Natxo Insa, Aspas, De Lucas y David Rodríguez. 


Equipo ideal segunda vuelta 

Yoel; Hugo Mallo, Oier, Túñez, Roberto Lago; Oubiña, Álex López, De Lucas, Orellana; Bermejo y Aspas. 

Leer más »

El 10 pone la magia


Foto: Ricardo Grobas
Antes de nada quiero dejar claras dos cosas: La primera es que siento debilidad por Iago Aspas, desde siempre, y la segunda es que era de los que pensaba que la posición de delantero centro no era la ideal para él. A día de hoy, mantengo la primera, cada vez más, y he dejado de creer en la segunda. Paco Herrera, cabezón como pocos, sabía perfectamente lo que hacía cuando decidió poner al "Mesías" de Moaña en la posición de "9".

Más allá de los goles que marque, lo que aporta Aspas al equipo es infinitamente superior a lo que pueda aportar cualquiera de sus compañeros en esa posición. Su movilidad, su facilidad para jugar entre líneas y aparecer por cualquier lado, desconcierta a las defensas y abre espacios para sus compañeros. Ayer dio un recital de como abrir defensas, de como moverse para que sus compañeros se beneficien, y de que el talento, si se le permite que fluya, provoca estragos en los equipos rivales.

La tuvo en la primera mitad con un lanzamiento al palo que se inventó el de Moaña. Unos minutos antes se había marcado un regate de categoría dentro del área, y terminó siendo clave con un pase de gol a Orellana, un pase de esos que dicen "Métela tú que a mí me da la risa". Pero no fue el único que dio, a Bermejo se la puso y el cántabro la mandó al palo. Cada balón que pasaba por sus botas, mejoraba. Cada melón que le llegaba acababa convertido en una pelota de fútbol.

Y sí, falló goles, porque, no nos engañemos, no es un killer del área. Tiene que aprender a ser más letal, tiene que manejar los tiempos y perder el miedo a ser un goleador. Cuando lo haga, simplemente logrará eso que tanto tememos todos... que alguien venga y pague por él un precio que esté fuera de mercado. Me consuela saber que el club apuesta por él y que es el único jugador que no está en venta, salvo, claro está, que venga alguien y pague mucho más de lo que vale. El "10" que dejó huérfano Trashorras tras su marcha no podría tener mejor heredero. Y encima a este, lo quieren todos.

Leer más »

Álex López recibió el Premio Manuel de Castro, Hándicap, 2011


Álex López recibió el Premio Manuel de Castro, Hándicap, que le reconoce como el mejor jugador del año 2011. En la votación han participado cientos de aficionados, los periodistas que cubren la actualidad del Celta, ya sea a nivel local o nacional, y los jugadores de la primera plantilla. Y entre todos, han decidido que el ferrolano era el justo ganador de un premio que este año conoce su primera edición y que ya prepara con ilusión la siguiente. Al acto asistió Manuel de Castro, hijo del creador del Celta y que fue el encargado de entregar el premio a Álex López.

La organización del premio corrió a cargo de El Fútbol es Celeste, el podcast del Celta, la peña celeste Siareiros.net y moiceleste.com, la web que ahora mismo estáis leyendo. Desde aquí queremos agradecer a todas las personas que han hecho esto posible, en primer lugar a Manuel de Castro y su hijo Pedro por su amabilidad y predisposición en todo momento, a todas las personas que han colaborado con sus votos en la elección del mejor jugador del pasado año y, por supuesto, a las personas del Celta que han hecho posible la entrega antes del partido, tanto Antonio Chaves, director general del Celta, como José Carlos Bastos, jefe de prensa del club. A todos ellos, muchas gracias.

Álex López ha colgado en twitter una foto del Trofeo en su casa. Desde la organización queremos agradecerle la ilusión que ha puesto en el Premio y su amabilidad en todo momento. La grandeza no solo se demuestra en un campo de fútbol, sino también fuera de él, y Álex, aunque parezca complicado, es más grande fuera que dentro.





Leer más »

Aquí no hay quién falle


Foto: Miguel Ángel Santos
La Segunda División parece claramente cosa de seis equipos. Los tres recién descendidos y los tres equipos que el año pasado jugaron el play-off sin éxito, son los grandes favoritos al ascenso y lo han demostrado una vez más. Los seis primeros clasificados han logrado la victoria en la 23ª jornada de la Liga Adelante y se confirman como verdaderos aspirantes al ascenso.

El primero en lograr la victoria fue el Deportivo, que derrotó al Recreativo en el Nuevo Colombino por la mínima.  A la victoria herculina siguieron la del Celta, que se impuso al Murcia (1-0) y el Almería, que remontó ante el Córdoba (2-1) para hacerse con los tres puntos. Igual suerte corrió el Elche, que tras tres derrotas consecutivas ha retomado la senda de la victoria imponiéndose (1-0) al Girona. Para hoy quedaban los partidos de los otros dos favoritos, que jugaban ante equipos de la zona baja, pero manteníamos la esperanza de que alguno de ellos les sorprendiera.

No pudo ser. El renovado Cartagena de Carlos Ríos, claudicó ante el Hércules esta mañana. Los alicantinos jugaron de azul celeste y lograron una clara victoria (0-3) ante un Cartagena que tuvo verdadera mala suerte en determinados momentos del partido. No fue cuestión de suerte la victoria del Valladolid ante el Nàstic. Los pucelanos arrasaron (4-0)  al conjunto de D'Alessandro,  que presentó una imagen lamentable en el Nuevo José Zorrilla, en especial la figura de Arzu que mostró una pasividad sorprendente en varios de los tantos blanquivioletas. Si podéis, observad el segundo gol del Valladolid y fijaros en lo que hace el defensa grana.

Así las cosas, todo sigue igual en lo alto de la tabla, con un Deportivo imponente que se mantiene en la primera posición y un Valladolid que aguanta el ritmo con solvencia. El Celta mantiene la tercera posición, a 2 del Valladolid y a 5 puntos del Coruña, y aventaja a Almería y Hércules en un punto. El Elche cierra los puestos de promoción a tres puntos de los de Herrera, mientras que el Córdoba, que es séptimo clasificado, se aleja a seis puntos. Una jornada que consolida al Celta en los puestos de promoción, a la espera de que alguno de los dos de arriba falle y pueda asaltar las posiciones de privilegio.

Clasificación Jornada 23 

1 Deportivo 48
2 Valladolid 45
3 CELTA 43
4 Almería 42
5 Hércules 42
6 Elche 40
7 Córdoba 37
8 Numancia 33
9 Murcia 33
10 Alcorcón 32
11 Barcelona B 31
12 Las Palmas 31
13 Recreativo 29
14 Sabadell 29
15 Guadalajara 29
16 Xerez 24
17 Villarreal B 23
18 Alcoyano 23
19 Cartagena 20
20 Huesca 19
21 Girona 17
22 Nàstic 16

Leer más »

El Celta B cae ante el Marino y se asoma al precipicio


El Celta B sufrió una dolorosa derrota en Barreiro ante un Marino que aprovechó su primera llegada para anotar y resistió después el acoso de los vigueses, lastrados por la presión de su situación en la tabla. A falta de un cuarto de hora para el final, Jota lanzó un penalti al larguero y se frustró el intento de remontada del filial, que además encajó después el segundo. Manteca recortó al final.

Buen arranque del filial en un parido e gran importancia, con largas posesiones y un dominio claro sobre un rival que se mostró cauteloso e in capaz de arrebatarle el cuero a los celestes. En el primer cuarto de hora, varias llegadas de un Celta B brillante en la combinación, acertado en la presión y totalmente dominador. Borja y Jota inquietaban a un Marino encerrado en su campo que apenas lograba hilvanar jugada alguna para librarse del acoso celeste.

Los asturianos lograron poco a poco aliviar la presión sobre su área y estirarse sobre la de Rubén, quien vivía una plácida tarde. El partido, camino de la media hora, se había igualado un tanto, aunque los célticos continuaban generando más peligro: A los 30 minutos un cabezazo a la red de Borja fue anulado por fuera de juego. Y a los 32, primera llegada y gol del Marino. Sergio Prendes empujó a la red el cuero en el área pequeña tras una presunta falta sobre Víctor Vázquez. Duro palo para el Celta B, que apenas había dominado con claridad y se veía por debajo en el marcador.

El gol visitante apagó al filial, que en los siguientes minutos perdió el control del cuero y sí sufrió en defensa. En los últimos instantes, remate de Pillado desde lejos que atrapó bien Rafa Ponzo y victoria visitante al descanso.

Tras la reanudación, cambio ofensivo con Manteca por Sumy, pero mayor dominio del Marino, Los visitantes creaban peligro a la contra y el B trataba con demasiada precipitación de corregir el marcador.  A los 9 minutos Juanma Torres a punto estuvo de marcar con una buena volea desde fuera del área que salió muy cerca del palo izquierdo del meta asturiano.

La jugada espoleó a los de Fonsi Valverde, que retomaron el acoso sobre Rafa Ponzo con buenas jugadas por ambas bandas. Buen juego en busca de una necesaria remontada que se resistía. Con el paso de los minutos, la presión fue desgastando al filial, que no cedía en su empuje, pero no acababa de encontrar el camino.

A los 28 minutos, lanzamiento de Jota desde la frontal y balón desviado por Pablo con la mano en el área: penalti. Jota lanzó al larguero. El infortunio volvía a asolar a los celestes, que se vieron privados de una gran ocasión para entrar en el último cuarto de hora con opciones de victoria. Es más, unos minutos después, Álex Arias anotó en una jugada de estrategia, una falta lateral que el extremo desvió a la red para sentenciar el choque. Manteca recortó a falta de dos minutos tras una gran jugada por banda derecha. Demasiado tarde.

Ficha técnica

Celta B: Rubén Víctor Díaz, Héctor, Víctor Vázquez, Maceira (Marcos, min.79), Capó, Sumy (Manteca, min.46),  Pillado, Juanma Torres, Borja y Jota

Marino: Rafa Ponzo, Queipo (Cuenca, min.74), José Ángel, Castaño, Guaya, Saavedra, Pablo, Álex Farias, Sergio Prendes, Titi (Carnero, min.83) y Villanueva (Jony, min.61),

Goles: 0-1, min.32: Sergio Prendes; 0-2, min.78: Álex Arias; 1-2, min.88: Manteca

Árbitro: Villoria Linacero, del comité madrileño. Amonestó a Maceira, Borja, Queipo, Pablo

Campo: Barreiro.

Fuente: Web Oficial 

Leer más »

Los abonados del Celta tendrán un 5% en las tiendas Merkamueble


El Celta continúa avanzando en su campaña de ventajas y descuentos para los abonados del Celta, y ha cerrado un acuerdo con la firma Merkamueble, una de las mayores cadenas de tiendas del mueble del país. Los socios que presenten su abono en las tiendas Merkamueble tendrán un 5% de descuento en todas sus compras realizadas dentro del territorio español.

El club anuncia también que ha ampliado su campaña de abonados hasta el próximo viernes, fecha en la que el Celta jugará ante el Recreativo de Huelva a partir de las 21 horas. El club también quiere recordar los descuentos que otorga el carné del Celta. Tanto los abonados que renueven sus carnets como los que se den de alta disfrutarán de un descuento del 10 por ciento en los establecimientos de Frutas Nieves y de 3 céntimos por litro de combustible en la estación de servicio de Plaza de España.

Además, recibirán como regalo de un reloj oficial del Celta que se entregará en las tiendas Bricostar, donde además los abonados tendrán un descuento especial en los productos estrella y podrán adquirir los relojes a mitad de precio y de descuentos del 15% para estancias en el Talaso Atlántico.

A estas ventajas hay que sumarles la asistencia jurídica gratuita a través de DAS, descuento de 10 minutos en los parkings de Pintor Colmeiro, Policarpo Sanz y Arenal, pertenecientes a Eloymar Tranvías, descuentos en Yelmo Cines y en la tienda oficial del club y descuentos de hasta el 60 por ciento en la firma de cosméticos Shopimagen.

Con respecto a la entrega de relojes por parte de Bricostar, el club no aclara nada. En Bricostar nos han dicho que llegarían a principios de febrero y que el problema del retraso es de la fábrica de origen. El Celta tampoco se hace responsable y mucha gente parece estarse impacientando. Esperemos que no queden mal los unos y los otros.

Leer más »

Sergio: "El mérito del récord es de Yoel"


Foto: Xoan Carlos Gil 
La lesión de Yoel convirtió a Sergio Álvarez en protagonista del partido. Pese a tener que saltar al campo en frío, el catoirense completó un buen encuentro y cumplió con el objetivo de mantener a cero la portería celeste, que suma 638 minutos sin recibir un gol: "Cuando entras por una lesión siempre es un poco más difícil, pero viendo como está el equipo te ayuda mucho porque todos te echan una mano cuando lo necesitas y esto es lo más importante. Me hicieron sentir cómodo y esto es lo que más me importa, pues conseguir los tres puntos es el objetivo de todos".

Sergio concedió el mérito del récord de imbatibilidad céltica a su competidor: "El récord es de todos, no mío. Pero sobre todo lo es de Yoel que jugó todos estos partidos y lo hizo muy bien y tuvo la mala suerte de lesionarse. Desde aquí le doy ánimos para que se recupere pronto", dijo Sergio, que no obstante espera "aprovechar" la oportunidad que se le presenta.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »

Roberto Lago: "Este equipo es más sólido y maduro. Es digno de admirar"


Foto: Ricardo Grobas
Con la de ayer, el Celta acumula ya siete jornadas sin recibir ni un solo gol. Roberto Lago, uno de los artífices de que la racha continúe, considera vital no encajar para que el equipo continúe en los puestos altos de clasificación. Además, dice que el buen rendimiento defensivo es mérito de los once futbolistas: 'Es trabajo de todos. En los últimos 20 minutos, ellos acumulaban mucha gente arriba. No concedimos ninguna ocasión al rival. Este equipo es más sólido y se muestra más maduro. Es digno de admirar'.

El lateral, sin embargo, también realizó autocrítica. Cree que el Celta sufrió demasiado en los últimos minutos y que lo podría haber evitado si hubiese conseguido materializar alguna de las muchas ocasiones de las que gozó durante todo el partido. 'La pena es que no aprovechamos ninguna de las contras. El equipo podía haberse ido con el marcador a favor al descanso. Al final, tuvimos que sufrir un poco', reconoce.

Además del Celta, ayer también ganaron el Deportivo, el Elche y el Almería. Lago reconoce que todos los equipos que están en la zona alta de la tabla están mostrando un gran rendimiento. No obstante, cree que es importante distanciar de la pelea al Murcia, un equipo que también se encuentra entre los candidatos a entrar en el 'play-off' de ascenso. 'El Murcia tenía la opción de meterse y lo alejamos a diez puntos. Los de arriba van a conceder muy poco y hay que estar atentos. Todo el mundo gana por la mínima y va a ser mucho más difícil en esta segunda vuelta. Hay que aplicarse', dice.

Miguel Román / Atlántico 

Leer más »

¡Perdóname Borja!


Foto: Ricardo Grobas


No voy a ser hipócrita: yo no era de los que confiaba en Borja Oubiña. Continúo pensando que era algo bastante lógico, y a los hechos me remito. Mi memoria futbolística no me alcanza a recuperar ningún caso de un futbolista que, tras prácticamente cuatro años parado por las lesiones, fuese capaz no sólo de seguir en el fútbol sino de acercarse a su nivel de antaño. Lo más parecido que recuerdo fue el caso Ronaldo, a quien también una lesión de rodilla apartó de los terrenos de juego durante dos años. Después regresó e hizo a Brasil campeona del mundo y consiguió un Balón de Oro. Y es que sí, a veces los milagros a veces existen, pero verlos en Casa Celta siempre es más difícil.
   
Yo admiraba a Borja Oubiña, como jugador y como persona. Impecable tácticamente, se bastaba él sólo para contener el mediocampo rival, siempre bien colocado, siempre en el lugar adecuado. Con el balón en los pies le sobraba criterio, tocaba fácil y hacía circular el esférico con velocidad. Unas cualidades que lo llevaron merecidamente a la selección española y suscitaron el interés de algún que otro club con cierto caché.
   
Pero tras cuatro años en el dique seco lo más normal es que estas habilidades se difuminen, quedando escondidas en las botas del futbolista, encontrando grandes dificultades para salir a la luz. Nunca imagine que Oubiña sería capaz de conseguir esto último, de recuperar las viejas sensaciones, de volver a mostrar chispazos regulares de su añejo nivel. Me parecía incomprensible que todavía se confiase en alguien en el que el destino se había empeñado en no confiar. No entendía como desde el club, con una seguridad ciega, se esperaba año sí y año también el regreso del centrocampista vigués. Tampoco comprendía cómo se dejaba marchar a un futbolista como López Garai, quien si por algo destacaba era por su regularidad, y se renovaba a un Borja Oubiña para el que alcanzar dicha regularidad parecía como tratar de capturar el humo con las manos. No me cabía en la cabeza cómo gran parte de la afición era capaz de olvidar a un ídolo como Cristian Bustos y cubrir ese hueco con un héroe pasado que prácticamente no había pisado el césped de Balaídos en las últimas cuatro temporadas.
   
Ahora, ya lo entiendo. Borja Oubiña ha terminado por demostrarme que lo impensable puede convertirse en realidad. Sin apenas rastro de su inactividad, el mediocentro vigués ha ido recuperando sensaciones a ritmo de vértigo. Todavía no es el que era, pero desde luego ha alcanzado un nivel inimaginable hace ahora unos meses. En poco más de medio año, no sólo ha vuelto a entrar en escena sino que se ha convertido en actor principal de la obra. Hoy por hoy no se entiende un centro del campo sin Borja Oubiña, quien conforma junto con Álex López el mejor doble pivote de la Liga Adelante sin lugar a dudas. El ferrolano es la brújula y Oubiña el timón, el primero es el cerebro y el segundo el pulmón.
   
El partido de ayer ante el Murcia es la total confirmación de que Borja Oubiá está de vuelta. Magnífico, sublime o soberbio son algunos de los adjetivos que se podrían emplear. Recordó a su mejor etapa gracias a su derroche físico, su impoluta colocación, su buen manejo de los tiempos. Se hartó de robar balones y concedió muy pocas pérdidas. Fue sin duda el mejor del partido.
   
Ahora un servidor, como muchos otros que tampoco confiaban en su vuelta, se tiene que tragar las palabras y dar la razón a los pocos que sí lo hacían. Oubiña ha terminado por quitarme la razón y estoy encantado de tener que aceptar esta inesperada realidad. Simplemente pedirle disculpas por mi falta de confianza y asegurarle que a partir de ahora no volveré a dudar de él. Se lo ha ganado con creces. 
Leer más »

Aspas: "Herrera igual tiene razón poniéndome de delantero"


Foto: Xoan Carlos Gil 
Iago Aspas, el gran protagonista de la jornada, no tuvo más remedio que dar la razón a Paco Herrera, quien minutos antes insistió en que el moañés es mucho más rentable como delantero que como media punta. "Igual tiene razón, empecé la segunda parte de media punta y perdí tres balones. Luego me puso de delantero y llegó el gol. Jugando de delantero centro se abren más espacios", admitió Aspas, que lamentó no haber enchufado las dos oportunidades de gol que dispuso en el primer tiempo. "Desperdicié dos ocasiones que podían haber cambiado el decorado del partido", dijo.

El artillero moañés añadió que, de haber entrado las ocasiones del primer tiempo, seguramente el Murcia no habría planteado tantos problemas al Celta. "Plantearon un gran partido nos tenían muy estudiados y estaban encima, casi no nos dejaban respirar. Si llego a meter las de la primera parte igual cambia pero nos ha faltado un poco de chispa", reconoció Aspas, que resaltó el buen resultado obtenido. "Hemos sacado tres puntos frente a un buen equipo y esta es la línea a seguir, con ganas y trabajo", declaró.

El futbolista morracense, finalmente, elogió el buen comportamiento defensivo del equipo, una circunstancia que considera imprescindible para un equipo que tenga aspiraciones de ascenso. "Llevamos ocho partidos sin perder y otros seis o siete sin encajar gol y esto es lo más importante porque, defendiendo bien siempre tenemos ocasiones arriba", remachó.

Julio Bernardo / Vigo

Leer más »