Hace diez años el
Celta iniciaba su primera y única experiencia en la Liga de Campeones
junto a Real Madrid, Barcelona y Real Sociedad. Tres escuadras que ahora
vuelven a coincidir en el máximo torneo continental, pero con el
Atlético como cuarto socio. Juanfran, autor del histórico primer gol al
Brujas, y Lotina, que clasificó a la escuadra celeste para octavos de
final, recuerdan con cariño la experiencia pero añaden que el Celta
actual "es el real".
Juanfran, sin embargo, escoge los recuerdos bellos. El valenciano marcó el primer gol céltico en Champions. Fue en el minuto 49 del encuentro inaugural de la fase de grupos, disputado en el Jan Breydel de Brujas. La escuadra belga acabaría empatando en el 83. "El Celta estropea su estreno", se titulaba en Faro porque los vigueses no habían sabido atar un partido en el que habían sido superiores.
"Yo me siento afortunado de haber jugado en el Celta en aquella época y de estar en su historia por ese gol", indica Juanfran. Sentimental, ha aprovechado el mensaje que le revelaba la onomástica y se ha repasado por internet el 4-0 contra la Juventus y el 7-0 al Benfica. "Balaídos lleno, el juego del equipo... Impresionante", proclama.
Juanfran no ha marcado demasiados goles en su carrera. Pero los ha elegido para que sobresalgan. Anotó 13 tantos ligueros en sus cinco años en el Celta. Y uno de ellos, al Racing de Santander, fue el que hacía 1.900 de los celestes en el campeonato doméstico. Con el Levante aún no se ha estrenado en Liga. Sin embargo, suyo fue el primer gol del club granota en Europa, concretamente al Helsinborg.
Su gran victoria, con todo, es su supervivencia. Una década después de aquel choque de Champions, tras pasar por Besiktas, Ajax, Zaragoza y AEK Atenas, sigue en activo a sus 37 años. "Y cumpliendo objetivos con mi equipo. Espero que aún me queden algunos añitos. Hay que ser profesional. Cuando note el primer síntoma de que no puedo, me retiraré. Pero de momento me siento muy bien".
Miguel Ángel Lotina, su entrenador en aquella escuadra, también sigue en activo aunque ahora mismo aguarde banquillo. Lotina define aquella participación en la Champions como "una experiencia muy bonita, de los mejores recuerdos a nivel personal". De entre todos, claro, destaca el triunfo en San Siro que clasificó al equipo para octavos de final, con Jesuli y José Ignacio remontando el gol inicial de Kaká. "Cogimos al Milan pensando en la Intercontinental de Japón. Pero era un equipazo y tuvo mérito ganar", sostiene Lotina.
El de Meñaka no llegaría a dirigir al Celta en la eliminatoria contra el Arsenal. Fue destituido con la escuadra al borde de la zona de descenso. Lo reemplazó Antic, que a su vez dimitió. Rafa Sáez y Moncho Carnero concluirían una campaña demasiado tormentosa. Ya en la pretemporada en Holanda se percibía el clima enrarecido en la plantilla. Mostovoi llegó algunos días tarde. Las deudas se acumulaban y se le añadió un desencuentro con la directiva en el asunto de las primas, al punto que meses después la plantilla se negó a concentrarse antes del partido de Balaídos contra el Milan. Al deambular liguero se le sumaron los incidentes en el vestíbulo de un hotel de Sevilla y la juerga de Cáceres, Pinilla y Contreras en otro de Vigo. Fue el doloroso epílogo del Celta que había asombrado al mundo. Á Fernando Vázquez le encomendaría Horacio Gómez la reinvención del plan maestro.
En la edición actual de la Liga de Campeones vuelven a coincidir Barcelona, Real Madrid y Real Sociedad, compañeros del Celta en aquella aventura. El club vigués ha experimentado una transformación radical. Juanfran, vinculado familiarmente a Vigo, a donde regresa siempre en verano y Navidad, valora: "El proyecto actual del Celta es ilusionante y muy serio. Las cosas tienen que hacerse así, poco a poco". Lotina refrenda: "El Celta reaccionó bien con el tema de la ley concursal. Otros lo resuelven con más problemas y se pasan más años en Segunda. Están trabajando muy bien la cantera. La situación económica y social es más lógica. El público también se ha dado cuenta de que ese es el Celta real y no aquel que compitió cinco años seguidos en Europa".
Armando Álvarez / Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario