Internacionales del Celta | #16 Catanha



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#16 Catanha

Catanha fue un jugador muy voluntarioso y entregado en el terreno de juego. Las primeras temporadas con nuestro club, dado el vendaval de juego ofensivo del equipo con constantes llegadas al área rival por ambas bandas con Karpin y Gustavo López o por el centro con brillantes acciones de Mostovoi, le permitieron terminar las primeras temporadas anotando un considerable número de goles.

La llegada de Lotina, paradigma de un juego más racano, sin Karpin por la derecha, con Gustavo López con aquella frescura de los primeros años perdida, y un Mostovoi que iba perdiendo la estrella poco a poco, y que se desesperaba con la ineficacia del hispano-brasileño, acabaron por hundir definitivamente al combativo jugador. En su barrio todos eran humildes: su familia, sus amigos..., así es la vida al norte de Brasil. Es por ello que Catanha, el mayor de cinco hermanos, siempre ha tenido que luchar duro para poder ganarse la vida y ayudar a quienes le rodean. Aún hoy en día el futbolista se preocupa por su familia brasileña, a quienes envía dinero para que puedan vivir bien.

Desde bien pequeño había algo que le impulsaba a creer que podía llegar a ser un gran futbolista. La religión siempre ha estado muy presente en su vida. Por encima de todo el dinero, de la fama, de las alegrías o las tristezas, para el delantero lo primero es Dios, a quien nunca se cansa de agradecer todo lo que ha hecho por él.

Catanha lee la Biblia en el vestuario justo antes de saltar al terreno de juego porque, según el propio jugador, recibe una fuerza especial antes de los partidos. Esto puede resultar algo poco habitual dado la vida que rodea el mundo del fútbol, pero él siempre ha defendido que hay que mantener una línea de sacrificio, alejada del dinero, la fama, y sobre todo, nunca olvidar quién eres y de dónde vienes.

Desde muy pequeño siempre tuvo claro lo que quería ser de mayor: futbolista. Así, con 13 años se fue a jugar con los juveniles del Fluminense de Rio de Janeiro, donde no le dieron muchas oportunidades porque había muchos jugadores. El club cedió a varios de ellos, entre los que se encontraba el delantero, que fue a parar al Sao Cristovao. En este equipo empezó a jugar más y su debut en Primera División llegó con 18 años contra el Flamengo. Catanha estaba viviendo su sueño y lo hacía con jugadores como Vagner o Ronaldo, con quienes coincidió.

Tras su paso por varios equipos brasileños se marchó a Portugal, lo que significo su salto a Europa sin ningún padrino. Ningún representante ni jugador que le apoyara en su carrera. Y tras un año, recaló en la Liga española: en el Salamanca.

Su paso por el Salamanca no fue el esperado porque el brasileño sólo consiguió anotar un gol y fue cedido al Leganés. En la siguiente temporada pasó a formar parte del Málaga dónde permaneció dos años y llegó a marcar 50 goles, lo que supuso su consagración como gran delantero en España. El club andaluz, con Catanha como referente, logró el ascenso a Primera pero para entonces muchos clubes importantes ya habían mostrado su interés por contar con el delantero. Y ahí, en un club de élite, estaba su destino. Catanha cambiaba Andalucía por Galicia.

El delantero llegó a Vigo como un icono, como una estrella. El club, que por aquel entonces presidía Horacio Gómez, pagó 2300 millones de pesetas al Málaga, lo que convertía al brasileño en el fichaje más caro del club gallego. A partir de aquí, ya sabemos como continúa la historia.

En el mercado invernal de la temporada 2003-2004, Catanha encontró acomodo en un equipo ruso de cuyo nombre no puedo acordarme. Aplicó el vini, vidi, vinci en su primera actuación. En pocos minutos desde su debut ya había anotado un gol desde el punto de penalty. Pero ahí se acabó todo. No volvió a marcar un solo gol. De ahí a Os Belenenses y tampoco puede triunfar en el futbol portugués, donde otrora había sido idolatrado.

Tras pasar por el Atlético Mineiro brasileño, Catanha firma en enero del 2006 por el CD Linares de la Segunda División B de España, club que tuvo que abandonar a finales del 2007 debido a la grave crisis por la que atravesaba el equipo andaluz.¡

En el año 2008, el día 9 de Septiembre ficha por el Estepona, por entonces, de la Tercera División del Fútbol Español, acabando la campaña con el ascenso a Segunda División B, siendo una de las piezas claves en el ascenso. Despúes regresó a Bradil, para terminar su carrera en las ligas menores. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de España en tres ocasiones debutando en el partido España 2:0 Israel el 7 de octubre de 2000.

Ficha de Catanha en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Internacionales del Celta | #15 Juanfran



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#15 Juanfran

Un jugador que dio mucho por el Celta, aunque tuvo una salida un tanto extraña, por la prisa del propio jugador por hacerla efectiva. Detrás del asunto de su salida es probable que hubiese algo más que el simple hecho de nuestro descenso a Segunda, el pollito no parecía de los que abandonaran la nave si esta empezaba a hundirse.

Lateral izquierdo rudo, de los de antigua escuela. Correoso, pegadizo, marcador nato..... Nunca descansará un minuto. Su entrega es total. Llegó como una promesa sin confirmar de la tan productiva cantera valencianista para nuestro club. Su primer equipo fue el Levante UD, en el que jugó tres temporadas y con el que consiguió el ascenso de categoría desde la Segunda División B. Gracias a esos años, el Valencia C.F. puso su punto de mira en él y allí jugó durante dos temporadas, ganando una Copa del Rey en 1999.

Ese mismo año, fichó por el Real Club Celta donde, poco a poco, esta promesa empezó a confirmarse. Su adaptación a Vigo fue impresionante. Ya en la primera temporada se le podía ver pinchando en la desaparecida "Toro", y en el campo enseguida conectó con la afición que supo valorar el derroche de garra que hacía en todos los partidos.

Él vivió los mejores años de la historia céltica, vivió grandes momentos, la final de Copa, la Champions, pero también vivió uno de los peores momentos de los últimos años. El famoso descenso. Las portadas al día siguiente tenían impresa la cara de Juanfran llorando. Todos coincidían con la misma imagen y era por algo, quizás porque era el que mas lo había sentido. O porque sabia que eso suponía dejar una ciudad a la que tanto quiere.

Unas semanas después se anunciaba el traspaso del valenciano al Besiktas, donde lo esperaba Del Bosque, ansioso por convertir al Besiktas en una embajada española. No fue así, fracasaron ambos. Con la vuelta del Celta a Primera, Juanfran se hizo querer nuevamente, pero su momento había pasado, la afición no le perdonaría su regreso, al menos una parte. La salida de Del Bosque del Besiktas, produce también la marcha de Juanfran del club.

Fichó entonces por el Ajax de Amsterdam, club en el que logró ganar una Copa y una Supercopa holandesas. En el verano de 2006, regresó al fútbol español, fichando por el Real Zaragoza. Tras ser apartado de la entidad del conjunto de la capital aragonesa, Juanfran fichó en 2008 por el equipo griego AEK de Atenas, donde consiguió un subcampeonato de liga.

Ficha de Juanfran en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Internacionales del Celta | #14 Juan Velasco



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#14 Velasco

Lateral derecho internacional. Tras jugar en el modesto Coria, llegaría al filial del Sevilla, alternando presencias en el equipo filial con varias convocatorias con el primer equipo. Su oportunidad de debutar en Primera División le llegaría el 5 de marzo de 1997 en Vallecas ante el Rayo Vallecano. El Sevilla perdería por dos goles a cero.

El traumático descenso del Sevilla daría con los huesos del joven lateral derecho en la Segunda División, dónde militaría dos temporadas con el club sevillista jugando más de 70 partidos. En la Temporada 1998-99 el Sevilla alcanzaba el ansiado regreso a la Primera División del fútbol español, pero ya no volvería a jugar con los sevillanos en la División de Honor, puesto que en el verano de 1999 ficharía por el Celta de Vigo.

En Vigo vivió sus mejores años como futbolista. Con el conjunto vigués logró convertirse en internacional absoluto por España (debutaría el 26 de enero de 2000 ante Polonia) e ir convocado a la Eurocopa de Holanda y Bélgica disputada ese mismo año. Su debut en Liga con el Celta fue el 22 de Agosto de 1999 en el antiguo Carlos Tartiere de Oviedo. El Celta ganaría 0-1. Su mejor temporada sería la primera. Además de participar en las goleadas al Benfica (7-0) y Juventus (4-0) en Copa de la UEFA, consiguió la internacionalidad, y además consiguió marcar su único gol con el Celta en Liga. Fue ante el Valencia en Mestalla. La Temporada 2000-01 sería también bastante positiva a nivel personal e individual, ya que el Celta alcanzaría el subcampeonato de Copa.

En 2002, sufriría una lesión que le tendría alejado de los terrenos de juego durante 4 meses. Antes de eso había sido titular siempre en el Celta. Ya nada sería igual, su juego se resintió y su participación con el equipo ya no sería tan destacada, aunque seguiría gozando de muchos minutos.

En la Temporada 2002-03 participaría activamente de la clasificación del Celta para la champions League, a pesar de que una lesión en el estadio del Betis le hizo perderse casi dos meses de competición. Cuando regresó recuperó la titularidad con facilidad, y ya no la perdería hasta el final, jugando los 90 minutos del decisivo encuentro ante la Real Sociedad, que finalmente otorgaría al Celta una más que merecida plaza en la Champions League de la Temporada 2003-04.

Con el Celta en Champions, Velasco pudo debutar en la máxima competición continental de clubes, pero la temporada terminaría siendo amarga ya que el Celta descendería a Segunda al finalizar dicho ejercicio. Su último partido con la camiseta del Celta en Liga sería ante el Mallorca en Balaídos. El Celta perdería (1-2) y certificaría su descenso de categoría.

Después de 5 años en Vigo, y a pesar de estar muy cómodo en Vigo, Velasco decidía abandonar la entidad para evitar jugar en Segunda División aprovechando alguna de las ofertas que le llegaron.Velasco dejaba el Celta después de 134 partidos en Liga y 25 en competiciones europeas. Su destino sería el Vicente Calderón para jugar en el Club Atlético de Madrid.

Allí permanecería durante dos temporadas en las que no acabó de convencer a los técnicos, no haciéndose con la titularidad aunque eso sí, jugando muchos partidos. En el verano de 2006 aceptaría la oferta del RCD Espanyol, dónde se encontró con problemas similares, que finalmente le harían abandonar el equipo "periquito".

Tras no contar con oportunidades en el conjunto barcelonés, en febrero de 2008 firmó por el conjunto inglés del Norwich City, de la segunda inglesa. La temporada siguiente 2008-09, ficho por el Panthrakikos FC, recien acendido a la primera división griega. Se quedó en el pais heleno y en enero de 2010 se comprometió con el Larissa FC, donde jugó hasta 2011. Tras su última etapa en Grecia, los problemas crónicos de espalda lo apartaron definitivamente del fútbol profesional,  pero siguió  matando el gusanillo con los veteranos del Sevilla.

Ficha de Velasco en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Internacionales del Celta | #13 Juan Sánchez



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#13 Juan Sánchez

Delantero menudo y "ratonero". Solía actuar como segundo punta. Contrarrestaba su pequeña altura con una gran habilidad para estar en el momento adecuado para convertir cualquier balón en gol siendo un perfecto ejemplo de lo que se conoce como ratonero en el área. Formado en las categorías inferiores del Valencia, llegaría al primer equipo en la Temporada 1992-93. Esa temporada jugaría bastantes  partidos, la mayoría de ellos saliendo desde el banquillo.

Al año siguiente sería cedido al Mallorca, en Segunda División. Con los baleares realizó una buena temporada anotando 16 goles en 37 partidos. Finalizada esa temporada y debido a la gran competencia existente en la delantera valencianista llegaría al Celta como parte del pago del Valencia por el lateral derecho céltico Jorge Otero.

En su primera etapa en el Celta completó 5 temporadas a un gran nivel, acompañando a Vlado Gudelj en la delantera primero y después acompañando a Penev en la última. Durante esas 5 temporadas Sánchez anotaría 38 goles para un Celta que cambiaría mucho desde su llegada. En las primeras temporadas, el objetivo del Celta era simplemente la permanencia y cuando se fue el club aspiraba a cotas muy superiores. Su última temporada fue la más completa y fue en esa temporda en la única en la que consiguió un doblete. Fue ante el Zaragoza en Balaídos.

En 1999 el Valencia se vería obligado a repescar al jugador por una cantidad millonaria. En Mestalla continuaría con el buen rendimiento ofrecido en los años en Vigo y además llegarían los titulos ya que con el conjunto valencianista ganaría 2 Ligas y 1 Copa de la UEFA y disputaría 2 finales de la Champions, siendo un jugador muy destacado e incluso marcando goles defintiivos en rondas muy avanzadas de la máxima competición continental. No obstante, en los últimos años, poco a poco, fue perdiendo presencia en el equipo valenciano y en el verano de 2005 volvería a tomar camino hacia otro club en el que ya había jugado; El Celta.

Por aquel entonces, el Celta militaba en la Segunda División y Sánchez no gozó de muchos minutos. Aquel Sánchez no era el que había militado unos años antes. A pesar de eso, no perdió algunas de sus condiciones y fue capaz de marcar 5 goles gozando de pocos minutos. Con el Celta en Primera, la Temporada 2005-06 fue la de su retiro que pudo completar en Primera División. Apenas gozaría de oportunidades, jugando minutos sueltos en 3 partidos.

Su último partido en el fútbol y en el Celta fue el 13 de mayo de 2006 ante el Getafe en Balaídos. Era la última jornada y fue titular y sería sustituído en el minuto 40 recibiendo un cariño aplauso de la afición que no olvidaba aquel gran jugador de los años 90.

Juan Sánchez sería internacional con la selección española en una ocasión. De la mano de José Antonio Camacho debutaría el 18 de noviembre de 1998 cuando era jugador del Celta. Fue ante Italia en el país transalpino dónde la selección española empataría a 2 goles. No volvería a tener más oportunidades.

Ficha de Juan Sánchez en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Marbella puede acoger el Stage de pretemporada del Celta



El Celta ha anunciado para el día 5 de julio la vuelta al trabajo. Los jugadores están citados en la Cidade Deportiva Afouteza, pero por el momento no han dado detalles de cómo será la pretemporada. La intención de Eduardo Coudet es que el equipo salga fuera de Vigo para realizar el Stage de pretemporada, y Marbella puede ser el elegido. 

Según informó este viernes Radio Vigo, la ciudad marbellí cuenta con muchas opciones de acoger la pretemporada del Celta. No sería la primera vez, ya que es una localidad que el club celeste conoce bien en verano. 

En todo caso habrá que esperar a que se oficialice, y también existe cierta curiosidad sobre cuales serán los canteranos que viajarán con el primer equipo para realizar la pretemporada, detalles que se irán conociendo cuando se acerque la fecha de la vuelta al trabajo.

Leer más »

Cinco equipos de Segunda siguen a Juan Hernández


Foto: RC Celta

Uno de los asuntos que aún tiene pendientes el Celta para este verano es el futuro de Juan Hernández. El atacante murciano ha jugado esta campaña en el Sabadell, donde ofreció un buen rendimiento en varias fases del campeonato, pero no lo suficiente para ganarse el regreso al Celta. 

Lo que sí ha demostrado es que es un futbolista más que válido para la categoría de plata, y son varios los equipos que han puestos sus ojos en él. De hecho, según indica Ángel García en Cazurreando.com, hasta cinco equipos se han interesado en su fichaje: Lugo, Alcorcón, Tenerife, Real Oviedo y Sporting de Gijón. 

Pero de todos ellos, siempre según estas informaciones, es el Club Deportivo Lugo el que está más interesado en hacerse con sus servicios, no en vano, Rubén Albés, actual técnico rojiblanco, lo conoce muy bien ya que lo tuvo a sus órdenes en el Celta B. 

Leer más »

El Málaga le ofrecerá dos años de contrato a Jozabed



Tras desvincularse del Celta, Jozabed tiene vía libre para escoger destino para la próxima temporada, y todo apunta a que seguirá en Málaga, donde esta temporada ha jugado cedido, ofreciendo un rendimiento satisfactoria para la escuadra andaluza. 

Según informa el diario AS, el Málaga le va a ofrecer un contrato por dos temporadas, y nada parece indicar que se pueda romper dicho acuerdo, por lo que el centrocampista sevillano podrá echar raíces después de jugar cedido la pasada temporada en el Girona, donde jugó bastante menos que en La Rosaleda. 

Leer más »

Araújo no estará para el comienzo de La Liga si disputa la Copa de Oro



El defensor del Celta, Néstor Araújo, está en la preselección de la selección mexicana para la Copa de Oro, una competición que se disputará el próximo mes de junio. La lista preliminar contiene un total de 60 futbolistas, pero se da por hecho que el zaguero estará en la convocatoria definitiva. 

La Copa de Oro es el torneo continental de la Concacaf, que tiene a México como el rey indiscutible con 11 títulos, siendo además el actual ganador tras derrotar en la final de 2019 a Estados Unidos, con Néstor Araújo formando parte de aquella selección. 

El torneo arrancará el 11 de julio, ante un rival todavía por definir. Posteriormente se medirá a Curazao y El Salvador en la fase de grupos. En caso de llegar a la final se disputaría el 1 de agosto, por lo que Araújo no estará listo para el comienzo de La Liga, que será quince días después. 

Leer más »

El Fenerbahçe, dispuesto a ofrecer 4 millones de euros por Okay



Okay Yokuslu ha repetido en diversas ocasiones, siempre que se le ha preguntado en realidad, que su intención no es volver ahora a Turquía. Ansía seguir jugando en la Premier, y confiaba en hacer un buen papel en la Eurocopa para conseguir buenas ofertas. De momento no está siendo así, desgraciadamente, y los rumores también han bajado en las últimas horas. 

La prensa turca asegura que el Fenerbahçe está dispuesto a iniciar una negociación con el Celta, con una oferta inicial de 4 millones de euros, una cantidad que seguramente no colme las exigencias del club celeste, y veremos las del jugador. 

El internacional turco llegó a Vigo hace tres temporadas después de que el club vigués abonase los 6 millones de euros que marcaba su cláusula de rescisión. La intención es recuperar esa inversión, y de hecho se esperaba un traspaso con cifras más elevadas que esos 4 millones de los que habla la prensa turca, y que en todo caso estarían condicionado a la venta de Ozan Tufan, que confían cerrar en este mercado de fichajes. 

Leer más »

El excéltico Robert Moreno será el nuevo entrenador del Granada



(EFE) El Granada y el técnico Robert Moreno han llegado a un acuerdo para que el preparador catalán se convierta en el entrenador del primer equipo rojiblanco para las dos próximas temporadas, ha anunciado este viernes el club granadinista.

Robert Moreno, de 43 años, llega para reemplazar en el banquillo del cuadro andaluz a Diego Martínez, que tras tres brillantes campañas en el Granada, al que llevó desde Segunda División hasta los cuartos de final de la Liga Europa, decidió no aceptar la oferta de renovación de la entidad.

Con este acuerdo se completan todos los banquillos para la temporada venidera en LaLiga Santander, ya que el Granada era el conjunto de la máxima categoría nacional que aún no tenía técnico confirmado.

Los contactos entre el club granadino y el técnico catalán se iniciaron hace varias semanas y se han acelerado en los últimos días tras la incorporación de Pep Boada como nuevo director deportivo del Granada.

Ésta será la primera experiencia como máximo responsable de un equipo español de Robert Moreno, que en 2019 dirigió en nueve partidos a la selección española absoluta.

Tras su salida del combinado nacional, en la segunda parte de la temporada 2019-20, estuvo trece partidos al frente del Mónaco francés, conjunto de la Ligue 1 gala.

Fue segundo entrenador con Luis Enrique en el Roma, el Celta, el FC Barcelona y la selección española, mientras que también ejerció de ayudante de Juan Carlos Unzué en el Celta. 

Leer más »

¿Dónde anda... Rafa Berges?



Rafa Berges fue uno de los jugadores más importantes del Celta en los años noventa. Las lesiones truncaron una carrera que apuntaba hacia logros más importantes en el club celeste. Después de colgar las botas dirigió su camino hacia los banquillos, donde está llevando una carrera larga y exótica. 

El técnico cordobés se acaba de hacer cargo del Mitra Kukar, en la segunda categoría del fútbol indonesia, un club donde ya militó hace tres temporadas, con el objetivo de devolverlo a la máxima categoría. La pasada temporada dirigió al Badak Lampung, también en la liga indonesia. 

Berges comenzó su carrera en el filial del Córdoba. Posteriormente dirigió al Lucena, al Almería B, Séneca, Linares, Pozobanco, Córdoba B nuevamente, y en 2012 se hizo cargo del primer equipo del Córdoba. Después entrenaría al Real Jaén y al Logroñés, antes de emprender su aventura indonesia en 2017. 

Como futbolista militó durante 8 temporadas en el Celta, entre 1993 y 2001, disputando un total de 159 partidos, en los que anotó 7 tantos. 

Ficha de Berges en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Internacionales del Celta | #12 Míchel Salgado



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#12 Míchel Salgado

Es uno de los mejores productos que ha dado la cantera celeste. Uno de nuestros jugadores mas internacionales. Titular indiscutible durante casi 10 años en un equipo del calibre del Real Madrid, que pagó 2.000 millones de pesetas en su día por hacerse con los servicios del lateral derecho vigués. Sus condiciones nunca pasaron desapercibidas para nadie aqui en Vigo, pero sin embargo tuvo que ir a Salamanca, como tantos otros, para demostrar que tenia un sitio en el once vigués. Destacando mucho con los charros, su llegada al Celta se vio casi como un fichaje. Y así fue, durante dos temporadas derrocho su garra, fuerza y velocidad, no exenta de técnica por la banda derecha céltica, conformando una de las mejores bandas de la historia del Celta; Michel y Karpin.

Su trayectoria en el conjunto vigués le erigió en el mejor lateral derecho del país y le catapultó hasta la Selección Nacional, con la que debutó en Chipre. El gran partido que jugó con la Selección ante Italia despertó el interés de los clubes más importantes del Calcio. La prensa italiana lo llevó hasta los altares, denominándolo como “Il due” (el 2).

Su salida era cuestión de tiempo y de dinero, y así fue, poco pudimos disfrutar de Michel, quien desde su salida, demostró sus cualidades en Chamartín, aunque, y a pesar de que mediaticamente ha destacado mucho mas, es difícil de superar su segunda temporada aquí en Vigo, donde Michel era un todo terreno, un carrilero de gran recorrido, y enorme entrega, no exento de calidad técnica.

En el verano de 1999 ficha por el Real Madrid. Desde el primer partido hizo olvidar a Panucci, anterior “propietario” de la banda, y redondeó su primera y sensacional temporada con un broche de oro excepcional: la consecución de la Octava Copa de Europa. En la segunda llegó la Liga… poco después la Novena…

En su última temporada en el Real Madrid Míchel celebró su partido 350 con la elástica blanca. El 4 de agosto de 2009, el Real Madrid y Salgado rompen su relación contractual de mutuo acuerdo, para anunciar posteriormente su fichaje por el Blackburn Rovers Football Club por dos temporadas.

En el equipo inglés, en la actual temporada, poco ha poco se ha hecho con la titularidad, llegando a jugar incluso de centrocampista por la derecha, recodando sus primeros años en el Celta B. Recientemente ha declarado que el Blackburn Rovers será su último equipo en Europa.

Como internacional jugó la final de la Eurocopa de Bélgica en el 2000 y en el Mundial de Alemania en 2006. Unas inoportunas lesiones le dejaron fuera del Mundial de Corea del Sur y Japón en 2002 y de la Eurocopa de Portugal en 2004. Su último partido como internacional fue en el Irlanda del Norte-España (3-2) el 6 de septiembre de 2006.

El 28 de abril de 2018, casi seis años después de colgar las botas, volvió a disputar un partido oficial con el Club Atlético Independiente de La Chorrera, de la primera división panameña. Fue un único partido, algo simbólico, que permitió al CAI clasificarse para las semifinales de la liga. 

Ficha de Michel Salgado en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Internacionales del Celta | #11 Sebastián Losada



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#11 Sebastián Losada

Conocido futbolísticamente como “El Pipiolo”, (mote que le puso Javier Clemente en su etapa en el Espanyol), comenzó su carrera deportiva en las categorías inferiores del Real Madrid destacando sobre todo en las dos últimas temporadas en el R.M.Castilla, en las que llegó a debutar con el primer equipo. Su nombre empezó a sonar con fuerza en 1985, año en el que disputó el Mundial Sub-20 de Rusia. En aquel mundial España perdió la final ante Brasil, pero Losada terminó pichichi del campeonato y le incluyeron en el once ideal.

En 1987 viendo que no tenía sitio en la primera plantilla del Real Madrid se fue cedido una temporada al Espanyol de Barcelona. Ese año fue el de su consagración en primera división, jugó 28 partidos y marcó 8 goles, pero le tocó sufrir una de sus peores experiencias futbolísticas.

El Espanyol llego a la final de la UEFA dejando en el camino a equipos como el Milan de Arrigo Sacchi, Gullit y compañía. En la final le esperaba el Bayer Leverkusen, en aquella época la final se jugaba a doble partido, la ida fue en Sarria,(antiguo campo del Espanyol), Losada fue el héroe del partido y el Espanyol ganó 3-0 con dos goles suyos. Todo parecía decidido a favor de los periquitos pero la vuelta fue una auténtica tragedia. A pesar de aguantar el 0-0 toda la primera parte, en la segunda mitad el Espanyol se vino abajo y los alemanes consiguieron empatar la eliminatoria, 3-0. Tras una prórroga insufrible llegó el turno de los penaltis, todo se decidía en el último penalti y su tirador no era otro que Sebastián Losada, si fallaba el Bayer se proclamaba campeón. Losada colocó el balón, disparó y lo mandó a las nubes. Tras la final Losada dijo: “Dentro de un tiempo se verá que, de todas formas, esto ha sido un gran éxito”.

Tras esa temporada el Madrid decidió repescarlo y que formara parte de la primera plantilla blanca, pero su situación era muy difícil ya que tenía por delante en la delantera a Hugo Sánchez y Emilio Butragueño por lo que sus intervenciones fueron contadas y casi todas entrando en las segundas partes.

Viendo que no tenía cabida en la plantilla blanca decide probar suerte en el eterno rival, el Atlético de Madrid. Le fichan en la temporada 91-92, pero desde el principio chocó con su presidente Jesús Gil, sus broncas fueron constantes y muy comentadas. Todo terminó cuando Jesús Gil prescindió de sus servicios antes de que se cumpliera un año de contrato. Ambos se embarcaron en un pleito que terminó ganando Losada poco antes de decidir colgar las botas. Gil debió indemnizarle con 208 millones de las antiguas pesetas.Tras su tormentoso paso por el Atlético se fue al Sevilla donde coincidió con Maradona aunque apenas jugó 3 partidos y no consiguió marcar ningún gol.

Tras este nuevo fracaso decide marcharse al R.C. Celta de Vigo en la temporada 93-94 para reencontrarse como futbolista. Juega dos años, en el primero participó 33 partidos y marcó 9 goles, en la segunda temporada jugó 20 partidos y marcó 4 goles (uno de ellos en la victoria celeste en Riazor). En la primera temporada el equipo llega a la final de copa que pierde en Madrid con el Zaragoza. Jugaría en la final sustituyendo a Salva.

Fue en esta segunda temporada cuando debutó con la selección absoluta, un 18 de Enero de 1995, jugó contra Uruguay en la que destacaba un joven Recoba con 16 años. Al finalizar la temporada y con 27 años decide retirarse del fútbol en activo, una retirada que nadie se esperaba ya que no había motivo aparente, simplemente dijo que estaba desmotivado.

En 2004 intentó el asalto a la Presidencia de la Federación española de fútbol, siendo finalmente reelegido Angel María Villar.

Ficha de Losada en Yo Jugué en el Celta 

Leer más »

Hoedt firma por el Anderlecht



El defensa central neerlandés Wesley Hoedt ha firmado contrato con el Anderlecht, después de varios años de cesiones por parte del Southampton, entre ellas la del Celta en el curso 2018-19. El excéltico firma contrato hasta el 30 de junio de 2025. 

Tras iniciar su carrera profesional en el AZ Aaalkmar, llamó la atención de clubes importantes, entre ellas la Lazio, con la que destacó durante dos temporadas en la Serie A, siendo traspasado al Southampton, donde solo jugó el primer año. A partir de ahí su importancia se fue reduciendo, saliendo cedido a Celta, Amberes y Lazio. 

Con el Celta disputó 10 partidos, en los que no pudo marcar ningún gol. Pasará a la historia por ser uno de los jugadores expulsados en su debut con el equipo vigués, en un partido disputado en el Nuevo José Zorrilla ante el Real Valladolid. 


Leer más »

Mouriño: "Esperamos cerrar pronto el fichaje de Cervi. Faltan flecos"



La llegada de Franco Cervi sigue dilatándose, a pesar de que todas las partes implicadas parecen estar de acuerdo en que se confirme su fichaje. Esta mañana A Bola aseguraba que el jugador ya estaba en Vigo, aunque no parece que la información fuese certera. 

Preguntando por este fichaje, el presidente Mouriño volvió a recordar que están intentando cerrar su llegada: “Por supuesto que lo ficharíamos, primero porque es una recomendación del míster, y después porque la secretaría técnica lo ha visto trabajando en el campo y nos puede ayudar, y en tercer lugar porque teníamos un acuerdo con el Benfica para ficharlo.  Es un jugador que nos vendría muy bien, confiamos muchísimo en él, y también en que pronto podremos cerrarlo. Faltan flecos”. 

Leer más »

Oficial | El Celta renueva a Coudet hasta 2024



Era un secreto a voces que se ha hecho realidad. El Celta anunció esta tarde la renovación de Eduardo Coudet hasta el 30 de junio de 2024. El anuncio, realizado de una innovadora forma, se ha hecho a través de un directo en el perfil oficial del club en facebook. 

Según informó el club, Eduardo Coudet renueva hasta el 30 de junio de 2024 como entrenador del Celta, aunque según informó ayer la Radio Galega a través del periodista Víctor López, el acuerdo es por dos años más un tercero opcional. 

“Agradecido, feliz, lo hemos hablado previamente. Tratar de formar un proyecto que sea prolongado en el tiempo, y trabajar todos juntos como lo hemos venido haciendo, y tratando de que la gente pueda ver ese trabajo, se sienta reflejada como lo ha podido hacer esta temporada con el esfuerzo de los jugadores. Necesitamos de todos en este proyecto, y que son parte importante para que las cosas salgan bien”, señaló el técnico tras el anuncio. 

Podéis ver el directo del anuncio en este enlace

Leer más »

Directo | Anuncio oficial del Celta



El Celta prepara para esta tarde un “importante” anuncio, que podréis seguir en directo a través de su cuenta de facebook, y que también compartiremos en moiceleste. No se sabe cuál será el contenido del anuncio que realizará el club, aunque todo apunta a que puede tratarse de la renovación de Eduardo Coudet, que habría firmado un contrato que le une al club hasta el 30 de junio de 2023, con opción a un año más. 


Leer más »

Sergio Carreira, a un paso del Mirandés


Foto: RC Celta

Una de las opciones que tiene Sergio Carreira para la próxima temporada es la de jugar cedido en un club de Segunda División, que le permita seguir fogueándose, y adquirir experiencia para dar el salto definitivamente al primer equipo. 

El portal El Desmarque publicaba este jueves que el futbolista llamaba la atención de clubes como la Ponferradina o el Mirandés, y parece que será este último quien se lleve el gato al agua, al menos según lo que publica @cazurreando_com, quien informa que, a falta de confirmación oficial, el vigués jugará cedido en el club burgalés la próxima campaña. 

De confirmarse quedaría resuelto una de las incógnitas de este verano, con Hugo Mallo y Kevin confirmados como laterales derechos para el próximo curso, a la espera de que Carreira de el salto al primer equipo. 

Leer más »

Mostovoi: "Eché de menos a Aspas en la selección española"



El exjugador del Celta, Alexander Mostovoi, habló sobre la selección española en una entrevista que publica el diario Marca. El ruso, aseguró nada más ser preguntado por el combinado que dirige Luis Enrique, que la ausencia de Iago Aspas es destacable: 

“Eché de menos a Iago Aspas. España no iba a ganar, lo tenía claro desde el principio. Son muy buenos, pero les falta a todos experiencia. Xavi, Iniesta, Puyol… esos son jugadores. Estos tienen mucho físico, pero no saben lo que es competir en estos torneos”, señaló el ruso. 

Mostovoi también se pronunció sobre los silbidos a Morata: “Se llevan mal los pitos. España está acostumbrada a que siempre tienen que ganar. No es culpa de los chicos, sino del público, que está mal acostumbrado”, señaló. 


Leer más »

Renato Tapia debuta esta madrugada en la Copa América



La selección peruana de Renato Tapia debutará esta madrugada (02:00) en la Copa América ante la anfitriona Brasil, para quien será el segundo encuentro, después de derrotar a Venezuela (3-0) en la primera jornada, en la que Perú descansó al tratarse de grupos de cinco equipos. 

El encuentro se disputará en el Estadio Olímpico Nilton Santos, de Río de Janeiro, y se espera que Tapia sea titular, como lo ha sido durante la última temporada. El centrocampista céltico es una de las estrellas de la selección franjirroja, destacando especialmente tras fichar por el Celta y mostrar un gran rendimiento en una liga tan potente como la española. 

Los siguientes partidos de Perú serán en la madrugada del domingo al lunes 21 a las 2 de la madrugada, mientras que la cuarta jornada la disputará el miércoles 23 a las 23:00, cerrando esta fase de grupos frente a Venezuela el día 27 a la misma hora. 

Leer más »

Okay no se revaloriza en la Eurocopa y Turquía está al borde de la eliminación



Okay Yokuslu decidió esperar a que pasase la Eurocopa para decidir su futuro, esperando que en el torneo se pudiera revalorizar y así conseguir una mejor oferta. Por el momento es algo que no está sucediendo. En Turquía había grandes esperanzas depositadas en la selección, y en particular en Okay, tras su gran rendimiento en la Premier League, pero ambos están decepcionando, al menos por el momento. 

Después de la disputa de la segunda jornada, Turquía es colista del grupo con 0 puntos, tras perder ayer frente a País de Gales por dos goles a cero. Okay volvió a ser titular, pero no saltó al terreno de juego en la segunda mitad, siendo sustituido por Demirel. 

El combinado otomano cerrará el campeonato ante Suiza, donde tendrá una última oportunidad para engancharse a los octavos de final. Deberá ganar a Suiza confiando en ser uno de los mejores terceros, pero el goal-average acumulado (-5) no invita al optimismo, y tampoco el juego desplegado hasta el momento. 

Leer más »

EL Celta realizará esta tarde un anuncio oficial



El Celta ha adelantado que realizará un anuncio oficial a las 19:00 a través del perfil oficial del club en la red social Facebook. Se desconoce cuál será dicho anuncio, aunque todo apunta a que puede ser la renovación de Eduardo Coudet, que ayer adelantó la Radio Galega. 

En todo caso son simples especulaciones a la espera de que el club confirme esta tarde el anuncio, en una innovadora manera de ofrecer información a sus aficionados. 

Leer más »

A Bola asegura que Franco Cervi ya está en Vigo



No está claro que este sea el final del culebrón Franco Cervi, ni mucho menos, pero el diario A Bola publica que Franco Cervi ya está en Vigo. Advertimos que la información se basa en una publicación del propio futbolista en su cuenta de Instagram. Se trata de una fotografía aérea de Lisboa, y ellos suponen que se va de la ciudad rumbo a Vigo. 

Esto es bastante suponer, así que habrá que ser muy cautos con estas informaciones, que contradicen a las publicadas en los últimos días, y en las que se habla de negociaciones duras y que se podrían prolongar en el tiempo. 

Leer más »

Vasco Fernandes ficha por el Casa Pia



El veterano lateral derecho Vasco Fernandes jugará la próxima temporada en el Casa Pia, que milita en la segunda categoría del fútbol portugués. El futbolista portugués militó en el Celta en la Temporada 2009-10, la primera de Hugo Mallo en el primer equipo, disputando 35 partidos con el equipo celeste. 

Tras jugar en el Celta lo hizo en el Elche, también en Segunda División, antes de regresar a su país natal para militar en el Beira-mar, y en el Olhanense durante dos temporadas, ambas en la máxima categoría. Posteriormente jugaría en Grecia, primero en el Platanias y posteriormente en el Aris Salónica, y tras un breve paso por Rumania regresó a Portugal para defender la camiseta del Vitoria de Setúbal. 

En el mercado de invierno de la Temporada 2019-20 firmó por el Ümraniyespor de la liga turca, club que dejó un año después para jugar en el Chaves, también en la segunda categoría del fútbol luso, donde jugará la próxima temporada. 

Ficha de Vasco Fernandes en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Internacionales del Celta | #10 Jorge Otero



Con el debut de Fran Beltrán con la selección absoluta, ya son 22 los jugadores del Celta que son internacionales vistiendo la camiseta celeste. En los siguientes días repasaremos cuales han sido estos futbolistas, acercándonos un poco a su trayectoria deportiva. 

#10 Jorge Otero

Lateral ambidiestro, con capacidad para jugar por ambas bandas, aunque principalmente ejerciendo por la parcela derecha. Llegó al Celta procedente de la cantera en el año 1987, siendo titular en el Celta durante 7 temporadas, con un descenso, un ascenso y una final de Copa por el medio.

Tras dos buenas primeras temporadas, en la tercera llegaría el descenso, que daría con los huesos del Celta dos años en Segunda División. Fue tras el ascenso del Celta a Primera en 1992 cuando Jorge Otero empezaría a llamar la atención del fútbol español, siendo en esa misma temporda, seleccionado en el once ideal de la Temporada por la revista "don balón", situándolo como el mejor lateral izquierdo.

Sus buenas actuaciones no pasaron desapercibidas para Javier Clemente, por entonces seleccionador español, quién lo haría debutar (llegó a jugar 9 veces) y lo convirtió en mundialista al convocarlo para el mundial de Estados Unidos de 1994. Después de él, tan sólo Michel Salgado ha representado a la cantera del Celta en un mundial.

Varios equipos llamaron entonces a sus puertas y escogió la opción de aquel gran Valencia que quería montar Roig. El primer año fue decepcionante a nivel personal e individual, sin llegarse a ganar la confianza de Parreira, pero al año siguiente coincidió por primera vez con el que sería el gran valedor de Otero en su carrera deportiva; Luis Aragonés. Con el "Sabio de Hortaleza" fue subcampéon de Liga en el Valencia y más tarde, Aragonés se lo llevaría al Betis, dónde sería un hombre importante hasta la marcha del técnico madrileño.

No tuvo tanta suerte al año siguiente y el Betis y Otero descendían a Segunda División. Tras un año con el equipo bético en Segunda, Luis Aragonés se volvería a cruzar en su camino para que ayudase al Atlético a alcanzar lo que no había conseguido el año anterior, regresar a Primera. Así fue, y Otero y Luis Aragonés volvían con el Atlético a Primera, en la que sería la última temporada  del defensa de Nigrán en Primera.

En el verano de 2003, el jugador se ofreció al Celta, diciendo que su gran sueño había sido jugar con el Celta en Europa. Era un celta muy distinto al que él dejó 9 años antes y ahora ya no tenía sitio, ni en el Celta, ni en primera. Sus últimos años en el fútbol, los vivió con el Elche, donde finalizaría su carrera con 36 años en 2005. Unos meses después debutaría con la selección nacional gallega en Santiago, siendo uno de sus capitanes.

Ficha de Otero en Yo Jugué en el Celta

Leer más »