Nolito iguala a Cristiano en balones contra la madera


Foto: LFP
Nolito y Cristiano Ronaldo tienen más en común más de lo que cabría sospechar a primera vista, amén de que ambos son futbolistas profesionales y juegan de delanteros. Son opuestos en el físico, difieren por completo en condiciones y carácter y la influencia del gaditano en el juego del Celta no es comparable a la que el astro portugués tiene en el Real Madrid.

Ambos se parecen y hasta rivalizan sin embargo en una cosa: el número de balones que han estrellado contra la madera esta temporada. Y son los mejores de la Liga en esta desafortunada faceta.

El jugador del Celta suma ya seis postes, los mismos que la estrella blanca, después del que hizo temblar el poste derecho de la portería de Moyá durante el partido del pasado sábado frente al Getafe.

El artillero celeste, que en el anterior partido marcó su primer gol de falta directa tras dos intentos frustrados a la cruceta suma cinco goles con el Celta y ha tropezado ya en media docena de ocasiones contra la madera, dos veces en lanzamiento de falta, en los compromisos ligueros disputados frente al Barcelona y el Almería en Balaídos y el resto en jugada, contra el Málaga en La Rosaleda y frente al Valencia, el Athletic y el pasado sábado el Getafe en Balaídos.

Claro que los tropiezos contra la madera son moneda de curso corriente en el Celta esta temporada. El equipo de Luis Enrique es, de hecho, el segundo equipo de la competición que más balones a estrellado en los postes después del Barcelona.

El Celta ha enviado doce balones al poste, uno menos que el conjunto azulgrana, que lidera este apartado, los mismos que el Sevilla y el Betis y uno más que el Real Madrid, que suma once.

Nolito, con lanzamientos de toda clase y condición (dos a la cruceta, dos a los postes y uno al larguero), lidera este infortunado apartado en el que también se han prodigado Charles, Álex López, Santi Mina y últimamente también Fabián Orellana. No es por tanto extraño que el atacante gaditano, tras marcar en El Madrigal con una gran lanzamiento el primer gol de falta directa del Celta esta temporada, ironizase: "Por suerte esta vez no se movió el poste".

Después de Nolito son Charles y Álex López los reyes del poste en el Celta. El máximo goleador del equipo vigués fue, de hecho, el primero en estrenarse con tiro al palo en el Benito Villamarín, en la segunda jornada de Liga, y estrelló un segundo balón en partido frente al Almería que concluyó con la primera victoria en casa del equipo celeste.

Álex López, mientras, iguala el registro de Charles, aunque sus dos disparos al palo se produjeron en un mismo encuentro, ante el Granada en Balaídos, que concluyó con empate (1-1). Con un balón repelido por la madera figuran Santi Mina, que "pinchó en hueso" en el Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla y, desde el pasado sábado, también Fabián Orellana, con su lanzamiento al larguero en el duelo ante el Getafe.

Leer más »

[Vídeo] El Celta en El Día Después: Luis García respira un poco más


Foto: LFP
Como todas las semanas, El Día Después, el programa que se emite los lunes en canal + repasa algunos de los momentos más especiales de cada uno de los partidos de la Liga. Centrándonos en el partido del Celta, El Día Después se ha fijado esta semana en Luis García, el entrenador visitante, que se jugaba su puesto en Balaídos, y que lo salvó gracias al punto logrado de forma agónica en el coliseo vigués. Imágenes siempre interesantes, como la reacción de Sarabia tras la expulsión de Lisandro, o ver como los compañeros insistían a Moyá para que perdiese tiempo hasta ver la amarilla en la recta final del encuentro. Imágenes que merece la pena ver. 


Leer más »

Jonny: "Estoy muy cómodo en mi nueva posición"


Foto: Marta Grande
Jonathan Castro "Jonny", futbolista del Celta de Vigo, ha calificado hoy de "positivo" el punto sumado el pasado sábado ante el Getafe porque acerca "un poco más" a su equipo a los 40 puntos que consideran que son necesarios para lograr la permanencia en la liga BBVA. "El punto es positivo aunque nos quedamos con que pudimos sumar los tres. Después de empezar perdiendo y ante un rival que se nos metió atrás, hay que valorarlo como positivo porque hasta la expulsión tuvimos pocas oportunidades", ha señalado en rueda de prensa.

El canterano ha destacado además que la jornada ha sido favorable para el Celta porque, salvo el Osasuna que venció anoche al Atlético de Madrid, ninguno de sus rivales directos ha conseguido ganar este fin de semana. "Viendo los resultados de la semana, éste punto aún sabe mejor porque salvo el Osasuna los equipos de abajo empataron o perdieron. Ya queda menos para llegar a esos 40 o 42 puntos que nos hemos marcado como objetivo", ha afirmado Jonny.

El canterano, que repitió titularidad en el lateral izquierdo, ha destacado que su equipo se encuentra "en un gran momento de forma" y ha negado que ante el Getafe saliesen relajados. "Ante un equipo que se encierra atrás es importante tener tranquilidad y mover el balón de lado a lado hasta que se encuentren los espacios. Desde fuera puede dar la sensación de que al equipo le faltaba intensidad pero no creo que fuese así", ha explicado.

Finalmente, el internacional sub20, que le ha ganado la batalla por la titularidad a Toni y Aurtenetxe, ha manifestado que ahora mismo se encuentra con "mucha confianza" jugando en el costado izquierdo. "Estoy muy cómodo y no he encontrado ninguna dificultad en esa nueva posición. Quizás cambia un poco en ataque porque defensivamente me toca hacer casi lo mismo que si jugase en la derecha", ha sentenciado.

EFE
Leer más »

Día duro en la enfermería celeste


Foto: Marta Grande
El Celta desvía su objetivo hacia Elche. Pone el Martínez Valero en su punto de mira. Su meta inmediata es sumar tres puntos que permitirían encarrilar el objetivo de la permanencia. El equipo que dirige Luis Enrique regresó a la rutina a las 16:00 horas. Lo hacía pendiente de Charles, que no pudo completar el partido ante el Getafe al sufrir un esguince de tobillo. El brasileño, pendiente de evolución, se ejercitó al margen junto a Mario Bermejo, que continúa de baja por una rotura muscular en su muslo izquierdo.

La mala noticia para el técnico asturiano es que el estado físico de su plantilla no se centra sólo en sus dos delanteros. Álex López y Yoel acompañan en la enfermería a los dos "killers" celestes. El ferrolano también acabó el encuentro del sábado con molestias. Sufre un esguince leve en el ligamento lateral interno de la rodilla izquierda. Hoy ha hecho entrenamiento individual, pero su baja para el duelo ante el Elche está confirmada al tener que cumplir el ciclo de amonestaciones.

Por otro lado, el guardameta vigués se ha ausentado del entrenamiento de esta tarde. Yoel es la tercera "víctima" de la plantilla, tras Charles y Levy Madinda, que sufre un proceso gripal. En principio, el portero celeste no debería tener problemas para jugar el sábado en el Martínez Valero. 

Leer más »

Rafinha aparca su futuro hasta el verano


Rafinha no quiere que su sobresaliente temporada, fundamentalmente en los últimos meses, baje enteros por distraerse con su futuro. El futbolista, cedido sin ninguna opción de compra por el Barcelona, sabe que no le va a faltar un buen equipo para la próxima campaña ante el enorme interés y seguimiento que se ha producido con su irrupción en la élite.

El club azulgrana está muy pendiente de la temporada que está firmando el jugador hispano-brasileño, mientras el Celta, tal y como señaló MARCA hace algo más de un mes, hará todo lo posible para prorrogar su cesión una temporada más, extremo que fue confirmado la pasada semana por el director deportivo del club vigués, Miguel Torrecilla. Además, muchos otros clubes desearían contar con el mediapunta céltico.

El exjugador del Celta y padre del futbolista, Mazinho, tiene claro que el futuro de Rafinha pasa por volver a Barcelona y será este club el que tenga que decidir en verano.

¿Y Rafinha? Pues el céltico lo tiene claro. Su presente y futuro inmediato pinta en celeste. Luego ya se verá. «En este momento no pienso más allá de mañana. Estoy muy centrado en el Celta, en la presente temporada y conseguir el objetivo de la permanencia. El equipo está dando un gran nivel y de ello nos beneficiamos todos los jugadores», afirmó Rafinha el pasado sábado. Hasta junio no se moverá un ápice de este discurso.

El Celta entiende que una cesión de un año más en Vigo beneficiaría al jugador, al Barcelona, porque lo recuperaría más hecho y con más experiencia, y obviamente al club vigués, del que ya es su jugador franquicia.

Mientras, Luis Enrique opta por no perder ni un segundo con este tema: «Rafinha es un jugador del Barcelona, no nos engañemos, y al nivel que está jugando no hace falta ser muy listo para sumar uno más uno. Entiendo que el Celta haga su trabajo pero a día de hoy son cosas que no me interesan nada. Solo pienso en conseguir el objetivo».

Rafa Valero / Marca
Leer más »

Diez años del Celta - Arsenal: El último día que fuimos reyes


Era un 24 de febrero de 2004. Galicia disfrutaba del Entroido. El Celta afrontaba una nueva fase en la Champions League. Su recorrido en la máxima competición continental había sido una lección de supervivencia. Logró superar el denominado "grupo de la muerte" en el que estaban Milan, vigente campeón, y el Ajax de Ibrahimovic, Sneijder y Van der Vaart. Ahora se sumaba un nuevo escollo. No era una piedra, sino una roca. Uno de los conjuntos más en forma del continente y, para muchos, el gran favorito para levantar "la orejuda".

El Arsenal de Wenger pondría a prueba a un Celta que quería olvidar en la Liga de Campeones sus problemas en la competición doméstica. Los "gunners" eran un coloso, el gran "coco" de aquellos octavos de final. El equipo vigués afrontaba la cita como la forma perfecta para coger moral de cara a la competición doméstica. Con Lotina destituido, Radomir Antic estaba ante el partido perfecto para que sus hombres encarrilasen el rumbo y no se metiesen en el drama en el que acabaría acabando aquella temporada.

El celtismo saboreaba la Champions desde el día previo al choque ante el "Goliat" continental. Las calles se llenaban de centenares de aficionados del Arsenal. Muchos intercambiaban camisetas. Los "gunners" buscaban su primer cetro europeo. Su trayectoria en la Premier League era inmaculada. Acabaron conquistando la competición doméstico sin perder ningún partido. El "método Wenger" estaba en su momento cumbre. Henry, Vieira o Ljungberg eran los líderes de aquel colectivo al que se acababa de incorporar José Antonio Reyes, uno de los talentos más prometedores del fútbol español en aquel entonces.

El himno de la Champions sonaba en Balaídos aquel 24 de febrero de 2004. Lo haría por última vez El Celta, que recuperaba a Mostovoi, dio la cara. Acabó cayendo por la mínima en un emocionante encuentro en el que los "gunners" lograron ir siempre por delante en el marcador. "Los Edu" fueron los protagonistas. El jugador del Arsenal abría el marcador pasado el primer cuarto de hora al aprovechar una acción a balón parado. En menos de diez minutos respondía el "19" celeste. Un buen testarazo del brasileño ponía de nuevo las tablas en el marcador.

El conjunto vigués encajaba bien los golpes. El colegiado, el sueco Anders Frisk, obviaba dos penaltis cometidos sobre Sylvinho y Mostovoi. El Celta recordaba al de las gestar europeas. Sin embargo, la pegada del Arsenal pasaba factura. De nuevo Edu ponía a los londinenses por delante. Llegaba el momento para el "héroe de San Siro". José Ignacio aprovechaba un lío en el área para empatar el encuentro. Poco después, Robert Pires declinaría la balanza. El galo anotaba el tanto de la victoria cuando restaban diez minutos para la conclusión.

El Celta llegaría con vida al partido de vuelta. La situación en Liga no se revirtió. La historia, el desenlace de aquella temporada es conocido por todos. No obstante, aquel 24 de febrero, hace hoy una década, Balaídos era la sede de la última noche viguesa en la Champions League. En pleno Entroido, el intento de ser "David" acabó siendo sólo un disfraz.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo
Leer más »

Con un colchón infranqueable


Foto: Marta Grande
Nadie ha bajado en este siglo con ocho puntos de margen sobre el descenso a falta de 13 jornadas en Primera División. Ese es el margen con el que acaba la jornada el Celta después de que los resultados de alguno de sus más directos rivales hicieran bueno el punto conseguido hasta el Getafe.

Aunque Luis Enrique sacó tres ejemplos del pasado más próximo para poner en alerta el celtismo sobre la dificultad de sellar la permanencia, el técnico asturiano no habló de los puntos de distancia sobre la zona de descenso, el baremo por el que se cuantifican las posibilidades de supervivencia en la máxima categoría. Apeló a ejemplos como el del Villarreal en la temporada 11/12, que también tenía 30 puntos a estas alturas, pero su margen con el décimo octavo solo era de cinco. Ahí estriba la diferencia.

Tomando como punto de partida el curso 99/00, coincidiendo con el cambio de milenio, ningún equipo ha bajado con semejante margen a estas alturas. En la mayoría de los casos, los implicados terminaron en una decorosa posición intermedia al final de la temporada.

Quien más veces ha experimentado la situación en carne propia ha sido el Espanyol, que en cinco (12/13, 11/12, 09/10 y 01/02 y 00/01) de las últimas catorce ligas disfrutaba a estas alturas de ocho puntos de colchón. En ninguno de los cinco casos llegó a perder la categoría e incluso en las situaciones más apretadas no acabó con el agua al cuello. De estas cinco veces el caso más curioso lo protagonizó con la Real Sociedad en el ejercicio 01/02. Los donostiarras cerraban el descenso con 25 puntos y el Espanyol era décimo primero con 33 y al final de Liga los dos se salvaron con 47. La reacción de los txuri urdin fue espectacular.

Las mayores apreturas

Los pericos, además, fueron el equipo que menos puntos (10) sumaron en las últimas trece jornada viéndose en una posición desahogada, curso 11/12. Después de una primera parte de la Liga espectacular se dejaron llevar y terminaron con cuatro puntos de margen.

Más agobio pasó con los mismos diez puntos en la misma secuencia de tiempo el Valladolid de la campaña 08/09. En este caso los albivioletas acabaron con un solo punto de margen con respecto al Betis, que fue el último en descender. Curiosamente los dos se enfrentaron en el Benito Villamarín en la última jornada (1-1).
El caso contrario en una recta final lo representa el propio Celta en la campaña 00/01. Su reacción le llevó de vivir en una situación cómoda con 32 puntos a acabar el curso en la décimo tercera posición a la sexta con 59 puntos. En las últimas trece jornadas los vigueses ganaron ocho partidos, empataron tres y solo perdieron dos. En total 27 puntos para meterse en la UEFA.

Entre dos aguas

Estos precedentes invitan a la cautela, pero también al optimismo. Lo prioritario para el conjunto vigués debe ser superar la barrera de los 40 puntos cuanto antes para no verse salpicado por situaciones como la vivida por el Valladolid en su día, pero sabiendo que la distancia de ocho puntos a estas alturas siempre ha sido un colchón infranqueable, lo que da margen para pensar en un final de Liga tranquilo e ilusionante. Acabar en la zona intermedia de la tabla, sin sobresaltos, sería la mejor terapia después de lo vivido en el seno del celtismo la pasada temporada.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Viaje a Elche con lo justo


Foto: Marta Grande
El partido contra el Getafe permitió al Celta aumentar a cinco su racha de partidos consecutivos sin perder, pero dejó consecuencias negativas de cara al encuentro del próximo sábado (22:00, GolT/C+L) en Elche. El técnico celeste, Luis Enrique Martínez, no podrá contar con Álex López ni Nolito, que vieron su quinta cartulina amarilla en Liga y tendrán que cumplir el correspondiente partido de sanción. Además, Charles sufrió un esguince de tobillo por el que tuvo que ser sustituido y que le convierte en seria duda para el duelo en el Martínez Valero, que se perderá con total seguridad el lesionado Mario Bermejo. Cuatro bajas que dejan al Celta con dieciocho hombres justos para viajar a la localidad ilicitana.

El Celta comenzó la temporada con una plantilla de sólo 22 jugadores (incluidos los entonces lesionados Mario Bermejo y Samuel Llorca) que completaron casi desde el inicio Santi Mina y David Costas, ambos con ficha del filial. En el mercado de invierno, en cambio, el plantel adelgazó pese a la llegada de Welliton Soares e Íñigo López, puesto que Carlos Bellvís y David Rodríguez rescindieron sus contratos y Jonathan Vila y el mencionado Samuel se fueron cedidos al Beitar de Jerusalén y el Alavés, respectivamente.

Así las cosas, dos sanciones y dos lesiones dejan a Luis Enrique con lo justo para viajar a Elche, si bien el diagnóstico sobre el esguince de Charles está pendiente de evolución, tal y como señala el parte médico emitido por el club vigués. Si finalmente el delantero brasileño no se puede recuperar a tiempo, el Celta se vería mermado especialmente en ataque, puesto que Mario Bermejo, con una lesión muscular, es baja segura y Nolito tendrá que cumplir un encuentro de sanción. Santi Mina se presenta como el principal candidato para ocupar el lugar de Charles si éste no llega a tiempo, pero en este sentido será importante comprobar la evolución de Welliton. Luis Enrique aseguró el viernes que, después de tres semanas de entrenamiento, el atacante cedido por el Spartak de Moscú había "mejorado mucho" y, de hecho, lo incluyó por primera vez en la lista de convocados. Por lo tanto, no sería de extrañar que tenga sus primeros minutos en el Martínez Valero si su compatriota no evoluciona favorablemente de su esguince de tobillo.
Por otro lado, en el caso de Álex López lo normal sería que Krohn-Dehli ocupe su lugar, tal y como ha sucedido en otras ocasiones aun estando disponible el ferrolano.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El Celta Selmark invita a su próximo encuentro a los abonados del Celta


El Pabellón de Navia acogerá este próximo viernes 28 de febrero a las 21.00 horas un apasionante partido de la Liga Femenina 2 entre el Celta Selmark y el Portomar Cortegada, un encuentro especial para el celtismo, ya que se celebra el ‘día del abonado celeste’ y los socios del Real Club Celta podrán presenciar el partido de manera gratuita presentando su carnet en los accesos al pabellón.

El club anima a sus abonados a que acudan a Navia para apoyar al Celta Selmark y disfrutar del espectáculo del baloncesto femenino en una jornada que abre un apasionante fin de semana para el celtismo,  con el primer equipo buscando mantener su buena racha en Elche (sábado 22.00 horas) y el filial recibiendo en Barreiro (sábado, 16.15 horas) al Racing de Santander en un choque clave en la lucha por la permanencia.

El ‘día del abonado celeste’ organizado por el Celta Selmark bajo el lema “unidos por un color y una ilusión”, constituye para el celtismo una excelente oportunidad para disfrutar del espectáculo del baloncesto femenino de la mano de un equipo de gran juventud y calidad que necesita el apoyo de la afición para seguir creciendo en su competición.

Nota de prensa
Leer más »

El Celta mantiene el colchón con una jornada menos de Liga


Foto: Salvador Sas
Una jornada menos para el final de la Liga, y el Celta mantiene su renta con respecto a los puestos de descenso, que sigue marcando el Real Valladolid. El conjunto pucelano abrió la jornada el pasado viernes y no pasó del empate ante el Levante. Un empate que no le sirve para acercarse a la salvación toda vez que sus rivales más cercanos también sumaron, ya que el Málaga empató en Almería. 

Al empate del Valladolid se sumaron las derrotas de Rayo Vallecano y Betis, que complican mucho sus opciones. Los franjirrojos cayeron ante el Sevilla en casa, y están a cinco puntos de la permanencia, mientras que el Betis sigue consolidando sus opciones de descenso con otra derrota en casa, en esta ocasión ante el Athletic, con una controvertida actuación del colegiado Gil Manzano. Los verdiblancos ya ven la salvación a 11 puntos de distancia y están en una situación casi desesperada. 

Así pues, el empate ante el Getafe, que fue corto para los méritos del Celta, no empeora la situación clasificatoria de los de Luis Enrique, que mantienen su posición de tranquilidad, aunque sin relajarse. El próximo sábado toca un partido importantísimo ante el Elche en el Martínez Valero, donde los celestes podrían dar un golpe casi definitivo a la salvación, además de alejar a otro de los rivales directos en la lucha por la permanencia. 

Clasificación jornada 25 

1 Madrid 63
2 Barcelona 60
3 Atlético 60
4 Athletic 47
5 Real Sociedad 43
6 Villarreal* 40
7 Valencia 35
8 Sevilla 35
9 Levante 33
10 Espanyol* 32
11 CELTA 30
12 Osasuna 29
13 Granada 27
14 Elche 26
15 Getafe 26
16 Almería 26
17 Málaga 25
18 Valladolid 22
19 Rayo 20 
20 Betis 14 


Próxima jornada 

Además del partido del Celta en Elche, habrá encuentros muy interesantes a los que estar atentos el próximo fin de semana. La jornada se abrirá en San Mamés, con un Athletic - Granada, y el sábado a las cuatro de la tarde con un partido trascendental en la lucha por  la permanencia, ya que el Valladolid visitará La Rosaleda. Un encuentro que, aún no siendo definitivo, puede dejar muy tocado al conjunto pucelano si no logra puntuar, pero por el contrario si logra ganar pondría al Málaga en una situación realmente comprometida. 

Dos horas más tarde, un Levante - Osasuna, con dos equipos bastante tranquilos en la clasificación. El Levante pensando en Europa y Osasuna, tras su victoria al Atlético, con un interesante colchón. Pero el dramatismo llegará a las ocho, en el Coliseum Alfonso Pérez, especialmente si el Valladolid sacó algo positivo de Málaga. El Getafe, que encadena su peor racha como equipo de Primera, se juega ante el Espanyol su tranquilidad para las próximas jornadas. 

El Elche - Celta cierra la jornada de sábado, y el domingo se abre con un Villarreal - Betis a las doce de la mañana. Un encuentro que puede suponer otra palada más en la tumba que se está cavando el conjunto andaluz. Para las nueve de la noche quedan reservados dos partidos más con equipos implicados en la lucha por la  permanencias: El Rayo Vallecano recibe al Valencia, y el Almería visita al Barcelona. El dramatismo de estos encuentros dependerá en gran medida de lo que suceda el sábado a las cuatro en el Málaga - Valladolid, el partido clave de la jornada. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Getafe)


El Celta mereció la victoria, pero solo pudo conseguir un punto frente al Getafe. Con este empate alcanzamos los 30 puntos y estamos un paso más cerca de la salvación. El mal momento de Borja Oubiña, el rendimiento de Nolito, el nivel de Cabral o la situación de Welliton son algunos de los temas que debatimos con David Penela, portavoz de Comando Celta; Germán Pérez, socio de Río Bajo, y Gorka Gómez, ex-futbolista y preparador físico.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

Un sueño con fecha de caducidad


Foto: LFP
Ver a Rafinha vestido de celeste es un sueño con fecha de caducidad. El Celta quiere conservar su magia por una temporada más, pero el hijo menor de Mazinho crece a pasos agigantados y sería ilógico que el próximo verano no pase a engrosar las filas del Barcelona o, quién sabe, otro grande de Europa.

Roberto Lago se pegó durante muchos minutos a Rafinha para controlar sus ataques de genio, pero el brasileño abarca tanto campo que convierte el marcaje al hombre en un imposible. Provocó casi tantas faltas del Getafe como fútbol creó en el Celta. El ataque celeste sube una marcha cuando él recibe el balón y, además, Rafinha no negocia el esfuerzo. Pero es, sobre todo, determinante en ataque. Ayer rescató un punto para el Celta con una arrancada prodigiosa en la que fue dejando atrás a defensores del Getafe hasta batir a Moyá con un zurdazo sublime. 

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Magia en los pies de Rafinha


Foto: M. Moralejo
Rafinha se mueve en un plano distinto. El de la magia que envuelve sus pies y que es capaz de decantar partidos. Nació con un don para el fútbol, y cuando lo saca a pasear, las defensas rivales no pueden hacer más que lamentarse. Ayer, cuando el Celta se empotraba una y otra vez contra el entramado defensivo del Getafe, apareció el genio que hijo de Mazinho para empatar el partido y reportar a su equipo un punto.

Encaró la portería de Moyá con el balón pegado a sus botas. Se sacó de la manga un cambio de ritmo que pilló desprevenido a medio Getafe y puso su mirada en la portería con medio equipo visitante corriendo tras él como pollo sin cabeza. Regateó a las piezas rojas que se encontró por el camino y desde el borde del área armó la pierna para enchufar uno de esos goles que levantan pasiones entre la parroquia propia, asombran a la rival y dejan ojipláticos a los que no visten ni una ni otra camiseta. «Siempre es positivo marcar, pero lo importante es que el equipo ha podido sacar un punto, mejor que la derrota», valoraba el futbolista poco después del pitido final.

Cuando el hijo de Mazinho saca a pasear su calidad, es letal. En su primer año en la élite se está convirtiendo en un futbolista desequilibrante, capaz de cambiar el rumbo de los partidos, aunque fuera del campo prefiere vestirse de gregario y atribuye su crecimiento a «los resultados y gracias al equipo», al que supedita sus intereses. Su reincorporación al Barça el próximo curso no le preocupa, zanja. «Yo solo pienso en esta temporada y en el Celta», y de ahí que ayer no saliese contento con el empate. «Creo que merecíamos los tres puntos», aseguró, «hemos tenido ocasiones, pero faltó que entraran». Mira ya con hambre hacia Elche, y descarta que este Celta se relaje. «El entrenador jamás nos permitiría quitar los pies del suelo, somos conscientes de lo que hacemos y tenemos que esforzarnos en cada partido para poder lograr la salvación, que es lo importante». Si se adereza con su magia, mejor que mejor.

Leer más »

Un inglés arranca en Vigo su ruta en moto hacia el Mundial


Foto: José Lores
Ha llegado a Vigo en la scooter con la que diariamente se dirigía a su trabajo en Londres. A esta, le ha sumado un sidecar de mediados del pasado siglo y con los dos elementos ha planeado cruzar Europa visitando los países seleccionados para el Mundial de Fútbol de Brasil. El inglés Chris Hallett lo ha dejado todo, de momento, por un cambio de aires y, en esa aventura, la ciudad olívica se convirtió ayer en su primer punto de partida en un proyecto en el que también recaudará fondos para Unicef.

Además, premiará a aquella persona que, según los internautas de su blog y redes sociales, mejor logre celebrar un gol. Los pasos los describe en la web www.scootersforgoalposts.com. En ella, explica que los lugareños pueden intentar meterle un gol -usando su motocicleta como palo de portería-; si lo logran, se grabará la celebración del penalty en un vídeo de pocos segundos que subirá a internet. Los visitantes de la web irán votando su preferido y el más elegido ganará un viaje por Reino Unido.

"La primera idea de esto vino cuando fue el Mundial en Sudáfrica y la razón es que quería hacer algo totalmente diferente al buen trabajo que tenía en una gran compañía en Londres. Quería viajar, andar en moto y ver fútbol en el Mundial de Brasil en una combinación perfecta", explicaba ayer Hallett, de unos 40 años de edad.

Su periplo incluye los países que competirán en el mundial. Entre ellos, el punto de partida del proyecto elegido ha sido España, en concreto, Vigo y su estadio, Balaídos, donde ayer presenció la contienda entre Celta y Getafe tras arribar en la noche del miércoles en ferry a Gijón procedente de Reino Unido.

La inclusión de la ciudad olívica se debe a un viaje previo a Galicia el pasado año en el que conoció a dos jóvenes -Yolanda y Rubén- que se convirtieron en sus 'guías' y amigos en aquellas jornadas.

Tras Vigo, seguirá el viaje por Portugal -exactamente, parará en Lisboa para ver al Benfica-, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Croacia, Bosnia, Holanda y Bélgica. Después, se dirigirá a América en abril para cruzar el Atlántico vía avión, previo depósito de su scooter y sidecar en Londres, seguramente, aunque esto último aun no lo tiene decidido.

Lo que sí tiene claro es que una vez llegue al Nuevo Mundo tomará una nueva scooter para seguir moviéndose por los países que le resten por visitar antes del comienzo de los partidos. No será la primera vez que esté en América ya que desde la universidad y, posteriormente, a causa de sus trabajos, se ha dedicado a viajar por diferentes puntos.

En estos momentos, busca que compañías ofrezcan premios para los primeros clasificados de su peculiar concurso de celebración de goles y penaltys. De momento, el único premio asegurado es un viaje de varios días alrededor de Reino Unido.

Como señala en su web, lo que hace falta es meter el gol y volverse loco celebrándolo con "creatividad y diversión".

Leer más »

Relevo


Foto: LFP
Son oubiñista de corazón, admiro a Borja Oubiña pola calidade do seu xogo e polo incrible esforzo de vontade e disciplina que lle permitiu renacer como xogador de máximo nivel tras unha longuísima lesión. Porén, é inevitable recoñecer que ao longo dos últimos meses o noso gran capitán ofrece síntomas de que precisa relevo e descanso, canto menos na continuidade da titularidade, coma quedou sobradamente demostrado onte. Regresaba Oubiña ao cadro, tras dous partidos ausente, acompañando a Álex López na medula. Por desventura, a parella de medios galegos non tivo un bo comezo de partido, sobre todo o noso capitán, impreciso no pase, incapaz de parar a uns rivais encoraxados, mais sobre todo, ralentizando o ritmo de xogo, colocando unha ou dúas marchas por debaixo da que o equipo utilizou nas dúas últimas vitorias. - o Celta, con menos intensidade e dinamismo, xogando cun ollo aberto e outro a piques de pechar, resentiuse agasallando un fato de esperanzas, durante case unha hora de xogo, a un Xetafe moi necesitado de puntos. Unha mágoa!

En plena empanada celeste, cando non transcorreran vinte minutos, Lafita aproveitou un saque rápido de falta superando a un Yoel ao que sorprendeu adiantado. No gol do ex-deportivista rematou toda a produción atacante do equipo visitante que co marcador por diante colocou dúas nutridas liñas defensivas coma valado medualiano. Desorientado polo tanto, tardou o Celta un cuarto de hora en responder cun gran saque de falta de Orellana ao longueiro. Durante este período, os de Luis Enrique contaban coa pelota, Rafinha e Orellana conducían os ataques, mais non concretaban superioridades claras. A piques de rematar a primeira parte, foi Augusto Fernández o autor dunha excelente caneada que rematou cun xute ao pao esquerdo, e Orellana doutro pexegazo que o porteiro Moya chapou in extremis.

Tras a reanudación, unha das claves do partido foi a rápida expulsión do central Lisandro, o que deixou aos madrileños en notable inferioridade. Outra, a determinante, foi a entrada de Krohn-Dehli, relevando a Oubiña no manexo do temón do equipo. Do primeiro toque vertical do danés sobre Rafinha naceu no minuto 58 o extraordinario gol do brasilego, tras superar a todos os defensas que lle saíron ao paso e, gañada a frontal da área, xutou con precisión sobre o pao esquerdo. Un gol de auténtica figura, extraordinario, fermoso na execución tanto polo debuxo da diagonal do caneo coma pola potencia do disparo. Co marcador igualado e recuperada a velocidade que lle imprime Krohn ao xogo, o Celta aseñorou toda a segunda parte, con outro recital de posesión, de xogo e de vontade gañadora. Mereceu un segundo gol. Tívoo na biqueira de Álex, máis tarde na de Augusto que quedou só diante do porteiro e logo Orellana, tras unha asistencia xenial de Rafinha. O Xetafe resistiu semellante temporal coma mellor puido, tratando de romperlle o ritmo ao partido, ao que non foi alleo o recital innecesario de cartóns amarelos do árbitro. Nolito, un xogador que aparece só nos minutos finais para intentar concentrar neses momentos decisivos todas as súas esencias, enviou un formidable pexegazo ao pao no desconto. O Celta merecía un segundo tanto, mais desta vez non houbo a fortuna que sobrou en Vila Real. A pesar da frouxa primeira hora, os trinta minutos finais amosaron que o Celta continúa na boa liña de xogo, conta cun cadro de referencia sólido, onde existen alternativas, coma demostrou o relevo asumido por Krohn para reorientar completamente a deriva do partido. Por riba, o empate permite que sexan xa cinco os partidos sen perder, outro pasiño máis para acadar o obxectivo dos corenta puntos que aseguren a permanencia.

Fonte: @bretemas
Leer más »

Santi Mina, el Valencia y la cláusula de rescisión menguante


Foto: Ricardo Grobas
Santi Mina será uno de los nombres estrella del mercado en los próximos meses. Su figura es una de las más destacadas entre las jóvenes promesas del fútbol español. Incluso aquellos que jamás lo han visto jugar hablan de él como si estuviesen descubriendo al nuevo Van Basten. Un buen ejemplo es Javier G. Matallanas, que asegura hoy en su blog del Diario AS, que el jugador le ha pedido a su representante, el afamado Jorge Mendes, que le busque "un buen equipo". 

Parece ser que Mendes le prometió a Santi Mina un "buen equipo" y no el equipo en el que milita actualmente, según las palabras de Matallanas, que da un nombre: Valencia C.F. ¡Qué decepción! Uno esperaba que detrás de esa combinación de palabras saliese el nombre del Bayern, o tal vez el United, pero no, el "buen equipo" es el Valencia. Entiéndase por tanto la categoría de equipo que es el Celta para Matallanas, que no para Santi Mina. 

Dice Matallanas que los valencianos pagarán los 10 millones de euros de la cláusula de rescisión que figura en su contrato. Sin mayor problema, le faltó añadir. Alguien debería advertirle al bueno de Matallanas que llega tarde, que el Celta ha revisado el contrato de Mina y que la cláusula son 20 millones. Alguien debería advertírselo. Lo de respetar a los "equipos mediocres" va a ser un poco más complicado. 
Leer más »

El término medio del Celta


Foto: Jorge Landín
De nivel medio. En la inmensa diversidad de grises que va de la excelencia a la mediocridad, el Celta ofreció ayer un partido plantado justo en el centro. Que mereció ganar cuando jugó con uno más y que no lo mereció cuando fueron once contra once. Un partido que sólo se hizo carne en el marcador por una desconcentración local bien aprovechada por Lafita y por una brillante acción de Rafinha. Un punto. Sabe a poco, pero sabe a algo.

Rafinha
Tiene tanta capacidad para el desequilibrio que por momentos parece el único camino diferente. El hispano-brasileño ya le tiene cogiga la medida a Primera en intensidad, en velocidad, en habilidad e, incluso, en definición. Es el factor determinante que puede llevar al Celta a una temporada tranquila. Ayer, sin mostrar su mejor versión, sobresalió. Empezó en la banda pero enseguida el equipo lo necesitó por el medio, para estar más en contacto con el balón. Sus diagonales con centros a pierna cambiada son la norma. La excepción fue la diagonal que acabó con el tanto del empate. Se le pedirá mucho, porque puede darlo.

Borja Oubiña
Ni el equipo ni él merecen que haya un debate en torno a su figura. Es obvio que el capitán pasa por un mal momento, pero no lo es menos que el Celta lo necesitará, si es que no lo necesita ya. Oubiña está inseguro y eso provoca que el juego del bloque pueda ser igual de fluido pero no igual de equilibrado. La diferencia la marca el primer balón: el suyo fue un error; el de Krohn-Dehli, su sustituto, sirvió para que el balón llegase a Rafinha en disposición de iniciar su camino hacia el gol.

El Getafe
Llegaba el conjunto getafeño a Balaídos lleno de dudas. Y es raro en un equipo sin demasiada alma pero con mucho oficio. Los equipos así construidos no dudas, ejecutan. Con demasiada asepsia, quizás, pero ejecutan. Ayer recuperó esa faceta efectiva. Primero, Lafita aprovechó un despiste defensivo para enlazar un disparo sin dejar caer el balón que sorprendió a un desacertado Yoel. Después, el conjunto madrileño se centró en su trabajo defensivo –muy correcto–, en las pérdidas de tiempo, en las faltas, en el juego colectivo y, también, en las jugadas a balón parado.

Contra diez
La expulsión de Leandro –justa– parecía poner el partido de cara al Celta. Y más cuando al poco llegó el tanto del empate. Pero lo cierto es que la inferioridad numérica apenas hizo variar un ápice al Getafe ni sus pretensiones ni su dibujo. Sacó del campo a un mediapunta y mantuvo su dos líneas de cuatro jugadores, con Lafita –y después Ciprian– como nueve arriba. Un mero retoque.

Recursos del banquillo
El primero en ser utilizado fue Krohn-Dehli, para dar más fluidez con el balón toda vez que el rival ya estaba con uno menos. Lo consiguió. El segundo fue Nolito y, aunque el gaditano sigue teniendo más errores que aciertos, estos últimos suelen ser más trascendentes, aunque ayer encontrase el palo. Y el tercero fue Mina, que pasó desapercibido en la intensa búsqueda del gol final.

Cinco jornadas sin perder
Dato más que importante. Desde caer ante el Espanyol, el Celta no ha vuelto a perder. El equipo es sólido entre otras cosas porque sabe reponerse a sus propios errores, como ayer. Y porque, sin ser un partido excesivamente claro en la finalización, dispuso de hasta quince disparos a la portería contraria. El término medio del equipo vigués es positivo y suficiente para puntuar. Que siga.

Leer más »

Un Celta B en inferioridad numérica pierde ante la Cultural


Foto: Jesús F. Salvadores (Diario de León) 
Aciaga derrota del Celta B en el campo de la Cultural Leonesa. Los vigueses estuvieron muy cerca de cosechar un valioso punto, pero un tanto de Ortiz en el minuto 88 dio la victoria al cuadro locatario. La expulsión del centrocampista celeste Borja Domínguez por doble amonestación, en el minuto 73, marcó los compases finales del encuentro.

La Cultural arrancó el partido con mucha intensidad y como prueba los dos goles que el colegiado anuló a los leoneses por fuera de juego antes del minuto 10 de juego. El filial celeste, serio en defensa, comenzó a sentirse más cómodo a medida que el cronómetro avanzaba, mientras que los locales perdían fuelle. El envite llegó al tiempo muerto sin más ocasiones destacadas.

Tras la reanudación algún tibio susto para los olívicos y la sensación de que el marcador estaba condenado a no moverse hasta el pitido final, pero la expulsión de Borja Domínguez cuando restaban menos de 20 minutos de tiempo reglamentario, marcó el devenir del partido. La Cultural recobró fuerza y aprovechó su superioridad numérica para anotar el gol de la victoria a saque de esquina.

El club anima a todos los abonados y aficionados celestes a acudir el próximo sábado 1 de marzo al campo de Barreiro, donde el Celta B se medirá al Racing de Santander a partir de las 16:15 horas, para apoyar a nuestros canteranos en un partido trascendental de cara a la permanencia. Como es habitual, los abonados pueden acceder a los partidos del filial en casa presentando su carnet en la entrada.

Ficha técnica

CULTURAL: Toño, José Antonio, Santi Santos, Negral, Góngora, Hedreda, Rico (Gonzalo, min.83), David Álvarez, Raúl Torres (Mario Villar, min.78), Víctor (Ortiz, min.68) y Diego Torres

CELTA B: Rubén, Soto, Goldar, David Costas, Maceira, Antón, Borja Domínguez, Javi Rey, Añón (Fernán, min.71), Aitor y Juan Delgado (Thaylor, min.58)

Árbitro: Hernández Maeso. Expulsó a Borja Domínguez con doble tarjeta amarilla (73')

Campo: Reino de León

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

La Otra Crónica: agridulce insistencia


Foto: Jorge Landín
Toda la semana se había insistido, desde casa Celta, en tener los pies en el suelo. En rehuir la relajación y centrarse, por mucho que la racha del rival lo impidiese, en seguir jugando como si se tratase del último partido. Sin embargo lo que ocurrió ayer en el primer cuarto de hora marcaría definitivamente el sino de un encuentro que el Celta mereció llevarse pero que se le terminó acabando antes de conseguirlo. El Getafe, que no marcaba desde octubre fuera de casa, se adelantó pronto y lo siguiente fue un monólogo.

El gol visitante llegó casi sin querer. Y no porque Lafita, sobrado de talento, no quisiese. Sino porque el único error defensivo de la zaga celtista propició que un despeje sin aparente peligro tornase en gol. Hugo Mallo descuidando la marca y Cabral y Fontàs cegados a su espalda. Había salido el Lucho con Oubiña de nuevo en el pivote y lo cierto es que el capitán no tuvo su mejor tarde. Especialmente en lo físico: dos décimas de segundo le faltaban siempre para llegar a tiempo a todos los sitios. Fruto, una vez más, de su sobrecarga de partidos y de la ausencia de un sustituto con todas las de la ley.

Pero no sería justo cargar en Oubiña para dilucidar por qué en esos minutos el Celta no estaba. La intensidad bajó un punto y las decisiones eran carentes de sentido. El balón era celeste porque los de rojo no lo querían. Y ante esa espera los de Balaídos se sintieron atenazados. Solamente el gol despertó a los vigueses de un letargo que no podía extenderse más. Clos Gómez tampoco ayudó con un rasero para mostrar amarillas que acabó fagocitando su propia actuación arbitral. Amonestó tanto que al borde del descanso deberían haberse sucedido un par de expulsados, pero las agallas se quedaron en el bolsillo de su camiseta.

Se llegó entonces a la segunda parte y Luis García decidió que tener a medio equipo con tarjeta no era suficiente para guardar la ropa. Buen plan para un Celta que ya se desató: la expulsión de Lisandro fue consecución lógica de lo que el partido demandaba y Charles fue el más listo. A partir de ahí era cuestión de un tiempo que se acabaría agotando más pronto que tarde.

Luis Enrique, sabedor del cúmulo de circunstancias que el partido había sufrido, retiró a Oubiña por Krohn-Dehli. Poco había ya que defender y mucho que ganar. Y apenas un balón tocó el danés para denotar el cambio que el equipo necesitaba: primer pase entre líneas que rompía la primera línea de presión del Getafe y Rafinha. El joven hispano-brasileño, vigués de corazón, avanzó con zurda de oro y se atrevió al lanzamiento nada más pisar área. El premio que buscaba el Celta estaba más cerca con mucho tiempo por delante.


Krohn-Dehli se hizo amo y señor y al Getafe le valía el empate. Mediocre aspiración para un equipo claramente construido para cotas más altas. Pero el fútbol es así y a pesar de refugiarse en la defensa con poca eficiencia, el equipo madrileño sobrevivió a las acometidas de los celestes. Nolito engrosó su cuenta corriente de postes y largueros, Álex López la tuvo y el partido agonizó. Reacción tardía y un partido que se acababa antes de lo que todos hubiéramos querido. Un punto, por el contrario, que es valioso por muy agridulce que parezca. El Celta sigue sin perder y la intentona no se niega. Ambición no falta y no se deja de crecer. ¿Cuántos hubieran suspirado por 30 puntos a estas alturas?

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

El fútbol de medias tintas no llega para la victoria


Foto: Jorge Landín
El Celta perdió ayer más de lo que ganó. Porque aunque sumó, dejó escapar con vida a un Getafe con poco fútbol, menos propuesta y que jugó con uno menos casi toda la segunda mitad. Era el rival idóneo, pero los vigueses se contagiaron del juego de baja intensidad rival y no tuvieron la fortuna de otras ocasiones a la hora de finalizar.

El peligro
La autocomplacencia
Por mucho que el discurso de la última semana haya versado sobre los peligros de rebajar la intensidad o creer que ya se ha hecho algo, cuando todavía queda mucho que remar, el Celta no pudo evitar caer en la autocomplacencia durante buena parte del partido. La primera media hora bastó para que el Getafe, haciendo alarde de un fútbol rácano, marcase el gol que le adelantó en el marcador. El Celta, quizás sin pretenderlo, se durmió en la pasividad de los de Luis García, que decidieron apostaron por la ley del riesgo mínimo, y tuvieron premio. Solo cuando el balón acabó en las mayas de Yoel el Celta y en los últimos minutos de partido se activó el cuadro celeste. Subió una marcha a su juego y exhibió eso que Luis Enrique le pidió a voz en grito durante la semana: intensidad. Claro que ayer la intensidad no estuvo trufada de goles.

El capitán
A vueltas con el trivote
Las correcciones y consejos que durante los entrenamientos semanales Luis Enrique dio a Borja Oubiña no eran en balde. Ayer el capitán recuperó su sitio en el centro del trivote, aunque con más pena que gloria en el arranque. Al capitán le costó entrar en el partido y no acabó de sentirse cómodo. Por segunda vez en la temporada, Krohn-Dehli le sustituyó en la segunda mitad y el centro del campo celeste se regeneró ofensivamente. Ganó fuerza pero pecó de horizontalidad y de la repetición del mismo esquema.

La zaga
Un borrón en 90 minutos
De medio campo para atrás, Andreu Fontás se ha convertido en el chico para todo del Celta. Ayer se distinguió con un partido de lo más completo, aunque con el borrón del gol visitante. Un tanto que pilla a medio Celta descolocado y a la carrera. Más allá de ese error, el catalán fue un muro de contención. Un seguro de vida que, con Cabral al lado, aporta permite al Celta vivir de cara a la portería contraria.

El ataque
Faltó mordiente
El Celta fue el amo y señor del partido, vivió en el área rival y generó más ocasiones que el Getafe. Sin embargo, se empeñó una y otra vez en repetir su ataque: balones a las bandas, centros sin peligro, y en resumen, encontronazos una y otra vez en la línea de tres cuartos, donde un Getafe perfectamente armado frenaba las embestidas. Solo la jugada personal de Rafinha, que se llevó a medio equipo rival, acabó en gol. Los célticos desecharon la superioridad en un partido en el que echó de menos un punto más de mordiente en el ataque. Eso sí, lo que quedó claro de nuevo fue el bendito problema que Luis Enrique tiene en los extremos. Augusto Fernández, por delante de Rafinha en banda derecha, recordó al técnico que gana enteros cuanto más próximo está al área rival, aunque la saturación de calidad en el ataque no siempre es sinónimo de victoria.

Leer más »

Galería de imágenes [Celta - Getafe]


Fotos: Marta Grande
El Celta no pasó del empate ante el Getafe, en un partido en el que mereció bastante más. Los aficionados se tuvieron que conformar con un punto, aunque pudieron ver un auténtico golazo en las botas de Rafinha y la emoción del conjunto celeste volcado sobre la portería del Getafe en la segunda mitad para remontar el partido. Un punto, en definitiva, que acerca a los de Luis Enrique un poco más al objetivo de la permanencia. Como es habitual en los partidos de casa compartimos con vosotros la galería con las imágenes más destacadas del partido, que nos llegan de la mano de Marta Grande Boullosa, y que podéis encontrar en nuestra página de facebook. 

Leer más »

David Costas acude al rescate del Celta B en el Reino de León


Foto: Óscar Vázquez
El Celta B, todavía fuera de los puestos de descenso directo, exactamente en el de promoción pero pendiente de los partidos que le faltan al Coruxo, está obligado a puntuar hoy en casa de la Cultural Leonesa. Un equipo más desahogado en la clasificación, con 30 puntos por los 26 de los celestes, aunque tampoco puede descuidarse si no quiere meterse en problemas.

No atraviesa un buen momento el filial vigués, que lleva tres derrotas consecutivas y no gana desde el 5 de enero, cuando derrotó por 4-0 al Logroñés. En las últimas seis jornadas solo ha podido sumar dos empates, a un ritmo que no le alcanza para pelear por la permanencia. Aunque es cierto que casi todas sus derrotas han sido por la mínima. Los jóvenes compiten. Les falta completar ese pequeño margen.

El entrenador del Celta B, David de Dios, ha convocado a 17 jugadores para el partido, entre ellos el central David Costas, excluido por Luis Enrique de la lista de los mayores ante el Getafe. La lista la componen Rubén Blanco, Óscar Santiago, Kevin, Pablo Crespo, David Costas, Goldar, Soto, Antón, Maceira, Javi Rey, Yelko, Borja Domínguez, Fernán, Aitor, Añón, Thaylor y Juan Delgado. Pablo Pérez no entra en la lista. Marcos Torres y Borja Fernández son bajas por lesión y Borja Iglesias es baja por acumulación de tarjetas.

Leer más »

Oubiña: "La vida del deportista son momentos buenos y peores"


Foto: José Lores
Borja Oubiña estuvo desacertado ayer durante los 57 minutos que jugó. Regresaba el capitán del Celta al once tras dos jornadas en el banquillo. Reconoce que no se encuentra en su mejor momento y que el equipo desperdició ayer una buena ocasión para sumar los tres puntos, pero los de Luis Enrique fueron incapaces de encontrar los pocos huecos que le dejó ayer el rival. "Con el empate te queda una sensación rara porque estuvimos mucho tiempo con un jugador más y con el empate pronto, después de la expulsión. Pero no hemos encontrado el camino para atacar mejor, para encontrar espacios. Ellos se conformaron con el empate y ahí se nos complicó un poco el partido", señala Oubiña.

El capitán admite que realizó un mal partido: "Hay días que no son los mejores, en los que uno no está bien. La vida del deportista es eso: momentos buenos y peores". Apunta, antes de asumir las críticas, que todo se arregla con entrenamientos: "La grada opina y tiene su derecho". "Jugamos contra un equipo necesitado, que nos esperó atrás, que nos hizo jugar un partido incómodo y no hemos estado lo mejor posible", señala Oubiña.

El capitán insiste en que solo están centrados en el próximo rival. "Hay que pensar en el Elche. Intentaremos preparar bien el partido para poder sacar los tres puntos. Estamos siendo un equipo difícil fuera de casa, competitivo y debemos seguir en la misma línea".

Leer más »

Cabral: "Quiero seguir en el Celta pero mi renovación depende del club"


Foto: EFE
El defensa argentino del Celta de Vigo, Gustavo Cabral, que finaliza contrato con la entidad gallega el próximo 30 de junio, ha dejado claro que su renovación "depende" del conjunto vigués, ya que su deseo es continuar el próximo curso jugando en Balaídos. "Mi deseo es seguir en Vigo el próximo año, pero no sólo el mío, también el de mi familia que se ha asentado muy bien acá. Personalmente a nivel futbolístico las cosas me están saliendo bien, así que ojalá pueda continuar en el Celta en el futuro", ha declarado a Efe el jugador.

Esta semana el director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, afirmó a los periodistas que el club no trataría la renovación del futbolista hasta que el equipo lograra matemáticamente el objetivo de la permanencia.

Preguntado sobre esta situación, Cabral ha respondido: "Si se habla antes mucho mejor para uno, pero yo estoy tranquilo porque tampoco me cambia mucho la situación que digan ahora que me van a renovar o no". "En mi cabeza tengo las cosas claras y por mi parte no va a haber ningún problema para renovar. Ojalá que las cosas nos sigan saliendo tan bien como últimamente porque eso también ayudará, aunque es el club el que debe hacer uso de la compra o no", ha subrayado.

En las últimas jornadas, el exfutbolista del Levante, que cumple su segunda campaña en Balaídos, se ha asentado como un fijo en las alineaciones de Luis Enrique formando pareja en el centro de la defensa con Andreu Fontás. Él confía que ese buen momento le ayude a renovar con el Celta. "Últimamente estoy teniendo la confianza del entrenador y las cosas dentro de la cancha me están saliendo bien. Hasta el 30 de junio soy jugador del Celta y lo voy a dar todo por este club. Si al final el club decide que no continúe, pues para mí también será un buen regalo dejar al Celta de nuevo en Primera", ha sentenciado.

EFE
Leer más »

Welliton tendrá que seguir esperando


Foto: Marta Grande
Welliton Soares apareció ayer por la mañana en la lista de  convocados de Luis Enrique. El ariete brasileño era la principal novedad en la convocatoria. Después de tres semanas en Vigo, la afición por fin podría ilusionarse con ver en acción al fichaje llegado en invierno para dar relevo y competencia a Charles y los atacantes del Celta. Ya el día de su presentación, el propio futbolista advirtió que llegaba fuera de forma, algo que confirmó Luis Enrique una semana después. Welliton se quedó fuera de la lista en los dos primeros partidos, pero apareció en la tercera. 

Sin embargo, las circunstancias del partido llevaron a Luis Enrique a tomar otro tipo de decisiones. Primero decidió poner en liza un centro del campo mucho más creativo con la presencia de Krohn-Dehli en lugar de Oubiña,  decisión ayudada por la expulsión de Lisandro. La entrada de Nolito es un cambio recurrente de Luis Enrique, y éste llegó tras la salida del campo de Augusto. Y entonces, en el minuto 77 se lesionó Charles, y el técnico asturiano decidió que era el momento de que saltase al terreno de juego Santi Mina. 

Welliton observaba el partido desde el banquillo con cara de pocos amigos. Por tercer partido, se quedaba con las ganas de debutar con el Celta, y la afición tiene que seguir esperando para ver en acción a un jugador del que se esperan grandes cosas desde que se anunció su llegada a Vigo. Tal vez si no Luis Enrique no hubiese hecho el cambio de Krohn-Dehli por Oubiña, hubiese tenido su oportunidad. O tal vez no, pero lo cierto es que parece que tardaremos en ver a Welliton, no ya en el once inicial, sino incluso algunos minutos en Balaídos. 

El próximo sábado, con la posibilidad de que Charles no llegue al partido por el esguince de tobillo que sufrió ayer ante el Getafe, y la sanción de Nolito, las opciones de Welliton han aumentado de forma exponencial. Recordemos que el jugador señaló que podía jugar tanto de delantero centro como entrando desde la banda izquierda, justo por donde aparece Nolito, que suele ser uno de los primeros cambios del Celta. Si Charles no se recupera, lo más probable es que Welliton entre en la lista y debute en la segunda mitad en el Martínez Valero. 
Leer más »