![]() |
Foto: Miguel Riopa/Getty Images |
Tal vez muchos no sepan cual es el motivo por el que se fundó el Real Club Celta de Vigo, pero noches como la de ayer es lo que buscaban aquellos que decidieron unir las fuerzas de los dos mejores equipos gallegos. Vigo Sporting, antes llamado Vigo Fútbol Club, y Fortuna de Vigo, dominaban el campeonato gallego con autoridad.
Entre los años 1905 y 1923 se repartieron los títulos del antiguo campeonato gallego: 9 para el Fortuna, y 8 para el Vigo. Los que faltan son los años 1913 y 1916, en los que no se disputó este campeonato que daba acceso a la Copa de España. Por entonces, una especie de antigua Copa de Europa a la que acudían los campeones de cada región.
El problema de los equipos vigueses es que, a pesar de su abrumador dominio en Galicia, sufrían cuando se tenían que enfrentar a los equipos catalanes, vascos o madrileños. El Vigo logró llegar a la final de la Copa en 1908, pero cayó derrotado ante el Madrid en el estadio de O’Donnell, de la capital.
Eso llevó a Manuel de Castro, periodista de Faro de Vigo, apodado Hándicap, y miembro de la directiva del Vigo, a intentar crear una confluencia entre ambos clubes para formar uno más podersoso que representase a Galicia en la Copa de España con más opciones de traer para nuestra comunidad un título que se resistía a pesar del potencial de los dos equipos vigueses.
Así nació el Celta, apodado así en honor al pueblo del que procede, en gran medida, la cultura gallega. El recién nacido pasó a dominar el campeonato gallego con autoridad, y alcanzó las semifinales de Copa dos años consecutivos, en 1925 y 1926, pero siguió resistiéndose la Copa, perdiendo tres finales a lo largo de su historia: 1948, 1994 y 2001.
91 años después, el Celta repite un hito en su historia, el de alcanzar las semifinales en dos años consecutivos. Los jugadores del Celta se han empeñado en ganar una competición que motivó el nacimiento del Celta, y que después de 93 años de historia sigue resistiéndose. Tal vez ha llegado el momento de saldar una deuda.
0 comments:
Publicar un comentario