Los números 10 del Celta: (IV) Javi Guerrero 2005-06


El 10 es el número más especial en el mundo del fútbol. Desde Pelé hasta Maradona, este dorsal siempre se relaciona con los futbolistas distintos que marcan los recuerdos de los aficionados y logran que los niños amen este deporte. La calidad de un equipo bien podría medirse por la calidad de su número 10. Desde que se implantaron los dorsales fijos en el fútbol, allá por 1995, varios han sido los jugadores que portaron en su espalda ese mágico número. Unos más afortunados que otros, queremos recordar a todos los "10" del Celta antes de Nolito. 

Con el Celta recién ascendido a Primera División, uno de los fichajes más esperanzadores fue el de Javi Guerrero, un futbolista contrastado que fracasó en el Celta y destacó más por aspectos extradeportivos que por su rendimiento en la cancha. Avalado por una gran trayectoria, solo marcó un gol en un partido amistoso con el Celta. 

Biografía 

Delantero formado en las categorías inferiores del Real Madrid, empezó a destacar en el año 1996 por su buen rendimiento con el tercer equipo madridista anotando 21 goles lo que le valió el ascenso al filial madridista. Tras una temporada en el conjunto "B" del Real Madrid su siguiente destino sería el Terrassa de la Segunda División B con el que empezaría la Temporada para terminarla en el Jaén, ya en Segunda División. Su paso por tierras jienenses no fue del todo malo, pero faltó el gol. Tras esta cesión regresaría al Real Madrid B, dónde completaría la Temporada 1998-99.

En 1999 emprende camino hacia Albacete, en Segunda División, donde Javi comenzaría a explotar todas sus cualidades, tras una primera temporada discreta en la segunda explota como goleador anotando 14 goles en 40 partidos, lo que le valdría su llegada a un recién descendido que buscaba el ascenso a Primera como era el Racing de Santander. Llegó a tierras cántabras en 2001 y es pieza fundamental para el retorno de los santanderinos a la Primera División anotando 10 goles.

En la Temporada 2002-03 llega su tardío debut en Primera en las filas del Racing de Santander. El zurdo jugador madrileño, lejos de amedrentarse por la categoría, comienza a demostrar que es un jugador hecho para Primera División. Permanece cuatro fantásticos años en el Racing de Santander donde anota más de 40 goles, alguno de ellos de muy bella factura, lo que le vale el reconocimiento del mundo futbolístico español.

En el verano de 2005 finaliza su contrato con el Racing y llega al Vigo para jugar con el Celta. Javi Guerrero, al contrario que en su etapa en Santander, no consigue encontrarse consigo mismo y no se hace con la titularidad en ningún momento. Jugó 19 partidos, sin marcar ni un solo gol y la mayoría de ellos saliendo desde el banquillo, ya que sólo fue tres veces titular. En el verano de 2006 protagoniza un acto de indisciplina que obliga a Fernando Vázquez a apartarlo del equipo y al club a buscar una salida para el jugador que sería cedido al Recreativo de Huelva, también en Primera División.

En Huelva, Javi Guerrero vuelve a destacarse como aquel jugador, segunda punta, que llegando desde atrás ofrece un buen número de asistencias y de goles a lo largo de la Temporada y anota 7 goles en los 23 partidos disputados con el Recreativo. Finalizada la Temporada 2006-07, el jugador regresa a la disciplina céltica, recién descendido a Segunda División, y haciendo declaraciones en las que quiere demostrar su implicación con el proyecto de devolver al club a Primera División.

Javi Guerrero jugó el primer partido de Liga con el Celta ante el Córdoba donde tiene una discreta actuación, a pesar de ser uno de los jugadores más destacados en la pretemporada. Antes de que se cerrara el plazo marcado para inscribir o dar de baja jugadores, el Celta y Javi Guerrero llegan a un acuerdo para rescindir su contrato, puesto que su ficha era una de las más altas del club y la delicada situación del Celta no daba para muchas alegrías.

De ese modo, el jugador regresó a Huelva. En diciembre de 2007, el jugador sería ingresado en una clínica madrileña después de sufrir unos mareos durante un día de descanso. Se le practicaron abundantes pruebas descartando cualquier tipo de patología que pudiera poner en peligro su vida. Javi Guerrero regresaría dos semanas después a la competición con total normalidad, aunque su rendimiento se resentiría desde aquel entonces.

El 18 de agosto de 2009 fichó por la UD Las Palmas por dos años, formando parte del proyecto que comandaba el croata Sergio Kresic para intentar el ascenso a Primera División, logro que no alcanzó. Jugó con los canarios hasta 2013. 

0 comments:

Publicar un comentario