El rincón del celtista (Capítulo XXXVII): Pablo Alonso Gómez


A pie de campo en Balaídos en la visita que su peña, Irmandiños 1923, realizó al estadio recientemente

En el trigésimo séptimo capítulo de El Rincón del Celtista conocemos a Pablo Alonso Gómez, de 22 años de edad y natural de Vigo. Abonado desde 1998 y socio fundador de la peña Irmandiños 1923, este estudiante de Administración y Dirección de Empresas se ha recorrido más de media España para animar al Celta. En el Bernabeu o en la Nova Creu Alta, en el Calderón o en el Pedro Escartín de Guadalajara, allí ha estado con su bufanda para apoyar al equipo. Seguirá viajando en los próximos años, pero espera poder hacerlo siempre por estadios de Primera División.

ACTUALIDAD

Semanas ajetreadas para el celtismo, con muchas noticias. En primer lugar: ¿ilusionado con la llegada de Luis Enrique? ¿Es el entrenador ideal para el Celta?

Muy ilusionado la verdad, más aún tras escuchar con detenimiento la rueda de prensa de su presentación. Entrenador perfecto para el Celta, con una apuesta decidida por la cantera y exigente y metódico en el trabajo diario para sacar lo mejor de todos los jugadores. Gran comunicador además. Me gusta.

¿Qué esperas del equipo con el técnico asturiano a los mandos?

Ciñéndome simplemente a los resultados, espero sufrir mucho menos que esta temporada pasada y ver un equipo que se va asentando en Primera. A nivel de juego, espero y confío en la vuelta de ese ya bautizado como “fútbol de salón” que es el que gusta a todo celtista.

¿Y Abel Resino? Vino para lograr la salvación y lo consiguió. ¿Crees que merecía seguir?

A Abel Resino le estaré siempre agradecido, pues algunas decisiones suyas fueron clave para que el equipo fuese más fuerte (aunque esas decisiones se contradijesen con la idea que traía). Pero para mí no merecía seguir ya que el resultadismo en fútbol nunca es bueno y es un entrenador que no encaja para nada en el Celta que queremos y que tenemos hoy en día.

El que continúa en su puesto es el cuestionado Miguel Torrecilla. ¿Te parece acertado que el club haya renovado su contrato?

El tema Torrecilla es un tema más complejo de lo que parece. Si bien esta última temporada el resultado de los fichajes fue más bien flojo, habría que ver qué parte de culpa corresponde al propio Torrecilla, que no lo sabemos. Si como salió en las últimas horas fue clave para que Luís Enrique esté en Vigo, inclino mi balanza personal más hacia lo acertado de la decisión.

¿Qué opinas de la campaña de abonados? ¿Te convence o consideras que tiene cosas por mejorar?

Pues sin ser una campaña tan mala como se quiso pintar, sí que es muy mejorable y está lejos de convencerme. Cosas como el tremendo salto de precios que hay entre la categoría joven y adulto, hacer pagar una gran cantidad de dinero a un recién nacido que ni asiento ocupa o el concepto de cuota de alta son cosas para mí muy mejorables. Aún así, el principal problema de la campaña desde antes de salir radicó en la mala comunicación desde el propio club.

Dejando a un lado la actualidad y echando la vista atrás, ¿qué te ha parecido la temporada del Celta? ¿La salvación ha llegado más bien por méritos propios o deméritos ajenos?

La temporada del Celta, aún con el objetivo conseguido, no la puedo considerar de aprobado. El inexplicable cambio del equipo después de la dolorosa derrota en Vallecas que se puede apreciar bien en uno de los resúmenes de toda la temporada así como la semana de la vuelta de Copa en el Bernabéu y todo lo que la rodeó son cosas que no se pueden repetir en un futuro. La salvación ha llegado por una mezcla de méritos, tanto propios como ajenos. Hubo suerte que en una temporada que hicimos 37 puntos esa cantidad llegó para salvarse pero también es cierto que hicimos mayor puntuación que tres equipos.

¿Cómo definirías en una sola palabra lo vivido hace algo más de dos semanas ante el Espanyol?

Orgásmico.

¿Sabe mejor la permanencia si a su vez supone el descenso del eterno rival o te es indiferente?

Una permanencia como la conseguida, cuando todos nos daban por desahuciados, siempre sabe increíblemente bien, pero si aún por encima conlleva el descenso del eterno rival en la situación en la que están… Me repito: orgásmico.

Fue un día de alegría máxima, en la que se produjeron dos despedidas, las de Iago Aspas y Roberto Lago, dos buques insignia del actual proyecto. Empecemos por el delantero. ¿Qué recuerdo guardarás del futbolista de Moaña? ¿Piensas que triunfará en Inglaterra?

Iago Aspas, el genio de Moaña. La verdad que no puede ser mejor el recuerdo que guardo de él, un recuerdo imborrable para siempre. Ninguna salida de ningún jugador de nuestro equipo me había entristecido tanto como ésta, pero a la vez se mezcla con una sensación de alegría. Alegría por ver como un chaval celtista como tú desde siempre, después de cumplir su sueño de ir escalando categoría a categoría hasta ser clave primero en la supervivencia y luego en el ascenso y permanencia de su equipo del alma, le llega la oportunidad de triunfar en uno de los equipos más grandes del mundo, como no dudo que lo hará.

¿Y de Roberto Lago? ¿Acierta marchándose al Getafe?

La marcha de Roberto Lago también me entristece bastante. Se va uno de esos jugadores que estuvo en las cinco temporadas del deambular por Segunda, uno de los capitanes y otro que lleva toda la vida en el Celta. Para mí no acierta marchándose al Getafe, considero que podría aspirar a un equipo mejor o con una mejor masa social, pero vio la oportunidad de seguir creciendo en Getafe y vivir en una ciudad como Madrid y quién sabe si le puede servir para mejorar en su carrera. Igual que a Iago, le deseo toda la suerte del mundo.

Unos que se marchan y otros que llegan. Rubén Blanco, de tan sólo 17 años, ha asombrado al celtismo con su calidad y aplomo. ¿Qué piensas de él? ¿Debe ser el portero titular del Celta la próxima temporada? ¿Cómo ves el debate de la portería? ¿Hay que fichar –a quién- o lo de la casa es suficiente?

Rubén tiene unas condiciones magníficas y todo el futuro (y quizás el presente) del mundo por delante. Además es un chico al que no se le llena la cabeza con pájaros y que va a seguir trabajando igual le toque jugar en el filial o en el primer equipo.

El debate de la portería es un tema bastante complejo, si bien creo que con lo de la casa es suficiente y veo a los tres preparados para jugar en Primera, tengo mis dudas acerca de cuál de los tres sería el titular. Ciñéndonos a Rubén, considero que tiene que ser titular, sea en el filial o en el primer equipo, pero a su edad lo que necesita es jugar.

Para terminar, evaluación de la temporada: ¿quién ha sido el mejor jugador?

Iago Aspas.

¿Y el jugador revelación?

Rubén Blanco.

¿Cuál ha sido el mejor fichaje?

Augusto Fernández.

¿Y el más decepcionante?

Park Chu Young.

¿El mejor gol de la temporada?

En Liga, el de Natxo Insa al Espanyol. En Copa, el de Bustos al Real Madrid.

¿Cuál debe ser el objetivo la próxima campaña tras la llegada de Luis Enrique?

Conseguir la salvación de manera medianamente holgada y consolidar al equipo en Primera.

¿Cuántos fichajes crees que son necesarios? ¿En qué demarcaciones?

Tres fichajes menos que las salidas que se produzcan. Clave un lateral izquierdo, un mediocentro, dos hombres de tres cuartos de campo con gol (a poder ser un mediapunta clásico, un 10) y dos delanteros.

¿Hay que seguir contando con la cantera? ¿Qué canteranos ves preparados para dar el salto al 
primer equipo?

Por supuesto que hay que seguir contando con la cantera, y más viendo lo que viene por detrás. Para dar el salto definitivo (es decir, con dorsal de la primera plantilla) veo a Madinda, a Jonny y a Rubén si fuese para ser titular. También podría ser uno de ellos Antón de Vicente. Luego hay muchos otros que para mí alternarían entre el primer equipo y el filial, uno por línea: David Costas, Borja Fernández y Santi Mina.

Entradas de todos los estadios que visitó en la temporada 2011-2012


EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Soy celtista desde que tengo uso de razón, gracias a mi padre que fue el que me metió esta droga que es el celtismo dentro llevándome desde pequeño a Balaídos.

¿Un momento inolvidable?

La verdad que no viví ningún momento mejor en mis casi 15 años yendo a Balaídos que el día de la salvación de esta temporada pasada. Tampoco conviene olvidar el 3-2 contra la Real que nos metía en Champions por primera vez. Vaya noche aquella y vaya aspecto presentaba Balaídos con los miles y miles de donostiarras desplazados.

¿Un momento para olvidar?

Las primeras temporadas en Segunda de estos últimos cinco años. Sin olvidar todas las lágrimas derramadas por la final de Copa de Sevilla.

¿El mejor jugador que has visto?

Mostovoi.

¿Un gol para recordar?

Aunque era muy pequeño, tengo grabado en la cabeza uno de Mostovoi en una goleada al Real Madrid en Balaídos. También el del propio Mostovoi en la final de Copa.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Paco Herrera.

¿Revivo o Gustavo López?

Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Me decanto por el jugador del que compré su camiseta el día después de su presentación: Papadopoulos.

¿La mejor grada del estadio?

Marcador.

¿Un cántico o una canción?

1923 de Keltoi.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡Cervecería, bocatería, La Lira!”

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Buscar al candidato adecuado para que se meta debajo de esa inmensa cabeza.

Define al Celta en una frase

Real Club Celta de Vigo: un único sentimiento, un sentimiento único.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.

0 comments:

Publicar un comentario