![]() |
Foto: José Lores |
El Celta va camino de alcanzar las 100 peñas en su vuelta a la Primera División. La excelente campaña realizada en el presente ejercicio de Segunda, culminada con un meritorio ascenso sirvió para activar el sentimiento celtista, plasmándose en el creciente número de peñistas, según datos facilitados por la propia Federación de Peñas del Celta, presidida por José Méndez. En la actualidad, cuenta con 82 peñas y todo apunta aun incremento de inmediato, debido a la gran efervescencia que se respira.
Un dato revelador es que antes del mes de enero de la recién concluida temporada en Segunda División, ya se habían creado más de diez. Pero en estos días aumentan las consultas para formar más. Lo curioso es que en su gran mayoría son jóvenes, sobre todo, en edad estudiantil, por lo que se está produciendo una regeneración de las mimas. Incluso muchos de los peñistas son menores de edad.
José Méndez ve en ello una identificación de los jóvenes aficionados con las señas de identidad del propio equipo, relacionado con un número muy importante de gallegos en sus filas. Además, la mayoría son de la cantera, forjados en las instalaciones de A Madroa en los últimos años. El hecho de que muchas alineaciones del Celta en esta campaña estuviesen formadas por siete e incluso nueve jugadores gallegos no pasado desapercibido para los seguidores célticos y mucho menos para los peñistas.
Todo ello ha contribuido a que algunas peñas naciesen al albor de algunos de estos protagonistas, sobre todo en sus lugares de origen. Así surgió la peña Iago Aspas de Moaña. Los goles del delantero sembraron la semilla. Pero también la actuación de los guardametas germinó en Vigo y en Catoira. La peña de Yoel se gestó en la ciudad olívica y la de O Gato, un apodo cariñoso que le dedicaron sus paisanos de Catoira a Sergio, quien les hizo un guiño en la celebración del ascenso, luciendo un casco con cuernos al estilo vikingo.
El presidente de la Federación de Peñas dice que el optimismo se fue apoderando de sus asociados desde el inicio de la campaña en la Segunda División, con un primer viaje a Murcia cuando se inició la competición. «Esta temporada viajaron un 500% más de peñistas que en la anterior», confirmó Méndez. «Estoy notando un arraigo del sentimiento peñista. Nada más concluir la Liga ya han venido por nuestro sede varios chavales para informarse de los requisitos que necesitan para formar una peña. Creo que engancha más a la afición, dado que le permite ver los partidos juntos y también disponer de más facilidades para acompañarlo en los desplazamientos, incluso para conseguir las entradas», argumentó.
La gran movilización de las peñas celestes jugó también un papel importante a la hora de arropar al equipo en partidos tan cruciales como sucedió contra el Nástic en Tarragona o en el que, a la postre, resultó decisivo, como fue el de Valladolid.
0 comments:
Publicar un comentario