Oubiña: "Nunca he dejado de sentirme futbolista"



Borja Oubiña celebra su añorado regreso a los terrenos de juego con la mayor naturalidad posible, como si hubiesen transcurrido un par de semanas y no cuatro años desde que se partió en dos la rodilla derecha. El medio centro prefiere mirar al futuro y centrarse de lleno en ayudar al Celta a regresar a Primera División, el único objetivo que tiene en mente ahora que ha vuelto. Admite que ha vivido tiempos difíciles pero afirma que nunca dejó de sentirse futbolista ni tampoco llegó a temer por la posibilidad de una retirada anticipada.

JULIO BERNARDO - VIGO – ¿Cómo valora su regreso a los terrenos de juego 24 horas después?
– Bueno, no entra a valorar si estuve mejor o peor. Simplemente estoy contento por haber jugado después de mucho tiempo de no hacerlo. La pena fue no conseguir los tres puntos, que para mí era lo más importante, porque mi objetivo individual es ascender este año que tengo la oportunidad de hacerlo.

– Sí, pero también era volver a jugar sin molestias porque no es la primera vez que vuelve y luego ha tenido que parar.
– No sé, tampoco quiero pensar en cómo fue antes. Antes tenía problemas y ahora no los tengo. Ahora mismo puedo entrenarme sin ninguna limitación. Sé que mañana voy a poder seguir entrándome y esto me da la ventaja de pensar solo en el fútbol y en nada más.

– Pero supongo que celebrará el hecho de volver a sentirse futbolista o nunca llegó a perder esta sensación.
– Nunca la he perdido. Es verdad que llevaba mucho tiempo fuera y que es difícil, sobre todo cuando no te entrenas. Pero llega un momento, a finales de noviembre, que comienzo a entrenarme con el grupo y en ese momento se me abre el cielo. Ése ha sido el paso más importante, estar en el día a día con los compañeros, el siguiente paso es recibir el alta y luego jugar.

– El alta médica la recibió hace un par de meses. ¿Le ha carcomido la impaciencia en este tiempo?
– No, qué va.

– ¿No ha estado expectante?
– Expectante sí, evidentemente, porque era consciente de que cada día iba encontrándome mejor y de que tarde o temprano me iba a llegar una oportunidad. Hace una semana fui convocado, ayer pude jugar y estoy contento porque llevaba mucho tiempo sin hacer nada.

– Pero sí ha trabajado, y muchas horas diarias, en su recuperación.
–Sí, claro, pero me refiero a nivel físico. Llevaba mucho tiempo parado y sabes que lleva un tiempo. Aún ahora veo que día a día voy mejorando: a nivel físico, mental, táctico, en todos los aspectos. Cada vez las cosas salen con más naturalidad.

– Y en estos cuatro años, ¿pensó alguna vez en arrojar la toalla?
– No, la primera vez, después de operarme pensé que iba a ir todo bien. Luego, el día a día te va demostrando que tienes problemas. Pero los médicos y yo entendemos que tiene solución. La primera opción que contemplamos fue evitar el quirófano, pero vimos que tampoco iba hacia adelante, que todas las semanas tenía problemas para entrenarme. Pero pensamos que también en este caso había solución.

– Pero los médicos tampoco le dieron garantías de que todo iba a salir bien.
– No, pero tampoco se las pueden dar a un chico de la calle que se rompe el ligamento cruzado. Nunca se sabe del todo cómo vas a quedar. Pero en mi mente y creo que también en la de los médicos siempre pensamos que había una solución.

– Es decir, que nunca llegó a temer por la posibilidad de tener que dejar el fútbol.
– No. Siempre pensé que la rodilla no era del todo estable y que había un problemilla ahí. Pero optamos por la solución de la cirugía y de momento me ha ido bien. Desde abril no he vuelto a tener ninguna complicación y esto es mucho tiempo.

– Y ahora que ha vuelto, ¿de quién se acuerda?
– Pues sobre todo de la gente que ha estado conmigo en el día a día: de mis padres, de mi novia, de mis hermanos y luego de la gente que ha trabajado conmigo todos los días, Pedro, que ha hecho un trabajo increíble y me ha aguantado tanto tiempo, de los fisios, Iván y Ernesto, de Juan, del cuerpo médico, el doctor Cota, el doctor Cugat, su hija Déborah. En fin, ha habido tanta gente que no me gustaría dejarme a nadie por el camino. También está la gente del club, los compañeros...

– En los últimos meses pensaba en volver a jugar. Ahora que ha vuelto, ¿en qué piensa?
– Pienso en intentar ayudar al Celta a volver a Primera División. Es el primer deseo que tengo y el que tenía el año pasado y el anterior. Entonces no pudo ser pero ahora es algo real. Lo que más me interesa es que volvamos a ser un equipo de Primera.

– Después de varios años de sinsabores parece que por fin hay mimbres para ascender.
– Sí, es fundamental estar en un equipo que tiene las cosas claras, independientemente de las dudas que puedan surgir a lo largo de la competición. Estar en un equipo en el que cada uno sabe el rol que tiene es muy importante.

– ¿En qué se parece este equipo al del último ascenso?
– Son muy diferentes en su concepto. Se parecen tal vez en que los dos defienden y atacan bien pero difieren totalmente en la forma de llegar a las áreas. Aquel equipo elaboraba más, este es más rápido y dinámico y da más velocidad al balón.

– ¿Vive el Celta el momento más difícil de la temporada?
– Para nada. Nuestra situación es buenísima, mucho mejor que en septiembre. Faltan trece partidos y estamos a tres puntos del primero y dos del segundo, así que nuestra situación es increíble, estamos muy bien.

– Pero han perdido tres partidos seguidos, algo que no había sucedido hasta ahora.
– Sí pero hay que tener tranquilidad, mantener la ilusión y tener la pizca de suerte que nos ha faltado porque no siempre se va a levantar el rival.

–¿No tiene la sensación de que en este tramo decisivo al equipo le está costando más convivir con la presión?
– No lo sé. El Alcorcón nos lo puso muy difícil pero con el Huesca y el Villarreal el problema fue que no acertamos. De aquí al final va a ser más difícil sacar puntos para todos. Todo va a estar muy igualado y se trata de apretar u un poco más que los demás. Y estamos en mejor situación que 19 equipos, quedan 13 partidos, estamos muy cerca del ascenso directo. Nuestro objetivo es volver ganar partidos para acabar entre los dos primeros.

FARO DE VIGO

0 comments:

Publicar un comentario