(EFE) El delantero Miguel Sanz, hijo del excéltico Míchel Salgado, ha fichado hasta 2026 por el Gil Vicente, de la primera división portuguesa, según ha anunciado este martes el club.
El futbolista catalán firmó un contrato que le une a la entidad de Liguria por 3 temporadas, hasta el 30 de junio de 2026. El histórico Genoa ascendió a la Serie A el pasado curso tras descender a la segunda categoría del fútbol italiano.
Liderado por el mítico Gillardino en el banquillo, el Genoa busca asentarse en la máxima categoría con el excéltico como uno de sus fichajes para el curso 2023-24, logrando así la contratación de un futbolista al que seguía desde hacía varios años.
![]() |
Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo |
El canterano gusta mucho en la Premier League, donde varios clubes importantes lo tienen en su agenda, aunque ninguno parece, al menos por el momento, dispuesto a abonar los 40 millones de su cláusula de rescisión. De hecho, las últimas informaciones apuntan hacia la posibilidad de que siga en el Celta, e incluso que el club vigués le ofrezca una renovación, con un incremento en la cláusula de rescisión.
Descartada la opción del PSG, al menos según las últimas noticias que llegan desde Francia, se abre una nueva vía, en este caso de la Serie A, con la histórica Juventus interesada en el porriñés, aunque parece complicado que pueda acometer esta operación por el alto coste económica que tendría para las arcas de la vechia signora.
![]() |
Foto: RC Celta |
Recordemos que Miguel Rodríguez pertenecía a la denostada Intermedia Sports Player, aunque en este caso el Celta no veía inconveniente con otros jugadores que no fuesen Denis Suárez. De hecho, Gabri Veiga renovó su contrato perteneciendo a este agencia.
Ahora tendrán que comenzar nuevamente a negociar con Miguel Rodríguez, que fue una de las sensaciones en el final de temporada, cuando dispuso de minutos con el primer equipo. Su situación este año no será diferente. Estará en dinámica de primer equipo, aunque es posible que mantenga ficha con el Celta Fortuna.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
Además tuvo palabras de agradecimiento para el club celeste: “Desde toda la junta directiva del Racing de Ferrol queremos dar las gracias al Celta de Vigo, que no ha tenido más que palabras de colaboración, ayuda y buena disposición para ayudarnos en todo lo necesario y por el tiempo que se requiera en esta situación”.
También añadió, en referencia al Celta que “nos han atendido de forma cordial y de facilitar cualquier situación. Evidentemente somos conscientes de lo que esto les puede suponer a ellos ya que el primer partido que tendríamos que jugar allí nosotros jugamos con el Sporting y ellos con el Real Madrid en su casa. Hay situaciones importantes para todos, aunque la disposición es absoluta para echarnos una mano. En el peor de los casos sería uno o dos partidos, pero el agradecimiento es como si fuésemos allí todo el año”.
![]() |
Foto: RC Celta |
Según estas informaciones, el de O Porriño no entra en los planes de Luís Campos para el PSG, y su nombre no aparece en la agenda del nuevo equipo de Luis Enrique. Señalan que este rumor solo ha tenido como intención elevar el precio de mercado del jugador. ¿De dónde ha salido?. Es una muy buena pregunta para la que no tenemos respuesta.
Informa el medio francés que las principales opciones de Gabri Veiga están en la Premier League, aunque muchos de los clubes que sonaron como posible destino ya no tienen interés porque se han reforzado o están valorando otras posiciones. A día de hoy no está descartado que continúe en el Celta, e incluso que el club vigués le haga una oferta al alza para que renueve el vínculo con el equipo de su vida.
![]() |
Foto: RC Celta |
Sin embargo este martes La Voz de Galicia publica que solo saldrá del club en caso de que se alcance un acuerdo que beneficie a ambas partes. Citan a la propia agencia de representación, quien en declaraciones al anteriormente mencionado medio subrayan que el futbolista “ama” al equipo vigués, y añaden que “no ha pedido salir, ni nunca lo haría”.
Dejan claro los agentes del jugador que Aidoo no tendría ningún problema en continuar un año más en el Celta, con quien tiene contrato hasta el 30 de junio de 2026, tras la renovación firmada hace poco más de un año con la entidad celeste.
En todo caso, y al margen de la continuidad de Tapia, el Celta sigue trabajando en la llegada de refuerzos para esa posición, y el favorito en príncipe es Aster Vranckx, mediocentro belga que pertenece al Wolfsburgo, aunque la pasada temporada jugó cedido en el Milan.
Este fichaje es muy del gusto de Luís Campos, que sigue al joven futbolista desde hace varios años. Mientras tanto Vranckx aún no se ha incorporado a la pretemporada del conjunto alemán, ya que tiene unos días de permiso por su participación en la pasada Eurocopa Sub-21, en la que también compitieron los célticos Manu Sánchez y Gabri Veiga.
Nacido en Gagarín (Uzbekistán), aunque con nacionalidad griega. Fue un delantero centro que jugó en el Celta entre 2010 y 2012. Su formación se llevó a cabo en las categorías inferiores del Akratitos FC, debutando con el primer equipo en 1999 y participando en el ascenso de su equipo a la máxima categoría griega. Hecho que se produjo por primera vez en la historia en el año 2001. Tras una interesante trayectoria en el conjunto griego, con quién anotó 20 goles en 57 partidos, fue traspasado al Burnley inglés, que pagó por él 750.000 € sin haber llegado a debutar en la máxima categoría helena.
En Inglaterra militó dos temporadas, ambas en segunda, en las que solo pudo anotar 3 goles en 39 partidos. Tras su periplo por las islas británicas regresó a su país de origen para jugar en el Panathinaikos después de que los ingleses recuperasen 300.000 euros de su inversión. En el conjunto verde vivió sus mejores años como futbolista. Papadopoulos se hizo un habitual en las convocatorias de la selección griega y tocó el cielo en la Euro que se disputó en Portugal en 2004. Allí, de forma sorprendente, el combinado heleno se hizo con el título en una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol.
En aquella selección griega, entrenada por Otto Rehhagel, Papadopoulos tenía un papel secundario. En punta de ataque Vryzas, que posteriormente jugaría en el Celta, y el goleador Charisteas, reclamaban todo el protagonismo. Papadopoulos no jugó ninguno de los dos primeros partidos, pero si actuó en el tercer encuentro de la fase de grupos, en la que Rehhagel jugó con tres delanteros, acompañando nuestro protagonista a los delanteros habituales. Papadopoulos jugó 70 minutos y fue sustituído por Nikolaidis. Fue la única derrota de Grecia, que cayó 2-1 ante Rusia. Ya no volvería a jugar hasta la gran final en la que entró en el minuto 81 en lugar de Vryzas. Por entonces no nos imaginábamos que esos dos jugadores llegarían a jugar en el Celta algún día. Con la selección griega disputó un total de 24 partidos y anotó 7 goles.
Con el título de la Euro debajo del brazo, Papadopoulos prosiguió su interesante carrera en el fútbol griego. Con el Panathinaikos jugó seis temporadas, anotando 50 goles en 126 partidos. Entonces volvió a probar suerte en un gran campeonato fichando por el Lecce italiano, pero tampoco la suerte le acompañó allí, donde solo anotó 1 gol en 14 partidos. Tras su experiencia transalpina, en 2004 recaló en el Dinamo de Zagreb, desde donde llegó al Celta en el mercado de invierno de la Temporada 2009-10 provocando sorpresa y estupor.
Pocos creían en Vigo que Dimitrios Papadopoulos (Gagarin-Uzbekistán, 1981), campeón de Europa con la selección griega, aceptase jugar en un equipo en la ruina y que había perdido todo su glamour tras caer al pozo de la Segunda División. Pero gracias a la mediación de Vlado Gudelj, el entonces futbolista del Dinamo de Zagreb aceptó emprender la aventura en el fútbol español en enero de 2010, al abrirse el mismo mercado de invierno. El fichaje de Papadopoulos levantó mucha expectación en Vigo. En aquel momento, Eusebio Sacristán buscaba delanteros con gol y el club le concedió la baja al brasileño Arthuro y contrató al argentino Cellerino y a Papadopoulos.
Ambos se estrenaron con la zamarra celeste en un partido amistoso en Barreiro ante el Ourense, celebrado el 2 de febrero de 2010. El internacional con Grecia no pudo comenzar mejor en Vigo: en el minuto 76 de partido anotaba el único tanto de los célticos, que caerían por 1-3. En el tramo final de esa temporada con Eusebio participó en 14 partidos de Liga, de los que cinco fueron completos. En los 928 minutos que permaneció en el terreno de juego no anotó ningún gol. En los torneos de verano previos a la temporada 2010-2011, ya con Paco Herrera como técnico, Papadopoulos pudo celebrar algún remate certero, pero en la competición regular no encontró ninguna vía para golear. Su presencia en el equipo fue decayendo hasta quedarse en 11 apariciones en la Liga, dos de ellas como titular. Sumó un total de 275 minutos y tampoco marcó.
Tras finalizar la Temporada 2010-11, Paco Herrera le comunicó que no contaba con él, instándole a buscar equipo. Durante ese verano hubo varios rumores acerca de alguna oferta, pero el griego no llegó a aceptar ninguna de ellas, si es que las hubo. Se pasó en blanco la primera mitad de la Liga, y con la apertura del mercado invernal aceptó la cesión al Levadiakos griego, con lo que regresaba a su país para intentar salvar al Levadiakos del descenso, hecho que evitó.
El futbolista tenía contrato hasta 2013, pero el Celta se había reservado una cláusula que permitía rescindir el contrato el 30 de junio de 2012 abonando una pequeña cantidad. Si no había tenido sitio en Segunda División, el ascenso a Primera del Celta le cerraba definitivamente las puertas, así que el conjunto céltico rescindió su contrato y la vinculación de Papadopoulos con el Celta.
Papadopoulos fue un jugador cuyo rendimiento en el campo no fue el adecuado, pero se ganó el cariño de gran parte de la afición por la ética de trabajo que mostró en Vigo. A la historia pasará aquella rueda de prensa, en el invierno de 2011, en la que Papadopoulos lamentó que el entrenador no contase con él utilizando mascotas como símil para definir su situación. Su español nunca fue muy fluído, pero en este caso se entendió bien la metáfora: "El míster está en casa dentro, cómodo con gatos, mientras yo estoy fuera como perro". Se refería el bueno de Papadopoulos a las escasas oportunidades que recibía. Lo cierto es que cuando las tuvo, por unas cosas u otras, no las aprovechó.
Tras abandonar el Celta, firmó por el Panthrakikos FC griego en el verano de 2012, completando una buena temporada en la que anotó 11 goles en 25 partidos. En la Temporada 2013-14 firmó por el Atromitos, también de la Primera griega, donde también realizó una buena temporada (14 goles) firmando al final de la misma por el PAOK de Salónica, que competía en la Europa League.
![]() |
Foto: Koji Watanabe / Getty Images |
Tras abandonar el Celta en 2019 el rendimiento de Maxi Gómez ha ido progresivamente a menos. En su primera campaña anotó 10 goles en 33 partidos, ya eran cifras peores que las que ofreció en el Celta, pero mejores que las siguientes campañas. En la 20-21 anotó 7 goles en 31 partidos, y en la 21-22 se quedó en 5 dianas en 29 encuentros. El pasado curso lo inició en el Valencia, pero solo jugó 3 partidos ante del cierre de mercado, que acabaría con el charrúa en el Trabzonspor turco.
A pesar de que el nivel e la liga turca es inferior al de la española, sus cifras no mejoraron. Maxi Gómez jugó un total de 32 partidos oficiales, en los que anotó 7 goles y repartió 4 asistencias. Cifras pobres para un delantero que en el Celta anotó 17 y 13 goles respectivamente recién llegado al viejo continente.
El Alavés piensa en él con la esperanza de poder recuperar a un delantero que ha demostrado su capacidad en LaLiga, fundamentalmente cuando vestía de celeste. El equipo babazorro es uno de los tres recién ascendidos, y quiere realizar una apuesta fuerte para asegurar la permanencia en un año que será complicado.
![]() |
Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo |
Tenéis todas las novedades de la misma en este enlace
"Es lo mejor que he hecho a nivel visual, es la producción más complicada que he realizado. Creativamente nunca he sido tan ambicioso como con esto. Ha sido un reto y estoy muy orgulloso de cómo ha quedado", afirmó C. Tangana.
En la pieza, que bebe del folklore ancestral gallego, participan distintos símbolos de la cultura viguesa como la emblemática Coral Casablanca, el grupo de pandereteiras As Lagharteiras y la popular peña celtista Tropas de Breogán, además de la banda Keltoi.
"Dentro de 200 años no dejaré de ser un personaje que en un momento determinado hizo un par de canciones. Pero el Celta o la cultura gallega, o el sentimiento de pertenencia al club, a la ciudad y al idioma tienen muchas más garantías de durar, que es lo que queríamos hacer con esto", explicó el compositor.
"Que me dieran esta oportunidad ha sido un regalo para mí. Mi padre se fue de esta tierra para Madrid, y para mí poder honrar públicamente su legado y lo que él me ha transmitido es muy emocionante", afirmó El Madrileño tras dar a conocer el flamante nuevo himno en el Teatro Afundación de Vigo.
Con una puesta en escena a la altura de una gran producción cinematográfica, el videoclip dirigido por Pucho pone de manifiesto entre una secuencia de postales viguesas la especial relevancia de la mujer como eje central de la sociedad gallega y la arrolladora energía de la afición celeste.
El himno, grabado en Vigo durante la segunda mitad de este mes de marzo, nace después de una fase de investigación previa junto a importantes referentes de la cultura gallega, como el escritor Pedro Feijoo, el músico Rodrigo Romaní -uno de los fundadores de Milladoiro-, o Alfredo Dourado, miembro de otros clásicos del Folk gallego como A Roda.
"Es un día importante en la historia del Celta, Pucho -el mote que C. Tangana heredó de su abuelo- consiguió un gran éxito. La pieza es de una calidad extraordinaria, se adentra en el alma del club y nos hace emocionarnos", destacó el presidente y máximo accionista del Celta, Carlos Mouriño.
Al dirigente celeste le agradeció "infinitamente" el autor de la pieza que este verano lograran el fichaje del técnico Rafa Benítez, quien sustituirá en el banquillo de Balaídos al portugués Carlos Carvalhal.
El club de Vila do Conde tiene la plantilla prácticamente cerrada, y ha dejado una vacante para recuperar a Baeza, pero depende de la FIFA, ya que esta debe revocar la sanción que pesa sobre el club y que le impide inscribir jugadores hasta el mercado de invierno. El club portugués interpuso un recurso y está a la espera de conocer la resolución del mismo.
El atacante andaluz encontró en la liga portuguesa los minutos que se le negaban en Vigo. Disputó un total de 24 partidos oficiales, con un balance de 0 goles y 1 asistencia, pero convenció a la dirección deportiva del club, que ahora espera volver a contar con él para el curso 23-24.
![]() |
Foto: Ricardo Grobas / Faro de Vigo |
Mucho se ha hablado de la posible marcha de Gabri Veiga este verano, pero a 10 de julio sigue siendo jugador del Celta. Algunas puertas se le han ido cerrando, y otras siguen abiertas, pero también existe la posibilidad de que continúe en Vigo. La semana pasada algún medio publicó que el club celeste le había presentado una oferta de renovación, algo que todavía no se ha producido, según informa Relevo, que no descarta que le ofrezca la continuidad en caso de que no prospere el interés de los equipos que le siguen.
Según estas informaciones, el jugador solo piensa en comenzar la pretemporada con el Celta, y no está pensando en ninguna otra opción, aunque no debe descartarse una salida. El club siempre ha puesto su traspaso como única opción. Anunció públicamente que no le ofrecería una renovación, al considerarlo una falta de respeto, y lo puso en el mercado con el famoso "no lo queremos vender, pero nos lo van a comprar".
A día de hoy sabemos de que de esa famosa frase no se ha cumplido la segunda parte, y al jugador no le importa en absoluto, mientras piensa en el regreso al trabajo para iniciar la que puede ser su segunda temporada como jugador del primer equipo. Aunque antes de nada tendrá que disfrutar de unas más que merecidas vacaciones.
Se trata de un joven futbolista, nacido el 5 de septiembre de 1999 en Santa Fe (Argentina). Se formó en las categorías inferiores de Colón, con quien debutó profesionalmente en 2019. En lo que llevamos de campeonato argentino ha disputado 20 partidos, es decir lo ha jugado todo, anotando 1 gol, e incluso ejerciendo de capitán a pesar de su corta edad. Cuenta con una importante experiencia en la máxima categoría del fútbol de su país, con más de un centenar de partidos oficiales con Colón. Ha anotado 3 goles.
Tiene contrato hasta el 31 de diciembre de 2024, y un valor de mercado, según Transfermarkt, de 4,5 millones de euros.
![]() |
Foto: RC Celta |
Futbolista joven, cuenta con 26 años, pero con una dilatada experiencia en la máxima categoría del fútbol brasileño, tras defender la camisetas de Bahía, Fortaleza, Corinthians, Gremio y Bragantino, con el que ha disputado 33 partidos, acumulando 3 goles y 2 asistencias.
Se trata de un lateral izquierdo de vocación ofensiva, propio del fútbol brasileño, cuyo valor de mercado según Transfermarkt es de 1,3 millones de euros. Tiene contrato hasta el 31 de diciembre de 2026. Hace unos días se informó en Portugal que el Porto seguía a este futbolista, pero el periodista portugués sostiene que ese interés es falso, con el único objetivo de incrementar su precio, y que el club que está verdaderamente interesado es el Celta.
El club celeste traspasó recientemente a Javi Galán al Atlético de Madrid, por una cantidad que varía según la fuente, consiguiendo en la operación al joven Manu Sánchez, que a día de hoy es el único lateral zurdo de la plantilla. Parece que la intención del club es doblar esta posición, y Juninho podría ser el elegido.
![]() |
Foto: RC Celta |
Tapia continúa entrenándose con normalidad con el Celta, hoy viajó junto con el resto de la expedición al Vaticano, y todo hace indicar que su traspaso, si llega a producirse, no está cercano, y no será sencillo que el equipo francés pueda ficharlo, al menos a corto plazo.
El club del sureste francés recibió hace pocos días una sanción por parte de la DNCG, Direction nationale du contrôle de gestion, una entidad dependiente de la LFP francesa, encargada de supervisar las cuentas de los clubes de fútbol profesional en el país vecino.
Esta entidad detectó irregularidades en las cuentas del OL, por lo que ha restringido de forma notable el presupuesto disponible para traspasos y ha reducido su límite salarial. El club deberá ajustar sus cuentas para no sufrir más sanciones, por lo que la inversión de 5 millones en Tapia parece ahora mismo impensable, aunque no se descarta que pueda hacerlo si lograr reducir lo suficiente su masa salarial.
![]() |
Foto: EFE |
Jon Aurtenetxe es un viejo conocido del celtismo, ya que defendió la camiseta celeste allá por la Temporada 2013-14, con Luis Enrique en el banquillo. Llegó procedente del Athletic Club, donde había sido un hombre importante con Marcelo Bielsa en el banquillo, si bien su rendimiento fue bastante decepcionante, tanto de lateral izquierdo como de central, donde jugó bastante menos.
Tras su paso por Vigo regresó al Athletic, pero ya no tendría la oportunidad de triunfar en su casa. A partir de ahí ha llevado una carrera de trotamundos, jugando en equipos como Tenerife, Mirandés, Amorebieta, Dundee (Escocia), Adelaide Comets (Australia), Atlético Baleares, Las Rozas, y Miedz Legnica, donde jugó las dos últimas campañas. En la 2021-22 jugó 32 encuentros en la categoría de plata del fútbol polaco, logrando el ascenso a la Extraklasa, donde el pasado curso tuvo una participación mucho más discreta.
![]() |
Foto: RC Celta |
![]() |
Foto: RC Celta |
![]() |
Foto: RC Celta |
Y también está el aspecto estrictamente futbolístico. El Celta ya ha confirmado a Rafa Benítez como nuevo entrenador, y ha anunciado dos fichajes, el regreso de Carles Pérez y el fichaje de Manu Sánchez, incluido en la operación Javi Galán. Quedan pendientes los anuncios de los nuevos fichajes, que irán llegando en los próximos días, ya que ahora mismo Benítez está dirigiendo a un equipo con muchos jugadores del filial y otros cuyo futuro no está claro en el equipo de cara a la temporada que comienza en agosto.
Futbolistas como Swedberg o Tapia están más fuera que dentro. El primero saldrá cedido y del internacional peruano se habló esta semana de su posible traspaso al Olympique Lyonnais. Tampoco estará claro lo que pasará con Rubén Blanco, a quien el Celta estaría interesado en traspasar, pero no ha llegado a un acuerdo con el Marsella, club en el que jugó cedido la pasada temporada.
Rafa Benítez ha tenido una semana de intenso trabajo en la que ha podido analizar el rendimiento de los jugadores que han regresado de cesión, como Carreira, Fontán o Baeza, entre otros, para decidir cuál será su futuro, que en gran medida dependerá de la opinión del preparador madrileño, y también de las ofertas que puedan llegar para un posible cesión o un traspaso.
Además el Celta también espera resolver la vacante que ha dejado Antonio Chaves en la dirección general del club. Se habla, y mucho, del desembarco del ourensano Fran Canal, que ha trabajado para Osasuna en las siete últimas temporadas, siendo uno de los ejecutivos mejor valorados de LaLiga.
Y por supuesto el gran elefante en la habitación: Gabri Veiga. El canterano sigue protagonizando muchas noticias, la mayoría contradictorias entre sí. Además del interés de equipos importantes también se ha hablado de una posible oferta de renovación por parte del Celta, que en las últimas horas ha filtrado que su deseo es que el futuro del jugador se resuelva cuánto antes para saber como actuar en el mercado de fichajes.
En definitiva muchos asuntos en una semana muy intensa, que el Celta arrancará con la indefinible visita al Papa en el Vaticano, en el que será el más rancio e incomprensible de los actos del centenario.