¿Conseguirá revertir la situación Sergio Ortega?


Sergio Ortega comentaba ayer en rueda de prensa que solo le queda seguir trabajando para intentar cambiar su situación en el Celta. Con la humillación de ver salir el autobús del Celta, cargado de canteranos, hacia tierras portuguesas sin que hubiese hueco para él y para Papadopoulos, el cántabro inicia una semana de trabajo específico en A Madroa a las órdenes de Toni Otero, pero como veíamos ayer, Ortega parece que no está dispuesto a rendirse tan fácilmente.

Al hilo de la situación que vive actualmente Ortega, publica Faro de Vigo en el día de hoy un interesante artículo acerca de otros jugadores que vivieron una situación parecida en las últimas pretemporadas, y concretamente, daba el ejemplo de dos de ellos, George Lucas y Danilo, como ejemplos a seguir para Sergio Ortega.

Los dos futbolistas brasileños vivieron una situación parecida,  aunque Danilo sí viajó a Melgaço, no contó en absoluto para Eusebio hasta que aceptó reducirse el sueldo. Entonces Eusebio, que confiaba en el ex futbolista del Genoa, volvió a contar con él y terminó jugando un buen número de partidos. La temporada anterior había sido George Lucas. El lateral derecho brasileño aceptó una reducción del 75% de su salario para completar en Vigo el año de contrato que le restaba.

Ambos pudieron seguir enVigo porque trabajaron para ello, pero sobre todo porque cedieron en materia económica, que es lo único que sirvió para convencer a la dirección del club, y parece que será lo único que podrá revertir la situación de Papadopuolos y Sergio Ortega. En el caso del griego, parece claro que no va a hacerlo, ya que rechazó recientemente una oferta del Atromitos por ser inferior a lo que cobra en el Celta. En el caso de Ortega, tal vez. Lo que está claro, y eso también lo podría valorar el club, es que el central cántabro mejora lo que tenemos actualmente en la plantilla.

Moi Celeste
Leer más »

Bustos: "No hay que ser hipócritas, el objetivo es el ascenso directo"


Buen carácter, futbolista sacrificado, y desde hace unos días, recuperado de una convulsión que asustó a la parroquia celeste. Cristian Bustos (Alicante, 1983) está convencido de que esta temporada el Celta será más potente que el pasado año, y su confianza, como su juego, no parece tener fisuras.

-¿Superó ya el palo de la pasada temporada?
-No queda otro remedio. Ya hemos tenido un mes de vacaciones para ir cicatrizando la herida. Empezó a salir sangre al principio y, poco a poco, se va curando. La ilusión ya está renovada.

-¿A qué se agarran para alimentar la ilusión?
-Principalmente, a que se están haciendo las cosas bien. El año pasado el equipo hizo una temporada muy buena. Jugamos play off y nos faltó muy poco para conseguir el ascenso. Se ha mantenido gran parte del bloque y solo se ha retocado un poco. Esa es la clave, no se puede montar y desmontar cada año la plantilla. Por momentos, parecerá que jugamos de memoria y eso tenemos un poquito ganado.

-Pero aún se puede ir algún compañero más. ¿Eso intranquiliza al grupo?
-No estamos pendientes de eso. Sabemos cómo es el verano. Son fichajes ficticios hasta que se cumplan. Si sale alguien, también podrá entrar algún recambio. El grueso de la plantilla va a seguir pase lo que pase.

-¿Qué se fuese Aritz López Garai sería un palo?
-No me lo planteo. Es compañero y gran amigo. En su caso el club verá sus cosas, y él también, son situaciones del fútbol en las que no me puedo meter.

-¿Con Borja desde el principio, y la llegada de Natxo Insa, será más difícil hacerse un hueco?
-Es gente que viene a sumar. A Natxo ya lo conocía y Borja acabó muy bien la temporada pasada. Todos saldremos beneficiados si esta maratón acaba bien.

-¿Qué meta deben tener para esta temporada?
-Hay que ser consecuentes con la camiseta que vestimos y los retos que nos han marcado. El año pasado nos quedamos a las puertas. No hay que ser hipócrita y decir claro que este año solo nos vale el ascenso directo.

-Buen arranque en cifras...
-Es importante ganar partidos en pretemporada pero no es el principal objetivo. Tenemos que ir cogiendo los conceptos del míster y acoplar a la gente nueva.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Jugadores blindados y jugadores prescindibles


El famoso plan de viabilidad en el que está inmerso el club, obliga a generar una serie de dinero extra en concepto de traspaso de futbolistas, algo que, según el club, se ha vuelto especialmente necesario este verano. El nombre de Roberto Lago ha sido el que con más fuerza ha sonado este verano, pero hay otros nombres que también despiertan interés en equipos de Primera y cuya salida aliviaría las arcas celestes. Estos jugadores son Hugo Mallo, el propio Roberto Lago, Álex López, Roberto Trashorras y Iago Aspas, que han sido los que más han sonado este verano.

De todo esto se ha hablado mucho, y seguramente en el día de hoy se vuelva a hablar, pero me gustaría conocer vuestra opinión acerca de cual de estos jugadores veis totalmente imprescindible y cual "prescindible". Nótese el entrecomillado, porque ninguno de estos futbolistas será prescindible jamás, pero si tuviéseis que vender a alguno de ellos, ¿Cuál sería? ¿Cuál no venderiais jamás?

Tiene que ser necesariamente alguno de los arriba nombrados, y me gustaría que argumentáseis vuestra opinión, teniendo en cuenta como está cubierta la posición, opciones de mercado para encontrar un sustituto de garantías, e incluso lo que tenemos en la cantera que pueda suplirlo. El que se anime no tiene más que comentar.

Moi Celeste
Leer más »

Los partidos de Melgaço


El Celta ya está en Melgaço, y, como todos los años, jugará un buen número de partidos en tierras portuguesas, en lo que ya se está convirtiendo en una tradición en los últimos años. Los celtistas comenzamos a asociar el verano con Melgaço, y la entrañable villa portuguesa con nuestro club. Durante las últimas pretemporadas han sido numerosos los partidos disputados por el Celta en el Centro de Stagios de la localidad portuguesa.

Este año no va a ser menos. Los jugadores han llegado este mediodía al hotel Monte Prado, donde estarán alojados hasta el próximo domingo. En ese tiempo, además de los habituales entrenamientos, disputarán tres partidos. El primero de ellos será mañana, ante el Freamunde, a las 21:00 (hora española), meintras que el viernes el rival será el Ourense y el sábado, el Beira-mar, el rival de mayor enjundia de la "gira portuguesa" del Celta.

Han pasado más de cuatro años desde que el Celta entrenado por Stoichkov realizase su primer stage de pretemporada en Melgaço. Unos meses antes, el propio técnico búlgaro había concentrado a los jugadores en vísperas de un trascendental choque ante el Levante, con la permanencia en Primera como telón de fondo. La concentración no funcionó, ya que el Celta perdió ese partido y acabó con sus huesos en Segunda División.

En aquel verano de 2007, el Celta disputó tres partidos en tierras portuguesas, con el balance de dos victorias (Celta 1- Valdevez 0 y Celta 3- Aves 0) y una derrota ante el Marítimo de Funchal (2-1).  Un año más tarde, esta vez con Pepe Murcia en el banquillo celeste, el club vigués disputó otros tres partidos en el Centro de Stagios, repitiendo dos rivales, el Atlético Valdevez, a quién volvió a vencer (1-0) y el Marítimo, con quién empató, llevándose el Trofeo Vila de Melgaço en los penaltis. Entre ambos partidos, también pudo derrotar al Ribeirao, con Ghilas en plan protagonista, unos días antes de marcharse rumbo a la Premier League.

Ya con Eusebio Sacristán como inquilino del banquillo vigués, el Celta se desplazaría nuevamente a Melgaço donde disputaría 4 partidos. El estreno sería ante el Joane, con victoria celeste (1-0). Nueva victoria ante el Freamunde, el rival de mañana (2-0), y derrotas ante Leça (2-1) y Paços de Ferreira (1-0). Fueron los primeros partidos de un Hugo Mallo aún juvenil y al que Eusebio le dio la alternativa ante la baja de de Edu Moya.

El año pasado, con Paco Herrera como técnico celeste, el conjunto celeste atn solo disputó dos partidos. El primero volvía a ser el Joane, al que el Celta derrotaría con facilidad (0-4), y el segundo y último, el Leixoes, qe que finalizaría con empate, y donde el Celta se volvería a hacer con el Trofeo en la tanda de penaltis.  En total, pues, han sido doce partidos en las últimas cuatro temporada, a los que habrá que añadir los tres que se jugarán esta semana. Toda una tradición ya entre el celtismo.

¿A cuántos habéis ido?

Partidos disputados en Melgaço
Año 2007Celta 1- Valdevez 0
Celta 3- Aves 0
Celta 1- Marítimo 2
Año 2008Celta 1- Atlético Valdevez 0 
Celta 4- Ribeirao 2
Celta 1- Marítimo 1
Año 2009Celta 1- Joane 0
Celta 2- Freamunde 0 
Celta 1- Leça 2
Celta 0- Paços de Ferreira 1 
Año 2010Celta 4- Joane 0 
Celta 1- Leixoes 1
Año 2011Celta Vs Freamunde
Celta Vs Ourense
Celta Vs Beira-mar

Moi Celeste
Leer más »

Los espejos de los canteranos


Álex López se convirtió en el jugador revelación de la pasada temporada, el espejo en el que se miran todos los canteranos. El de Narón llegó sin hacer mucho ruído, invitado a la pretemporada con el primer equipo, buscando un hueco que parecía imposible. Pero Paco Herrera lo vio y creyó ciegamente en él desde el primer momento, hasta el punto de que fue superando todas y cada una de las pruebas de forma tan positiva que se ganó la titularidad en la primera jornada. Ya no la perdería hasta que las lesiones se cruzaron en su camino.

En él se fijan los demás. Él ha sido el último capaz de dar el salto. Otros como Jota podrían emularlo, a pesar de mantener ficha en el filial, lo mismo que Álex el año pasado, podría tener minutos y ganarse la continuidad. Una continuidad que no es nada fácil y que suele costar varias pretemporadas hasta encontrar el camino. El último ejemplo de un nuevo Álex López podría ser Pablo Pillado. El pontevedrés comenzó anotando ante el Sporting de Braga y dano muy buena imagen. De él se esperan grandes cosas, pero no será fácil en una zona del campo con demasiados inquilinos y pocos metros cuadrados. Si lo consigue será, sin duda, toda una hazaña.

También en ese espejo se pueden mirar otros jugadores, como Gaffoor, que juega este verano su última baza de cara a formar parte de la primera plantilla. Por edad, este será su último tren, pero tendrá la oportunidad de ganárselo en el campo, como hizo el año pasado Álex. El caso de Kevin es distinto, fue llamada prácticamente por necesidad, tras la convocatoria de Hugo Mallo, y es precisamente en el de Marín en quién debe fijarse. A Hugo Mallo solo se le había dado la oportunidad de jugar en el juvenil, hasta que la denuncia de Edu Moya abrió la puerta a un lateral derecho. Eusebio dio con la clave más económica; darle la oportunidad a un chaval del juvenil como Hugo Mallo. Hoy es una de las perlas de la cantera y uno de los jugadores más cotizados, a punto de disputar todo un mundial Sub-20 con la selección española.

Los canteranos trabajarán con la ilusión de saber que a su alrededor hay un buen puñado de ejemplos de jugadores que llegaron al primer equipo, que lucharon por ello y lo consiguieron, pero también deben saber que nadie les regalará nada, porque lo que han conseguido Álex López, Hugo Mallo y el resto de canteranos, no ha sido un regalo, ha sido un premio más que merecido.

Moi Celeste
Leer más »

El equilibrio es imposible


Un club debe ser, ante todo, equilibrado. Y eso es lo más complicado. Es casi imposible mantener el equilibro entre gasto e ingreso, riesgo y contención, realismo e ilusión. Lo primero parece estar bastante controlado en casa Celta, pero a partir de ahí, hay un mar de dudas.

Que el club necesita dinero lo sabemos. Que será inevitable vender es incuestionable, pero donde poner el límite a la contención, y cuanto riesgo conlleva hacerlo. En las últimas horas se habla con fuerza del traspaso de Lago, que parece ser cuestión de horas, por una cantidad, haciendo una media de todo lo que se ha dicho, ligeramente inferior al millón de euros. Es bueno para el Celta ese millón de euros, pero le hará perder la posibilidad de ser un candidato real en la lucha por el ascenso.

¿Y acaso ascender no reportaría más beneficios que la venta desesperada de Lago?. El ascenso, de momento, reportaría 17 millones en concepto de ingresos por derechos de Tv. Los gastos aumentarían, pero proporcionalmente saldríamos ganando. El problema es que no vender a Roberto Lago o cualquier otro jugador, cerrarse en banda y mantener la plantilla, no garantiza el ascenso, pero vender, garantiza no conseguirlo.

Es complicado pensar que el Celta no perderá potencial. Tendrá que buscar un sustituto a coste cero, arriesgándose enormemente porque nunca sabes como saldrá tal o cual jugador, y encima, con el presupuesto actual, habrá que ajustarse mucho a la hora de ofrecerle un suelo. ¿Qué es más arriesgado?. Otro tema delicado sería mantener el equilibro con la afición, entre el realismo de lo que se está haciendo y la necesaria ilusión que se debe generar en torno al equipo. A más ilusión, más dinero. ¿Cuánto dinero puede perder el club en materia de abonados por traspasar a jugadores? ¿Se abonarán al Celta los mismos aficionados con Aspas o Lago, que sin ellos?  El equilibrio es imposible.

Moi Celeste
Leer más »

La portería más gallega


Un cuarto de siglo después la portería del Celta volverá a ser gallega. Carlos Pereira fue el último portero nacido en Galicia que tuvo continuidad. Antes la había tenido, de un modo más dilatado, Fermín Hortas. Pero sus casos eran diferentes, ahora, son tres los porteros gallegos que se preparan para defender el arco celeste desde el 21 de agosto. Yoel parte con ventaja por aquello de la continuidad, Sergio ha visto cumplido su sueño de acceder al primer equipo y Manu Táboas quiere aprender lo más rápido posible. Los tres son productos de A Madroa, una fábrica de porteros que ha cambiado la exportación por el autoabastecimiento.

«Antes los porteros que salían de aquí tenían que irse a otros equipos, pero ahora hay una apuesta clara. Están confiando en nosotros y aquí estamos», comenta Yoel Rodríguez (Vigo, 1988), que a sus 23 años vivirá su tercera temporada en el primer equipo. Sergio Álvarez (Catoira, 1986), que vivió en sus carnes un año de exilio en Ferrol, completa la frase: «Creo que cuando apuestan por nosotros es porque estamos preparados para jugar». Los frutos al trabajo bien hecho según la doctrina de Manu Táboas (Vigo, 1991).

El trío no es una rara avis. Antes emergieron los Dani Giménez, Roberto Fernández o José Juan entre otros. Todos tuvieron que emigrar antes de consolidarse. ¿Cuál es el secreto para semejante productividad? «Que te ayuden a mejorar», comenta Sergio, los tres hablan del trabajo metódico que se ejerce con todos los porteros desde la más tierna infancia balompédica, y también que el equipo esté en Segunda, realista argumentación esgrimida por Yoel. Todos descartan que vayan a tener un plus de responsabilidad por ser de casa.

Peculiaridades

Los tres han crecido bajo las directrices de A Madroa pero cada uno tiene sus peculiaridades. De Sergio Álvarez destacan sus compañeros por encima de todo, la agilidad y la reacción. «Catoira [como le llaman] es ágil y rápido», apuntan Yoel y Manu. Del rubio sobresale enseguida su tranquilidad. «Yoel tiene mucha tranquilidad y sabe estar en la portería», dice presto Manu, a quien sus compañeros, como hermanos mayores, ven en fase de crecimiento, cuestión que el querubín asume: «Ellos fueron subiendo peldaño a peldaño y yo espero seguir su camino. Trabajo para llegar al primer equipo algún día».

A menos de un mes para el inicio liguero, ninguno se siente titular. Yoel considera que el pasado en el fútbol no vale y Sergio no renuncia a su sueño de alcanzar la portería celeste de un modo efectivo. «Aquí la responsabilidad es para todos. A día de hoy nadie es titular ni suplente, estamos los tres y el que mejor esté será al que el entrenador le dará confianza. Aquí nadie tiene seguro su puesto», indica el que formara tándem con Falcón el curso pasado. «Llevaba tiempo esperando esta oportunidad, me ha llegado y estoy feliz y contento, pero peleando para intentar jugar», apunta el más veterano pese a tener solo 24 años.

Vieja rivalidad

Sergio y Yoel reeditan en el primer equipo la rivalidad que ya vivieron en el filial. Noble al 100%. «Llevamos años compitiendo pero eso no tiene nada que ver. Mantenemos una buena relación, sin ningún tipo de problemas», apunta el de Catoira. «Llevo muchos años con Sergio en la portería y para mí se un placer trabajar con él. Día a día intenta mejorar y eso nos ayuda a mejorar a todos», sentencia Yoel.

Los tres destacan el gran número de canteranos que tiene el primer equipo, que el bloque está hecho del curso pasado y que los refuerzos han llegado para sumar. Motivos para ilusionarse. Ellos se encargarán de echar cerrojo.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Joan Tomás: "Creo que puedo jugar más minutos que el año pasado"


Joan Tomás compareció esta mañana en rueda de prensa y se mostró satisfecho por la labor durante los dos primeros amistosos disputados ante Sporting de Braga y Celta B: "Me están saliendo bien las cosas, pero lo importante ahora es trabajar y coger la forma. Me encuentro bien fisicamente". El delantero catalán volvió a solicitar publicamente más minutos: "Creo que tengo un hueco en este equipo y que puedo jugar más minutos que el año pasado".

No es la primera vez, ya que durante varias fases de la pasada temporada, Joan Tomás reclamó más protagonismo en el equipo, aunque finalmente no lo tuvo: "El año pasado fue un año duro a nivel personal y tengo ganas de reivindicarme y demostrar que puedo ser importante para este equipo". Joan está jugando en posiciones más interiores, y no esconde sus preferencias: "Me da igual el puesto en el que juegue, lo que quiero es jugar, pero por dentro me siento más cómodo"

La salida del futbolista asturiano Michu, puede permitirle tener más minutos, pero el delantero celeste asume que la competencia será feroz: "La marcha de Michu me abre un poco las puertas, aunque la llegada de Mario también será un gran competidor. Arriba tenemos muchas variantes y es el míster quién decide lo que es mejor para el equipo en cada momento" precisa el catalán.

Joan Tomás cree que será fundamental "comenzar la Liga como el año pasado y aprender de los errores cometidos". Por último, se refirió al lanzamiento de penalti efectuado el pasado viernes al estilo "panenka" ante el Sporting de Braga: "En Villarreal tiré varias veces los penaltis así. Para mí es un golpeo muy seguro y de vez en cuando lo hago, no siempre, porque enseguida te conocen, pero también es una manera de que el portero se queda quieto. Yo creo que en los partidos importantes es cuando más se debe tirar así", Concluyó.

Moi Celeste
Leer más »

Ortega: "Estoy jodido, pero solo me queda trabajar para cambiar esta situación"


Sergio Ortega no está viviendo una situación agradable. Descartado por Herrera al finalizar la pasada campaña, el central cántabro no jugará amistosos durante el verano y se le busca una salida, aunque él no pierde la fe: "Estoy jodido, pero solo me queda trabajar, sobre todo para mí, e intentar cambiar esto", comento Ortega que volvió a recordar la sorpresa que le causó la decisión del club: "Lo dije en su momento, me sorprendió muchísimo porque, sabiendo que no iban a contar conmigo para este año, me pusieron en los últimos partidos, que eran los más importantes" .

Paco Herrera anunció la semana pasada que Ortega y Papadopoulos no irían a Melgaço, algo que el futbolista ya conocía: "Desde el 8 de julio sabía que no iría a la concentración. Me duele porque quería ir con ellos, pero así son las cosas y tengo que acatarlas". El técnico catalán argumentó motivos económicos, algo en lo que no cree Ortega: "No creo que sea una cuestión económica. Llevan a seis canteranos y no pasa nada, por uno o dos no creo que les suponga mucho".

El futuro de Ortega sigue sin estar claro: "Ahora mismo no tengo ninguna oferta interesante, no me ha llamado nadie, por eso estoy aquí. La única solución es trabajar lo mejor posible e intentar que cambie esta situación", manifiesta un Ortega que esta semana se entrenará junto a Papadopoulos con Toni Otero, siguiendo un plan de entreno específico. El cántabro quiere ganarse un puesto, aunque sabe que es complicado: "Herrera siempre dijo que quería dos jugadores por puesto, y ahora los tiene con Vila y Gaffoor"

Moi Celeste
Leer más »

Osasuna viene a por Aspas y Roberto Lago


Según informa el Diaro As, Osasuna estaría interesado en los fichajes de Roberto Lago, al que cada día se le vincula con un club diferente, y de Iago Aspas, también supuestamente pretendido por el Sporting de Gijón.  El conjunto navarro tiene 2,8 millones más tras el traspaso de Camuñas al Villarreal, y necesita suplir tanto a Monreal como al propio jugador traspasado. Según estas informaciones, los dos jugadores estarían muy cerca de fichar por Osasuna.

En el caso de Monreal, el nombre de Roberto Lago ha sonado con mucha fuerza para ser su sustituto, aunque los rumores se habían apagado un tanto en los últimos días. El jugador del calvario encajaría perfectamente en el equipo navarro por sus condiciones. Según estas informaciones, el Celta pide 1,2 millones de euros, cantitad que baila mucho en función del medio en cuestión, y 1 millón por Iago Aspas. Se hablaba de una oferta de 600.000 euros del Granada, y ahora los clubes tendrán que ir acercando posturas, aunque siempre pendientes de lo que pueda ofrecer el conjunto navarro.

En cuanto a Iago Aspas, como comentábamos, el club parece solicitar 1 millón de euros, pero parece bastante extraño pensar en el de Moaña como sustituto de Camuñas, más extremo y menos interior. Aspas es un segunda punta, zurdo sí, pero entra más en la concepción de delantero que en la de extremo, aunque puede jugar por ahí. Por otro lado, parece que para el Celta, Aspas sí es un patrimonio intocable. Veremos hasta cuando.

Moi Celeste 
Leer más »

El Celta B firma tablas ante el Rápido de Bouzas


Foto: Rapidodebuzas.com

El Rápido de Bouzas se estrenó en su pretemporada ante el Celta B con un empate a un gol. Dos equipos cargados de juventud dejaron ver por un lado la falta de rodaje, y por otro acusaron el esfuerzo de estas primeras semanas de trabajo.

A los 23 minutos de partido abrirían el marcador los celestes gracias a un tanto de Pedro García. Con este marcador se llegó al descanso. Fonsi Valverde, técnico del filial celeste, alineó dos onces completamente distintos en ambas partes, tal y como ya había sucedido en el partido del sábado en Barreiro frente al primer equipo. Los célticos llevan más tiempo de rodaje y eso debía notarse sobre el terreno de juego.

Sin embargo, el Rápido fue capaz de sobreponerse en la segunda mitad. Un tanto de Diz a los 75 minutos de encuentro puso el definitivo empate a un gol. Los de Bouzas mostraron por primera vez al que será el equipo más joven de su historia con una media de edad que está en 23 años. Eso unido a la cantidad de jugadores en edad juvenil con los que jugó el Celta B, hizo que este pareciese un partido casi de dos filiales. La falta de ocasiones hizo que no se viese un buen espectáculo y más un típico partido de pretemporada. El Rápido volverá a jugar en su campo este jueves, a partir de las ocho y media de la tarde, ante el otro equipo vigués de Segunda B, el Coruxo.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Víctor Fernández firma por el Guadalajara


El lateral zurdo Víctor Fernández Maza, que la pasada temporada jugó en el Celta B, es uno de los nuevos refuerzos del Club Deportivo Guadalajara de cara a la próxima temporada. El futbolista cántabro, de 23 años, llega a Guadalajara después de haber jugado 3 partidos con el primer equipo y 21 con el filial. Recordemos que una lesión allá por el mes de octubre le mantuvo apartado de los terrenos de juego durante un período de 3 meses.

Tras su recuperación, recuperó la titularidad en el filial e incluso llegó a debutar en Liga con el Celta, jugando a muy buen nivel. Tras no aceptar la renovación del Celta, que le ofrecía contrato del filial, dejó de contar para Paco Herrera en el primer equipo, a pesar de ser necesario en más de una ocasión. La posible venta de Roberto Lago nos recuerda lo bien que nos podría venir ahora un futbolista comoVíctor, que no desentonó en absoluto en Vigo, y que demostró muy buenas maneras. La mejor de las suertes en el "Depor" de Guadalajara. El futbolista será presentado hoy a las 13:00. 

Moi Celeste
Leer más »

Denis debuta y marca con el Manchester City


Denis Suárez ha debutado con el Manchester City en un amistoso disputado ante Los Angeles Galaxy. El ex jugador del Celta, con el número 36 a la espalda,  entró en la recta final del partido, que finalizó con empate y fue necesario que el ganador se decidiese a través de una tanda de penaltys.

El centrocampista gallego fue uno de los lanzadores del Manchester City, el tercero, y anotó con una pasmosa tranquilidad engañando por completo al meta estadounidense.  El City terminaría ganando la tanda y el partido, pero al margen de ello,  tal vez Mancini haya  podido apreciar y valorar a la joven promesa que no pasó del filial en el Celta, y al que apenas se le dieron minutos  en Vigo, en amistosos de medio pelo disputados por un combinado del primer equipo equipo y del segundo.

Su venta, adjetivada con la palabra "necesaria", nos dolerá cada vez que lo veamos triunfando con otra casaca celeste. Es una pena que no nos duren los talentos, y que sirvan tan poco para acabar con nuestros problemas. A ver si los variables incluídos en el contrato de Denís se cumplen pronto...


Tanda de penaltis


Moi Celeste
Leer más »

Joan Tomás comienza fuerte


Joan Tomás ha iniciado la pretemporada muy en forma. El catalán fue de los últimos jugadores en incorporarse al trabajo, llegó el pasado lunes, pero le han bastado unos pocos entrenamientos para dar con el camino del gol. De sus botas salió el primer gol ante el Sporting de Braga, anotado a lo "panenka" desde la línea de 11 metros, y también abrió el marcador ante el filial ayer en Barreiro.

Su rendimiento la temporada pasada fue de más a menos, pero si algo demostró es tener facilidad de cara a puerta. A pesar de jugar pocos minutos (675) llegó a marcar 6 goles, lo que da una media de un gol cada 112 minutos, una media extraordinaria, que fue mucho mejor en la primera vuelta.

Pero si de algo se quejó amargamente el delantero celeste el año pasado fue de su papel de revulsivo. Joan Tomás quería ser titular, no quería ver los partidos desde el banquillo, y cuánto más lo decía, más tiempo pasaba al lado de Herrera. Sorprendió su papel residual en la recta final del campeonato, cuando todos confiábamos en sus apariciones. Su lesión y la mejoría de Michu, le dejaron fuera del famoso "Tridente B" compuesto por el asturiano, Abalo y Aspas.

Herrera no le dio ni un minuto en el play-off, a pesar de que su aparición ante el Cartagena, en la última jornada de Liga, fue inmejorable, anotando un golazo de bandera que puso en pie al vestusto Balaídos. Joan Tomás quiere más, y ha empezado demostrándolo con goles, de momento, en partidos más o menos trascendentes. Lo bueno empieza en agosto y el catalán quiere una oportunidad, asi que para ganársela, comienza fuerte en la lucha por el Trofeo Benny McCarthy al mejor jugador de la pretemporada.

Moi Celeste
Leer más »

Murillo ficha por el AEK Larnaca chipriota


Ander Murillo, que se encontraba sin equipo desde que el Celta decidió prescindir de sus servicios, ha encontrado acomodo en el conjunto chipriota del AEK de Larnaca, tal y como indica el propio club en su página web.

Tal y como indican en la web, Murillo disputó el año pasado 23 partidos, sin anotar ningún gol. En Larnaca coincidirá con otro ex jugador del Celta, como es Jordi Cruyff, que actualmente es entrenador del conjunto chipriota. La mejor de las suertes para Murillo.  

Moi Celeste 
Leer más »

Entrevista inventada a Mouriño: "Mi idea era poner la letra del El Equipo A en la camiseta"


Recién llegado de México, lo primero que ha hecho Carlos Mouriño es conceder esta entrevista inventada a moiceleste.com, en la que nos habla de toda la polémica surgida en los últimos días con la campaña de abonados, las nuevas camisetas y el posible traspaso de Roberto Lago.

- Bienvenido de nuevo, Presi, siempre es un placer recibirle aquí.
- Gracias a ustedes por acordarse de mí.

- ¿Cómo ve al equipo? ¿Le están gustando los refuerzos?
- Lo veo bien. De los nuevos fichajes, el que más me está gustando por el momento es Natxo Insa. Ha estado impecable en los partidos amistosos, además cumple los cánones de polivalencia que le exigimos, sin ir más lejos, ayer jugó con el filial de central. Ese es el espíritu.

- Sr. Mouriño, el que jugó ayer era Kiko, su hermano.
- Yo no tengo ningún hermano llamado Kiko.

- Es igual. Vamos a lo importante. ¿Qué le diría a esos jóvenes que tienen entre 24 y 26 años después de retirar los descuento por el carnet joven?
- Yo les diría que es peor jubilarse a los 67 años, y no los veo tan indignados por eso. Quizás nuestro fallo fue que no les avisamos con 40 años de antelación.

- Pero, ¿Son conscientes de que van a perder un buen número de abonados?
- Que nos lo digan cuanto antes, que estamos a tiempo de cubrir Río Bajo con una lona horizontal. Quedaría de miedo. Mi sueño sería que todos estuviésemos en Tribuna y el resto del estadio fuese una gran lona. Me abrió los ojos un Memorial Quinocho.

- Pues como siga así, lo conseguirá... Otro tema muy polémico es la nueva camiseta, o mejor dicho, el himno en Galeñol. ¿De quién fue tan brillante idea?
- Bueno, la idea fue de Camilo, se lo comentó a los chinos y estos quedaron en "hablar" más adelante. El problema es que llamaron a la sede y no había nadie, estaba todo el mundo de vacaciones. Yo había ido a recoger unos papeles y sonó el teléfono...

- ¿Y?
- Pues nada, me dijeron que necesitaban la letra del himno... y me puse a tararearla en un perfecto gallego, que es el idioma que suelo hablar. Ellos dijeron que no tenía importancia que no estuviese bien, que era para hacer pruebas e ir teniendo una idea de como quedaba. Luego supe que los chinos no hacen pruebas...

- ¿Y esa historia del gallego antiguo?
- Eso fue idea de Barros, que es un cachondo. Dijo que total nadie se enteraría y no se qué más. De todos modos ya no había marcha atrás, era eso o esperar a diciembre. Y pudo ser peor...

- ¿Peor?
- Sí, porque mi idea era que el himno era la canción del equipo A, y ya le estaba dictando al chino aquello de "En 1972, 4 hombres que formaban un comando fueron detenidos por un delito que no habían cometido", pero el chino me dijo que no le sonaba que fuese así.

- Bueno, al menor iría en la línea del club de recordar los años 70..
- Claro, la collejera dorada homenajeando al Celta de los 70, y ahora el gallego antiguo de los 70. Yo fuí muy feliz en esa época y no me canso de volver atrás. Mi idea era tirar la grada de Río y hacerla tal cual era por entonces, pero Rosendo me dijo que en aquella grada cabían menos lonas de publicidad. Por eso desistimos, pero habrá sorpresas...

- No me asuste...
- Bueno, venga le doy la exclusiva. Como homenaje al Celta de los 70, los jugadores volverán a salir por el pasillo estrecho que hay entre gol y preferencia y desbordaremos el Lagares para que los jugadores tengan que llegar al campo subidos a una tabla. Creo que a todos nos gustará recordar eso, tal y como hacemos con el himno en gallego antiguo.  Y bueno, no quiero dar pistas, pero la década de los setenta terminó con el Celta en 2ªB.

- Vamos a cambiar de tema que me están entrando unos terribles sudores fríos... ¿Qué me dice de la posible salida de Roberto Lago?
- Que es necesaria para cumplir el plan de viabilidad. El chico está entusiasmado con la idea de ponerse a las órdenes de un técnico de prestigio como Fabri. Además, tenga en cuenta que Lago tiene 25 años y el abono del Celta le sale por un pico. 

- Solo falta ponerse de acuerdo en el montante del traspaso, ¿No?
- Efectivamente. El Granada ofrece una cantidad y nosotros le hemos dicho que no era necesario tanto, que Lago no valía eso y que no queremos aprovecharnos de ellos, pero insisten en pagar esa cantidad. No hablaré de cifras, pero si puedo decir que, o el Granada rebaja su oferta en 300.000 euros o no habrá traspaso. Además, está cortando la progresión a Diego Simón, lateral del filial, y la nuetra es una apuesta decidida por la cantera. 

- Veo que no ha perdido sus facultades como negociador.
- Me lo comentaba el otro día un marroquí que me vendió un bolso de marca para mi mujer. Se lo saqué por 40 euros. El hombre estaba desesperado.

- Y una vez traspasado Lago, ¿Qué?
- Pues entonces solo será necesario vender a un jugador más para cubrir el plan de viabilidad, y cuando hayamos vendido a este jugador, solo faltará uno más , y cuando vendamos al tercero, con vender a un cuarto será suficiente.. y así sucesivamente.

- Muchas gracias por la entrevista, Sr. Mouriño. Creo que ha tranquilizado a todo el celtismo.  ¿Le podremos volver a entrevistar?
- Efectivamente no.

Moi Celeste 
Leer más »

El Celta no venderá a Roberto Lago por menos de 1,5 millones de euros


Cada semana aparece una nueva novia para Roberto Lago y cada día el lateral zurdo vigués parece estar más lejos de Vigo. El Celta niega que exista una oferta formal, pero tiene constancia del interés de al menos tres clubes de la Primera División. El último que se ha sumado a la puja es el Granada, que compite con Sporting de Gijón y Betis por hacerse con sus servicios. Antes había sonado para Osasuna y Mallorca. El Celta no lo venderá nunca por menos de 1,5 millones de euros, cantidad innegociable.

La práctica totalidad de la clase media de la Primera División tiene en su agenda al zurdo de O Calvario, que no esconde su deseo de jugar en la máxima categoría. El último en sumarse ha sido el Granada. En la ciudad nazarí incluso hablan de cifras concretas, aunque lejos de los mínimos pretendidos por el Celta. La primera oferta -según fuentes granadinas- del equipo de Fabri era de 600.000 euros, cantidad que parecen dispuestos a incrementar o meter en la operación a algún jugador. Su carácter de filial del Udinese italiano le posibilita convertirse en un club comprador y los granadinos necesitan un lateral zurdo que pueda desbancar a Siqueira de esa posición. Quieren cerrar la operación la próxima semana.

Pendientes de Canella

En cuanto al Sporting de Gijón, se trataría de una operación a tres bandas. El Villarreal quiera llevarse a Canella para cubrir el hueco de Capdevila y ya le ha hecho saber al Sporting que está dispuesto a subir la oferta inicial. Si al final el lateral asturiano se marchase al submarino amarillo, Preciado se quedaría sin laterales zurdos después de la venta de José Ángel a la Roma. En estos momentos es el canterano Álex Menéndez quien cubriría las espaldas a Canella, mientras el internacional sub 19 Juan Muñiz se erige en un elemento de futuro pero verde para el presente.

Además, la venta le dejaría dinero a los sportinguistas para poder negociar la compra de Roberto Lago por el mínimo que pide el Celta.

El caso del Betis es distinto. Fue el primer equipo que saltó a la palestra y el que parece mantener el interés durante más tiempo, el problema es que necesita la autorización de la administración concursal para cualquier tipo de operación, además de una liquidez de la que carecen en estos momento salvo que cristalice alguna operación de venta.

En ninguno de los casos, desde el Celta se espera una rápida resolución de las negociaciones. Queda más de un mes para que se cierre el plazo de fichajes y el mercado todavía debe dar muchos vueltas. No obstante, asumen que sus dos laterales (Lago y Hugo Mallo) son los jugadores que más mercado tienen en estos momentos y asumen que uno de los dos pueden salir. La intención del club es hacer únicamente una venta para preservar en lo posible el bloque del curso pasado.

En vista de la situación, el Celta ya bajara varias alternativas para cubrir las vacantes, aunque el mercado de los laterales, especialmente los zurdos, es el más escaso en estos momentos. Por ahora cuenta con Oier Sanjurjo como recambio para las dos bandas, además de Diego Simón, recién llegado al filial, y del juvenil Kevin.

El club parece dispuesto a fichar para esta demarcación al menos un jugador, para poder afrontar con garantías las temporada.

Fuente: La Voz de Galicia 
Leer más »

La gran oportunidad de Roberto Lago


A punto de cumplir 26 años, Roberto Lago está ante la gran oportunidad de su carrera deportiva. Tras cuatro temporadas en el primer equipo, en los que siempre ha sido titular y en los que ha completado más de 125 partidos, siente que este puede ser el año de dar el salto a un club de mayor categoría. Lo hará con la tristeza de quién deja el escudo que ha defendido durante más de quince años, jugando tres temporadas en el filial y cuatro en el primer equipo. Con el filial debutó en 2004 y jugó 82 partidos antes de llegar al primer equipo tras el descenso del Celta en 2007.

Todo apunta a que en las próximas horas se podría formalizar su traspaso al Granada. Falta por determinar la cantidad del traspaso y es ese acuerdo lo que falta para que el asunto se cierre y se anuncie la salida de Roberto Lago rumbo a tierras nazaríes. El club estaría encantado de que así fuese, obsesionado por cuadrar las cuentas y cumplir a rajatabla el plan de viabilidad estipulado durante el proceso concursal. "Una venta más", anunció Torrecilla en su momento, y Herrera pedía que solo fuese una y con tiempo para buscar un sustituto de garantías. Esa será la tarea del director deportivo.

Cuando hace unos meses, el Celta renovó en pleno a todos los canteranos, Carlos Mouriño, Presidente del Celta, aseguró que con Roberto Lago había acuerdo, pero por un problema entre este y su representante, no se había podido firmar. Pasaron los meses y ese acuerdo no llegó ni se volvió a hablar del tema. El del Calvario tiene contrato hasta 2013, y Mouriño, hombre precavido donde los haya, pensará que es mejor vender ahora y no enfrentarse a otro posible caso Falcón o Michu.

Para el futbolista la oportunidad es inmejorable. Laterales izquierdos no abundan en el fútbol español, y por calidad y proyección, no debería ponerse ningún techo. Lago tendría su oportunidad en Primera, en un club como el Granada, en pleno proceso de crecimiento. Seguramente no sea el club más querido por los celtistas, pero si pone el dinero suficiente, habrá que aceptarlo. Para él es una gran oportunidad, aunque las opciones de que el Celta pueda pelear por el ascenso se verían sensiblemente reducidas. Encontrar un sustituto de garantías a coste cero,  y con el nivel de salario que podemos pagar,  será muy complicado. 

Moi Celeste
Leer más »

Torrecilla niega contactos con Sporting y Osasuna por Iago Aspas


El director deportivo del Celta de Vigo, Miguel Torrecilla, ha asegurado esta tarde que el conjunto celeste no ha recibido "ninguna llamada" del Sporting de Gijón, ni del Osasuna, para preguntar por el atacante Iago Aspas.

"En el club no hemos recibido ninguna llamada del Sporting ni del Osasuna para preguntar por Iago Aspas. Con Osasuna hemos tenido un contacto pero únicamente para trabajar la cesión de Oier Sanjurjo", señaló el director deportivo.

Preguntado por el posible interés del Granada por el lateral izquierdo Roberto Lago, Torrecilla comentó que "ahora mismo no hay ninguna situación que nos haga pensar que el amistoso de hoy contra el filial vaya a ser el último partido de Roberto Lago con la camiseta del Celta".

"Hasta que haya un acuerdo oficial no podemos decir nada. Los contactos con equipos son habituales pero nosotros no podemos hablar de una situación que no va más allá de los contactos", agregó el director deportivo.

Por último, Torrecilla comentó que la dirección deportivo está trabajando para encontrar una salida al central Sergio Ortega y al delantero griego Dimitrios Papadopoulos, los dos futbolistas con los que no cuenta Paco Herrera.

EFE
Leer más »

El Celta se impone a su filial en el segundo amistoso de la pretemporada


El Celta venció al filial en el segundo amistoso programa para esta pretemporada. Al igual que en el partido de ayer, Herrera puso dos equipos diferentes en cada parte, invirtiendo más o menos los equipos que jugaron ayer. Comenzó el Celta con Sergio en puerta, Oier, Gaffoor, Catalá y Diego Maceira, que reforzó al primer equipo en el lateral izquierdo, mientras que David Simón jugó con el filial. Bustos, Garai, Abalo, Joan Tomás, Iago Aspas y David Rodríguez completaron el equipo.

Por su parte, el Celta B contó con los "refuerzos" de Jota y Pillado, que realizaron un buen partido con sus compañeros del filial. Fue en esta primera parte donde el Celta cimentó la victoria, gracias a dos tantos, uno de ellos de Joan Tomás y otro de David Rodríguez que empujó un centro chut de Bustos que se colaba en la meta defendida por Manu Táboas.

En la segunda mitad el equipo cambió completamente, debutando Yoel, que ayer no pudo jugar por los problemas físicos que arrastraba. Kevin, Vila, Túñez y Roberto Lago en defensa, Oubiña, Álex López, Toni y Trashorras en centro del campo, con De Lucas y Bermejo en punta de ataque. En esta segunda mitad el dominio fue más alterno y el Celta apenas tuvo ocasiones, una de ellas en las botas de Bermejo y otra en las de De Lucas, que sigue fallón.

La peor noticia de la jornada fue que Pazó, central del filial, se tuvo que retirar por lesión, ocupando su lugar Kiko Insa, hermano de Natxo, que está a prueba con el filial.  Partido interesante, para ver a los jóvenes valores del filial, destacaó Juanma Torres, y que tampoco servirá para sacar conclusiones.

Ficha técnica
Celta Sergio, Oier, Gaffoor, Catalá, Diego Simón, Bustos, López Garai, Abalo, Joan Tomás, Aspas, y David.
También jugaron Yoel, Kevin, Jonathan Vila, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Álex López, Toni, 
Trashorras, De Lucas y Bermejo
Celta B Manu Táboas, Sergio Santos, Soto, Pazó, Maceira, Pillado, Borja, Rubén Martínez, Jota, Jordan
y Camochu. También jugaron Hortal, Iván Freiría, Kiko Insa, Víctor Vázquez, Madinda, Fidi, Albert
Manteca, Juanma Torres, Benja y Lede
Goles(1-0) Min 20: Joan Tomás (2-0) Min 25: David 
Árbitro David Novas, del Comité Gallego 
IncidenciasPartido amistoso disputado en el Estadio Municipal de Barreiro ante 400 espectadores

Moi Celeste
Leer más »

Celta Vs Celta B (18:30) Municipal de Barreiro


El Celta continúa con su preparación de cara a la Liga que comienza el 21 de agosto con otro amistoso, en este caso más amistoso que nunca, ante el Celta B, que se disputará en Barreiro esta tarde a las 18:30, en el que ambos equipos podrán realizar los cambios que consideren oportunos.

Se prevé que Herrera hará dos equipos que jugarán 45 minutos cada uno, aunque es posible que no todos los jugadores disputen este tiempo de forma completa. Algunos jugadores como Pablo Pillado podrían reforzar al filial en la tarde de hoy. Otra oportunidad más para ver a los nuevos fichajes, aunque Natxo Insa no podrá debutar hasta el martes o el próximo fin de semana por una sobrecarga muscular en su cuadríceps izquierdo, por lo que su actividad estará limitada, tal y como indica el parte médico facilitado por el club.

Moi Celeste
Leer más »

Pablo Pillado: "Fue el debut soñado"


Pablo Pillado tuvo un debut inmejorable con la camiseta del Celta: "Fue el debut soñado, y más delante de tu gente, en el estadio donde siempre quieres jugar desde pequeño", comentó esta mañana en rueda de prensa un futbolista que llegó hace siete temporadas al Celta procedente del Arousa para jugar en los infantiles que entrenaba Ratkovic.

Fue un día especial, que jamás olvidará ni él ni su familia: "Mi madre lloró de alegría, y mi padre lo mismo". Un día, cuyo recuerdo quedará grabado a fuego en la memoria del canterano. " A ver si me dejan guardar la camiseta", comentó.  Pablo pillado logró marcar en el día de su debut, un bello gol anotado con la zurda desde fuera del área que recuerda así: "Se me quedó un poco corto el control y tuve que meterle el exterior". Una de las principales características de Pillado es la versatilidad que le da el manejo de ambas piernas: "Intento defenderme con las dos piernas para no estar limitado a la hora de recibir el balón, pasar o tirar"

El centrocampista celeste admite que estaba nervioso en la previa del partido, pero todo cambió al saltar al terreno de juego: "Al principio estaba un poco nervioso por la situación, pero en cuanto pisé el césped todo fue muy bien. El míster habló conmigo al principio. Me dijo que si estaba aquí era por él y que tenía que ganarme la continuidad en Segunda"

El apoyo de Herrera ha sido fundamental para Pillado:  "El club puso interés en que siguiese, contaba con el apoyo de Herrera, lo cual es un aliciente. El debut fue impresionante, pero esto acaba de empezar". El técnico catalán le pidió a Pillado "sobre todo en no perder la posición mientras defendemos, por detrás del balón e intentar vascular hacia las bandas, y en ataque, libertad total"

A pesar de que aún queda un largo camino por delante, Pablo Pillado se muestra ambicioso: "La primera meta es debutar en Liga y a partir de ahí mirar hacia arriba. Confío en mis posibilidades y esperar la oportunidad. Puede ser que de el salto este año" concluyó el centrocampista, que tiene un parecido físico asombroso con el madridista Di María. 

Moi Celeste
Leer más »