Toni: "Tengo margen de mejora, solo necesito confianza"


Antonio Rodríguez Dovale (A Coruña, 1990), conocido por Toni en el mundillo del fútbol, ha dado otro paso adelante en su carrera gracias a su cesión en el mercado invernal al Huesca, donde tuvo la continuidad que en Vigo le faltaba. Paco Herrera no le había dado en la primera vuelta ni un solo minuto de competición. Luchará porque la próxima temporada sea diferente.


-¿Qué tal la experiencia en Huesca?
-Muy positiva para mí. La intención era conseguir tener minutos de competición en Segunda y no me puedo quejar porque he jugado bastante. Para mí ha sido un paso adelante porque he acumulado experiencia en la categoría. Creo que personalmente he salido favorecido y el club también .

-¿Tiene más mérito al ser un cambio a mitad de temporada, que siempre es más difícil entrar en un equipo ya hecho?
-Desde el primer momento he tenido continuidad. Cuando llegué estaba muy bien preparado físicamente y solo me faltaba ritmo de competición. También tuve suerte de que al empezar a jugar el equipo tuvo una racha positiva de resultados.

-Le ha demostrado a Herrera que sus dudas sobre la cesión no tenían fundamento...
-Con todo el respeto por la opinión del entrenador, yo entendía que no tener minutos es lo peor para un jugador de 20 años, pues era el más joven después de Hugo Mallo. Cuando tomas las decisiones nunca sabes si van a salir bien. El entrenador y el club me han dado la oportunidad de irme cedido y tengo que agradecérselo.

-¿Qué ha aprendido en estos meses?
-Soy el mismo jugador, pero con más experiencia. He tenido que competir para un club que luchaba por no descender, y que tenía plantilla con jugadores experimentados para buscar objetivos mayores, y de esa presión aprendes.

-¿Ahora qué reto se plantea?
-Para mí el reto es el mismo que el año pasado. Acabo de cumplir 21 años y tengo mucho margen de mejora. El objetivo es jugar el máximo número de partidos. Tras dos temporadas en Segunda sería un salto de calidad para mí conseguir una continuidad. Solo necesito que me den confianza.

-¿Le ha dicho algo el entrenador sobre cuál será su papel?
-Durante la temporada he hablado mucho con él. Estaba preocupado por mí. Me pasé por el vestuario el día de la despedida y simplemente me citó para el 14 de julio.

-¿Como ha visto al Celta desde la distancia?
-Cuando me fui el equipo estaba arriba y parecía el más fuerte con diferencia. Después llego el bache, pero estaba muy esperanzado en el play off, sobre todo después de ganarle al Granada en Balaídos. El fútbol tiene esas cosas, sabemos que puede pasar.

-¿Coincide con el presidente en que el ascenso directo tiene que ser el objetivo?
-El Celta es un club de Primera División por lo que los objetivos tienen que ser máximos, es normal que sean mayores que este año después de haber conseguido jugar el play off. Los que jugamos en un club tan grande tenemos que saber la exigencia y la presión que hay.

Leer más »

Miguel Torrecilla habla de hacer entre tres y cinco fichajes para esta temporada


Miguel Torrecilla, el director técnico del Celta, esboza las líneas de la planificación para el próximo curso con trazo grueso, sin mojarse. Confirma que el número de fichajes fluctuará entre tres y cinco y que el club buscará polivalencia en la mayoría de las posiciones y, en concreto, para solventar la escasez de laterales. Apunta que el club apostará de nuevo por contratar gol y tendrá que hacerlo con el mismo presupuesto del pasado curso, a pesar de la reducción en ocho millones de la deuda con Hacienda. Afirma que no hay ofertas en firme por nadie, aunque admite que diversos agentes han preguntado por todos los futbolistas del equipo tipo.

J. BERNARDO - VIGO – ¿Qué balance hace de la temporada que ha concluido?
– En la temporada hubo el objetivo de que el club transmitiera estabilidad deportiva de cara al exterior Esto se ha conseguido y queremos demostrarlo siguiendo la misma línea de trabajo que el año pasado.

– ¿No tiene la sensación de haberse quedado con la miel en los labios?
– Inicialmente el objetivo era estar siempre en la pomada de cabeza y en disputar lo que se ha disputado, pero sí que ha habido momentos en los que el equipo dio sensación de poder estar para algo más. Después, cuando te eliminan desde los once metros, ya queda todo dicho. Pero por otro lado está la responsabilidad de preparar el siguiente proyecto para funcionar con garantías.

– ¿Qué errores de planificación deportiva se cometieron?
– La planificación iba unida a repartir los recursos económicos en conseguir un grupo de jugadores que pudiese cumplir el objetivo inicial pensando en lo que más demandaba el equipo, que era gol. Se contrató gol y se palió ese problema...

– Me está hablando de lo que funcionó no de lo que falló.
– Sé donde quieres llegar y ahí voy. Se contrató gol con un determinado montante económico y eso significó que los laterales detrás de Hugo Mallo y Lago tenían que salir del filial o de la polivalencia de un central. Se hizo la plantilla sabiendo lo que disponíamos para sueldos y salarios y, por circunstancias, donde el equipo sufre más es en los laterales. A partir de ahí, uno de los objetivos este verano es solucionar esta situación.

– ¿No se pudo resolver este problema en el marcado invernal? Porque desde el principio ya se veía que el equipo iba muy justo en estas posiciones.
– La decisión de no contratar fue consensuada entre todos los departamentos técnicos del club, pero estoy convencido de que si nos lo preguntas ahora, habríamos dotado al equipo de algún elemento más. Pero el equipo iba líder y no pensábamos encontrarnos con los problemas de lesiones que luego nos encontramos.

– ¿Qué número de fichajes se barajan para este curso?
–Entre tres y cinco.

–¿Qué posiciones concretas se quiere reforzar?
– Irá en función de la polivalencia que podamos contratar en algunas posiciones. Tres si la encontramos y alguno más si no la encontramos.

– ¿No puede ser más concreto? ¿Quieren un central y dos laterales o un central y un lateral polivalente?
–Va a depender del baremo económico. De cómo queda repartido el montante global para altas. Si llegas a una contratación tras una negociación dura y se encarece, vas a tener menos dinero para otras. Dependerá de la polivalencia y del nivel del jugador que para las posiciones que queramos reforzar.

– Pero si se va un central tendrá que venir otro. Y en el problema de los laterales hubo un error de cálculo no se subsanó el año pasado con polivalencia.
– Más que error de cálculo hubo muchos problemas de lesiones, hasta el punto de que Murillo también se tuvo que operar. A partir de ahí, buscamos alternativas para solventar esta situación no en un cien por cien pero sí en un cincuenta por ciento.

– Al final faltó gol e imagino que también se pretende fichar a un goleador.
– Como mínimo contrataremos a un jugador por línea y al menos habrá un jugador que tenga vocación ofensiva.

–¿A cuanto asciende el presupuesto para altas del que hablaba hace un momento?
– No tengo autorización para hablar de estas cantidades. La dirección general marca unos números y la dirección técnica trabaja con esto.

– ¿Se ha incrementado el presupuesto, se mantiene o ha decrecido?
– No se ha producido ningún incremento, aunque puede variar si se producen salidas.

– No lo consta entonces que la reducción de la deuda con Hacienda en más de 8 millones vaya a tener incidencia sobre la planificación de la plantilla.
– Nadie me ha comunicado nada de eso.

– ¿Se contempla este año acudir al mercado extranjero o se mira esencialmente al nacional?
– Si el mercado nacional no te da lo que buscas tendrás que acudir al extranjero. Pero entendemos que el mercado nacional tiene que ser lo primero que se estudie.

– ¿Qué abanico de opciones se manejan para cada posición?
– Muy amplio.

– El año pasado la idea era un número uno, un número dos y un número tres.
–Siempre manejamos tres prioridades por puesto pero si se cae alguna hay que ampliarlo.

– Dos de los descartes, Ortega y Papadopoulos, tienen contrato en vigor. ¿Cómo espera solucionar este problema?
– Hemos hablado con sus agentes y se les está buscando una ubicación.

– Imagine que no encuentran equipo ¿Se marcharán en cualquier caso?
– Son situaciones que se tienen que trabajar. Estamos centrados en que tengan alternativas al Celta.

– ¿Por qué no se permitió salir a Papadopoulos al Aris si no se contaba con él?
– Esto no es así. El que quería al jugador era Cúper y en el momento que fue cesado la opción del Aris se desvaneció.

– ¿Michu y Falcón están descartados?
– Son jugadores que están en el mercado para el Celta y para otros equipos. Se les ha transmitido que contamos con ellos pero me consta que ambos están en el mercado de Primera División.

– ¿Ha habido algún contacto reciente con sus agentes? ¿Qué les dicen?
– Que están trabajando en opciones de Primera División,. Tenemos la opción de esperar o no esperar. Les hemos comunicado que nuestra espera será limitada y hay que reconocer que en ambos casos la situación es muy difícil.

– ¿Han llegado ofertas?
– No.

– Pero sí habrá habido interés por alguien.
– Han llamado agentes pero no directamente clubes.

– ¿Por quiénes?
– Del once tipo por todos.

– ¿Qué expectativas hay de vender?
– El mercado nacional no está boyante pero el perfil del jugador del Celta tiene recorrido y creo que se puede dar alguna propuesta, aunque seguramente poco satisfactoria.

– Entonces sería preferible no vender.
– En mi opinión sería mejor esperar.

Leer más »

El Celta Benjamín gana el Torneo Conservas Calvo


El R.C. Celta Vigo fué muy superior a sus rivales. En la final superó al Santiago Compostela por 5-1. Celta y Santiago superaron los 1/4 final comodamente.

El Arosa tuvo que superar la tanda de penaltis y el Orillamar ganó (2-19  al C.D. Conxo.) En las semifinales al título , de nuevo el Celta y el Santiago superaron a sus rivales claramente: el Celta le ganó al Orillamar (3-0) y el Santiago hizo lo propio con el Arosa (6-2).

La final fue la esperada . El Celta no tuvo compasión del rival al que le ganó claramente (5-1).El Orillamar consiguió la 3ª plaza al derrotar al Arosa por un claro 7-2.

El cuadro de honor quedó de la siguiente manera:

   R.C. Celta Vigo
   Santiago Compostela
   Orillamar S.D.
   Arosa S.C.
   Pabellon C.F.
   C.D. Calasanz
   C.D. Conxo
   Montañeros B.G.

Moi Celeste
Leer más »

Notas de fin de curso: #6 Jonathan Vila


Jonathan Vila comenzó la pretemporada como uno de los jugadores con menos posibilidades del equipo. Su presencia en las alineaciones de Herrera parecía residual, habida cuenta de la competencia que tenía en su demarcación natural, sin embargo, Herrera tenía otro plan para él. Desde que comenzó la pretemporada apostó por el de Porriño para la defensa central, y lo que al principio parecía un recurso por la falta de piezas en esa zona del campo, terminó convirtiéndose en costumbre.

Herrera apostó por Vila como central, y lo cierto es que sorprendió, primero negativamente porque no lo acabábamos de ver, y después positivamente viendo que se había adaptado bastante bien a una posición que no le era del todo extraña, pero en la que apenas había jugado. Vila formó junto a Catalá una sólida pareja de centrales que funcionó mientras las cosas fueron bien y el Celta tenía el control de los partidos.

Cuando las cosas se complicaron y los equipos supieron como atacarle al Celta, sufrió mucho y dejó al aire sus carencias. Terminó la temporada a un nivel muy bajo, aunque cumplió en el play-off. Vila tendrá que seguir perfeccionando su labor y puede llegar a ser un buen central.


ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  37
Titular:  36
Suplente:  1
Minutos: 3.263
Goles: 0
Tarjetas amarillas: 7
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 5,92

Ranking Moi Celeste:

¿Qué nota le pondrías a Jonathan Vila?



Moi Celeste
Leer más »

Roberto Lago: "Me halaga el interés de Pepe Mel"


El lateral izquierdo del Celta Roberto Lago ha elogiado al Betis y ha admitido que "si el Celta y el Betis se pusieran de acuerdo", al jugador le quedan dos años de contrato, estaría dispuesto a jugar en el equipo verdiblanco. "Sé que Pepe Mel siempre habla bien de mí y lo sé, para mí es un halago que me quiera la próxima temporada. Si el Betis se ha fijado en mí es porque he hecho bien mi trabajo a lo largo de la competición. Creo que he hecho un buen año y me agrada ese interés, aunque de momento prefiero mantenerme al margen y esperar a ver qué ocurre con este tema. Primero deberá haber un acuerdo entre clubes", ha señalado en Diario de Sevilla.

Asimismo, Lago ha avalado a su compañero Michu, al que también pretende el Betis: "He compartido muy buenos momentos con él. Tiene 25 años y a pesar de fallar el penalti clave en el partido de Granada no debe pasar por alto la excelente temporada que ha realizado. No me extraña que tenga ofertas importantes de equipos de Primera. Si va al Betis, creo que sería un buen refuerzo. Tiene calidad y ahora se le ha presentado la oportunidad de dar el salto de categoría. Además, no es futbolista problemático y siempre está comprometido con lo que hace. De momento está aquí, al igual que yo, pero puede pasar cualquier cosa y nuestra situación podría cambiar".

Leer más »

Notas de fin de curso: #5 Michu


La temporada de Michu fue claramente de menos a más. Marcada por una pretemporada en la que Michu parecía estar más fuera que dentro del equipo, aunque finalmente no llegó ninguna oferta que convenciera a las partes, por lo que el asturiano continuaría un año más en el equipo.

Le costó mucho a Michu entrar en el equipo, de hecho no sería hasta la  6ª jornada, en el partido disputado en Huesca, cuando el asturiano sería titular por vez primera en la temporada.  Fue algo anecdótico, ya que Herrera seguía sin contar conél de inicio, aunque si lo utilizaba como revulsivo. Su siguiente partido como titular sería en la jornada 18, en Vallecas, gracias a la baja de López Garai.

El mes de enero se saldó con un Michu en plan goleador, anotando tantos importantes en Elche y en Cartagena, y siguió en febrero con el golazo en el descuento ante el Tenerife que daba el liderato al Celta. Fue a partir de ahí cuando el rendimiento de Michu dio un giro positivo. No marcaba goles, pero era titular y su aportación al equipo subió enteros.  El equipo entró en una racha muy negativa de resultados que provocó que Herrera realizase cambios y probaturas en el equipo.

Michu, nunca llegó a tener la vitola de titular en el equipo, pero disputó muchos partidos y bastantes minutos. Sus números son buenos, marcó 7 goles siendo centrocampista, y fue clave en la victoria celtiña ante el Granada en la ida del play-off gracias a su gol. En sus botas tuvo el pase a la final en la tanda de penaltis disputada en la ciudad de la Alhambra, pero su tiro se fue alto. Pudo haber sido su último partido con el Celta.


ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  32
Titular:  18
Suplente:  14
Minutos: 1.692
Goles: 7
Tarjetas amarillas: 3
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 5,86

Ranking Moi Celeste: 10º

¿Qué nota le pondrías a Michu?


Leer más »

¿Te acuerdas de... Mazinho?


En las próximas semanas, y siempre que la actualidad lo permita, vamos a dedicarnos a recordar a aquellos futbolistas que, por una u otra razón, han marcado una era en el Celta. Y vamos a empezar por Mazinho, todo un campeón del mundo que derramó su clase en el Celta. Me gustaría leer vuestros comentarios sobre este futbolista y seréis vosotros los que eligáis el próximo protagonista de "¿Te acuerdas de?. ¿Quién queréis que sea el elegido?


Extraordinario jugador brasileño que demostró su polivalencia y su calidad jugando tanto de lateral como de centrocampista, donde se consagró y deleitó a todos con su capacidad técnica y su visión para llevar la manija de su equipo.

Nació el 8 de abril de 1966 en Santa Rita (Brasil). Mazinho fue un crack desde sus tiempos de juvenil en las inferiores de Vasco. En sus comienzos en el conjunto junior su posición natural era la de centrocampista pero debido a la gran calidad y cantidad de futbolistas que habían en esa posición fue reconvertido como lateral izquierdo. Mazinho impresionó a todos con su versatilidad. Algo que puedo certificar personalmente ya que tuve la oportunidad de verlo jugar en un Trofeo Carranza jugando en esa posición con Vasco, y la verdad es que era una auténtica maravilla ver a un lateral haciendo las cosas que hacía el brasileño sobre la cancha.

En las filas de Vasco conquistó el Bicampeonato carioca 87/88 y el Campeonato brasileño de 1989. Permaneció en el Vasco hasta 1990, año en el que se marcha al Lecce italiano. Su experiencia italiana aunque corta fue importante puesto que durante su estancia tanto en el Lecce en la temporada 90/91, como en la Fiorentina en la 91/92, el brasileño se curtió aún más como futbolista y explotó definitivamente en Palmeiras un año después.

A su regreso a Brasil en 1992, Mazinho se mostró volvió a demostrar su calidad y polivalencia. Durante su carrera jugó como lateral-izquierdo, posición en la cual comenzó, lateral-derecho, donde jugó en sus primeros meses con Palmeiras, en 1992, y en el medio-campo, donde se consagró definitivamente. En las filas de Palmeiras conquistó 2 Campeonatos Paulistas, 2 Campeonatos brasileños y un Torneo Río Sao Paulo.

Con la selección brasileña estuvo presente en dos Copas de América, siendo uno de los destacados y campeón en la edición de 1989. Estuvo presente en el Mundial de Italia 90, donde no dispuso de muchas oportunidades. En 1994 fue uno de los componentes de la selección brasileña dirigida por Parreira que se proclamó Campeona del Mundo.

En 1994 se marchó a España para jugar en el Valencia, donde jugó a buen nivel durante dos temporadas.
Fue traspasado del Valencia al Celta por 100 millones de pesetas, en el 96. Debutó con el Celta el 1 de septiembre de 1996 en un Celta 2-0 At.Madrid.
En las filas del conjunto gallego se convirtió en el máximo idolo de la afición celeste junto a Alexander Mostovoi. El brasileño cogió la batuta del equipo con maestría y en 1998 el centrocampista del Celta de Vigo, terminó en el segundo puesto de la clasificación del Trofeo EFE por detrás de Roberto Carlos. El Celta realizó una de las mejores temporadas de su historia y llegó a cuartos de final de la Copa UEFA con un conjunto en el que sobresalían jugadores de la talla de Mazinho, Mostovoi, Karpin, Revivo, Penev, Sánchez, Makelele, Berges, Djorovic, Cáceres, Dutruel... y en el que el brasileño se ganó el apodo de "O Rei" Mazinho.
Desgraciadamente para el fútbol muy poco tiempo después, una lesión en el cartílago de su rodilla le apartó de los terrenos de juego y prácticamente lo dejó sin opciones de volver al fútbol. Aun así gracias a su tesón volvió a jugar aunque ya tuvo que hacerlo fuera del club gallego.
En 2001 se marchó al Elche y en 2002 regresó a su país para jugar en Vitória, de Bahia, donde jugó apneas tres meses y dijo adiós al fútbol activo.

Tras dejar el futbol ha sido director técnico del Aris de Salónica griego. Ahora ha vuelto a vivir en España, en concreto en Barcelona. La razón es que se dedica en cuerpo y alma a promocionar y representar la carrera futbolística de su hijos, Thiago y Rafael, que juegan en las categorías inferiores del Barça.


PALMARÉS

Campeón de la Copa América con Brasil, 1989.
Campeón del Mundo con Brasil, 1994.
Bicampeón carioca con Vasco, en 1987 y 1988.
“Bola de Prata” de 87, 88 y 89.
1 Campeanato brasileño con Vasco de Gama, 1989.
2 veces campeón Paulista con Palmeiras, 1993 y 1994.
2 veces Campeón brasileño con Palmeiras, 1993 y 1994.
Campeón del Torneo Río Sao Paulo con Palmeiras, 1993.

ESTADÍSTICAS CON EL CELTA

1996-97: 40/3
1997-98: 37/1
1998-99: 31/4 UEFA: 8/1
1999-00: 6/0 UEFA: 2/0

Elegido mejor jugador del Celta por la revista "don balón" en las temporadas 96-97, 97-98 y 98-99


Moi Celeste
Leer más »

Homenaje a Pérez Montero


Pérez Montero saliéndose del guión 

Una vez finalizada la temporada 2010-11 , temporada récord del Celta en cuanto a penaltis señalados a su favor, y de infausto recuerdo por los numerosos errores arbitrales que ha padecido, no seríamos justos si no tuviésemos un recuerdo para el hombre que hizo posible que el Celta no terminase la temporada sin haber tenido un solo penalti a favor.

Sí, se que el Comité Nacional de Árbitros no estará muy orgulloso de Pérez Montero, y que sus compañeros se mofarán de él, pero este hombrecillo ha sido el único capaz de pitarnos un penalti a favor.

Cuando lo recuerdo, me emociono, me he descubierto más de una vez con una lagrimilla besando mi mejilla mientras recuerdo aquel momento histórico. Era una tarde cualquiera, pero aquella tarde, en las islas afortunadas, Pérez Montero haría historia. Y eso que él no era consciente.

Álex López roba un balón dentro del área, un defensa mete la gamba y Pérez Montero toma una decisión inaudita, que no creó precedentes, pero que pasará a la historia como la decisión más loca de un árbitro. Pérez Montero señaló un penalti a favor del Celta.

Los jugadores del Tenerife no se lo podían creer. ¿Por qué a nosotros? Estaba claro que aquello era un indicio de que la temporada no iba a ir bien. El Tenerife acabó descendido. Lógico, y Sergio Aragoneses tuvo el honor de ser el único guardameta que tuvo que defender un penalti jugando contra el Celta. No se lo creía.

Me imagino que el teléfono de Pérez Montero echaría humo en el descanso. Mensajes jocoso, irónicos, y alguna que otra bronca. Pero, ¿En qué estaba pensando ese hombre? ¿Es que no lee las circulares? Por dios... no llegará muy lejos en el arbitraje. Pérez Montero intentaría justificarse.. "Le puede pasar a cualquiera... son decisiones que se toman en un segundo y uno no puede calcular la dimensión que estas pueden tomar.. Lo siento, de verdad, no volverá a pasar".

Y conste que Pérez Montero puso de su parte todo lo que pudo para enmendar el error, y en la segunda mitad señaló un penalti en contra del Celta por mano de Roberto Lago. El lateral izquierdo tenía el brazo tan pegado al cuerpo que ni protestar pudo mientras intentaba despegarse el codo del costado. Pero eso es lo de menos. Había que arreglar el error.. aunque tal vez fuese demasiado tarde.

Y en moiceleste.com, conscientes de lo dificil que han debido de ser estos meses para Pérez Montero, queremos rendir homenaje al único hombre que ha visto falta dentro del área rival y ha decidido señalar penalti y no expulsar a Iago Aspas, como hacen casi todos. Y seguro que lo valorará ahora que el estamento arbitral le ha retirado el saludo. En el Celta somos así de desprendidos.

!Grande Pérez Montero!

Moi Celeste

Leer más »

El fichaje de Falque, difícil pero no imposible


Aunque el fichaje de Iago Falque es bastante complicado, especialmente por el hecho de estar en Segunda División, es posible que no todas las puertas estén cerradas.

Al menos es lo que podemos deducir tras leer un artículo del Diario Atlántico, titulado "Falque o el hijo pródigo". En él nos comentan que el Villarreal no está interesado en el futbolista, y no pagará el millón y medio de euros que se estipula como opción de compra en su contrato de cesión al conjunto castellonense, por lo que regresará a la disciplina de la Juventus de Turín, club propietario de sus derechos. De todos modos, otras informaciones apuntan que el Villarreal si estaría interesado en ampliar la cesión, pero no en hacerse en propiedad con el futbolista.

El caso es que los italianos tampoco cuentan mucho con el futbolista. No tiene sitio en la escuadra transalpina por lo que, según este diario, podría cederlo nuevamente o incluso negociar su desvinculación del club, y sería ahí donde entraría en escena el Celta. Es un futbolista que, según los criterios que maneja el club, encajaría a la perfección en el perfil que buscamos. Futbolista con proyección, deportivamente interesante y de la casa. Más no se puede pedir.

No cabe duda de que sería un gran fichaje, pero seguramente esto no solo se le habrá ocurrido al Celta sino a un buen puñado de clubes, en muchos casos con más pujanza económica. Sin ir más lejos, se tiene constancia del interés del Deportivo, aunque era con los coruñeses en Primera. Ahora, igual que el Celta tendrá que esperar a que Falque no encuentre acomodo en algún club de la máxima categoría y luego pujar. Lendoiro dice que cuenta con 16 millones de euros para pagar traspasos y las fichas de los jugadores. Una cifra que cuadriplica la cantidad que el Celta tiene para esta partida. Claro que Lendoiro dice muchas cosas.  También se habló del interés del Sporting de Gijón.


Moi Celeste
Leer más »

Jorge, un central en la órbita del Celta


Las salidas de Ortega y Murillo obligan al Celta a reforzar la defensa con el fichaje de uno o dos centrales. En este sentido, desde La Nueva España apuntan un posible interés del Celta en hacerse con los servicios de Jorge, zaguero del Sporting de Gijón.

El futbolista, que apenas ha entrado en los planes de Preciado, disputó solo 4 partidos durante este semana, solo uno de ellos como titular, ante el Málaga en la jornada 36, para un total de 128 minutos en toda la Liga. Es por ello que ha manifestado su intención de encontrar un equipo en el que pueda sentirse importante. 

Varios clubes de segunda han llamado a la puerta del central gijonés, entre ellos Hércules, Córdoba y Celta. Pero no son los único. Jorge tiene un año más de contrato con el Sporting, pero el club asturiano facilitaría su salida en caso de que el futbolista tuviese una oferta. 

Según La Nueva España, el Córdoba es el club más interesado en ficharle, pero las limitaciones económicas del club andaluz, inmerso en pleno proceso concursal complican la operación. También el Hércules está vivamente interesado en el futbolista.

En cuanto al Celta, según este diario asturiano, se ha interesado por el jugador desde hace varios meses, pero no se realizó ningún movimiento hasta saber en qué categoría iba a militar la próxima temporada. También se indica que podría complicar el fichaje la "época de cambios que hay dentro del club". 

¿Quién es Jorge?

Jorge García Torre, nacido en Gijón el 13 de enero de 1984.  Defensa central. Formado en la cantera gijonesa, a cuyo filial llegó en 2003. En la Temporada 2005-06 debutaría con el primer equipo del Sporting de la mano de Ciriaco Cano. Dos años después formaría parte de la plantilla que lograría el ascenso a Primera tras 10 años en Segunda. Fue titular en el partido decisivo ante el Eibar.

Tras contar muy poco en Primera, acepta una cesión para jugar con el Nástic en la Temporada 2009-10, donde gozaría de continuidad jugando más de 30 partidos. La pasada temporada regresa a Gijón, pero no cuenta para Preciado que apenas lo pone a jugar en cuatro partidos, solo uno de ellos como titular.

Como dato anecdótico, tiene un hermano gemelo, Alejandro, que es portero de la Ponferradina.

Moi Celeste
Leer más »

Michu: "Si tengo que irme, lo haré con todo el dolor de mi corazón"


Michu es el gran protagonista del día. Los tres diarios locales salen hoy en sus ediciones con una entrevista al asturiano, que ayer debió de tener el día bastante ocupado atendiendo a unos y a otros. Michu está siendo "trending toppic" entre el celtismo esta semana por su casi segura marcha y las escasas opciones de que renueve con el Celta.

Tras las entrevistas de ayer podemos deducir que la idea del futbolista es la de jugar en Primera, pero no cierra las puertas al Celta y podría haber sorpresa, conociendo el carácter y la sensibilidad del jugador asturiano.  Podéis ver las entrevistas íntegras en Faro de Vigo, La Voz de Galicia y Atlántico Diario.

Michu no ha podido olvidar el penalty fallado, es imposible sacárselo de la cabeza: "He lanzado el penalty en mi cabeza muchísimas veces, y aún lo sigo tirando. El día anterior al partido estuvimos ensayando penaltis en Balaídos y metí los tres que tiré y además por ese lado, solo que por abajo. Pero la oportunidad ya no vuelve y no le puedo dar más vueltas."

El centrocampista celtiña asegura que pidió ser el quinto lanzador para anotar el gol de la victoria, pero el destino le jugó una mala pasada.  Admite que el Granada fue superior y que tal vez pecaron de falta de experiencia y dice que intentaron obviar los incidentes previos al partido provocados por los vándalos granadinos.

Por supuesto, todas las entrevistas versaron sobre su posible continuidad en el Celta: "Hombre, todo futbolista quiere jugar en Primera División pero también es importante sentirse valorado. Y yo en el Celta me he sentido muy valorado y se lo agradezco mucho a todos, al club, a los técnicos, a los compañeros. "

Ese es el caballo de batalla de Michu. Quiere jugar en Primera, quiere progresar, pero se siente en deuda con el club: "Llegué al club al filial después del descenso del primer equipo y el objetivo en los primeros años fue conseguir la permanencia. Me siento en deuda con el Celta por fallar ese penalti que nos ha echado para atrás. El Celta es un equipo de Primera División y merece estar en Primera División. Yo he tratado de aportar mi granito de arena para conseguirlo pero no he podido y me quedo fastidiado por esto."

Afirma no tener nada decidido. Su idea es la de mejorar pero "es muy difícil mejorar después de estar en un equipo como el Celta. Supongo que sí, pero ahora mismo no pienso en eso, solo puedo decir que le doy las gracias de todo corazón a toda esa gente." Y añade: "Con el calor que me ha demostrado esa afición es imposible no ser  más celtista. Ya lo era, pero me han ganado definitivamente.  No tengo nada concreto. Si tengo que marchar lo haré con todo el dolor de mi corazón seguro".

Michu reconoce que le sorprendió el recibimiento que le brindó la afición a la llegada del equipo a Peinador: "Ese fue el momento más duro, fue el momento en que me derrumbé. El calor y el ánimo que me mostraron es impagable. Nunca podré llegar a agradecérselo, es imposible."

Es evidente que Michu no sigue los parámetros normales de un futbolista cualquiera, pero ya rechazó en su momento una oferta para jugar en Primera y será dificil que lo vuelva a hacer. Su continuidad es casi imposible. De hecho, era totalmente imposible hace 3 semanas, pero con lo que ha sucedido en los últimos días ha pasado a ser casi imposible. Es normal que quiera mejorar, pero, ¿Qué equipo le garantiza estar en Primera muchos años? ¿Qué equipo le garantiza minutos en Primera? En el Celta tendría la opción de volver a ascender el año que viene, tampoco tendría garantías de estar mucho tiempo, pero los equipos que le pueden ofrecer eso (Villarreal, Sevilla, Atlético, Valencia, Madrid y Barcelona) no lo van a fichar. Es para pensárselo. Si es un tema económico seguro que mejorará, deportivamente puede mejorar a corto plazo pero tal vez no a largo plazo.

Moi Celeste
Leer más »

Notas de fin de curso: #4 Oubiña


Cuando el Celta encaró la pretemporada, hace casi un año, el nombre de Oubiña se apuntaba como uno de los principales refuerzos de este Celta. Nada distinto a otros años.  Borja no estaba listo pero se apuntaba que lo estaría a finales de año. Con el paso de las semanas, los plazos se iban alargando y su primera aparición fue ante el Alcorcón, aunque eso sí, solo se le vio en el banquillo. Era el primer pasito.

No sería hasta la jornada 29 cuando veríamos a Borja Oubiña en el equipo. Herrera había dicho la semana anterior que no acababa de ver al canterano en condiciones, que tenía que seguir trabajando, pero las circunstancias obligaron. Oubiña respondió bastante bien aunque acusó el paso de los minutos. Jugaría tres jornadas seguidas (Villarreal B, Granada y Recreativo) jugando solo el segundo completo. A partir de ese momento, una lesión que no tenía que ver con la anterior, le apartó del equipo, al que no volvería hasta el postrero partido ante el Cartagena.

Todos seguimos esperando lo mejor de él, pero tendrá que ser para la próxima temporada. Encara la pretemporada con las mismas aspiraciones que otros años,  pero en esta ocasión parece que estará en condiciones desde el primer momento y siendo candidato a la titularidad.



ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  4
Titular:  4
Suplente:  0
Minutos: 296
Goles: 0
Tarjetas amarillas: 0
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 6,31

Ranking Moi Celeste: -

¿Qué nota le pondrías a Oubiña?


Leer más »

Notas de fin de curso: #3 Roberto Lago


Ha sido una temporada interesante para Roberto Lago, que ha mejorado en muchos aspectos. La cuarta temporada del lateral zurdo en el primer equipo llegaba con la novedad de no tener un suplente específico, a diferencia de otros años, donde tuvo que competir con algún compañero y nunca tuvo clara la titularidad como en este.

Titular indiscutible, tan solo se perdió partidos por sanción, y fueron varias, siempre de la misma forma, con expulsiones un tanto absurdas por ver dos tarjetas amarillas ante el estupor generalizado. Su juego también ha dado un ligero salto de calidad, especialmente en el apartado defensivo, concretamente en los uno a uno con su rival. Recula menos y es más contundente, aunque debe mejorar en este aspecto. Ofensivamente sigue aportando, tres goles y varias asistencias justifican sus frecuentes apariciones en el área rival. De todos modos, sigo pensando que Lago necesita un competidor para dar lo mejor de sí mismo, y este año no lo ha tenido.


ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  37
Titular:  36
Suplente:  1
Minutos: 3.156
Goles: 3
Tarjetas amarillas: 13
Tarjetas rojas: 4

Nota media: 6,05

Ranking Moi Celeste:

¿Qué nota le pondrías a Roberto Lago?



Moi Celeste
Leer más »

Vergüenza ajena y Orgullo Celeste


Hoy he sentido vergüeza del fútbol español. Seguramente coincidiréis conmigo si habéis podido ver el partido y, sobre todo, lo que sucedió una vez que Miranda Torres pitó el final del partido.  Y es una pena, porque el partido fue vibrante y ambos equipos se dejaron la piel en el campo.

Un partido que comenzó con el gol de Ighalo y en el que, una vez más, el árbitro fue protagonista al anular un gol al Elche que era completamente legal. Es imposible que el asistente hubiese visto fuera de juego en esa jugada porque había, como mínimo, un metro.  Luego la segunda parte fue un monólogo del Elche que encontró el gol demasiado tarde y no tuvo tiempo a marcar un segundo tanto. Al margen de ser merecedor, lo obvio es que el Elche marcó hoy más goles que el Granada y por tanto debería estar en Primera División.

Es realmente preocupante el escaso nivel arbitral que hay en Segunda División. Y eso que hoy estaba Miranda Torres, que para mí es el mejor árbitro de Segunda, pero ha estado muy mal y ha cambiado el destino de dos equipos, con todo lo que eso supone. En las otras dos eliminatorias, tanto Lesma López, que perjudicó al Celta gravemente, como Amoedo Chas, que castigó al Valladolid, también tuvieron una relevancia excesiva.

Pero, con todo esto, lo más grave vino cuando terminó el partido. Los jugadores del Granada celebrando el ascenso en el campo, no mostraron respeto alguno por la afición rival y se cansaron de hacer gestos obscenos a la grada. Los objetos volaban de un lado a otro y ambas aficiones demostraron ser de tercera. Fabri hizo gestos despectivos al banquillo rival cuando el Granada marcó su gol. Y para rematar, Álex Geijo sale diciendo que el Elche es lamentable por calentar el partido. Que cachondo. 

Pero a la vez he sentido orgullo celeste, orgullo celtista. El de un equipo que ha demostrado su saber estar, que ha demostrado que 46 años en Primera División marcan. A pesar de la pésima actuación arbitral, no hemos visto ni a un solo jugador quejarse de ello, la afición en Granada estuvo espléndida. Tratamos de maravilla a los aficionados andaluces que se desplazaron a Vigo, y demostramos saber ganar el miércoles y saber perder el sábado. La afición del Celta sale fortalecida de esto. Volveremos a Primera, que es nuestro sitio natural, y, normalmente, casi todos los equipos suelen estar en su sitio natural.

Moi Celeste

Leer más »

¿Qué necesita el Celta para ascender?


El Celta aún no se ha movido en el mercado de fichajes. De momento, lo primero que ha hecho el club es abrir la puerta para que vayan saliendo los descartes. En ese sentido, Papadopoulos, Murillo, Ortega y Mateo han sido los primeros que han salido. Otros como Catalá y López Garai están en el ojo del huracán.

Otros salieron sin que nadie les invitase a salir, de hecho, tanto Falcón como Michu son jugadores con los que Herrera cuenta, pero su contrato finaliza y parece improbable que puedan seguir en el Celta. Ofertas de Primera no les van a faltar y su objetivo es dar el salto de categoría.

Así pues, sin contar a Mateo, cuya presencia ha sido residual en esta temporada,  se irán del Celta un portero, Falcón, un mediapunta, Michu, dos centrales, Ortega y Murillo, este último que ha jugado como lateral por ambas bandas, y Papadopoulos, un delantero centro.  Posiciones que el Celta debería cubrir.

Carlos Mouriño habló el pasado miércoles de fichar a tres jugadores o más en función de las salidas. Es evidente que este equipo necesita más de tres jugadores, y en todo caso, si aún no hay un proyecto claro de lo que podemos fichar, hablar de cifras es una pérdida de tiempo. Luego el mercado puede determinar sin son cinco, seis o tres. Si un determinado futbolista llega puede mediatizar otros fichajes en función de su polivalencia, y será importante como respondan los canteranos, ya que el Celta no se puede permitir que el apartado de salarios se dispare. Vamos a intentar hacer un pequeño informe sobre lo que tenemos y lo que necesitamos, siempre según nuestro humilde criterio. Me gustaría que dieseis vuestra opinión sobre que posiciones necesitamos reforzar.

PORTERÍA

El Celta no va a fichar un portero. Si Ismael Falcón no renueva, Sergio Álvarez pasará a ser segundo portero y Yoel será el meta titular, aunque tendrá que ganárselo. La idea del club es la de no reforzar esa posición, aunque el nombre de Biel Ribas sonó recientamente.  Hay determinadas voces críticas con la decisión de contar con dos guardametas con poca experiencia en Segunda.


LATERALES

El Celta asumió un gran riesgo esta temporada al encarar el curso con un solo lateral por cada banda, lo cual terminó siendo un grave error a la vista de los problemas que tuvo el equipo cuando Hugo Mallo se lesionó o Roberto Lago faltó por sanción, que fueron más veces de las deseables. Murillo fue el parche para cubrir ambas posiciones, pero no era su demarcación. Como lateral derecho cumplió en defensa, pero por el carril zurdo cumplió. Una de las prioridades de la dirección deportiva celtiña sería la de buscar un sustituto de garantías para ambos laterales. Víctor Vázquez, lateral derecho del filial, no hará la pretemporada con el primer equipo, en otro claro indicativo de que a Herrera no le convence.


CENTRALES

Una de las posiciones más delicadas de esta temporada. Ortega y Túñez comenzaron como titulares, pero un mal partido ante el Barcelona B les llevó al banquillo. Vila y Catalá fueron una pareja muy estable durante muchas jornadas, pero flaquearon con el paso de las jornadas y mostraron sus carencias. Murillo también jugó ocasionalmente.  El Celta cuenta actualmente con tres centrales; Vila, Túñez (que se podría perder algunos partidos si lo llama Venezuela) y Catalá. Herrera ha llamado al central francés del filial Gaffoor para la pretemporada. Urge fichar uno o dos centrales de garantías. Sería un error no reforzarse en esta zona.


PIVOTES

Cristian Bustos, López Garai, Oubiña, además de Álex López, que puede jugar tanto de pivote como de mediapunta.  Además, Pablo Pillado hará la pretemporada con el primer equipo y podría ganarse un puesto en la plantilla. Todo depende de la recuperación de Oubiña, Bustos seguirá y es un vallador, y López Garai es más dudoso. Herrera creyó en él durante la temporada por su enorme labor, poco vistosa de cara al aficionado.


CENTROCAMPISTAS

Roberto Trashorras es el referente del Celta y seguirá en el equipo salvo sorpresa mayúscula. Herrera cuenta con otros futbolistas para esa posición como Joan Tomás, el propio Iago Aspas, aunque Herrera lo ve como delantero, Álex López, que nunca ha jugado en esa posición con el técnico catalán, o Jota, que sí lo ha hecho esta misma temporada, por ejemplo ante el Albacete.  Para las bandas contamos con Abalo por la derecha y con Toni por la izquierda, también Jota podría jugar por ahí. 


DELANTEROS

David Rodríguez dio un rendimiento extraordinario a pesar de terminar el año jugando poco y marcando menos. Una lesión en la mano le tendrá entre algodones en las primeras jornadas. Iago Aspas ha sido su sustituto este año, mientras que De Lucas jugó como segunda punta, pegado a una banda, posición que también ocupó esporádicamente Abalo.  Papadopoulos, se vaya del Celta o siga, no va a vestir nunca más la camiseta del Celta en partido oficial. El Celta necesita fichar un delantero urgentemente, o tal vez dos, ya lo debió haber hecho en el mercado de invierno. A lo mejor ahora estábamos hablando de otra cosa.

Moi Celeste 
Leer más »

Un lobo en el mercado


Las actas en concepto de IVA y por valor de 8 millones de euros, ganadas a Hacienda tras una década de litigio, aclaran el futuro financiero del Celta. Y proporcionan, para lo que interesa de confección de la plantilla, una mayor fuerza a la hora de maniobrar en el mercado. No tanto, sin embargo, en cuando a adquisiciones, sino como blindaje de sus mejores valores ante las apetencias ajenas.

Esas actas, levantadas por ejercicios fiscales entre 1996 y 2000, han protagonizado las últimas jornadas del juicio que se realizaba en el Mercantil de Pontevedra a la gestión de Horacio Gómez y Alfredo Rodríguez. El fallo del Tribunal Supremo data del 23 de enero de 2011. La defensa de los exdirigentes las considera esenciales en su tesis de que no era necesario provisionar el pago de las deudas con Hacienda recurridas. Los abogados de Gómez y Rodríguez sospechan que el actual consejo de administración celeste las ocultó. Estudian la posibilidad de plantear una demanda. Pueden ser el motivo de que la contienda legal entre los equipos de Horacio Gómez y Carlos Mouriño se prolongue en el tiempo. El cisma que ulcera al celtismo, renovado.

Pero es sin duda, más allá de las interpretaciones partidistas que se realicen, una noticia excelente para la economía del club. Los tribunales han ido rebajando notablemente la presión acreedora de la Agencia Tributaria. En la calificación de la pieza, la administración concursal fijaba deudas con el fisco por valor de 15,8 millones. De esas, el Celta ha ganado sentencias por valor de 8 millones, 1,9 millones y 61.000 euros. En otro caso se ha obtenido una sustanciosa rebaja. A día de hoy, y de esa lista inicial, quedan 7 millones pendientes y con esperanzas de lograr nuevas resoluciones favorables.

Las actas ganadas, aunque se conceptúan como ingresos extraordinarios en el balance, no implican un flujo de dinero en caja. Se consigna la rebaja en el plan de pagos. El Celta sigue sin liquidez para afrontar traspasos. Pero se le afloja el corsé previsto en el plan de viabilidad.

Aunque en Praza de España mantienen el silencio respecto a la traducción exacta de la noticia en sus previsiones y la teoría oficial es que todavía hay que vender este verano a algún jugador, ya en días anteriores se filtraba que no sería a cualquier precio. La victoria sobre Hacienda se antoja la razón de esa mayor firmeza. Hugo Mallo, Roberto Lago o Iago Aspas, los valores más cotizados, siguen a la venta. Pero solo será por cantidades realmente interesantes. Ya que poco se puede comprar, al menos solo se venderá a buen precio.


P.D: Lo que me pregunto es porque el club no hizo pública esta sentencia, que tan favorable le era, en su momento. ¿Cuál es la razón que puede llevar al Celta a ocultar una buena noticia?.
Leer más »