Marcos Alonso, MVP del mes de marzo


Foto: RC Celta

(RC Celta)  Marcos Alonso ha sido reconocido por primera vez con el premio MVP Estrella Galicia del mes de marzo, galardón que lo distingue como el mejor jugador del RC Celta durante el último mes. La afición celeste ha sido la encargada de elegirlo mediante votación, en la que se impuso a su compañero Alfon, consolidando así el gran momento de forma que ha demostrado desde su llegada a la ciudad olívica.

«Quiero agradecer a la afición por estar siempre ahí«, expresó Marcos tras recibir el premio, mostrando su gratitud hacia el celtismo. Además, quiso resaltar el esfuerzo colectivo, reconociendo que «el hecho de que esta temporada este galardón haya estado tan repartido, quiere decir que todo equipo está haciendo las cosas muy bien«.

Y es que el RC Celta está atravesando un momento dulce ya que acumula ocho jornadas sin conocer la derrota y continúa demostrando una identidad y una personalidad muy sólida sobre el terreno de juego. En este sentido, Marcos Alonso se ha convertido en una pieza importante en un vestuario del que destaca «las ganas de mejorar y la ambición y determinación con la que afrontan cada partido«.

Uno de los momentos más destacados de este mes de marzo ha sido el desplazamiento de más de un millar de aficionados a Pucela para acompañar al equipo en el encuentro ante el Real Valladolid. Una jornada especial en la que el equipo lograba sumar los tres puntos, «fue muy bonito poder celebrar la victoria con todos ellos«. Una unión con el celtismo que el defensa madrileño también destaca dentro del vestuario con el resto de compañeros, «sentimos una comunión muy bonita«.

Por último, Marcos Alonso ha querido agradecer el cariño que ha recibido desde su llegada al club, destacando el importantísimo papel que juega el celtismo con el que espera poder luchar juntos, este sábado, para lograr una nueva victoria en Abanca Balaídos.

Leer más »

Iago Aspas asume o seu novo rol



O dianteiro do RC Celta de Vigo, Iago Aspas, atendeu recentemente a unha entrevista para a Televisión de Galicia, na que repasou o momento actual do conxunto celeste, o seu papel no equipo e os obxectivos que se marcan de cara á recta final da tempada. A pesar de ter perdido algo de protagonismo sobre o terreo de xogo, o capitán celeste móstrase satisfeito co seu rol e confiado nas opcións do equipo.

Aspas asumiu con madurez o novo papel que lle tocou desempeñar esta tempada. “Estou moi contento dentro deste rol, parvo non son, e polo menos podo ver tamén o lugar do míster no día a día”, comentou. O dianteiro de Moaña valorou positivamente a evolución dos seus compañeiros máis novos e o ambiente que se respira no vestiario. “Os compañeiros están evolucionando moito, veñen moitos mozos por detrás facendo as cousas moi ben. Estamos en harmonía, en moi boa sintonía, porque vemos o fútbol con moitas similitudes e queremos achegar ao club que amamos como é o Celta”.

O equipo vigués non descarta loitar por unha praza en competicións europeas. Aspas mostrouse cauteloso, pero ilusionado: “Teremos tempo de falar de Conference, de Europa League, de Champions... Eses catro ou cinco últimos partidos poden marcar unha tempada, e a verdade é que estamos en disposición de facer algo grande, sempre que logremos agora unha ou dúas vitorias para chegar con forza a eses últimos catro partidos”.

O capitán tamén tivo palabras para un dos talentos emerxentes do equipo, Fer López: “Ata onde poida chegar, agardemos que sexa o máximo posible con nós. É un rapaz moi novo que aínda ten moito por mellorar, pero vémolo que ten as condicións e as ganas”.

Sobre unha posible renovación co club da súa vida, Aspas non agochou o seu desexo: “Sería un broche perfecto”.

Aspas destacou o bo momento colectivo e a importancia da harmonía dentro do equipo. “Gozamos dentro do terreo de xogo, nótase a harmonía do equipo. Se o equipo está gozando, xoga mellor; se o que traballamos durante a semana se reflicte na fin de semana. A tempada está sendo un éxito porque estamos facendo moitas cousas ben”.

O calendario do Celta de cara ao tramo final da campaña será decisivo. “Estamos en disposición de facer algo grande, pero como digo, o tópico é certo: hai que ir partido a partido”, insistiu Aspas. “Imos ter dous desprazamentos moi esixentes, tanto a Madrid como a Barcelona. Na casa recibimos ao Villarreal, e despois quedarán esas últimas catro xornadas: temos que ir a San Sebastián, recibir ao Sevilla e ao Rayo. Creo que nesa etapa vai estar a clave da tempada”.

Leer más »

Sergio Barcia, de A Madroa a Stamford Bridge


Foto: Getty Images

Sergio Barcia fue uno de esos canteranos que  no pudieron triunfar con el primer equipo después de muchos años en las categorías inferiores del club. Las circunstancias marcan habitualmente el devenir de los jugadores, y el vigués no pudo estar en el momento preciso en el lugar adecuado, abandonando el club en el verano de 2023, en uno de esos momentos en los que el Celta dio la espalda a la cantera, prescindiendo de jugadores como Iker Losada. 

No sabemos lo que habría pasado con él solo un año después, pero lo cierto es que está lejos de Vigo, y estos días ha saltado a los focos por la eliminatoria de cuartos de final de la Conference League, en la que su actual equipo, el Legia de Varsovia, se medirá ni más ni menos que al Chelsea, probablemente el gran favorito para alzarse con esta competición. 

El partido de ida se disputará esta tarde (18:45) en la capital polaco, y dentro de una semana visitará Stanford Bridge para medirse al equipo londinense en el encuentro definitivo de la eliminatoria. Londres es una ciudad importante para Barcia, pues fue allí, en un amistoso ante el Brentford, cuando tuvo la oportunidad de debutar con el primer equipo del Celta en un amistoso disputado durante el parón de 2022 por la celebración del Mundial de Catar. 

Sergio Barcia cumplió su sueño de jugar con el Celta, aunque no pudo tener continuidad. Al del Calvario nadie le regaló nada. Tras cumplir su etapa en el juvenil no tuvo sitio en el filial. Se fue al Ourense, que por entonces militaba en Tercera, y de ahí al Recreativo Granada, filial del Granada, con el que llegó a debutar en Primera División, disputando un partido en la Temporada 2020-21, y otro en la 2021-22, queriendo el destino que fuese precisamente ante el Celta. 

Tras su buen rendimiento en tierras andaluces se ganó una segunda oportunidad en el Celta, fichando por el filial, donde jugó en la Temporada 2022-23, la primera de Claudio Giráldez al frente del Celta B. Con el porriñés acumuló minutos y experiencia, que le sirvió para encontrar acomodo en Segunda División en la siguiente campaña, en las filas del Mirandés. 

El pasado verano emprendió la aventura polaca, firmando por el Legia, uno de los históricos del país, donde milita desde entonces. Hasta la fecha suma 15 partidos oficiales, aunque en liga tan solo ha disputado 7 encuentros. 

No está teniendo demasiada participación en su primer año, pero le quedan dos temporadas más de contrato y puede revertir la situación. Además está en condiciones de ganar el primer título de su carrera, ya que el Legia está clasificado para la final de la Copa de Polonia, y no descarta dar la sorpresa ante un gigante como el Chelsea. 

Ficha de Sergio Barcia en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

La renovación de Fran Beltrán, otro objetivo en el horizonte del Celta



Mientras el Celta de Vigo avanza en varios frentes contractuales —con la reciente renovación automática de Marcos Alonso, la negociación en curso con Sergio Carreira y la salida de Alfon— una de las prioridades más urgentes para el club es asegurar la continuidad de uno de sus futbolistas más emblemáticos: Fran Beltrán.

El mediocentro madrileño, que llegó a Vigo en 2018 procedente del Rayo Vallecano, está a punto de completar su séptima temporada como celeste. En junio entrará en el último año de su contrato actual, firmado en 2022 y con vigencia hasta 2026, y ya ha dejado claro que no le gustaría afrontar ese último tramo sin tener su futuro resuelto. Sus palabras han sido una señal clara: quiere seguir en Vigo, pero con un proyecto definido y con la estabilidad que implica una renovación a tiempo.

Y no es para menos. Beltrán no solo es uno de los jugadores con más peso en el vestuario, sino que también ha demostrado una constancia y compromiso poco habituales en el fútbol moderno. Esta temporada ha disputado 29 partidos oficiales —26 de ellos en LaLiga— y ha aportado dos goles, además de su habitual despliegue en el centro del campo. A sus 25 años, acumula ya 240 partidos con la camiseta del Celta, de los cuales 222 han sido en Primera División, lo que lo convierte en el quinto jugador con más apariciones en la máxima categoría en la historia del club.

La historia de Fran Beltrán en Balaídos es la de un futbolista que ha crecido junto al equipo. Ha vivido momentos difíciles, ha sido clave en permanencias agónicas y también ha sabido asumir roles de liderazgo dentro y fuera del campo. Su continuidad no es solo un deseo de la afición, sino una necesidad estratégica para un club que busca construir desde la identidad y la fidelidad.


Leer más »

Pablo Gavián, el próximo en dar el salto


Foto: RC Celta

La generación de 2006 apunta a ser una de las más prolíficas que ha dado la cantera del Celta. Entre los componentes de la misma se encuentra Pablo Gavián, que debutó con el filial la pasada campaña, y que se está asentando en el presente ejercicio, especialmente en las últimas jornadas, donde se ha hecho con un puesto en el carril derecho, coincidiendo además con una buena racha del equipo. 

El canterano ha disputado hasta la fecha 18 partidos de Liga, en los que acumula 2 asistencias de gol. Se trata de un jugador de características similares a las de Javi Rodríguez, a quien Claudio Giráldez reubicó como central, pero con matices respecto al juego del actual jugador del Celta. 

Si Javi Rodríguez está siendo la sensación de este curso, Pablo Gavián podría serlo de los próximos años. El canterano mantendrá el próximo ejercicio ficha con el Celta Fortuna, pero según informó anoche Víctor López en el programa Ao Contraataque de la Radio Galega, estará en dinámica del primer equipo. 

El carrilero no era uno de los juveniles más llamativos de la generación de 2006, que cuenta con jugadores como Óscar Marcos, Ángel Arcos o Hugo Burcio como principales referentes, pero se ha sabido ganar su sitio en el once a base de trabajo y rendimiento, y el fútbol lo está premiando. 

Leer más »

¿Qué pasará con los cedidos del Celta?


Foto: Florencia Tan Jun / Getty Images

La planificación del nuevo proyecto deportivo del Celta se encuentra fuertemente condicionada por la situación de varios futbolistas cedidos que, con contrato en vigor, deben regresar al club en el mes de junio. En su mayoría, estos jugadores suponen una importante carga salarial para la entidad celeste, lo que representa un reto significativo para la dirección deportiva de cara al próximo curso.

Los nombres propios que marcan esta situación son Carles Pérez, Unai Núñez, Manu Sánchez, Miguel Rodríguez, Joseph Aidoo y Javi Rueda. De todos ellos, únicamente el caso de Rueda parece claro: tras un destacado rendimiento en el Albacete, su vuelta al equipo vigués es casi segura. En cuanto a Aidoo, se prevé una reevaluación de su situación deportiva y contractual antes de tomar una decisión definitiva.

Según informa este miércoles Faro de Vigo, el resto de los jugadores —Carles Pérez, Unai Núñez y, en menor medida, Manu Sánchez— presentan un obstáculo adicional: sus elevados salarios. A pesar de estar cedidos, el Celta continúa asumiendo parte de sus fichas, lo que complica su continuidad dentro del esquema económico del club.

Desde la sede de Rúa Príncipe se mantiene, sin embargo, un cierto optimismo. El club trabaja activamente en encontrar un destino para estos jugadores, ya sea en los equipos en los que actualmente militan o a través de nuevas cesiones o traspasos. En este sentido, uno de los casos que genera más expectativas es el de Miguel Rodríguez, quien está completando una excelente temporada en el FC Utrecht. Si bien no hay garantías, existe confianza en que el conjunto neerlandés haga efectiva la opción de compra que posee sobre el extremo redondelano.


Leer más »

Claudio Giráldez tendrá la última palabra sobre Jailson



Además de Alfon, Sergio Carreira y Vicente Guaita, hay otros dos futbolistas que terminan contrato el próximo 30 de junio: Javier Manquillo y Jailson. Sobre el madrileño hay pocas dudas. No entra en las convocatorias desde el mes de enero, y su continuidad está totalmente descartada. A Giráldez no le interesa, y a él probablemente tampoco continuar en Vigo. 

El de Jailson es un caso levemente diferente. Aunque se da también por hecho que no seguirá, Faro de Vigo abre la puerta este miércoles a su posible continuidad. El decano apunta que el club puede prorrogar unilateralmente su contrato por una temporada más, y aseguran que "parece probable". Será, en todo caso, Claudio Giráldez quien tenga la última palabra sobre el brasileño. 

El centrocampista, que suele ser usado por Giráldez como central, ha disputado únicamente 12 partidos de Liga, en gran medida debido a una lesión en los aductores que se prolongó más de lo esperado. Desde su regreso ha contado menos que antes de la misma. El pasado sábado no jugó ante el Mallorca tras cinco partidos consecutivos con minutos, aunque en muchos casos algo meramente testimonial. Sorprendería que el club ejerciese la opción de ampliar su contrato. 


Leer más »

El primer fichaje de la próxima temporada



De los jugadores que tiene cedidos el Celta hasta el final de la presente temporada, solo hay uno que realmente quiere recuperar el equipo celeste. Se trata de Javi Rueda, que está cedido esta temporada en el Albacete, donde está ofreciendo un buen rendimiento. 

El lateral andaluz es un futbolista del agrado de Claudio Giráldez, que lo conoce bien ya que lo entrenó la pasada temporada en el Celta Fortuna, donde era un fijo en los esquemas del preparador porriñés. 

Informa Faro de Vigo que en Casa Celta dan casi por seguro el regreso de Javi Rueda para quedarse. Esta temporada ha disputado 25 partidos con el Albacete, anotando 3 goles y repartiendo una asistencia. No juega por lesión desde el 23 de febrero, pero cuando se recupere de sus problemas musculares, volverá a contar con muchos minutos con el equipo manchego. 

Veremos si su llegada supone el adiós de alguno de los carrileros que forman parte de la plantilla actualmente. La continuidad de Óscar Mingueza está en el aire, debido a las ofertas que puedan llegar este verano y al hecho de que le quedará solo un año de contrato. Tampoco está asegurada la continuidad de Sergio Carreira, que concluye contrato este 30 de junio, así que puede haber sitio para Javi Rueda, que fichó en el verano de 2023 por el Celta Fortuna con la esperanza de poder llegar al primer equipo. 

Leer más »

Entradas agotadas para el Celta - Espanyol



El Celta anunció este miércoles que ya no quedan entradas para el partido del próximo sábado (18:30) ante el Espanyol, un encuentro que por fin tiene buen horario en casa, y en el que además el equipo celeste se está jugando gran parte de sus opciones de competir la próxima temporada en Europa. 

Las entradas, escasas tras el derribo de la grada de gol, han volado, y ya desde hace unos días apenas quedaban entradas VIP. En todo caso, si estás interesado en acudir al encuentro hay que tener en cuenta que los socios que no puedan acudir al partido  liberarán sus asientos. 


Leer más »

Camila Pescatore jugó 11 minutos con Venezuela



La jugadora de As Celtas, Camila Pescatore, disfrutó de 11 minutos en el segundo de los amistosos que ha jugado la selección de Venezuela en esta ventana FIFA de partidos internacionales. La defensa céltica volvió a ser suplente, pero saltó al terreno de juego en el minuto 89, disputando los últimos 11 minutos más la prolongación.

Como viene siendo habitual cuando acude con la "Vinotinto", Camila Pescatore actuó como lateral izquierda, posición que no suele ocupar en el Celta, donde habitualmente juega como defensa central, aunque también ha actuado como lateral o carrilera en alguna ocasión. El partido acabó con empate a un gol. 

En el primero de los encuentros disputados por Venezuela, también ante Panamá no tuvo minutos la futbolista de As Celtas, que regresará a Vigo tras este encuentro, y se espera que pueda estar el próximo sábado ante el Sporting B en A Madroa. 

Leer más »

El Celta se reforzará igual, juegue o no en Europa


Foto: Marca

La posible clasificación para alguna competición europea no alterará el plan del Celta para este mercado de fichajes, según informa este miércoles Julio Bernardo en Faro de Vigo. Según estas informaciones, la planificación del club celeste será igual con independencia de que el equipo tenga que afrontar dos o tres competiciones. 

Señala además que la intención es reforzar el equipo "con pocas pero escogidas incorporaciones", y mantener el actual núcleo de futbolistas, aunque las salidas que se produzcan también marcarán el número de jugadores que acaben incorporándose. 

El perfil de futbolista que buscará el Celta, según Faro, son "jugadores jóvenes, pero contrastados, que ofrezcan rendimiento inmediato y pueda generar plusvalías a medio plazo", y no descartan alguna apuesta de futuro, como la realizada en el pasado mercado de invierno con Jones El-Abdellaoui. 

La idea es que llegue un fichaje por línea. Se renovará la portería con un "guardameta joven pero de contrastada experiencia, que salve puntos", y no se descarta igualmente renovar a Guaita. El fichaje para la vanguardia quedará a expensas de lo que suceda con Borja Iglesias e Iker Losada, igual que el fichaje de un centrocampista, que dependerá de la continuidad de Ilaix Moriba. 

Esperemos que la información sea un error, aunque Faro de Vigo no suele equivocarse mucho. Reforzar al equipo igual jugando Europa o no parece un error, salvo que la idea sea reforzarlo para jugar Europa aunque finalmente no sea así. Conociendo a la familia propietaria del club no suele ser así. De hecho, en el año 2006, el primero de Carlos Mouriño como Presidente del Celta, optó por hacer pocos refuerzos aunque el equipo competía en Europa. Aquel año acabó con un descenso a Segunda División. 


Leer más »

Encuesta | ¿Cómo recibirás a Sergi Gómez?


Foto: Juan Manuel Serrano Arce / Getty Images

Este sábado (18:30) visita Balaídos el Real Club Deportivo Espanyol, que cuenta entre sus filas con un jugador con pasado en el Celta. Se trata de Sergi Gómez, que defendió la camiseta del Celta entre 2014 y 2018, disputando un total de 134 partidos oficiales, en los que anotó 2 goles. 

En el verano de 2018, al no aceptar la oferta de renovación del Celta, fue apartado para forzar su traspaso, que finalmente se formalizó por 5,5 millones de euros. En el conjunto hispalense jugó durante tres temporadas, y desde 2021 pertenece al Espanyol, del que es uno de los capitanes actualmente. 

El catalán cumplió 33 años el pasado 28 de marzo, ha visitado Balaídos en cuatro ocasiones desde que abandonó Vigo, y nunca ha podido ganar. Suma 3 derrotas, 2 con el Espanyol, y 1 un empate con el conjunto catalán, en la primera jornada de la Temporada 2022-23. 

Hoy abrimos la tradicional encuesta de recibimiento para saber cómo reaccionará Balaídos ante la presencia de Sergi Gómez, aunque es poco probable que juegue, ya que no lo hace desde el 9 de diciembre, cuando jugó en Getafe su último partido de Liga. 

Leer más »

El Celta presume de las remontadas de Claudio Giráldez



Una de las principales características del Celta de Claudio Giráldez es su increíble capacidad para remontar resultados adversos, una virtud totalmente desconocida en el Celta durante años, que se puede explicar de muchas formas, pero que desde luego es irrefutable. 

El Celta destacó a través de sus redes sociales la gran capacidad del Celta de Giráldez para levantar partidos, subrayando sus nueve remontadas en los 40 partidos de Liga que ha dirigido. Cuatro de ellas la pasada temporada, ante Sevilla (1-2), Las Palmas (4-1), Villarreal (3-2), y Athletic (2-1), y cinco esta campaña: Alavés (2-1), Valencia (3-1), Betis (3-2), Leganés (2-1), y Mallorca (1-2). A estas remontadas hay que sumar la del partido de Copa ante el Racing de Santander esta misma temporada, y otros encuentros en los que el Celta sacó puntos a pesar de empezar perdiendo, algo que era poco habitual en temporadas anteriores. 

Para explicar estas remontadas podemos apoyarnos en varias teorías. Es indiscutible la importancia del factor psicológico y las creencia de poder hacerlo que tienen ahora los futbolistas, pero también se puede leer desde cuestiones tácticas. El pasado sábado, sin ir más lejos, la remontada llega en la segunda parte, pero como parte de la recogida de lo sembrado en la primera parte, en la que exigió mucho a nivel físico al conjunto balear, moviendo el balón e incitando a la presión, lo que acabó debilitando al Mallorca, castigado también por lesiones que complicaron el encuentro al conjunto bermellón. 

Por otro lado, la condición física del equipo ha mejorado mucho tras la llegada de Claudio Giráldez al equipo. Las lesiones musculares se han reducido con respecto a otras campañas, y el equipo suele acabar los partidos con más gasolina que su rival, lo que ayuda de forma definitiva a lograr remontadas y ganar partidos en la parte final de los encuentros. 

Leer más »

Tenso encuentro entre Caballero y Louzán tras el escándalo de Balaídos



El partido disputado ayer por la selección española en Balaídos incluía un morboso encuentro entre Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, y Abel Caballero, alcalde de Vigo, después de que se conociese la manipulación que dejó fuera del Mundial a Balaídos, y las posteriores declaraciones cruzadas llenas de críticas entre ambos. 

Louzán llegó muy temprano a Balaídos, evitando de este modo las preguntas de los periodistas. No así el alcalde vigués, que apostó por aparcar las rencillas entre ambos para no restar protagonismo al partido: "Hoy toca fútbol, hoy toca selección, hoy vamos a animar a la selección femenina, a la campeona del mundo", proclamó, aunque dejó la habitual puyita a Louzán: 

"Vamos a pasarlo bien en el partido y mañana le volveremos a decir a Louzán que Vigo ganó su puesto como ciudad sede del Mundial", recordó el primer edil de Vigo, según recoge El Desmarque. Acto seguido, olvidó lo que había dicho al principio y cargó duramente contra Louzán, que fue rival político cuando el de Ribadumia militaba en el Partido Popular y era presidente de la Diputación de Pontevedra: 

"A qué espera para reponerla en el sitio porque Vigo salió elegida ciudad sede del Mundial 2030 y alguien, no se sabe por qué, cómo y de qué forma la quitó. Es un escándalo, un escándalo inenarrable", subrayó Caballero, que rechazó hablar en privado con Louzán: "No me fío nada, pero nada es nada. Todo en público porque tiene que decir rápidamente que Vigo es sede del Mundial", insistió. 

Posteriormente ambos se encontraron en el palco de Balaídos, donde se dedicaron un frío saludo sin más interacciones. 


Leer más »

Los detalles de la operación de Miguel Rodríguez



El futuro de Miguel Rodríguez parece estar muy lejos de Vigo. El canterano se marchó cedido el pasado verano al Utrecht de la Eredivisie, que está a punto de hacerse con el jugador en propiedad, o al menos con el 50% de sus derechos. El Desmarque informa de los detalles de la operación, que dejará al redondelano un año más en la Eredivisie. 

Según estas informaciones, el contrato de cesión incluye una opción de compra de 1,5 millones de euros por el 50% del pase. Esto significa que en caso de una futura venta ambos clubes se repartirán el importe de la misma. Además, en el mismo contrato se incluye una opción de recompra por parte del Celta para junio de 2026 por tres millones de euros. 

Pero esto tal vez no pueda darse, ya que según informa El Desmarque, la intención del club neerlandés es traspasar inmediatamente al jugador, y clubes como el Ajax, Feyenoord o AZ Alkmaar son alguno de los equipos interesados. Recordemos que en esa venta, el Celta percibiría el 50%, aunque la cantidad que pagarían estos equipos no será excesivamente elevada. 

Las cifras de Miguel Rodríguez en su primer año de cesión están siendo muy buenas. En 20 partidos oficiales ha marcado 7 goles, el último el pasado fin de semana, y ha dado 3 asistencias de gol. Y todo eso teniendo en cuenta que en las primeras semanas de competición apenas jugaba, y que llegó a jugar con el filial en la segunda categoría para ganar ritmo de competición. Un gran partido en la Copa cambió su rol en el equipo, y el de Redondela supo aprovechar la oportunidad que le dio el técnico del Utrecht. 

Leer más »

El big data le otorga al Celta un 71,23% de probabilidades de entrar en Europa


Foto: RC Celta

Hace un par de semanas, el Celta contaba con un 13% aproximado de probabilidades de disputar competiciones europeas. Las opciones el equipo celeste se han multiplicado desde entonces. Pedro Saez Arenas tira de Big Data para publicar una predicción en su cuenta de X con las opciones que tiene cada equipo para acabar en una posición diferente. 

Para obtener los resultados, este analista ha simulado 100.000 temporadas diferentes alternando todos los resultados posibles que se pueden dar, para de este modo otorgar a cada equipo un porcentaje para lograr sus objetivos. 

En el caso del Celta, tiene incluso opciones de alcanzar la Champions League, suponiendo que finalmente participen 5 equipos. En ese caso contaría con un 1,62% de opciones. La Europa League está mucho más accesible para el Celta, ya que cuenta con un 49,67% de posibilidades de acabar entre los 7 primeros. Y esa octava plaza, que también podría dar acceso a Europa vía Conference League, estaría en un 71,23%. Es decir, tenemos más que derecho a soñar con regresar a Europa. 

Este método no le da ninguna opción al Celta de descender, la peor posición sería la 16%, para lo que tendría tan solo un 0,02% de opciones. Conviene recordar que esta es una tabla de cálculo de probabilidades, que no tiene en cuenta la dificultad del calendario, y asimismo es bueno tener en cuenta que el calendario del Celta es uno de los más complicados, especialmente en las 7 últimas jornadas.

Leer más »

La jornada 30 entra en la historia de LaLiga


Foto: Faro de Vigo

(EFE) La trigésima jornada de LaLiga EA Sports ha acabado con siete victorias visitantes y sin un solo triunfo local, tras el empate de este lunes en Butarque entre el Leganés y Osasuna.

El Espanyol ganó 0-4 al Rayo Vallecano, el Alavés se impuso 0-1 el Girona, el Valencia 1-2 al Real Madrid, el Celta 1-2 al Mallorca, la Real Sociedad 1-3 a la UD Las Palmas, el Atlético de Madrid 1-2 al Sevilla y el Getafe 0-4 al Valladolid.

Además del empate de este lunes entre Leganés y Osasuna (1-1), los otros dos partidos acabaron en tablas: Barcelona-Betis 1-1 y Villarreal-Athletic Club 0-0.

La jornada completada este lunes iguala el récord de triunfos a domicilio en una misma fecha, algo que tiene cuatro precedentes: la trigésima séptima de la temporada 1995-1996 (con 11 partidos de una liga de 22 equipos), la trigésima de la 2010-2011, la cuarta de la 2014-2015 y la trigésima tercera de la 2021-2022.

En esta trigésima jornada no ha habido un solo triunfo local, algo que ha sucedido otras dos veces en la historia de Primera División: en la jornada 17 de la campaña 1992-1993 y en 33 de la 2002-2003.

Leer más »

Caballero exige a Louzán que incluya "ya" a Vigo como sede del Mundial 2030



(EFE) El alcalde de Vigo, Abel Caballero, exigió este lunes al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, que anuncie “ya” que esta ciudad será una de las sedes del Mundial 2030 de fútbol.

“Louzán tiene que decir que Vigo es sede del Mundial. Está obligado porque era sede del Mundial en el listado inicial y original. Esto es un escándalo. Ya tarda en incluir a Vigo como estaba en la primera lista”, declaró.

En un audio remitido a los medios de comunicación, el regidor socialista volvió a cargar contra el presidente de la RFEF, al que acusó de estar “callado” y “escondido” ante un “escándalo” que, a su juicio, está “deteriorando la marca España” y “dejando bajo mínimos” el prestigio del ente federativo.

“Es absolutamente indebida y arbitraria la exclusión de Vigo como sede mundialista”, denunció Caballero, que puso como ejemplo los datos “ciertamente importantísimos” y “estremecedores” que aportaron la semana pasada el exjugador Fernando Sanz y el exdirector de relaciones internacionales de la RFEF, Jorge Mowinckel.

Ambos, destituidos el pasado mes de enero de sus cargos tras la llegada de Rafael Louzán a la presidencia, formaban junto a María Tato la comisión de la candidatura española. “Es conocido que la señora Tato envió un correo electrónico el 26 de junio del año 2024 a Louzán en el que se hablaba de Vigo, se enviaba un listado en el que Vigo estaba incluido. Y resulta que no se le envía copia de ese correo a los otros miembros de la candidatura”, criticó Caballero.

El veterano político gallego quiere saber quién dio instrucciones a Tato, directora del comité de la candidatura hasta que presentó su dimisión a finales de marzo, de excluir a Vigo, aunque él tiene claro que detrás de todo esto está el actual presidente de la RFEF.

“¿Quién ordenó que se hiciera ese cambio? No se presentan ni convocatorias formales, ni correos, ni actas, ni ningún documento que avale la existencia del abordaje. ¿Qué está sucediendo? Esto es un escándalo, un escándalo como no hubo otro. Y las informaciones que se reciben siempre señalan a Louzán”, concluyó.
Leer más »

El Celta debería cambiar el horario de As Celtas



El Celta confirmó ayer el horario del partido que disputarán As Celtas el próximo fin de semana ante el Sporting B en A Madroa. Un duelo clave en la lucha por el ascenso del equipo celeste. El encuentro se disputará el sábado 12 a las 16:00, un horario bastante mejorable ya que el equipo masculino juega a las 18:30 en Balaídos, lo que hace muy complicado poder ver los dos partidos. 

No es la primera vez que el Celta programa un partido de As Celtas coincidiendo con el equipo masculino, aunque en encuentro fuera de casa. Quedan todavía varios días para el partido, y seguro que existe la posibilidad de cambiar el horario del partido, para que más aficionados puedan acudir a animar al equipo en un encuentro tan importante como este. Otra cosa sería difícil de entender. 

Recordemos que el Celta no tiene la posibilidad de elegir el horario del equipo masculino, determinado por LaLiga, pero sí el encuentro del equipo femenino, que en Tercera Federación lo decide el equipo local dentro de una serie de directrices marcadas por la Federación. Podría ser, por ejemplo, a las 12:00 del domingo, lo que permitiría a la afición celeste poder animar al equipo masculino y femenino sin tener que decidir entre uno u otro. 

Leer más »

Borja Iglesias visita a Cillessen antes de su regreso a Las Palmas



(EFE) El delantero del RC Celta Borja Iglesias visitó este martes al portero neerlandés Jasper Cillessen en un hotel de Vigo, donde permaneció hasta esta mañana tras recibir el alta hospitalaria el pasado domingo.

El atacante gallego, que lesionó al guardameta de la UD Las Palmas en una acción fortuita durante el partido que enfrentó a ambos equipos el pasado 31 de marzo en Balaídos, entregó una camiseta negra de recuerdo a Cillessen, firmada por toda la plantilla celeste y en la que se leía el mensaje 'Afouteza, Jasper'.

Cillesen ha permanecido en Vigo desde que fue operado la misma noche del partido de una perforación del intestino delgado que se le produjo tras el choque con Borja Iglesias. Este mediodía tiene previsto llegar a Las Palmas, donde continuará con su proceso de recuperación.
Leer más »