Así es el proyecto que quiere Benítez para el Celta



A falta de que el acuerdo sea oficial, todo apunta a que Rafa Benítez se convertirá en el nuevo entrenador del Celta. El preparador madrileño no entrena desde que abandonó el Everton la pasada temporada. En el pasado mes de febrero concedió una entrevista a El Mundo, en la que fundamentalmente rememoraba sucesos del pasado, pero también se refería a lo que esperaba para el futuro inmediato. 

Una de las preguntas de la entrevista puede ser interesante para conocer cómo será su paso por el Celta, si finalmente se confirma su llegada: ¿Qué tiene que tener su próximo proyecto?. Esta fue la respuesta del técnico: 

Aunque la gente pueda pensar que no, he tenido entre 18 y 20 ofertas, entre ellas de México, Asia u Oriente Medio, pero nos hemos ganado el derecho a decidir. Hacemos análisis más profundos y, aunque ha habido alguna interesante, tenían un alto riesgo que no necesito asumir. Mi prioridad es poder estar en un equipo en la Premier, en España, en Italia, Alemania o Francia, las ligas más fuertes. Pero los proyectos que a mí me gustarían son aquellos en los que se puede trabajar, desarrollar la cantera y sacar rendimiento a un equipo de nivel medio-alto para llevarlo un paso más arriba. Es lo que hicimos en el Liverpool, en el Nápoles o en Valencia. Para eso necesitas que te respalden y te apoyen no solo económicamente, sino a nivel de estructura. Nosotros sacamos en el Newcastle a Sean Longstaff, a Anthony Gordon en el Everton y de la academia del Liverpool que diseñamos salió Alexander-Arnold.

En otra parte de la entrevista también se refiere a lo que hace antes de llegar a un club, que es realmente interesante: “Nosotros siempre nos adaptarnos a lugar donde vamos. Cuando fuimos a Nápoles, antes conocí su historia, lo que esperan los aficionados, la directiva, la ciudad... Lo hemos hecho en todos sitios. Conocer las tradiciones e integrarnos para que la gente vea que te preocupas por el club”. 

También dejó una interesante reflexión sobre el control financiero que se aplica en LaLiga y en otras competiciones: “Es cierto que muchos equipos de mitad de la tabla hacia abajo habrían desaparecido sin él, pero la realidad es que los equipos que más gastan y se endeudan generan más ingresos y son más fuertes y los de mitad de tabla para abajo, no llegan porque están muy sujetos a ese fairplay. Habría que afinar con los de arriba para evitar que se vayan demasiado”. 

0 comments:

Publicar un comentario