El Celta y la realidad de la mujer trabajadora en el fútbol


Foto: Jorge Landín
Ayer se celebró el Día Internacional de la mujer trabajadora, un día como otro cualquiera para recordar la importancia de la necesidad de que no exista distinción alguna entre sexos en ningún aspecto de la vida. El fútbol, lo que nos ocupa diariamente, es uno de los sectores en los que la incorporación de la mujer es imparable, pero a su vez demasiado lento. 

Lejos quedan aquellos tiempos en los que el hombre acudía al fútbol acompañado de su puro, dejando mujer e hijos en casa. Es una imagen superada y olvidada, que nada tiene que ver con la realidad actual donde hay cada vez más mujeres que, libremente, acuden a ver un espectáculo deportivo sin necesidad de acompañar a nadie. 

Otra cosa es el aspecto institucional o deportivo, en lo que atañe a la mujer directamente. Evidentemente hay una enorme brecha entre el fútbol masculino y el femenino, aunque la Liga está haciendo verdaderos esfuerzos por fortalecer la competición de féminas. No hay, a día de hoy, ninguna mujer entrenando ni en Primera ni en Segunda División, y no ha habido ninguna a lo largo de la historia. Tampoco hay árbitras en ninguna de las dos categorías profesionales. Tampoco hay ninguna directora deportiva. 

Entre Primera y Segunda División tan solo nos encontramos con dos mujeres ocupando la presidencia: María Victoria Pavón, en el Leganés, e Isabel Tarragó en el Llagostera. Escaso bagaje, que dibuja una realidad: La presencia de la mujer sigue siendo testimonial dentro de las estructuras de los clubes. 

En ese sentido, el Celta no escapa a esta tendencia, aunque está mejor que hace una década al incorporar a Carmen Avendaño a su Consejo de Administración, teniendo también a María José Herbón como directora financiera del club, y una de las personas más influyentes en las decisiones que se toman en Praza de España. Recientemente ha incorporado a Maruxa Seoane como Directora del recién estrenado departamento de Marketing. El Presidente y el director general son hombres, como lo son todos los miembros del cuerpo técnico y el resto de directores: Deportivo, Prensa,  Comercial y Fundación. 

La presencia de la mujer ha aumentado pero sigue siendo escasa en el fútbol, aunque no escapa en demasía a la realidad de una sociedad en la que la mujer está totalmente incorporada al mercado laboral, pero los puestos de mando y responsabilidad siguen estando copados, en su gran mayoría, por hombres. 

0 comments:

Publicar un comentario