El Celta se desangra a balón parado


Foto: LFP
Las acciones a balón parado ya son un mal endémico en el Celta. El cuadro olívico sufre desde hace años en este tipo de acciones, sin que se llegue a subsanar de ninguna manera. Desde tiempos inmemoriales ha sido así, y a pesar de que Paco Herrera decía en cada partido en el que no se encajaba ningún gol que ya se había solucionado, va cada vez a peor en los últimos tiempos. 

El dato que aportaba ayer Faro de Vigo es esclarecedor: El Celta es el equipo que más goles encaja a balón parado esta temporada, con un total de 10. Pero más allá de este factor, en el que también influye la puntería del rival, o incluso la fortuna, trasciende el hecho de que en cada córner o falta lateral botada por el rival siempre es un contrario el que remata. A partir de ahí pueden suceder muchas cosas, pero esa sensación de peligro, de miedo a un gol del rival subyace en cada acción de este tipo. 

Las razones pueden ser múltiples. Un portero que se imponga por alto evita muchos problemas en el juego aéreo, pero no es fácil encontrarlo hoy en día. El Celta no lo tiene, pero tampoco tiene defensas imponentes por alto. Sergi Gómez o Cabral son centrales altos, pero no son contundentes en el juego aéreo. Si el que juega de central es Hugo Mallo, peor aún, y si el encargado de cubrir a Ronaldo en un córner es Marcelo Díaz mal vamos. La única baza fiable en este tipo de juego es Pablo Hernández, pero no puede multiplicarse. 

Pero no todo son centrímetros. La colocación, la organización defensiva, y por supuesto la intensidad también son factores que influyen en estas acciones, que cuestan al Celta muchos goles cada temporada, y muchos sustos en cada partido. Berizzo tendrá trabajo en este aspecto. 

0 comments:

Publicar un comentario