![]() |
Foto: Marta Grande |
El Celta ya atisba la permanencia en la línea del horizonte. El conjunto de Luis Enrique encara la recta final del campeonato como el mejor situado de los equipos que pugnan por mantener la categoría y afronta, sobre el papel, un calendario más amable que la mayoría de sus rivales directos, que se enfrentan entre ellos o a adversarios de la zona alta -bien por el título, bien por Europa- con todo por decidir.
El equipo vigués afronta los siete últimos partidos con una renta de seis puntos sobre la línea roja en un escenario competitivo sumamente asequible. Si la línea de la permanencia se sitúa en 40 puntos, a los celestes les bastaría con conseguir una victoria y un empate en siete compromisos para verse libres de todo peligro. Un objetivo que incluso podría quedar perfilado este mismo sábado, si el equipo gana (o en el peor de los casos puntúa) en su visita a Vallecas.
Un simple vistazo al calendario invita al optimismo, pues los célticos disputan cuatro de los siete encuentros ante oponentes de su mismo pelaje, el de este sábado es ante el Rayo y los que posteriormente disputará en la cancha del Almería, y tras recibir al Valladolid, y en El Sadar. Los compromisos en teoría más complicados los disputará el conjunto vigués en casa frente a la Real Sociedad (el próximo visitante) y el Real Madrid, que probablemente venga a jugarse el título en Balaídos, en la penúltima jornada de Liga.
La última jornada, en Mestalla, será probablemente menos complicada de lo que cabría esperar, pues el conjunto que dirige José Antonio Pizzi está situado en tierra de nadie y seguramente ni al Celta ni al Valencia les vaya ya nada en este envite.
El hecho de que el rendimiento del Celta sea similar en Balaídos y a domicilio parece también favorecer a los celestes en este tramo final de curso frente a otros adversarios de su Liga que muestran mayor fiabilidad ante su público que lejos de su estadio. Así, los celestes suman a domicilio dos victorias más que el Granada, el Rayo Vallecano y el Getafe, tres más que el Málaga, el Almería y Osasuna, cuatro más que el Elche y cinco más que el Valladolid y el Betis, que sólo han ganado esta temporada un partido fuera de casa.
El Granada y el Rayo Vallecano presentan un calendario bastante similar al del Celta. Los nazaríes juegan cuatro partidos a domicilio y tres en casa. Visitan La Rosaleda, el Ramón Sánchez Pizjuán, Anoeta y el Nuevo José Zorrilla, y reciben al Barcelona, al Rayo Vallecano y al Almería.
Los madrileños, mientras, abren fuego este sábado ante el Celta y reciben posteriormente al Betis, el Athletic y el Getafe. A domicilio rinden visita a Cornellà-el Prat, Los Cármenes y El Madrigal.
El Málaga, por su parte, alterna enfrentamientos con rivales directos y equipos de la zona alta de la tabla, aunque los de Bernd Schuster no se enfrentan a ninguno de los tres aspirantes al título. Reciben en La Rosaleda al Granada, al Athletic, al Elche y al Levante, el único de sus rivales que no se juega nada, y se desplazan a San Mamés, el Coliseum Alfonso Pérez y el Vicente Calderón.
Con respecto al Elche, el cuadro ilicitano juega tres partidos en casa y cuatro fuera, bien frente a rivales directos, bien frente a pesos pesados del campeonato. Fuera de casa tiene que visitar Mestalla (en derbi regional), el Vicente Calderón, La Rosaleda y el Ramón Sánchez Pizjuán y recibe en el Martínez Valero al Getafe, el Levante y el Barcelona.
No menos fácil es el calendario del Getafe, también con cuatro desplazamientos. Los azulones visitan el Martínez Valero, el Ciutat de Valencia, el Camp Nou y Vallecas y reciben al Atlético de Madrid, el Málaga y el Sevilla.
0 comments:
Publicar un comentario