En la previa de aquel Granada-Celta de infausto recuerdo |
El Rincón del Celtista regresa en su quincuagésimo octava
edición de la mano una de las voces del celtismo. Nacida en Tui hace 33 años,
Paula Montes Fernández cumplió hace tiempo su sueño de convertirse en
periodista y poder contar la actualidad de su equipo. Comenzó su carrera
profesional en Radio Marca. Ahora, desde los micrófonos de la Cadena Ser, nos
acerca cada día las idas y venidas de ese club al que se enganchó cuando era
tan sólo una niña.
ACTUALIDAD
¿Triunfo vital el
cosechado ante el Betis?
Antes del partido ante el Betis hablábamos todos de una
final. Los jugadores no lo querían ver así, pero lo cierto es que este partido
era uno de esos de los que se les califica de 6 puntos. De ahí que se
convirtiese en fundamental conseguir la victoria. Lo primero porque se trataba
de un rival directo que llevaba muchas jornadas sin ganar y no queríamos volver
a ser los "resucita muertos", ese Celta que va dando vida a los
equipos que llegan a Balaídos desahuciados. También porque teníamos la asignatura
pendiente de no fallar ante nuestros rivales directos y porque ganar al Betis
sería darle prácticamente una estocada de muerte a un equipo al que le quedan
pocas opciones para seguir en Primera, uno menos en la lucha, sin duda. Lo
hicimos y aún así, el descenso lo seguimos teniendo a 3 puntos porque la cosa
está achuchada de verdad. Así que me atrevo a decir que ha sido una victoria
fundamental que ahora hay que refrendar consiguiendo algo positivo en Granada.
¿Mejor marcador que juego?¿Influyó el flojo nivel
del rival?
El marcador fue bueno. Por fin fuimos ese equipo efectivo
que tanto reclamamos, pero seguimos teniendo un grave problema atrás. De todas
formas yo creo que el partido en los primeros compases y sobre todo tras el gol
del Betis fue de los sevillanos, el equipo se duerme cuando le asestan un
golpe. Pero supo reaccionar y finalmente decantar la balanza de su parte.
Ofensivamente tenemos mucho peligro. Y no me disgustó el partido. Bien es
cierto que al Betis se le hizo mucho daño al marcarle el segundo gol. Un equipo
en su situación enseguida se viene abajo y eso también lo aprovechamos. Pero
hay muchas cosas positivas que podemos sacar de este partido. El Celta está en
el buen camino.
¿Las lagunas en defensa son un aspecto a corregir?
Y tanto. Somos un equipo completamente desequilibrado. Con
muy poco nos hacen mucho daño. Y eso que hemos mejorado. El problema es que hay
acciones puntuales en la que nuestra línea defensiva no está a la altura y se
cometen errores de marcaje que no tienen ni si quiera en infantiles. Además
parece que al mister le cuesta encontrar ese cuarteto de garantías al que darle
continuidad. Creo que es una línea en la que no debería haber tanto cambio.
Hemos probado parejas de centrales distintas y las hemos cambiado en infinidad
de ocasiones, lo mismo ha pasado con el lateral izquierdo. Un poco locura. Una
vez seamos equilibrados en defensa (ahora todos, o casi todos defienden) y en
ataque, seremos un equipo muy peligroso. Pero de momento esos fallos atrás nos
han costado muchos partidos.
¿Tuvo algo que ver el cambio de David Costas por Cabral?
Pudo haber influido algo. David Costas tiene madera y va a
ser un gran central, pero quizá se le esté dando demasiada responsabilidad a un
jugador muy joven. Personalmemte no lo hubiera puesto, y menos por Cabral. Si
alguien merecía ser castigado (si eso fue lo que quiso hacer Luis Enrique
dejándolo en el banquillo) por lo que paso ante el Espanyol, ése debía ser
Fontás. Cabral está siendo en los últimos partidos el mejor central, el más
seguro y ha salvado a Fontás y a Costas en muchas ocasiones. Hace de las suyas
también, todos cometemos errores, pero hace mucho que no se ve una
"cabralada" y a mí me aporta seguridad.
En ataque el protagonismo recayó en Orellana. ¿Te esperabas semejante
nivel del chileno? ¿Cuáles han sido las claves de su recuperación?
Orellana no me sorprende. Ya estábamos acostumbrados a su
magia. Su aportación, su trabajo y su calidad fueron parte muy importante para
que el Celta esté hoy en Primera División. Quizá no supieron sacarle todo el
jugo que tiene, o quizá el entrenador no dio con la tecla adecuada. Nadie duda
de la calidad que tiene el chileno y de que va a ser un jugador fundamental.
Tiene desborde, tiene gol, calidad y defiende... precisamente por eso le ha
ganado la partida a Nolito. ¿Las claves de su recuperación? Hay mundial a la
vuelta de la esquina y Orellana no se lo quiere perder. No hay mejor motivación
para un futbolista que ésa y mejor escaparate que la liga española. Va por el
buen camino.
Otro que evoluciona
favorablemente es Rafinha. ¿Consideras que su temporada está cumpliendo las
expectativas?
Con Rafinha tenemos un problema. A su llegada todos creímos
que iba a ser el fichaje de la temporada. El joven futbolista venía ya
presionado por ser hijo de quien es. Rafinha es un gran futbolista y lo está
demostrando y va a ser un grande. Pero
ha necesitado un tiempo de adaptación. No podemos olvidar que no tenía
experiencia en Primera División y que no siempre está jugando donde mejor papel
desempeña. Pero para mí si está cumpliendo y está progresando cada jornada. No
va a dejar de sorprendernos.
¿Y la de Charles? Desde los errores del Bernabéu, 3 goles en 2
partidos.
Para mí la temporada de Charles está siendo espectacular. Al
margen de los errores del Bernabéu y de otros partidos, es un delantero como la
copa de un pino. No olvidemos que en su primera temporada en Primera División
ya cuenta en su haber con 8 goles y queda mucha temporada por delante, así que
tranquilamente puede llegar a los números de Aspas. Pero no es sólo que tenga
gol sino que es generoso. En el partido ante el Betis dio dos asistencias
increíbles, cuando pudo haber elegido la opción de disparar él. Tiene unas
condiciones en el juego de espaldas que ya le gustaría a muchos delanteros de Primera
y que son fundamentales en el juego combinativo que intenta desarrollar el
Celta de Luis Enrique. Es solidario y trabajador. Para mí sin duda, ha sido un
gran fichaje y es un grandísimo futbolista.
¿Qué opinas del recibimiento de la afición al equipo?
Todavía se me ponen los pelos de punta. La respuesta ha sido
una vez más increíble y en los últimos años se ha creado una conexión
afición-equipo que no debe dejarse morir. Hemos tenido cantidad de ocasiones
para darle la espalda al equipo y no ha sido así. Además se ha elegido el
momento adecuado para hacerlo. Ha sido perfecto.
¿Cómo valorarías el
comportamiento de la gente esta temporada?
Me parece sobresaliente. No tengo ni un pero para la
afición. Siempre está en los momentos en los que el equipo lo necesita. Me ha
encantado ver este viernes al estadio hacer la ola y que volviera a sonar la Rianxeira. Son muy pocos los
descontentos que han mostrado su enfado en momentos puntuales de partidos. Pero
además, son soberanos y tienen todo el derecho a hacerlo, para eso pagan
religiosamente su abono. Los silbidos y las quejas son la forma que tienen los
aficionados de mostrar su desacuerdo con el entrenador y con el equipo en
algunas decisiones. Bastante ha sufrido la afición con el equipo y poco se ha
quejado la grada.
Titula el Celta 4-2 Betis
Un Celta efectivo se
deshace de un rival directo.
Pese al triunfo, el
Celta no aumenta su diferencia con el descenso, que se mantiene a 3 puntos. Eso
sí, lejos queda ya el Betis, a 11 puntos. ¿Ves a los verdiblancos en Segunda?
Todavía queda mucha liga por delante, pero es cierto que
tienen muchas papeletas para descender este año. No los veo ya en Segunda
porque en esto del fútbol todo puede pasar, pero tienen muy difícil remontar el
vuelo. Sevilla no es una ciudad fácil para este deporte. La afición bética no
es como la nuestra, el ambiente es complicado y un equipo en esa dinámica como
no enganche un par de resultados positivos, lo tiene crudo. Es cierto que la
llegada de Calderón ha permitido que el equipo recupere un poco de alegría,
pero no llega con eso. Veremos qué les deparan las próximas jornadas pero no
tienen margen de error y si los resultados no llegan ya, se hundirán en el
pozo. Por otra parte mejor para nosotros, un equipo menos del que preocuparnos.
¿Qué tres conjuntos
consideras que tienen más papeletas para descender?
Los que ahora mismo ocupan puestos de descenso. Betis, Rayo
y Valladolid
¿Firmas el empate ante el Granada?
No, nunca firmo nada. Creo que el equipo puede ganar. Además
en Los Cármenes tenemos algo pendiente. Siempre recordaremos el partido del
play-off de ascenso y es un campo en el
que siempre queremos ganar. Y creo que es posible hacerlo.
Con el regreso de
Augusto Fernández ¿recuperarías la disposición habitual en el centro del campo
o realizarías algún retoque habida cuenta de que Alex López no atraviesa su
mejor momento?
Cuando las cosas funcionan, creo que no hay que tocarlas. A
pesar de que Álex López quizá no esté en su mejor momento, yo seguiría
apostando por él. Creo que si no está en el campo el equipo lo nota y me parece
una pieza fundamental en el esquema de Luis Enrique. Me sigue gustando la
disposición ofensiva que forman Alex- Augusto, Rafinha- Orellana y Charles.
Haz un pronóstico del Granada- Celta
1-3, pero sufriendo como siempre
El viernes se cierra
el mercado de fichajes y de momento sólo ha llegado Iñigo López. ¿Qué opinión
te merece el central riojano? ¿Es lo que necesita el Celta?
Es probable que el Celta necesitase un defensa central y
tendremos que esperar para saber si se han equivocado o no. Dejamos marchar a
tres centrales y yo creo que Túñez podría haber sido importante en este equipo.
De Iñigo López hablan bien, ahora veremos si viene a ser el tercer central o ya
apuesta Luis Enrique por darle la titularidad. Lleva una temporada casi en
blanco pero es un central con experiencia en Primera, que domina el juego aéreo
tanto defensivo como ofensivo y que puede ayudarnos en esa faceta que tan poco
dominamos.
¿Estás de acuerdo con
las salidas de Vila y Samuel?
Luis Enrique dejó claro que no contaba con ellos. A Samuel
pocas veces hemos podido verlo y si el mister asegura que necesita minutos que
no le puede dar en la situación que está el equipo, lo mejor que puede hacer es
marcharse. Tiene contrato hasta 2016, por lo tanto, esperemos que se ruede en
el Alavés y el año que viene dios dirá. La situación de Vila es otra, no ha
contado durante toda la temporada y Luis Enrique no confía en él. Es difícil
asumir una situación así, lo mejor que ha hecho es buscarse minutos fuera.
Podemos estar en desacuerdo pero poco importa porque al final los que mandan...
¿Qué debería
contratar el Celta antes del día 31 para poder afrontar con garantías el final
de temporada?
Por lo menos un delantero y un mediocentro. El delantero
parece que tiene muchas papeletas para llegar, pero sigo creyendo tan necesaria
o más la llegada de un mediocentro. Llevamos años reclamando un recambio para
Borja Oubiña y no lo tenemos. Y el capitán lleva toda la temporada entre
algodones y cuando se lesiona o falta descomponemos la defensa porque no hay un
jugador de sus características en la plantilla.
¿De 0 a 10, y al
margen de lo que pueda ocurrir esta semana, cómo calificarías la planificación
celeste para esta temporada?
No le puedo dar un 0 porque se ha acertado con algunos
fichajes. Prácticamente la mayoría de los que han llegado han aportado mucho y
mejorado lo que teníamos. Otros apenas cuentan. Pero para mí la planificación
es mala y lo lleva siendo unas cuantas temporadas, porque aún sabiendo lo que
necesitamos seguimos esperando temporada tras temporada para traerlo. Creo que se
podrían haber hecho mucho mejor las cosas.
Cubriendo la fiesta del ascenso junto a su compañero Jacobo Buceta |
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Me aficioné al fútbol desde muy pequeña cuando iba con mi
padre a ver los partidos del Tyde. Un día me empeñé en ver al Celta en el
estadio y mi padre, como no podía ser de otra manera, cumplió mi petición. A
partir de ese momento me convertí en seguidora del equipo vigués. Seguidora en
la distancia por motivos de estudios y porque era imposible compatibilizar mi
otra pasión, el baloncesto, con asistir cada domingo al estadio. ¡¡¡Sí, los
domingos!!! ¡No existía el fútbol los lunes! (risas)
Al finalizar mis estudios y después de realizar un máster de
periodismo deportivo en Madrid, me vine a Vigo a trabajar y curiosamente
cubriendo la actualidad del Celta en Radio Marca y ahora en Radio Vigo Cadena
Ser, por tanto, sueño cumplido en la profesión que me apasiona y vinculada al
Celta y al deporte. Qué más se puede pedir.
¿Un momento
inolvidable?
Hay muchos. Los ascensos, las grandes victorias de
Champions. Pero si me tengo que quedar con uno, elijo, por el sufrimiento que
conllevó, el ascenso de la temporada 2005, el doble ascenso por el caso Toni
Moral. O la permanencia del año pasado. Conseguirla así sabe muy bien.
¿Un momento para
olvidar?
La final de Copa de Sevilla.
¿El mejor jugador que
has visto?
Mostovoi.
¿Un gol para
recordar?
Por su importancia, los dos de Iago Aspas ante el Alavés. No
me puedo olvidar tampoco de los goles en competición europea: el de Jose
Ignacio en San Siro, los cuatro a la Juventus....
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Me gustaba mucho el Celta de Víctor Fernández, pero por todo
lo que supuso me quedo con Paco Herrera.
¿El mejor once de la
historia del Celta?
El que todos nos sabemos de carrerilla y que tantas alegrías
nos dio: Dutruel; Michel Salgado, Caceres, Djorovic, Juanfran; Karpin, Mazinho,
Makelele, Revivo Mostovoi; y Penev
¿Gudelj o Penev?
Gudelj.
¿Manchev o Cellerino?
Me pones en aprieto (risas)
¿La mejor grada del
estadio?
Río Bajo.
¿Un cántico o una
canción?
El Miudiño
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López?
“¡¡¡Coma sempre o de sempre....!!!”
Define al Celta en
una frase
Afouteza e corazón.
Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario