![]() |
EFE |
Decimoctava jornada del campeonato nacional de liga, la octava del Celta como visitante y la tercera en la Comunidad de Madrid después de visitar con derrota el Coliseum Alfonso Pérez y el Vicente Calderón. Llega el Celta al Santiago Bernabéu, hogar del todopoderoso Real Madrid. El conjunto madrileño, líder de la clasificación histórica de la competición, es el conjunto más laureado del torneo español de la regularidad. En sus 83 temporadas en la élite, tantas como tiene la Liga, suma 32 entorchados. El último hace apenas dos temporadas, en la 2011/2012. 18 Copas del Rey, 9 Supercopas de España y 1 Copa de la Liga, además de 25 Pichichis y 17 Zamoras, completan su impresionante palmarés nacional. A todo ello hay que añadirle triunfos internacionales como las 9 Copas de Europa, 2 Copas de la UEFA, 1 Supercopa de Europa y 3 Copas Intercontinentales.
Como cabe imaginar, el Santiago Bernabéu no es un escenario fácil para el Celta. Allí han jugado los celestes hasta en un total de 47 ocasiones, con un bagaje de 36 derrotas, 5 empates y 6 victorias, habiendo recibido 137 goles y marcado 41. El último precedente es el del año pasado, cuando el conjunto dirigido por Paco Herrera sucumbió por 2-0 merced a los goles de Higuaín y Cristiano Ronaldo. Antes, en las dos visitas anteriores (2005/2006 y 2006/2007), los vigueses fueron capaces de encadenar dos triunfos consecutivos en Chamartín de la mano de Fernando Vázquez. El primero, en un partido loco que terminó 2-3 gracias a un gol-fantasma de Canobbio que el colegiado dio por válido. El segundo, al año siguiente por 1-2, cuando los goles de Nené y Jorge Larena invalidaron el tanto del madridista Emerson.
Esta semana, el análisis del rival céltico corre a cargo de un aficionado gallego del Real Madrid. Juan Cortés, seguidor del conjunto merengue, nos dará todos los detalles del equipo comandado por Carlo Ancelotti.
"El Real Madrid según Juan Cortés"
Tras la sufrida victoria prenavideña conseguida en la “final” de Mestalla, el Real Madrid, a 5 puntos del liderato, abre el 2014 liguero en el Santiago Bernabéu, dónde no puede fallar. 21 de 24 puntos posibles logrados en su feudo le avalan esta temporada como local.
Con la llegada de Carlo Ancelotti al banquillo del Real Madrid se llevó a cabo un cambio de ciclo a nivel de cuerpo técnico. Un inicio de temporada dubitativo pero respaldado con victorias, tuvo su primera brecha a mediados de septiembre con la visita a Vila-Real. A pesar de ello, sería en el derbi madrileño cuando llegaría la primera derrota, y además de local, a consecuencia de un gol de Diego Costa. Las dudas acompañarían al equipo blanco durante la primera parte de la temporada; unas dudas que se agravarían tras la visita al Nou Camp.
Sin asentarse ningún modelo en concreto hasta la desgraciada lesión de Khedira, tras la cual se impone el 4-2-3-1 (con sus variantes), el equipo empezará a dar muestras de solidez a partir del mes de noviembre, yendo de menos a más y buscando practicar un fútbol más combinativo que antaño, pero sin dejar nunca de lado el alma contragolpeadora de siempre. Llega con una racha de 6 victorias y 1 empate, cosechado en Pamplona.
El Real Madrid recibe al Celta con unos números en ataque que asustan como local (28 goles marcados), pero con el lunar de haber recibido gol en 6 de los 8 partidos disputados en su estadio. Solo Valladolid y el Málaga se fueron sin marcar.
En portería, el guardameta titular del Real Madrid en Liga es el gallego Diego López. Alejado de las especulaciones y de las campañas en su contra por parte de la prensa madrileña, se ha ganado su sitio en el 11 como ya hiciera con Mourinho. Comparte con Casillas una polémica forma de rotación en la que el capitán blanco juega Champions y Copa.
En defensa, Ancelotti ha tenido un quebradero de cabeza en lo que va de competición. Pepe es un fijo. Ha disipado las dudas del pasado y vuelve a estar en su mejor nivel, siendo imprescindible. Hasta esta temporada, el segundo capitán del equipo, Sergio Ramos, también lo sería (y sus números en esta Liga también lo indican), pero su rendimiento actual hace que se dude de él. Está muy lejos de su mejor versión, por lo que deberá mejorar en 2014. El caso de Varane es una incógnita, ya que los problemas físicos tras su lesión de rodilla no desaparecen y su futuro a corto plazo es un misterio. El 4º central es Nacho, asumiendo su rol y rindiendo a un alto nivel cuando ha jugado.
En los laterales, por la derecha, Arbeloa y Carvajal se están repartiendo los minutos y los partidos. Por un lado, el ‘17’ blanco aporta firmeza y exigencia, jugando tanto por su costado natural como a pierna cambiada cuando así ha sido necesario. Por otro lado, el internacional sub 21 ha dado alegría al carril diestro, aunque debe mejorar sus prestaciones en defensa. En el lateral izquierdo, Marcelo es fijo, sin dejar opciones a un Coentrão desaparecido.
En el centro del campo, la lesión de Khedira ha provocado la consolidación del doble pivote, en el que Xabi Alonso y Modric son titulares. El tolosarra es imprescindible, y hasta su recuperación, el equipo de Ancelotti no carburó. Modric ha encontrado su sitio tras año y medio y se ha convertido en el complemento perfecto. El papel de jugadores jóvenes como Illarramendi y de Casemiro es de un segundo plano, a pesar de sus buenas actuaciones cuando han tenido que suplir a alguno de los titulares.
En la zona de ataque, Cristiano Ronaldo es el buque insignia. Ha empezado la temporada con 27 goles y 8 asistencias, y con más de una exhibición futbolística, lo que le ha llevado a ser claro favorito a conseguir el Balón de Oro 2013. Sus acompañantes: Isco (sobrado de talento, pero al que está acompañando la irregularidad desde que fichó en verano), Di María (protagonista, capaz de lo mejor y de lo peor), Benzema (un “falso 9” que está más cómodo jugando con libertad y sin tanta responsabilidad de cara a puerta), o Gareth Bale (el fichaje galáctico de la temporada y que aún está en proceso de adaptación). Participaciones importantes también de los canteranos Jesé y Morata, promesas que están entregándose al máximo en cada aparición y acaparando portadas en más de alguna ocasión.
Posible 11:
Diego López; Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Xabi Alonso, Modric; Bale, Isco, Cristiano Ronaldo; Benzema. (Todo dependerá del estado de forma de Bale y de las posibles rotaciones que pueda llevar a cabo Ancelotti, cobrando protagonismo Di María y Jesé).
0 comments:
Publicar un comentario