Andalucía, un paraíso celeste


Foto: Ricardo Grobas
Los caprichos del fútbol han permitido al Celta vivir una idílica relación con Andalucía. Es más, Luis Enrique llegó a desear tras la victoria en el Sánchez Pizjuán que ojalá fuesen más las visitas de su equipo a esas tierras en esta temporada. Los célticos se preparan para viajar de nuevo al sur. El viernes juegan en Granada (21.00 horas), después de ganar el sábado al Betis, al que también le arrebataron los tres puntos en el Benito Villamarín. En la cita de la próxima semana, el conjunto celeste afronta dos importantes retos para su supervivencia en la máxima categoría: mantener esa excelente racha de resultados más allá de Despeñaperros y encadenar dos victorias por primera vez en esta campaña.

El Celta ha sumado ya una buena renta de puntos en sus enfrentamientos con los cinco equipos andaluces que militan en Primera División. De los 22 puntos que acumula el equipo de Luis Enrique en la clasificación, 16 los ha obtenido ante los clubles de esa comunidad.

El calendario le ofrece a los célticos una nueva oportunidad el viernes que viene en Granada para seguir disfrutando de esa excelente racha.El conjunto nazarí obtuvo tablas en el duelo con los gallegos en la primera vuelta. Eso ocurrió en Balaídos. Ahora, al Celta le vuelve a tocar un desplazamiento al sur, donde se fue con la victoria en las tres visitas que realizó en lo que va de curso.

El idilio comenzó con el triunfo en el Benito Villamarín, en la segunda jornada de Liga. El partido con los béticos finalizó 1-2, después de que el Celta sobreviviese a una primera parte en la que el rival desperdició media docena de claras ocasiones de gol.

La semana siguiente, el Granada logró un empate (1-1) en Vigo, el segundo consecutivo de los de Luis Enrique en el arranque de la temporada. Con una explosión de goles festejó el Celta su triunfo en Málaga (0-5), en el partido de la décima jornada. Las dudas con que el equipo celeste jugaba en casa desaparecían como visitante, aunque todo sucedía en tierras andaluzas.

De esa forma, los celestes contabilizaban 7 puntos en el ecuador de la primera vuelta contra equipos del sur peninsular. Su cómputo general se fijaba en 9 puntos, a esas alturas del curso, gracias a los empates ante el Espanyol y el Villarreal, ambos en Balaídos.

Los célticos también hicieron pleno en la tercera visita a Andalucía. La víctima entonces fue el Sevilla, que cayó por la mínima en el Sánchez Pizjuán. El Celta, que continuaba sin ganar ante su afición, sumaba tres victorias a domicilio, y todas en la misma comunidad autónoma.

Tras ese triunfo, Luis Enrique expresó en la sala de prensa del Sánchez Pizjuán sus deseos de que se ampliasen los duelos de su equipo en el sur. "Ojalá jugáramos cinco partidos más en Andalucía", proclamó el técnico en referencia a lo que calificó de "anécdota curiosa".

Los célticos rompieron la racha negativa en casa en la decimoquinta jornada. El rival, por supuesto, procedía del sur. El Almería comenzaba ganando en Balaídos pero finalmente doblaba la rodilla ante los gallegos (3-1), convertidos entonces en un rival temible para los andaluces.

La primera vuelta del Celta se resumía en 19 puntos obtenidos -el mismo número que las jornadas disputadas-, de los que 13 procedían de sus enfrentamientos con clubes del sur. La relación idílica continuó el sábado con la visita del Betis a Vigo. El colista abrió el marcador, pero se vio superado por la efectividad en el juego ofensivo que exhibieron los de Luis Enrique.

El viernes que viene se les presenta una nueva ocasión para seguir creyendo que el paraíso está en Andalucía. Una victoria ante el equipo de Alcaraz supondría además para el Celta la segunda consecutiva, algo que no han podido conseguir en lo que va de campeonato. Será el sexto intento de los célticos de encadenar dos triunfos. Si lo consiguen, regresarán a Vigo con 25 puntos, de los que 19 llevarían sello andaluz.

0 comments:

Publicar un comentario