Elige el mejor gol del Celta en 2013


RICARDO GROBAS

Se acaba el 2013. Un año de alegrías y tristezas, de victorias y derrotas, de esperanzas y desilusiones… pero sobre todo de goles, de muchos goles. A modo de recopilatorio, hemos recolectado las diez mejores dianas del Celta en los últimos doce meses. Probablemente nos hayamos dejado muchas otras en el tintero, pero son éstas las que, valorando su belleza, hemos considerado mejores. Os las exponemos a continuación con la intención de que aportéis vuestra opinión y escojáis vuestra favorita.

(La ordenación de las mismas responde a criterios cronológicos, no subjetivos)

1. Iago Aspas (Celta 3-1 Valladolid)

Corría el minuto 8 del recién estrenado 2013 cuando Balaídos recibió un regalo de Reyes en forma de gol. Krohn-Dehli convirtió un balón muerto en campo propio en una obra de arte. Su envío, de empeine interior, raso y al espacio, encontró la galopada de un Iago Aspas que enfiló el marco rival y definió como los grandes. Fantasía, precisión y velocidad se dieron cita aquel 6 de enero en el municipal vigués.



2. Álex López (Celta 3-1 Valladolid)

Iba la mañana de golazos. Después de la maravilla que fabricaron Krohn-Dehli y Aspas, Álex López quiso unirse a la fiesta en la segunda mitad. Tras recibir de Park en la frontal del área, el ferrolano enganchó un disparo que se coló por la escuadra derecha de la portería blanquivioleta. Fue su primera diana en la máxima categoría y la confirmación del triunfo para los de Paco Herrera.



3. Krohn-Dehli (Celta 1-1 Real Sociedad)

Si antes fue el danés el que asistía y el moañés el que finalizaba, ante los donostiarras hubo intercambio de papeles. Inició Krohn-Dehli en banda diestra tras un cambio de orientación de Augusto Fernández. Levantó la cabeza y encontró a Aspas en el corazón del área. El canterano recibió el envío y con un sutil toque de espuela devolvió la pared para que el de Copenhague, con un suave disparo de interior, introdujese el balón en la meta de Bravo.



4. Iago Aspas (Celta 2-1 Granada)

Era el estreno de Abel Resino en el banquillo celeste. El Celta, ahogado por los malos resultados, necesitaba una victoria. Abrió el camino Aspas, aprovechando con un gran control un rebote en el área. Después, ante la salida de Toño, el 10 celeste se inventó una deliciosa vaselina que entró pausadamente en la portería nazarí.


5. Borja Oubiña (Celta 2-2 Barcelona)

Quizás uno de los goles más celebrados de la temporada. Jonny roba cerca del córner rival y retrasa hacia el pico del área para Orellana. El chileno, sin pensárselo dos veces, busca en el segundo palo la espalda de Dani Alves. Por allí, sin previo aviso, aparece la cabeza de Borja Oubiña para rescatar 1 punto ante el futuro campeón a 2 minutos de la conclusión.


6. Iago Aspas (Celta 1-1 Athletic)

La liga se moría y con ella el Celta, metido de lleno en los puestos de descenso. Un Athletic venido a menos triunfaba en Vigo a 7 minutos de la conclusión. Entonces, tras un par de rebotes, Aspas rescató un balón intrascendente y, con un disparo seco y pegado a la cepa del poste, arañó un empate para los vigueses. Fue su forma de pedir perdón tras el error de Riazor. Balaídos aceptó las disculpas y continuó creyendo en el milagro.



7. Natxo Insa (Celta 1-0 Espanyol)

Ganará o no esta votación, pero a buen seguro que permanecerá para siempre guardado en la memoria celeste. Corría el minuto 15 de la gran final por la salvación. Oubiña filtró un pase a la espalda perica que dejó a Aspas ante Colotto. El moañés, con un uno-dos memorable, se tomó la revancha ante el central argentino y sirvió el esférico al corazón del área. Allí apareció Natxo Insa para sellar la diana que dejaba al Celta en Primera y enviaba a Segunda al eterno rival. Orgásmico.



8. Álex López (Celta 2-2 Espanyol)

Mismo rival, pero distinta temporada. Fue el primer gol del curso, el primero del nuevo Celta de Luis Enrique. Krohn-Dehli se disfrazó de Laudrup para filtrar un pase de cuchara a la espalda de la zaga del Espanyol. Álex López recogió el envío y, tras un control previo, batió por bajo a Kiko Casilla.




9. Nolito (Málaga 0-5 Celta)

Estaba siendo un festival celeste en la Rosaleda cuando Nolito hizo el gol de la tarde. El gaditano, profeta en su tierra, recogió el esférico en línea de tres cuartos y avanzó hacia el área malagueña sin apenas oposición. Entonces, se sacó un disparo que limpió las telarañas del marco de Willy Caballero. Fue el cuarto tanto visitante en un partido para el recuerdo.


10. Álex López (Real Sociedad 4-3 Celta)

Tras empatar el choque poco antes, el Celta tiró de fútbol colectivo para firmar el segundo de la tarde. Tras robo en campo rival, Álex López abrió para Nolito. El gaditano cedió al centro para Augusto Fernández, quien, en dos toques, sirvió de nuevo para el ferrolano, que batió a Bravo de disparo raso.


0 comments:

Publicar un comentario