El consejo presenta un presupuesto de 30 millones y un beneficio de diez


Foto: Ricardo Grobas
La economía del Celta va mejor que sus resultados deportivos. El equipo no acaba de enderezar el rumbo pero sus cuentas aclaran el futuro del club, que comienza a dar los primeros pasos para la construcción de la ciudad deportiva en Valladares. Una pequeña partida de los 30 millones de euros que conforman el presupuesto para esta campaña irá para el anteproyecto de las instalaciones que sustituirán a las de A Madroa.

Y en esa nueva "fábrica de fútbolistas" seguirá mimándose a la cantera, que se ha convertido en la mayor apuesta y en la seña de identidad del consejo de administración que preside Carlos Mouriño. Y con mayor razón después de lograr la permanencia en Primera con media plantilla de canteranos y la inyección económica que supuso el traspaso de Iago Aspas. Con esos 9 millones que desembolsó el Liverpool, el Celta presentará un buen balance económico ante la Junta General Ordinaria y Extraordinaria del club, prevista para el 20 de noviembre.

El club inglés ya ha desembolsado 4 millones de euros por el traspaso del moañés. El resto lo hará efectivo en dos plazos en próximas temporadas. De la venta del futbolista, Hacienda se queda con un 20 por ciento, y otro porcentaje igual es para los acreedores del proceso concursal. El dinero por el traspaso de jugadores contabilizado es de 9.488.707 euros, porque a lo de Aspas se añade casi medio millón del Benfica por Rodrigo tras una reclamación del Celta.

Así, los beneficios netos después de impuestos de la entidad alcanzaron los 10 millones de euros (10.165.293). Esto sitúa en 13,8 millones de euros la deuda, que se ha reducido a la mitad en cuatro año. En 2009 el Celta debía 30 millones.

La cuenta de resultados de la temporada pasada, hecha pública ayer por el club, apena varía con respecto a las previsiones que el club presentó a los accionistas hace un año. La crisis pasa de largo para el Celta, aunque el club contendrá gastos y rebajará su próximo presupuesto (de 33 pasa a 30 millones) en 3 millones.

Los ingresos por abonos y socios fue los 3,7 millones, cuando en Segunda la recaudación era de 1,8 millones. Los ingresos por derechos televisivos, cedidos a Canal Plus, son de 22 millones.

En ingresos también aparece la partida "Champions", con 247.000 euros. Esa cantidad fue aportada por la Liga por los derechos que recibe de la UEFA y para compensar que los clubes no cobran por las quinielas.

La Copa del Rey también dejó buenos dividendos (195.776 euros), gracias a la eliminatoria con el Real Madrid. Y la plantilla se llevó 12,2 millones de euros, incluida una prima de 128.250 euros por la permanencia.

En la memoria económica, los auditores señalan que las indemnizaciones se elevaron a 2,1 millones. Ahí se incluyen las de Herrera y Abel Resino, con sus respectivos equipos técnicos, y la rescisión de los contratos a Catalá y a Joan Tomás.

Y en el próximo presupuesto, el Celta prevé reducir sus beneficios a más de la mitad. Calcula que estarán en torno a los 2,4 millones de euros. Las partidas para el equipo técnico de Luis Enrique serán similares a las del curso anterior. En torno a los 750.000 euros subirá el salario total de la plantilla, que se cifra en 13 millones.

Y al Celta le resta pagar alrededor de 5 millones de euros por los fichajes de Augusto, Orellana, Samuel y Krohn-Dehli.

El Celta ha renovado su masa social, dando la vuelta al perfil de su abonado tipo. Así, el 60 por ciento de los 23.800 socios es menor de 35 años, según los datos facilitados ayer por el club. La fidelidad de la afición tiene una contrapartida económica, pues el Celta espera recaudar unos 400.000 euros menos en abonos, a pesar de conseguir dos mil socios más que la campaña pasada. El 90 por ciento renovó su carné o se dio de alta antes del 15 de julio, por lo que recibió un descuento del 10 por ciento. Eso dejó sin efecto el impacto de la subida de los abonos.

Con este número de abonados, el Celta también espera recaudar menos ingresos por taquillas, al reducirse el aforo disponible: de 1,6 millones del curso anterior pasará a 1,2 en éste.

Javier Conde / Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario