Abrir Balaídos vale 15.000 euros


Foto: Óscar Vázquez
Entre 15.000 y 18.000 euros. Eso es lo que cuesta abrir Balaídos un día de partido sin contar la visita de los dos grandes, cuyo coste de incrementa de un modo importante. Todo en un dispositivo que mueve a casi 250 personas y que se coordina desde el propio club. Aún siendo una cifra importante, el montante se ve rebajado por permanecer el estadio en el centro de la ciudad, lo que reduce costes de desplazamiento, y paradójicamente, resulta mucho más asequible que cualquier desplazamiento del primer equipo, incluido el de Valladolid, el más barato por hacerse en autobús.

En los gastos de organización de un partido se incluye la seguridad privada que se contrata para la ocasión, los gastos de limpieza de los diferentes recintos del estadio, el personal adicional que necesita la apertura de un espacio tan grande (electricistas, los encargados de colocar las vallas publicitarias, megafonía, refuerzos en la tienda oficial del club...) y un tanto por cien del salario de los propios empleados del Celta que prestan su servicio los días de partido de un modo especial. Además de un buen puñado de voluntarios de la entidad.

Personal

En el operativo participan cerca de 250 personas, de las cuales la palma se la llevan los empleados que se dedican a controlar los tornos, con 55 operarios, seguida por los 30 vigilantes de seguridad. Por contra, en el habitáculo de cámaras que controla todo el estadio (la UCO), apenas trabajan seis policías.

En el dispositivo también se incluyen a los voluntarios de Protección Civil que tras la firma de un convenio se encargan, entre otras cosas, del apartado sanitario en cada partido. Su apoyo supone una reducción importante de costes para el club, cuestión que se repite con la Policía Local de Vigo, que se dedica a controlar todos los accesos al estadio desde horas antes del partido.


Más barato que una salida

Aunque el coste de los 15.000 euros pueda parece una cifra respetable, su importe es muy inferior al gasto que genera cualquier desplazamiento del primer equipo, incluido Valladolid. Entre los billetes de avión y el hotel se va una cantidad superior cada fin de semana.

Y aunque no hay datos de rentabilidad por partido, el superávit es obvio teniendo en cuenta la recaudación en los encuentros más importantes del año, en especial ante el Barcelona y el Real Madrid (que la temporada pasada vino dos veces a Vigo).

El único dato de recaudación por partidos se recoge en el proyecto de presupuesto de la temporada pasada, en donde el club tenía previsto recaudar una cifra de 1,4 millones de euros según consta en el epígrafe «ingresos por competiciones».

Realizando un prorrateo entre los 19 partidos de Liga la media de recaudación sería de 76.578 euros por partido, aunque los picos son abismales entre la visita de los grandes y los partidos con otros equipos en horarios intempestivos.

0 comments:

Publicar un comentario