El Análisis: Real Betis Balompié


EFE

Con motivo de la nueva temporada, Moiceleste estrena sección. En "El Análisis" podréis encontrar semanalmente una información rigurosa y de calidad de todos y cada uno de los rivales del Celta: entrenador, futbolistas más destacados, estudio línea por línea de su plantilla, puntos fuertes, debilidades y aspectos de actualidad relacionados con el equipo en cuestión. Todo ello de la mano de los mejores expertos, ya sean periodistas o aficionados, vinculados de manera directa con el club de turno.

Segunda jornada del campeonato nacional de liga, la primera del Celta a domicilio. El conjunto vigués visita el estadio Benito Villamarín, hogar de un histórico del fútbol nacional: el Real Betis Balompié. Los verdiblancos suman 49 temporadas en Primera División y han tenido el privilegio de ganar el campeonato en una ocasión, en la temporada 1934-1935. También lucen en sus vitrinas dos Copas del Rey, las obtenidas en las campañas 1976-1977 y 2004-2005. Es el décimo equipo en la clasificación histórica de la Liga, dos puestos por delante del Celta. Rincón, con 20 goles, fue su único Pichichi en la temporada 1982-1983. Urquiaga (1934-1935) y Jaro (1994-1995) han logrado el trofeo Zamora vistiendo la elástica bética.

El Celta ha jugado en Heliópolis hasta en un total de 23 ocasiones, con 5 victorias visitantes, 4 empates y 14 derrotas. La última, el curso pasado, cuando un gol de Rubén Castro y un clamoroso error del colegiado al anular un tanto legal de Túñez dejaban al Celta con un pie y medio en Segunda.

Esta semana, el análisis de los verdiblancos llega de la mano de Adrián Bedia, redactor de www.beticismo.net, el portal de referencia para los aficionados del conjunto bético en la red. 

"El Betis 2013-14 según Adrián Bedia"

Si hay algo que lleva caracterizando al Real Betis desde hace tres años es la permanencia contra viento y marea de un mismo estilo de juego. Tres temporadas en las que el club ha pasado de la Liga Adelante a jugar Europa League, dejando claro que si hay éxito será siempre gracias a juego ofensivo, vistoso y efectivo.

Centrándonos en el Betis 2013/2014 muchos eran pesimistas en cuanto a la confección de una plantilla de garantías con las bajas importantes de Beñat y Cañas. Precisamente esa fidelidad a un mismo guión futbolístico provoca que, al acudir al mercado de traspasos, uno vaya con las ideas más claras y sabiendo que debe o no incorporar. Así, a pesar de las bajas, el equipo sigue a priori con el mismo nivel y veremos si pronto podremos decir que superando lo anteriormente visto.

Un conjunto estructurado en un once con defensa segura, un centro del campo consistente y con empaque y una delantera con pegada y extremos veloces. Para la portería el argentino Guillermo Sara y el danés Stephan Andersen vienen para sustituir a Adrián, Fabricio y Casto. En defensa Didac Vila y Markus Steinhöfer ocuparan puesto en los laterales, Jordi Figueras ocupara el cuarto puesto vacante en la zaga para dar empaque a una posición en la que Pepe Mel busca seguridad. Jordi Figueras viene de buenas temporadas en la élite, siendo en los dos restantes donde más incógnitas hay. Con Didac por el aspecto físico y Markus por su capacidad de adaptación. Para el mediocampo el regreso de Matilla y los fichajes de Xavi Torres, Lolo Reyes y el cerebro Joan Verdú deben reemplazar e intentar mejorar a jugadores como Beñat y Cañas, importantes antaño. Para la delantera los extremos Cedrick y Juanfran y los delanteros Chuli y Braian Rodriguez completan la nómina de fichajes. Asi, Eder Vilarchao, Sergio y Nono se unen a Vadillo como jugadores de la primera plantilla procedentes del filial.

El inicio liguero ante el Real Madrid dejó un equipo formado por Andersen en portería, defensa de cuatro con Chica, Paulao, Perquis y Nacho, centro del campo con Nosa, Matilla y Verdú en la mediapunta y una delantera con Jorge Molina en punta y Cedrick y Juanfran en las alas. Once que difícilmente diferirá con respecto al que introducirá frente al Celta de Vigo en el Benito Villamarin salvo en el puesto de Matilla y Perquis, del que salvo recuperaciones antes de lo previsto de lesionados seguirán en el once.

Juego ofensivo, creatividad, toque y uso de las bandas parecen ser las premisas de un equipo que tiene como máximos peligros a varios jugadores. Dejando fuera al lesionado Rubén Castro, cuya recuperación es una incógnita y del que todos sabemos su potencial, en el equipo verdiblanco se han erigido como puntales cuatro jugadores dentro de un once bastante compensado.

El primero es el nigeriano Nosa Igiebor, del que se espera que esta sea su temporada de explosión. Difícil encontrar un jugador que aúne juventud, musculo y fútbol con tan poca inversión realizada. Después de una temporada pasada que se puede considerar de adaptación, el africano debe dar un paso al frente después del éxodo de jugadores importantes en el centro del campo. Deberá estar bien vigilado por los rivales. 

El recién incorporado Joan Verdu es otra de las nuevas armas del nuevo Betis. Viene para ser el cerebro, el generador masivo de juego ofensivo, tarea que antaño tan bien realizase Beñat Etxebarria. Todo un veterano de la liga que a buen seguro será el iniciador de muchas jugadas de gol verdiblancas. Precisamente otro de los peligros del equipo recibirá muchos balones del anterior para iniciar jugadas por banda. 

El congoleño Cedrick Mabwati en una gran pretemporada y sobre todo en un interesante estreno ante el Real Madrid parece ser el jugador sorpresa de Pepe Mel. Extremo bala, incansable y en proceso de adquisición de automatismos en cuanto a ayudas defensivas, es un jugador que ya fue un dolor de cabeza para jugadores como Carvajal o Sergio Ramos y pretende causar estragos en defensas rivales en cada partido. 

Por último, es inevitable nombrar en este apartado a todo un veterano en el club como el alcoyano Jorge Molina, un delantero que no acapara flashes ni portadas pero que sea la categoría que sea cumple en la faceta goleadora. Además de goles, su altura y buen trato del balón le hace ser una referencia en balones aéreos, capaz de bajarlo al suelo y distribuirlo al mejor compañero para iniciar jugadas, junto con un notable remate de cabeza.

En el banquillo también hay opciones muy interesantes con las que contar en todo tipo de posiciones. Destacar jugadores como Didac Vila o Amaya en defensa, Xavi Torres y Salva Sevilla en el centro del campo o Vadillo, Juan Carlos, Braian Rodriguez o Chuli en la punta. Jugadores que podrían tener minutos en el partido o incluso partir de inicio si hay algún lesionado o no está al cien por cien alguno de los jugadores que participen en el partido de esta semana en Europa League.


En definitiva, un equipo con amplitud de efectivos y variantes en el banquillo que será un rival fortísimo para un equipo como el Celta de Vigo, que deberá estar atento en defensa, punto débil en el inicio ante el RCD Espanyol y neutralizar el centro del campo, una tarea que debe ser principal para el equipo de Luis Enrique, que si cumple con esas dos consignas y consigue estar acertado de cara al gol tendrá opciones de ganar.

0 comments:

Publicar un comentario