El Celta multiplica sus posibilidades en ataque


Foto: Jesús de Arcos
El curso pasado, cuando el Celta luchaba por sobrevivir en la máxima categoría, el equipo echó de menos el gol. Prácticamente todo el apartado ofensivo celeste pasaba por las botas de Iago Aspas, y aunque Augusto Fernández y Mario Bermejo sumaban en la cuenta, la laguna era notoria. Quizás por eso nada más acabar la temporada, y cerrada la marcha de Aspas al Liverpool, las gestiones de la dirección deportiva céltica pusieron el foco en los últimos metros. De los cuatro fichajes oficializados hasta el momento, tres son de corte ofensivo y aportarán al once celeste mayor variedad, distribuyendo así de paso la responsabilidad del gol.

Aunque para Charles esta será su primera aventura en Primera División, llega con el aval de ser el máximo artillero de la Segunda división el curso pasado, una carta de presentación que convenció rápidamente a un Celta que lo seguía desde sus años en Pontevedra. Algo similar sucedía con Nolito, al que los vigueses ya tentaron en el pasado mercado de invierno, pero que acabó marchándose al Granada, donde marcó tres goles y dio una asistencia en 17 partidos, además de convertirse en una pieza clave del entramado ofensivo nazarí.

El último en aterrizar en A Madroa hasta la fecha ha sido un Rafinha Alcántara cuya polivalencia le permite desde moverse en el doble pivote hasta ejercer de falso nueve o caído a la banda. La temporada pasada, con el Barça Atlétic, marcó 10 goles. Álex López, que tanto se puede mover en el centro del campo como unos metros más próximo a la portería rival, reconoce que cada vez está más caro jugar en la parte de arriba. «Estase facendo un bo equipo, sobre todo a xente que veu agora da parcela ofensiva, pero eu creo que é moito mellor. Canta máis xente haxa para os diferentes postos, mellor».

Los tres refuerzos que han llegado para ponerse a las órdenes de Luis Enrique se sumarán a una plantilla que cuenta a día de hoy con David Rodríguez y Jota como delanteros. El primero anotó 13 dianas defendiendo la camiseta del Sporting, mientras el de A Pobra se pasó el año en blanco en el filial del Real Madrid. Ellos también son las caras nuevas de un equipo que no podrá contar con Mario Bermejo hasta bien entrada la temporada, pero en el que se mantienen Augusto Fernández, Michael Krohn-Dehli y Fabián Orellana, tres piezas del ataque vigués que el curso pasado aportaron 7 goles a la cuenta viguesa.

A pesar de que sigue pendiente de que se desvele su futuro y el curso pasado no tuvo apenas oportunidades, Toni puede moverse también en el ataque céltico caído a la banda izquierda, y Álex López el curso pasado ya mostró su mejor versión como enganche. A ellos se suma además un Santi Mina que ya sabe lo que es debutar en Primera.

Se trata, pues de una docena de nombres que Luis Enrique tendrá que cribar y probar para ver dónde puede sacar su mayor rendimiento, y a la espera de que se concrete la posible llegada de otro delantero si se deciden descartes.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia

0 comments:

Publicar un comentario