Los primeros deberes de Luis Enrique


El Celta presentará a Luis Enrique a principios de la semana que viene. A partir de ahí, el técnico asturiano comenzará a planificar la plantilla que en la segunda semana de julio iniciará una pretemporada que discurrirá entre A Madroa e Irlanda para llegar en las mejores condiciones posibles al estreno de la Liga 13/14, previsto para el 17 y el 18 de agosto. El club calcula realizar entre 6 y 7 fichajes. Además, anunciará quiénes no continuarán en la plantilla, que en el próximo curso se planteará el reto de no pasar apuros en la clasificación. Cuando Luis Enrique se baje de la bicicleta que estos días le está llevando por míticas cimas del Giro de Italia -ayer ascendió la Marmolada-, se encontrará con los primeros deberes como máximo responsable técnico del club vigués.

DESCARTES

Dejar salir antes de entrar. El fútbol sigue habitualmente esas pautas cuando la temporada concluye. En esta ocasión, el cambio en el banquillo ha dilatado el proceso de descartes que en Plaza de España solía realizarse la misma jornada del inicio oficial de las vacaciones de la plantilla. La salvación in extremis y la sustitución de Abel Resino por Luis Enrique ha retrasado la decisión sobre las bajas. Se han ido los cedidos: Varas, Demidov, Pranjic y Park. Los canteranos Roberto Lago y Aspas se han comprometido con el Getafe y el Liverpool. El jueves se anunció que Natxo Insa no renovaría. La incertidumbre se cierne sobre futbolistas como De Lucas, Bellvís, algunos canteranos y quienes estuvieron cedidos. De Lucas, como ocurrió con Insa, no parece entrar en los planes del Celta para la próxima temporada, aunque el club guarda silencio a la espera de que Luis Enrique llegue a Vigo.

CANTERA

Darle más oportunidades a la cantera es una de las propuestas en las que incidirá el Celta para la próxima temporada. Así es casi seguro que jóvenes como Rubén, Jony, Madinda y Santi Mina formen parte de la primera plantilla de manera permanente. A estos podría añadirse alguna de las otras promesas de las categorías inferiores. En esa apuesta por los jugadores formados en A Madroa se fundamentó el despido de Abel Resino y la contratación de Luis Enrique. El club no compartía las ideas del técnico toledano y se fue en busca del que sustituyó a Guardiola en el filial azulgrana. En dos años, el asturiano ascendió al Barça B de categoría y lo llevó al tercer puesto de Segunda División A.

refuerzos

El primer nombre que ha saltado como posible incorporación es Rafinha Alcántara. El presidente Carlos Mouriño reconoció estos días que negociarán con el Barcelona la cesión del hijo de Mazinho. un futbolista de 20 años, con una gran técnica, que puede jugar en varias posiciones del centro del campo e incluso del ataque. También se ha apuntado el interés del Celta por lograr la cesión de Oriol Romeu, mediocentro del Chelsea, de 21 años, que se recupera de una grave lesión de rodilla. Además, el delantero argentino Ignacio Scocco, de 27 años, que juega en Newell's Old Boys, suena como opción para cubrir la baja de Aspas. Según Carlos Mouriño, pretenden incorporar entre seis y siete futbolistas, con los que el equipo pueda dar un salto de calidad. Para ello, el club dispondrá de los 9 millones de euros del traspaso de Iago Aspas al Liverpool.

CEDIDOS

Con el cierre de la temporada han vuelto a casa los cinco jugadores que el Celta tenía cedidos en distintos equipos. Se trata de Yoel Rodríguez (Lugo), Bustos y David Rodríguez (Spórting de Gijón), además de Dani Abalo (Beira-Mar) y Jota (Real Madrid Castilla). Es probable que los canteranos Yoel, Abalo y Jota tengan la oportunidad de sumar otra cesión si no entran en los planes de Luis Enrique. A Bustos y a David, si no contasen para el asturiano, seguramente se les buscaría una salida definitiva. Si el club dejó marchar a Insa no parece probable que continúe apostando por Bustos, que concluye contrato el 30 de junio de 2016. La salida de David Rodríguez, si hay interés por alguna de las partes, parece más sencilla, a priori, pues al delantero manchego le resta solamente un año de contrato en Vigo.

CUERPO TÉCNICO

Con la llegada del entrenador asturiano a Vigo se producirá una amplia renovación en el cuerpo técnico que trabajaba hasta ahora en A Madroa. Con Abel se fueron Serer y Peiró. Luis Enrique contará con Juan Carlos Unzué como segundo entrenador. Su equipo de trabajo se completará con Roberto Moreno, como ayudante, Rafel Pol, preparador físico, y el psicólogo Joaquín Valdés, que realizaría visitas puntuales. Éste sustituiría a Joaquín Dosil, que llegó de la mano de Abel para ayudar al equipo a creer que la salvación era posible. Después de renovar la confianza en el director deportivo durante otro año, el Celta tiene pendientes las negociaciones con el responsable de la cantera, Toni Otero, así como con el técnico del filial, Pichi Lucas.

0 comments:

Publicar un comentario