![]() |
DE ARCOS |
Jony Castro y Rubén Blanco, han sido seleccionados por Fútbol Draft, foro formado por destacados miembros del fútbol español y que premian a los mejores canteranos del fútbol español de edades comprendidas entre los 16 y los 20 años. El lateral diestro fue incluido en el Once de Plata, mientras que Rubén Blanco forma parte del Once de Bronce de Fútbol Draft.
El club pretende situar A Madroa entre las ocho mejores escuelas de fútbol de España y que sea la primera del cuadrante noroccidental de la península, para lo que tendrá que superar a la gijonesa de Mareo. El R.C. Celta maneja en la actualidad alrededor de 900 historiales de jugadores con proyección, en su mayoría de Galicia. El club mantiene, asimismo, convenios de colaboración con 54 clubes de toda la geografía gallega.
Bajo la supervisión de Toni Otero, máximo responsable de las categorías inferiores del R.C. Celta, en A Madroa se forman en la actualidad unos 200 chavales, agrupados en 10 equipos, dos por cada categoría: juveniles, cadetes, infantiles, alevines y benjamines. A ellos hay que sumar unos 80 niños de entre 4 y 12 años que asisten a las Escuelas Deportivas de la Fundación. Entre cadetes y juveniles, el Celta tiene a 17 chavales en régimen de residencia en el Colegio Marcote, donde también cursan sus estudios.
El rendimiento en los estudios y el buen comportamiento de los chavales es algo que se cuida al máximo, hasta el punto que a lo largo del año suele haber un 20 por ciento de chicos que se ven obligados a abandonar el club porque no estudian o por su actitud personal al margen del deporte.
El salto al primer equipo
El aliciente de formar parte del primer equipo del Celta es una motivación más para muchos chavales gallegos a la hora de aceptar las ofertas del club vigués. De hecho, sólo el 50% de los chicos que acuden a las instalaciones deportivas de A Madroa son de Vigo, la otra mitad se desplaza casi a diario desde distintas localidades gallegas. Aunque algunos de los que proceden de las zonas más alejadas, como A Coruña o Lugo, suelen residir en Vigo, no faltan tampoco los que se desplazan a los entrenamientos en autobús o en los coches particulares de sus padres. Un autobús del club recoge los días de entrenamiento a más de treinta chicos en Santiago, Padrón, Caldas y Pontevedra. El sacrificio que suponen estos desplazamientos lo superan con la ilusión que para ellos supone formar parte de la familia céltica. Como señalaba recientemente uno de los entrenadores de los equipos inferiores, "puede que otros clubes cuenten con más medios materiales, pero no con más ilusión que la nuestra".
El hecho de que el primer equipo siga en Primera División aumenta también el nivel de exigencia de los "cachorros" célticos, pero al mismo tiempo supone un plus de motivación para buscar un puesto en la élite del fútbol nacional. En el club tienen muy claro que si un jugador de la cantera sube al primer equipo es para jugar, "no para calentar banquillo", y en caso contrario prefieren que juegue en el filial. La permanencia en Primera consolida al mismo tiempo el prestigio del club, lo que facilita la presencia de los equipos inferiores en diversos torneos internacionales.
Jugadores internacionales
Tres jugadores de la cantera del Celta se encuentran estos días convocados con las selecciones nacionales: Rubén Blanco y Santi Mina disputan en Polonia el Preeuropeo sub-19, mientras que Jony Castro se ha incorporado a la concentración de la sub-20 para preparar la Copa Mundial de la categoría, que se disputará en Turquía del 21 de junio al 13 de julio. En la primera convocatoria de los sub-19 también participó el joven centrocampista céltico Borja Fernández tras su gran actuación en la Copa de Campeones disputada en Vigo.
Se suman así a la decena de cadetes y juveniles que en los últimos años han sido internacionales con España en las categorías sub-16, sub-17, sub-18 y sub-19. Levy Madinda, por su parte, es internacional absoluto con Gabón.
El buen hacer de la cantera céltica no ha pasado inadvertido para los responsables de los diversos equipos nacionales. Julen Lopetegui, seleccionador español sub-21, señalaba hace unos meses que tiene "una muy buena relación con toda la estructura de la cantera del Celta. Sabemos que están trabajando con muchísimo sentido, con una intención muy clara en la forma de jugar de los chicos y además con una excelente estructura. La prueba más palpable de ello es que están saliendo chicos con una calidad extraordinaria".
También en las competiciones de clubes varios jugadores formados en la cantera del Celta han traspasado nuestras fronteras para jugar en otras ligas. Pablo Couñago sentó el precedente en la Liga inglesa, antes de marchar a Hong Kong. En Inglaterra también jugó Míchel Salgado y en la actualidad lo hace Denis Suárez (Manchester City). Jonathan Aspas estuvo en Italia, Bélgica y Chipre, donde también jugó Iago Bouzón y esta semana se ha conocido el fichaje de la estrella canterana celeste Iago Aspas por el Liverpool.
Futuro esperanzador
La buena situación financiera del club le permite afrontar en estos momentos el reto de contar con nuevas infraestructuras de cara al futuro. En este sentido nadie oculta su ilusión por disponer cuanto antes de la nueva ciudad deportiva que se ubicará en Valadares. Un proyecto que el presidente Mouriño ve con particular cariño y que serviría para garantizar la continuidad de una cantera "de primera".
El buen hacer de los entrenadores de las categorías inferiores del club, junto con una organización en la que la seriedad y la disciplina son sus señas de identidad hacen que el futuro de la cantera del R.C. Celta se presenta esperanzador. En el equipo juvenil hay jugadores de contrastada calidad dispuestos a competir en la máxima categoría con los mejores del fútbol español.
0 comments:
Publicar un comentario