![]() |
Foto: Fernando Zueras |
Un año más, el catedrático de Economía José María Gay de Liébana presentó los resultados de su 'Informe Anual sobre la Situación Económica y Financiera del Fútbol Español'. La situación que se extrae del informe puede verse de dos maneras. Una es obvia. La cosa está muy mala. La otra es que poco a poco hay síntomas de mejora (aunque maquillados por los concursos de accionistas). Pero la frase que más llamó la atención de un auditorio entregado al profesor fue la aseveración que: "Sólo hay dos colectivos que en los años de la crisis han logrado aumentar su gasto referente a la partida de personal. Mientras todo el mundo cobra menos, en estos dos ámbitos cada vez se cobra más. Uno es el mundo del fútbol; el otro, el de los partidos políticos. Parece que son los únicos que no se han enterado que hay una crisis. Da para reflexionar".
Los gastos de personal en los clubes de Primera en la temporada 2006-07 ascendían a 826 millones de euros. Eran épocas de abundancia y fueron subiendo progresivamente. Pero cuando llegó la crisis no se frenaron esos gastos. Al contrario. La partida aumentó. Los jugadores siguieron cobrando más y al cierre de la temporada pasada los clubes gastaban en jugadores 1.055 millones de euros.
Obviamente, el Real Madrid y el Barcelona se llevan la palma en el gasto. Curiosamente gastan casi lo mismo (233,9 el Madrid y 233,3 el Barcelona), pero son los grandes los que gastan de una forma más acorde a su presupuesto. El Barça y el Madrid dedican el 65% y el 61% de sus ingresos a pagar a sus estrellas, algo que se considera dentro de los márgenes sostenibles en contra de lo que pasa en la mayoría de clubes de la Liga.
Así pues, el Málaga destinó a personal el 220% de sus ingresos de explotación, el Betis el 182%, el Sevilla el 126% y el Atlético el 92%. El fútbol vive endeudado.
0 comments:
Publicar un comentario