Debate: ¿debe continuar Abel Resino como entrenador del Celta?


RICARDO GROBAS
La continuidad de Abel Resino al frente del Celta es uno de los debates de las post-temporada, después de que el conjunto vigués lograse la salvación el pasado sábado. El técnico toledano tiene contrato hasta el 30 de junio de 2014, pero el club no acaba de confirmar su continuidad. Algo que por otro lado no sería necesario de no ser por el debate que se está generando. Hoy, dos de nuestros redactores quieren expresar su opinión al respecto. Contamos con vuestra opinión. ¿Queréis que siga en el Celta Abel?

Álvaro Rodríguez: NO

Cierto es que Abel Resino llegó a Vigo para salvar al equipo y que el Celta continuará en Primera una temporada más. Ha cumplido con su propósito y lo ha hecho mejorando los números de Paco Herrera (17 puntos en 14 partidos por los 20 conseguidos en 24 encuentros por su predecesor). Y, aunque tardó cerca de un mes en encontrar el camino correcto, al final ha logrado el objetivo.

No obstante, la euforia no puede cegarnos. La continuidad del técnico toledano no debe justificarse en si ha mejorado o no a Paco Herrera. Es necesario pensar en el medio plazo, en si Resino es la persona idónea para continuar un proyecto interrumpido a mitad de temporada por las circunstancias y que, una vez alcanzada la permanencia, es necesario retomar. El manchego ha sido un parche, un profesional experimentado en sacar a equipos del pozo y que ha hecho su trabajo con éxito. Pero la pregunta es: ¿es también el perfil de entrenador que necesita el Celta? ¿Es el mejor cualificado para mantener la política de cantera? ¿Su fútbol se ajusta a la filosofía de la entidad y a lo que quiere la grada de Balaídos?

Hace dos semanas, cuando el famoso 4% de posibilidades de salvación presagiaba el descenso del Celta, este debate no existiría. Estaba claro que Abel Resino no iba a continuar al frente del equipo, porque ni futbolística ni clasificatoriamente estaba cumpliendo con las expectativas. Quince días y un milagro (porque, al fin y al cabo, eso es lo que ha sido la salvación celeste), no pueden cambiar esta opinión. No es momento de ser resultadistas, sino coherentes y fieles a una idea y a un estilo que, con sus virtudes y defectos, considero que Abel Resino no es la persona más indicada para conservarlos.

Marcos Bacariza: SI 

Con matices. Nunca he sido un gran admirador de la figura de Abel Resino a lo largo de su carrera como entrenador, si bien valoraba alguna de sus propuestas (defensa adelantada, líneas muy juntas) complicadas de llevar a cabo en este equipo. El toledano llegó a Vigo con ese libreto, y tardó tres goleadas en darse cuenta que no funcionaba. Los propios futbolistas del Celta eran conscientes de que ese no era el camino. Se reunieron y hubo cambios con los que el equipo mejoró hasta el punto de terminar salvándose. Con una de las puntuaciones más bajas de la historia sí, pero salvándose. 

Este hecho, sin embargo, no debe minimizar el mérito de Abel Resino, que supo corregir aquello en lo que fallaba su antecesor, incapaz de motivar a un vestuario plagado de futbolistas con poco carácter por petición expresa de Herrera, que prefería plantillas más fáciles de controlar. Abel Resino ha dotado a este equipo del carácter ganador necesario para superar las adversidades. Ha logrado salvar a un equipo hecho por y para otro entrenador sabiendo adaptarse a las circunstancias y variando su idea de juego. 

Coincido con Álvaro Rodríguez en que Abel no se ajusta a la filosofía del club... o a la que intentan vender desde el club. No tengo claro que tengan una idea de lo que quieren. Cuando se fichó a Herrera, se barajaron nombres como Oltra o Mendilíbar. Luis César estuvo en cartera, y llegaron a coincidir en la misma temporada Eusebio y Pepe Murcia. El día y la noche. Cuando llegó Abel se hablaba de nombres como Luis Enrique. Otro ejemplo de entrenadores que no tienen nada que ver. El club no parece tener muy claro que quiere, pero Abel sí. Yo le daría otra oportunidad. 


0 comments:

Publicar un comentario