![]() |
MARCA |
Abel Resino (Toledo, 1960) se estrenará este viernes en un derbi gallego, pero su amplia experiencia en el fútbol le hace controlar todos los aspectos de un duelo de esta intensidad y en situación tan delicada para ambos conjuntos.
Más allá de la obvia necesidad de ambos ¿es el derbi un partido clave a nivel de autoconfianza porque perder contra el último sería un golpe demasiado duro?
Todos somos conscientes en el club de la dificultad de este encuentro y, a su vez, de la importancia que tiene. Llevamos toda la semana preparándolo sobre todo desde el punto de vista psicológico. Saber jugar este tipo de derbis con la mayor tranquilidad posible casi siempre es una clave de victoria. Te acerca a ella.
Pero conseguir esa tranquilidad se antoja complicado. No sólo por ser un derbi, sino por la situación.
Es complicado pero tenemos que intentarlo. Sabemos que conseguir los objetivos no es fácil porque además este año la Primera División se ha partido mucho. Equipos que en teoría tenían que estar ahí en la pelea se han ido. Caso del Rayo, del Valladolid? ya prácticamente no son nuestros rivales. Se ha reducido todo. Dentro de esa dificultad, debes tener la cabeza lo más fría posible. La tensión y los nervios no te van a solucionar nada sino que te van a empeorar las cosas.
¿Hay riesgo de menospreciar o minusvalorar al colista?
No. En este caso menos, siendo el eterno rival. Eso puede pasarle a un equipo que esté en una mejor clasificación y que le cueste más mentalizarse para jugar contra el último. Pero no. En primer lugar, porque nosotros también estamos ahí; y en segundo lugar, porque es el rival de toda la vida. Todos los jugadores del Celta quieren jugar este partido y todos los aficionados van a estar pendientes.
El vestuario mantiene en las dos últimas semanas, a pesar de las derrotas, un discurso bastante positivista. ¿Es un pensamiento influido por usted?
Nosotros tratamos de inculcarles variantes. Es un equipo que estaba muy partido y le costaba juntarse. Hemos intentado hacerles ver los errores que se estaban cometiendo. Pero siempre de forma positiva, no buscando culpables sino soluciones. Hemos hecho mucho análisis de lo que se estaba haciendo para mostrar hacia dónde queremos caminar. El equipo, en muchos aspectos, en muchas estadísticas, ha mejorado mucho. Posiblemente somos el que más oportunidades de gol le ha creado al Madrid a lo largo de la liga. Pero hemos perdido. Después de todo este análisis, lo que buscamos es la victoria. Sin victoria no va a haber nunca una mejora.
A nivel mental, ¿se encontró un grupo deprimido?
No. Lo que encontramos es un grupo que estaba siendo castigado por los resultados. En el fútbol, éstos son los que te dan la fuerza y la autoconfianza para seguir trabajando. Y el equipo estaba un poco abatido. Ahora hemos intentado incidir mucho en esos aspectos psicológicos. El grupo tiene que ser más agresivo, buscar mucho más al contrario. Atrevernos con más y no conformarnos. En muchas cosas, el grupo se conformaba: es que somos así, somos un grupo tal? Puede ser pero hay que intentar hacer algo diferente para que cambien las cosas. Si no, es díficil.
¿Tiene fuerza mental este grupo?
Hay gente en él con una fuerza mental importante. En los grupos no son fuertes todos, en el sentido de imprimir carácter. Es importante que haya unos cuantos que puedan hacerlo, que sean referentes. Tres, cuatro, cinco jugadores que sean referencia y que aglutinen al resto. Hay muchos jugadores que por sí solos no pueden, pero cuando ven esa actitud, se enganchan a ella.
A nivel táctico, está haciendo variaciones sobre la misma idea. ¿Es en función del rival o está buscando el dibujo ideal?
El sistema depende de los rivales y también de ti. Buscas fórmulas que te permitan llegar más arriba, pero también pensando en el retorno. Es otra de las cosas que este equipo tiene que mejorar, aprender a cambiar el chip. Llegar arriba en el ataque pero saber que ante una pérdida tengo que volver rápidamente en defensa. Este tipo de cosas a este equipo le estaban faltando mucho. Entonces, buscas qué manera de colocar al equipo te da más equilibrio. Es una forma de buscar soluciones.
¿Le gustó el equipo el otro día, con el 4-1-4-1 de inicio?
Sí, luego lo cambiamos. Son sistemas cambiables en función de que adelantes o atrases un jugador. Hay que partir de una base que luego se puede modificar. A mí me gustó. Tuvimos al Madrid controlado, lo dejamos muchas veces en fuera de juego como consecuencia de apretar bien y de reducir espacios. Creo que es un paso hacia delante para este equipo. Tenemos que buscar que eso se haga el mayor tiempo posible dentro de los 90 minutos. Existe la dificultad de mantener, sobre todo, la concentración. Pero hay que intentarlo cada día más. El equipo tiene que llegar a hacer esos automatismos de una manera convencida, no como algo que se le impone y que tiene que sufrir. Tienen que comprender que el camino es ése. Hacerles ver que muchas cosas que hacían hasta ahora, pues no son las ideales o que estas otras son mejores
¿Le supone mucho problema la baja de Álex López?
Es el futbolista que más viene jugando en esa posición, pero hay otros que pueden suplirlo. Está Pranjic. Y Levy también.
Sorprendió el otro día la presencia de Quique de Lucas en el once y, también, la posición.
Estaba previsto. Gente como De Lucas aporta cosas importantes. Sabemos que aguantar 90 minutos le cuesta más. Pero la idea que teníamos salió bastante bien: le dije que fuera a tope y que partiríamos el tiempo con él y Bermejo. Hombre, a él lo veo más suelto en las bandas que en el medio. Hizo un buen trabajo, se sacrificó. Nuestra idea era llevar el partido a la segunda parte. Un primer tiempo con un trabajo defensivo importante para llegar vivos al segundo. De hecho, el equipo dio un salto cuando metimos a Bermejo y luego a Park. Más o menos lo que habíamos planeado salió. Lo que nos faltó fue ganar.
Tema centrales. Demidov ha jugado todo y en el último partido Túñez entró por Cabral. ¿Lo tiene ya claro?
Cuento con los tres y también con Vila. Están a un nivel parecido todos. En función del partido o de las circunstancias, decidiré. Puede jugar cualquiera.
Antes de su llegada se habló mucho de Iago Aspas, de si estaba centrado o no, de si tenía demasiada presión. ¿Lo ha visto centrado y asumiendo responsabilidad en el equipo?
Lo he visto bien. He hablado con él el primer día en que llegué. Y hoy mismo. Le he dicho la importancia que tiene un derbi y cómo se juegan los derbis. Yo no quiero descargarle de responsabilidad. Le he dicho que tiene que aprender eso, que si quiere dar un salto importante en el mundo del fútbol tiene que aprender a jugar con presiones y aprender a asumir retos. Por otro lado, no tenemos ninguna dependencia de Iago. Está jugando porque es un buen futbolista. Pero si no, pueden jugar perfectamente Park o Bermejo y el equipo responde de la misma manera. Nuestro planteamiento iba a ser el mismo. Iago juega porque es un futbolista importante y tiene que estar, pero no porque haya una dependencia de él. De hecho, el domingo hizo un buen trabajo, se peleó con centrales rudos, pero cuando entraron Park y Bermejo crearon más ocasiones, sobre todo Park. Esto significa que esa responsabilidad hay que compartirla.
Habla de Park. Vino como jugador de referencia, sobre todo a nivel goleador, y no ha cuajado. Por lo que cuenta, a usted le está convenciendo.
Park es un jugador importante. Pero el mundo del fútbol es así. Que un equipo pequeño juegue con dos delanteros es difícil. No lo hacen ni los grandes. Descompensa muchísimo y un conjunto humilde tampoco tiene un dominio tan aplastante como para que le compensen los dos puntas. Es cierto que cuando juega junto a Iago hace un buen trabajo. Seguramente pueda tener más apariciones.
¿Controlar el ataque del Deportivo es controlar a Pizzi y Valerón?
El Celta tiene que ser fiel a su estilo. Tener toda la vigilancia que podamos de los jugadores del Deportivo. Pero vamos a intentar mantener nuestra estructura, intentar jugar como hemos hecho en los partidos anteriores, mejorando aún más cosas que nos han faltado. El Deportivo es un buen equipo que, por el motivo que sea, se ha visto inmerso en una situación que le ha llevado al último puesto. Demasiado cambio de entrenador y ese tipo de cosas que al final llevan normalmente a lo que ha ocurrido. Pero es un buen equipo, con gente, sobre todo, muy experta. La incorporación de Assunçao, que yo tuve en el Atlético, le da un equilibrio en el centro del campo. Jugadores como Silvio, Marchena, Aranzubia, Abel Aguilar, Pizzi, Riki? Gente importante y con experiencia. Al Deportivo hay que respetarlo profundamente.
¿Quizás tiene más dudas en defensa, una línea no tan definida?
Nosotros vamos a intentar ganar este partido. Estudiarlo a fondo. Hemos visto al Deportivo varias veces y de hecho tuve la oportunidad de seguir en Riazor el Deportivo-Rayo. Nuestra idea es buscar las fórmulas para llegar a portería. Para ganar hay que hacerlo. Darle importancia a aspectos defensivos que tenemos que mejorar pero luego tenemos lo bueno: este equipo va bien para ataque. Y lo que tengamos bueno no podemos quitarlo.
Supongo que uno de sus objetivos primordiales será conseguir dejar la portería a cero.
Sí, porque siempre te da una confianza importante. Las casas se inician por los cimientos. Los equipos de fútbol se deben de construir a partir de ser un grupo compacto, defensivamente fuerte. Porque eso te hace crecer más. Un equipo que encaja pocos goles es un equipo que tiene confianza en lo que hace porque sabe que si consigue un gol o dos tiene muchas posibilidades de ganar los partidos. Los equipos que se parten mucho, que son de ida y vuelta, normalmente son más inestables.
Santi Alonso / Atlántico Diario
0 comments:
Publicar un comentario