Un denso bosque espera al Celta...


FOTO: JOCKE BERGLUND

Vaya por delante que no está en mi ánimo el polemizar más sobre el dichoso partido de Copa, que finalmente nos ha dejado un sabor más que amargo. Una amargarura acrecentada en las redes sociales, que han estado estos últimos días al rojo vivo debido a un conflicto sin sentido que amenaza con crear una fractura en la paz social del Celtismo.


Urge parar esta diabólica cinta sinfín cuanto antes. Mañana el Celta juega un importantísimo partido en Cornellá mientras aficionados y periodistas están aún inmersos en una vorágine de debates controvertidos (y estériles) sobre el papel de nuestro equipo en la Copa del Rey.

Está claro que la victoria tiene muchos padres mientras que la derrota suele quedarse huérfana. Y es que las críticas del entorno han convertido la profesión del entrenador en una de las más ingratas. Vivimos en una sociedad que se pasa la vida pidiendo paciencia, calma o comprensión. De pequeños se la pedimos a los profesores, más tarde a nuestros padres, quizás también a nuestra pareja, en muchas ocasiones a nuestros jefes…y casi siempre, al director/a de nuestro banco. Y luego, se la negamos a una parte de nuestro corazón: el Celta!


A estos efectos se impone recordar que con un equipo recién ascendido (después de 5 años en el pozo negro de Segunda) y con uno de los presupuestos más humildes de la categoría, estamos realizando un digno papel (en estos momentos en el puesto 15º), destacando por encima de todo, el elaborado juego de los celestes. Al fin y al cabo, hemos quedado eliminados en octavos de final ante un Real Madrid que buscaba en la Copa un triunfo que le hiciese olvidar los sinsabores de una Liga en la que ya no tiene opciones.

Así pues, considero que este es un ejemplo claro de cómo un árbol puede llegar a impedirnos ver con claridad el bosque. Estamos sumidos en una polémica sin igual por culpa de una digna derrota en el Bernabeu cuando la realidad es que nos espera por delante un denso bosque con muchas ramas en las que golpearnos.

Entiendo que forma parte de la grandeza del fútbol y de la idiosincrasia de un español jugar a ser entrenador. En el Celtismo, de hecho, hay en torno a unos 22.887 entrenadores. Eso sí, algunos tienen licencia completa, esto es: entrenador, presidente, director deportivo e incluso, por lo que he leído estos días, también preparador físico. Son personas que opinan de todo lo que rodea al Celta como si viviesen en A Madroa o Balaídos las 24 horas del día.

Seguro que a mucho de ellos no se les ocurriría aconsejar a un arquitecto o cirujano a la hora de realizar su trabajo, quizás tampoco a un mecánico o a un banquero. Probablemente tampoco corregirían a un pastelero, a un veterinario o  a un electricista. En cambio, saben perfectamente cuál es la alineación correcta para cada partido, cuales son los jugadores a sustituir, cuales están maltrechos físicamente y si estos necesitan o no descanso, cuales son los fichajes que hay que realizar y cuales no “porque no tienen categoría suficiente” para el Celta (ya que los vieron en unos videos de Maldini, ojo!).

Critican a Torrecilla y Mouriño por no hacer fichajes, cuando no saben todavía si van a llegar más futbolistas o no, si son de calidad contrastada o no, si hay dinero para ficharlos y pagar su salario,...

Critican a Herrera el haber jugado con más presuntos titulares en la ida y más presuntos suplentes en el partido de vuelta. Reproches que, por otra parte, se llevan a cabo con el resultado en la mano, de un modo ventajista e injusto.

Pues bien, para aquellos que andan flojos de memoria (o que tienen “lagunas selectivas”), no está de más recordar algunos puntos:
1º) En el partido de vuelta contra el Almería, Herrera se vio “obligado” a jugar con toda la artillería en busca de un pase que nos midiese al R. Madrid. El objetivo de ese pase no era otro que económico.(1)
2º) Ya en octavos de final, en el partido de ida contra el R.Madrid, y a pesar de que a su entender, la eliminatoria estaba a un “70%-30%” el entrenador quiso disponer de los más habituales porque Balaidos estaría lleno y quería ofrecer un buen espectáculo a la afición.(2)
3º) Ya en el Bernabeu, y teniendo en cuenta que consideraba que el porcentaje de éxito se había reducido a un 90-10, (3) decidió reservar algunos jugadores para el importante partido de mañana contra el Espanyol.(4)
4º) Evidentemente, considerar que el Celta (jugadores y técnico), debido a esas rotaciones, tiró con la Copa porque en el once titular aparecía el nombre de varios teóricos suplentes, no deja de ser una falta de respeto hacia ellos, como bien apunta el capitán, Borja Oubiña.(5)  
5º) Cargar las tintas contra jugadores como J. Vila o Sergio es una injusticia. Sobre todo en el caso de éste último, ya que, entre otras cosas, gracias a sus paradas, el equipo llegó vivo al Bernabeu (6)  
6º) Y ya por último y no menos importante: a pesar de “tirar la Copa”, del “pacato planteamiento” o de la “renuncia y claudicación”(7), lo cierto, es que hasta el minuto 86, el Celta estuvo muy cerca de empatar la eliminatoria. Eso sí, entiendo que una prórroga hubiese sido un mal añadido.

Hay quien dice que la clave de la eliminatoria fue la tarjeta roja que el colegiado catalán, Álvarez Izquierdo, no quiso mostrar a Cristiano Ronaldo. Evidentemente, todo cuenta, y este aspecto del juego también. Pero a lo que sí debemos ceñirnos es a la realidad, y es que C. Ronaldo ha sido el jugador determinante porque, entre otras cosas, con su salario anual se podrían pagar las fichas de toda la plantilla de nuestro club.(8)

Otro punto en el que abundan las discusiones reside en el formato de esta Copa que, mediante un sorteo dirigido, facilita las cosas para que los de siempre estén casi siempre ahí.

En todo caso, esta Copa se ha acabado (al menos para nosotros) y nos espera un reto muy importante en la Liga. En manos de técnicos, jugadores y afición está llegar a buen puerto…y para eso tendremos que remar todos unidos.

En Cornellá hay que conquistar como sea una victoria balsámica que dedicarle al bravo lateral Hugo Mallo, a la postre gran damnificado de esta eliminatoria y al que desde aquí, quiero mandar todo mi ánimo y mi apoyo para que pronto vuelva a deleitarnos derrochando clase y garra sobre el césped de Balaídos. #AnimoHugo…ya falta menos!

Seguir a: @braisinhoalonso

0 comments:

Publicar un comentario