1923-2013, un club nonagenario


El 90 no es un cumpleaños cualquiera. Y es el que vivirá el Celta en este 2013 recién estrenado en el que tratará de mantenerse en la máxima categoría del fútbol español. Porque fue en 1923 cuando el Vigo y el Fortuna consumaron su fusión para parir la entidad que nueve décadas después está entre las 20 mejores españolas una vez más.

El deseo de disponer de un club fuerte fue el que llevó a los directivos y socios del Vigo y el Fortuna a concretar la fusión. Las juntas generales de los dos clubes acordaron por unanimidad el 6 de febrero de 1923 caminar hacia la ansiada fusión. Y fue el 12 de julio de ese mismo años cuando, en sesiones extraordinarias, ambas entidades refrendaron su deseo de conjugarse en una sola, sobrepasando polémicas no baladíes como la del nombre, ya que había quien quería mantener el de uno de los dos clubes objetos de la fusión.

El Fortuna fue el primero en celebrar su asamblea y el primero en aprobar la fusión, con un solo voto en contra, según narran las crónicas. Y esa noticia corrió hasta el teatro Odeón, donde los socios del Vigo la recibieron con aplausos poco antes de acordar ellos lo mismo con siete votos en contra.

Ese día, los dos clubes crearon sendas comisiones que el 10 de agosto confluyeron en una asamblea conjunta en la que se decidió de forma definitiva el nombre del nuevo club, Celta. Cuatro días después, se inscribió el nuevo club en el Gobierno Civil y el día 23 se celebró la asamblea de constitución del ahora nonagenario club.

Atlántico Diario

0 comments:

Publicar un comentario