![]() |
SUSANA VERA |
Los números del Celta revelan que posee más poder defensivo que ofensivo, a pesar de que los mayores halagos que recibe se dirigen hacia el buen juego que practica y a su máximo goleador, Iago Aspas, al que se le considera ya como una de las revelaciones de la temporada. El trabajo de la defensa, como suele ser habitual, pasa más desapercibido. No obstante, es el que impide que el equipo vigués entre en la zona de descenso, aunque está igualado a puntos con el antepenúltimo clasificado: el Espanyol, que tiene 15 puntos.
Los de Herrera han encajado 22 goles en las 17 jornadas de Liga disputadas. Esto los convierte en el octavo equipo con menos tantos recibidos. Solamente los superan los cuatro primeros clasificados y tres de los equipos con los que esperan pelear por la permanencia. Esta lista la encabeza el Málaga, con 12 goles en contra; seguido del Real Madrid (17), el Atlético de Madrid (17), el Barcelona (19), Osasuna (19), la Real Sociedad (20) y el Valladolid (21).
Y eso que el Celta solamente ha finalizado en tres ocasiones sin encajar goles: ante Osasuna, Sevilla y Zaragoza. Los catorce rivales restantes a los que ya se ha enfrentado, han superado al portero del conjunto vigués (Varas o Sergio) al menos en una ocasión. Los célticos, en ese caso, comparten con Deportivo y Valencia la misma posición en ese ranking, que cierran Zaragoza, Granada y Mallorca -con dos partidos sin recibir goles- y que lideran el Málaga (con 9), el Atlético de Madrid (8) y el Betis (7).
Los que más daño hicieron por el momento a la defensa céltica han sido el Barcelona y el Rayo Vallecano, que obtuvieron tres tantos cada uno en sus partidos contra el cuadro vigués.
A pesar de los desajustes que se han registrado en el arranque de la competición y los puntuales fallos que suelen terminar con goles en contra, la defensa es la línea más solvente del Celta. Es, además, la que mayor número de canteranos dispone habitualmente. Herrera tiene preferencia por una línea formada por los gallegos Hugo Mallo, Roberto Lago y Andrés Túñez, junto al argentino Gustavo Cabral. Bellvís y Vila han aparecido en el once titular en momentos puntuales debido a lesiones o bajas por sanción de alguno de sus compañeros.
Canteranos y debutantes
Mallo, Lago y Túñez son debutantes en la máxima categoría, pero se han adaptado con rapidez al fútbol de élite, viendo revalorizado su valor en el mercado ante el buen trabajo que están desempeñando.
Para refozar la zaga, el club había contratado a Samuel Llorca, ahora convaleciente de una lesión de rodilla. El excentral del Hércules no logró hacerse con la titularidad, ante el buen comportamiento de la pareja Cabral-Túñez. Esa baja ha llevado al Celta a plantearse una nueva contratación en el mercado de invierno. Aunque el fichaje más solicitado es el de un centrocampista. Como tercera opción, siempre que la economía de la entidad lo permita, está la compra de un atacante.
En la delantera es, precisamente, donde mayor endeblez muestra el conjunto vigués. No ha alcanzado la media de un gol por partido, pues suma 16 en 17 jornadas. Esos datos lo convierten en uno de los equipos con peor pegada de Primera. Este ranking lo cierra el Granada, con 13 goles a favor, seguido de Osasuna (14) y Mallorca (16). Por arriba, el Barcelona es primero, con 57 tantos. Le sigue a gran distancia el Real Madrid, con 41, por 37 del Atlético de Madrid. La situación del Celta se agrava, después de haber encadenado tres jornadas sin marcar. Lleva un gol en el último mes: lo consiguió De Lucas ante el Levante el 2 de diciembre.
Una vez que concluyan las vacaciones navideñas, el Celta tendrá que prepararse para afrontar una semana terrible, con tres partidos en seis días: ante el Valladolid, el 6 de enero en Balaídos (12.00 horas); contra el Real Madrid, el día 9 en el Santiago Bernabéu (21.30); y frente al Espanyol, el 12 en Cornellá-El Prat (18.00 horas). Los enfrentamientos con vallisoletanos y barceloneses son a "vida o muerte", como advirtió Paco Herrera si los célticos caían derrotados en el Vicente Calderón. En el de Copa ante los madridistas, se juegan el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey. Defenderán el 2-1 que obtuvieron en Vigo.
El tropiezo ante el Atlético de Madrid ha puesto al Celta a los pies de la zona de descenso. Está un puesto por delante, pero con los mismos puntos que el Espanyol, que alcanzó los 15 tras derrotar al Deportivo (2-0).
Con ese resultado, además de las victorias del Mallorca y el Granada, el Celta se ha situado en una posición delicada cuando restan dos partidos para que concluya la primera vuelta del campeonato. A este ritmo de puntuación, los de Herrera tendrían muchas dificultades para evitar el descenso al final del curso.
De ahí que su entrenador considere de máxima urgencia sumar los puntos en juego ante el Valladolid y el Espanyol, que además pueden ser rivales directos en la pelea por la permanencia. El conjunto castellano está en una posición cómoda, con 22 puntos.
Jaime Conde / Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario