![]() |
ALBERTO LIJÓ |
Antes de comenzar la Liga, el Celta anunció que solo se pondrían entradas a la venta para las gradas de Río Alto, Río Bajo y Tribuna, con precios que han oscilado entre los 40 y los 60 euros en los tres primeros partidos de Liga. El resultado ha sido que Balaídos ha presentado un aspecto bastante triste, con poco más de media entrada en los dos primeros partidos de Liga ante Málaga y Osasuna. Las entradas, que ya eran bajas el año pasado, han mantenido una línea baja, a pesar del incremento lógico por el ascenso de categoría. Las cifras chocan especialmente cuando se comparan con los 22.500 abonados que el club anunció hace aproximadamente un mes.
El club justifica la medida de no vender entradas para las gradas de Fondo Preferencia lateral, Preferencia, Marcador y Gol amparándose en los compromisos adquiridos y la falta de espacio por el número de abonados que hay en dichas gradas. La grada de Vodafone (Vodafondo) la gestiona la compañía de telecomunicaciones. Son aproximadamente unos 1.600 asientos, que no se han llenado tampoco en ninguno de los partidos hasta el momento. Pero, ¿Por qué no vende entradas el Celta para las otras gradas? ¿Realmente no puede?. Por lo visto en estos partidos, especialmente en la grada de gol, da la sensación de que es imposible que no haya huecos disponibles.
Contaba durante la pasada semana un aficionado del Celta por Twitter que había invitado a unos niños que no vivían en Vigo a ver el partido con él, socio de la grada de gol, pero al llegar a las taquillas se encontró con la situación de que no podía adquirir entradas para su grada, y la única solución era comprarlas para Río o Tribuna. Su sorpresa fue entrar al estadio y ver su grada, en la que no se vendían entradas, prácticamente vacía. No es una situación única. Muchos de los usuarios de esta web han mostrado su descontento por no poder llevar a algún amigo o familiar a sus gradas, sencillamente porque no se venden entradas al público en general. El descontento aumenta, insisto, cuando entras en tu grada y sobran sitios.
El aumento de abonos puede justificar esta medida en algunas gradas. Un claro ejemplo es Marcador, donde prácticamente se han vendido todos los abonos, por ser económicos y una grada muy popular por su animación, que la convierte en una de las preferidas por la afición. En Preferencia también se han vendido muchos abonos, y además el club regala dos entradas a los miembros de la Fundación para el partido que deseen (salvo algunos determinados) por lo que podría tener explicación. Donde la situación se hace incomprensible es en gol y en Fondo Preferencia Lateral. La grada en la que se ubica la Peña Celtarras no está totalmente vendida, y ahí no se regalan entradas de la fundación, ni para los clubes de la ciudad, como sucede en gol, por tanto resulta totalmente incomprensible, salvo que sea una medida de seguridad, motivo más probable. En la grada de Gol no encontramos explicación. ¿Cuando venga el Madrid, el Barcelona o en el derbi no se pondrán entradas a la venta para esta grada?
Las entradas para las gradas de Río y Tribuna no son caras, teniendo en cuenta la calidad de las mismas. Son las mejores para ver fútbol en Balaídos, pero el problema es que no existen gradas baratas que puedan resultar accesibles para el gran público. No todo el mundo puede permitirse pagar 50-60 euros por una entrada, y además puede implicar que el aficionado tenga que acudir solo al estadio porque sus amigos o familiares están en alguna de las gradas donde no se venden entradas. Ningún club de Primera, corregidme si no es así, limita la venta de entradas a solo dos gradas. En todo caso se limita la venta de abonos, pero siempre se suele dejar espacio para vender entradas cada partido. Hay muchos aficionados que por diversas circunstancias no pueden permitirse pagar el abono, pero sí podrían acudir al estadio en un par de partido o tres al año, y esta medida se lo pone más complicado. Una pena.
0 comments:
Publicar un comentario