El Celta, de los más canteranos de Primera División


JORGE LANDÍN
El paso del Celta por Segunda División trajo pocas alegrías, más allá del ascenso. Pero sí sirvió para que la filosofía de apoyo a la cantera pasase de ser una opción a convertirse en una obligación. Tras un lustro, poco a poco los jugadores criados en A Madroa se fueron ganando no sólo un sitio en la plantilla, sino un lugar preponderante en el once que devolvió al conjunto vigués a la máxima categoría.

Ya en Primera, la apuesta continúa. De los canteranos que ascendieron, sólo el meta Yoel ha dejado el equipo para irse cedido al Lugo. Pero siguen en la nómina de la primera plantilla diez futbolistas que han pasado por las categorías inferiores de la entidad: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Roberto Lago, Andrés Túñez, Jonathan Vila, Borja Oubiña, Álex López, Dani Abalo, Toni Rodríguez y Iago Aspas. Es decir, que de los 22 componentes de la primera plantilla, casi la mitad son canteranos. Y a ellos hay unir al lateral Jonny Castro, el mediocentro Levy Madinda y el portero Rubén Blanco, que entrenan a diario a las órdenes de Paco Herrera, aunque en principio su equipo es el filial. De hecho, el primero de ellos ya jugó el pasado sábado contra Osasuna y de titular.

Esta decena y pico de canteranos sitúa al Celta entre los clubes que más presencia de jugadores formados en sus filas tiene. Así, únicamente el Athletic de Bilbao (con 18 de 23´), la Real Sociedad (con 16 de 22) y el Barcelona (con 12 de 21) superan a la entidad viguesa en el ránking por el número de canteranos, según las plantillas inscritas el pasado viernes. Osasuna empata con el equipo vigués y el Mallorca de Joaquín Caparrós está sólo dos por detrás.

Lo más habitual es que entre un cuarto y un quinto de la plantilla esté cubierta con canteranos. Es el caso de equipos como el Real Madrid, el Espanyol, (a pesar de su prolífica cantera), el Atlético de Madrid o los otros dos equipos recién ascendidos, Deportivo de A Coruña y Valladolid. Todavía menos bola le dan a los jugadores propios el Rayo Vallecano y el Valencia. De presencia testimonial se puede hablar en los casos de Getafe o Zaragoza, mientras que el Granada de Quique Pina no tiene ni un solo jugador formado en su cantera en la primera plantilla.

Tres del Deportivo 
En el análisis pormenorizado, el Deportivo dispone de tres futbolistas que han pasado por sus equipos base, aunque Laure sólo estuvo un año en el filial y procede de la cantera del Real Madrid. Más canteranos son Álex Bergantiños y Juan Domínguez. En el duelo entre los grandes, el Barcelona se eleva hasta la docena de canteranos. Y eso que Jonathan dos Santos, Marc Muniesa o Martín Montoya todavía son de la plantilla del filial. Por su parte, el Real Madrid se queda en cinco: Casillas, Arbeloa, Adán, Callejón y Álvaro Morata. Llama la atención el caso del Espanyol. La productiva cantera periquita sólo tiene cinco de sus frutos en el primer equipo y tres de ellos (Capdevila, Cristian Gómez y Christian Alfonso) apenas estuvieron un año en el filial.

Borja Barreira / Atlántico 

0 comments:

Publicar un comentario