El fichaje de Cabral investigado en Argentina


ALBERTO LIJÓ
La polémica ha saltado en torno a la llegada de Gustavo Cabral al Celta en Argentina. El estado sudamericano a través de su agencia tributaria, el AFIP, está investigando la cantidad extraordinaria de transacciones triangulares que se están produciendo donde aparecen clubes intermediarios en múltiples operaciones donde los jugadores ni siquieran han llegado a realizar el más mínimo entrenamiento o presentación.

Todo se desató cuando al descubrirse que Jonathan Botinelli, central de San Lorenzo, recientemente fichado por River Plate, realmente llegó al club de Buenos Aires desde el Unión San Felipe de Chile. Algo similar ha sucedido con Piatti, medio que estaba en el Lecce italiano, o Roncaglia, lateral derecho de la Fiorentina. En todos los casos sucede lo mismo, los jugadores realmente pertenecen a fondos de inversión que inscriben los jugadores en clubes nodrizas para cobrar sus comisiones y si puede ser extranjero para evitar impuestos.

En el caso de Cabral aparece que el Arsenal argentino (no confundir con la entidad inglesa) ha cedido durante dos temporadas al defensa al Celta, cuando el jugador no ha estado nunca en dicho club. Lo que agrava el caso es que dicho club es propiedad de Julio Grondona, polémico presidente de la AFA, la federación de fútbol argentina. Hace unas semanas declaraba: "Siempre quisimos que haya claridad. La AFA está feliz de que esto suceda y que se revise todo. Yo hablé con el titular de la AFIP y le brindé los nombres de las personas que se dedican a la compra y venta de jugadores".

En Europa ya sucede algo parecido, o se intuye, en las operaciones de Jorge Mendes, el famoso representante luso, donde mueve jugadores utilizando clubes donde han jugado. Ruben Micael, incluido en la operación de Falcao, supuestamente fichó por el Atlético, que lo cedió al Zaragoza y este verano se ha vuelto a ceder al Sporting de Braga. Realmente pertenece al fondo de inversión de Mendes y no al Atlético.

En Argentina las operaciones van gravadas con impuestos y con estos movimientos se evitan el pago, utilizando a muchos clubes denominados "paraisos fiscales deportivos". Allí se señala especialmente al Atlética Sudamerica uruguayo, al Unión San Felipe chileno y al Locarno suizo.

0 comments:

Publicar un comentario