David Penela |
Continuamos con la serie de artículos en Moiceleste donde sus redactores expresarán como sintieron la temporada del ascenso y las claves que desde su punto de vista fueron trascendentales en la consecución del mismo.
Para mi, como en todas las temporadas, un optimismo ciego me invadía allá por el mes de agosto, pero ya me he acostumbrado a no hacerme caso. Porque el verano fue bastante movido en los despachos. Tres jugadores titularísimos y un Michu que el año anterior ya se le intuía una progresión interesante abandonaban la disciplina céltica. Y aunque lo nuevo me gustaba, en especial los fichajes de Mario Bermejo y sobre todo el de Orellana, no acababa de ver un equipo del todo potente para pelear por las dos primeras plazas. Pero aún con este análisis yo era optimista.
Pero mi optimismo se desvaneció ya desde la segunda jornada (primera de facto) contra el Murcia. Veía al equipo muy flojo en defensa y partido en dos (cuatro delanteros, cuatro defensas, y dos en medio sin control del juego) lo que imposibilitaba un juego fluído en ataque y unas transiciones defensivas poco efectivas. Se abusaba del juego directo. Solo la pegada en los dos primeros encuentros maquilló las insuficiencias en fundamentos futbolísticos del Celta. Así el primer tercio de competición fue muy decepcionante. Pero después de la racha de tres partidos perdidos contra D. Coruña, Hércules y Barça B el equipo muda completamente de juego. Orellana, Oubiña y Álex López dirigen el juego del Celta hacia un fútbol mucho más combinativo, y Oier y Túñez le dan a la defensa todo lo que le faltaba: colocación, velocidad, anticipación y contundencia. Una vez conseguido ya el esquema de juego y la filosofía futbolística que adopto el equipo hasta final de temporada, ya di crédito a que este año si podría ser nuestro año.
Ahora sí, mis claves:
El mejor partido: Celta 5 - Numancia 0 (jornada 28)
![]() |
Foto: 444gramos.com |
No fue el más emocionante, ni el más difícil, pero creo que es un encuentro donde todo le salió al Celta y realmente consiguió que absolutamente todo el mundo se enganchase a la forma de jugar. A ese partido el conjunto vigués llegaba de superar el Tourmalet con un pleno de victoria y desde todos los rincones del celtismo se identificaba este encuentro como el típico partido trampa por la relajación que podría suponer el salir victorios en los anteriores encuentros donde se enfrentaba a equipos rivales. Y el Celta salió enchufadísimo y brindó esa noche de viernes a los 16000 aficionados que asistímos a Balaídos un espectáculo futbolístico inmejorable.
El momento clave: Minuto 5 del partido Celta 4 – Xerez 1
![]() |
Óscar Vázquez |
El Celta estaba inmerso en una rivalidad ya clara con el Valladolid por el ascenso directo. Solo podía quedar uno y quien fallase las tenía todas para renunciar al ascenso directo. Y el Xerez llegaba a Vigo sin presión alguna. En la primera jugada del partido Sergio derriba por mala fortuna al delantero del Xerez en área céltica. El cancerbero es expulsado teniendo que ser sustituido Bermejo por Yoel. El Xerez convierte, Balaídos calla. Un joven de Moaña coje el balón y lo deposita en el centro del campo y con unos aspavientos mete en el partido de nuevo a 13000 celtistas que desde ese instante parecen vestirse de corto dispuestos a saltar al campo para jugar con sus gargantas y conseguir por coraje el ascenso.
El peor momento: Celta 1 – Las Palmas 2 (jornada 8)
![]() |
Foto: Udlaspalmas.net |
Era muy temprano todavía, pero la imagen ofrecida esa tarde recordaba a la de tres o cuatro temporadas antes. Un equipo incapaz, indolente y muy vulnerable a balón parado. La grada después de ese partido estuvo a punto de dar la espalda al equipo, por suerte no lo hizo. El Celta después de ese partido estuvo en el filo de la navaja donde los partidos siguientes serían claves para definir el objetivo por el que se pelearía a final de temporada. Por suerte, salió cara.
El mejor gol: Orellana al Deportivo (jornada 13)
![]() |
Ricardo Grobas |
Aunque el partido no se mereció que el conjunto coruñés se llevase el partido, con otro golazo por cierto, si que disfrutó de esa maravilla de gol. Una jugada muy bien trenzada y con una resolución final por parte de Orellana llena de calidad, fuerza, rabia y precisión. Una maravilla de nuestro “Poeta”.
El mejor jugador: Iago Aspas
![]() |
Foto: Marta G. Brea |
Para mi es el apartado más difícil de cubrir, por que creo que al nivel de Iago están Oier, Álex y Orellana, pero me quedo con sus goles y sobre todo su carácter.
Una vez domado el volcán gracias a Herrera, su carácter luchador, sus ganas de jugar y su obsesión por ganar, unidos a su extraordinario celtismo consiguen que sea un icono para la afición. Un jugador que se merece con tan solo 24 años pertenecer a la lona que recubre la Tribuna de nuestro estadio. Un jugador que hace tres año nos permitió ser, y que este año nos permitirá estar en nuestra casa.
Además su progresión desde el punto de vista futbolística ha sido sencillamente espectacular. Su peso en el juego trasciende a sus goles (aunque no hay que olvidarlos) dotando al ataque del Celta de movilidad, combinación, improvisación y creatividad.
Hasta aquí mi resumen y mis claves de esta temporada inolvidable que esperemos que se vuelva a repetir el año que viene pero en primera división. Mañana otro redactor de Moiceleste comentará sus claves.
0 comments:
Publicar un comentario