Superando al pasado


Foto: LOF
Suele decirse que las comparaciones son odiosas, aunque hay momentos en que se hacen inevitables. Pese a que mantiene una importante base de la campaña pasada, lo cierto es que este Celta y el de la temporada anterior presentan notables diferencias entre sí. Desde los jugadores, pasando por el esquema de juego, hasta llegar al objetivo del curso, han sido varios los cambios que se han llevado a cabo en seno del equipo vigués. No obstante, al margen del baile de futbolistas y de la nueva idea de juego, el patrón que permite medir la mejoría o empeoramiento de un conjunto de un año para otro son los resultados. Y ahí el Celta de la 2011/2012 es, de momento, ligeramente mejor que su antecesor.

Hace doce meses por estas fechas, el Celta marchaba tercero en la clasificación. Con 22 puntos en su haber en las doce jornadas iniciales, estaba a dos del ascenso directo que marcaba el Rayo Vallecano y a siete de un Betis que había comenzado intratable. El balance de ese inicio de temporada era de seis victorias (Numancia, Córdoba, Tenerife, Nástic, Huesca y Alcorcón), cuatro empates (Villarreal B, Granada, Recreativo y Betis) y sólo dos derrotas (Barcelona B y Valladolid). De ellos, once los había logrado en Balaídos, y otros tantos lejos de casa. Asimismo, presentaba un buen diferencial de goles, con 22 tantos a favor (David Rodríguez era el máximo artillero con seis dianas) y 13 en contra (habiendo dejado la portería a cero en tres ocasiones).

Por su parte, en esta temporada, los números, aunque similares, son levemente superiores. El Celta tiene 23 puntos (uno más que el año pasado a estas alturas) que le sirven para ser también tercero en la clasificación, a sólo dos puntos de un ascenso directo que marca el Almería y a cinco del líder Hércules. Todo ello gracias a siete triunfos (Murcia, Recreativo, Numancia, Huesca, Girona, Villarreal B y Cartagena), dos empates (Valladolid y Xerez) y tres derrotas (Elche, Almería y Las Palmas). Diez de esos puntos los ha logrado en su feudo, mientras que trece los ha tenido que ir a buscar fuera. En el apartado goleador, el segundo proyecto de Paco Herrera muestra unas cifras espectaculares en ataque (23 goles) y menos buenas en defensa con 13 tantos encajados (suma cuatro partidos con la puerta a cero). Iago Aspas es el máximo goleador con siete dianas.

En resumen, el Celta ha mejorado el arranque en puntos de la pasada temporada, sumando más victorias, pero también más derrotas. Fuera de casa continúa mostrándose más cómodo que en Balaídos, donde parece que le cuesta más sacar los partidos. En cuanto a goles, los vigueses siguen ofreciendo una eficacia de cara a puerta difícil de igualar que contrasta con cierta irregularidad en defensa. David Rodríguez lleva anotados los mismos goles a estas alturas que la campaña pasada, pero se ha visto rebasado por un Iago Aspas que ha mejorado y mucho su olfato de cara a puerta.

Unos números estos que van en contra de la opinión de algunos, entre ellos un servidor, de que la plantilla celeste del pasado es mejor que ea del presente. Al final, al margen de opiniones y sensaciones, todos sabemos que son las cifras y estadísticas las que mandan. Queda mucho y todo puede cambiar, para mejor o para peor. Ojalá, y así lo deseo, que este Celta consiga un resultado superior al del año pasado y, de esa manera, pueda comerme gustosamente mis palabras mientras celebro el tan ansiado ascenso.

0 comments:

Publicar un comentario