El Fútbol es Celeste, el Podcast del Celta, está de aniversario. Hoy se cumple un año desde que lanzaron a las ondas su primer programa. Muchas cosas han cambiado en este año, pero una de las más revolucionarias ha sido la idea de Gustavo Agulla y Marcial Varela, que día a día nos traen la mejor información, tertulias, entrevistas y programas de todo tipo, siempre relacionados con el Celta. Nos recibe Marcial Varela, que nos habla del pasado, presente y futuro de un proyecto que ojalá perviva durante muchos años.
- ¿Qué es El Fútbol es Celeste?
- Es una radio que habla sobre todo de la actualidad que rodea al Celta de Vigo, pero que se diferencia del resto de medios en que no solo se centra en los partidos y en las ruedas de prensa, sino que la cantera, la afición, la historia o los ex célticos tienen su espacio. Es un producto que pretende tanto informar como entretener y recordar.
- Tras un año "en antena", qué valoración personal hacéis de estos primeros 12 meses
- Creo que la valoración es muy positiva en todos los aspectos. Personalmente, nos ha permitido trabajar en algo que nos apasiona y de lo que hablamos día tras día. La motivación, por tanto, nunca falta y encima nos permite mejorar nuestra labor comunicativa, ya que si uno escucha los programas iniciales a los de ahora se dará cuenta del salto cualitativo que hemos pegado. Pero lo más importantes es el apoyo y cariño de los oyentes, que alguien que no conozcas de nada te salude y te felicite por tu trabajo es algo que no tiene precio.
- ¿Cómo surge la idea de un podcast sobre el Celta?
- Viendo que ambos nos encontrábamos en el paro, decidimos iniciar un proyecto periodístico relacionado con el Celta. Después de analizar el mercado, Gus me dijo que echaba de menos un podcast del Celta, ya que había un déficit de información en el espacio radiofónico. Siempre tuve en mente la idea de hacer una radio del Celta, así que entre ambos planificamos las secciones y decidimos poner en marcha este proyecto. El nombre se lo debemos a Berto Villamarín, así que el mérito es todo suyo
- ¿Se cumplieron los objetivos que os marcasteis cuando empezasteis?
- Al inicio pensábamos que esta actividad podía servirnos para encontrar un trabajo en el futuro, era una manera de demostrar nuestra valía. También queríamos que los celtistas, no solo los que viven en Galicia, sino todos los que se encuentran repartidos en el mundo pudieran estar informados de todo lo que ocurre en su club de una manera radiofónica. Por el momento, esos dos objetivos iniciales se han cumplido, aunque falta otro muy importante: ver al Celta de nuevo en Primera División.
- ¿Cuál es vuestra referencia radiofónica?
- Desde que tuve uso de razón, siempre supe que quería ser periodista y mi referente es el hombre que escuché desde muy pequeño a través de las ondas: José María García. Me pareció un precusor en muchos aspectos y gran parte de las cosas buenas del periodismo actual se las debemos a él. Desde que García no está, siento un gran vacío en las noches radiofónicas. Otro de mis referentes es Andrés Montes. Otro ejemplo de periodista innovador y creador de tendencia. Su estilo, original y desenfadado, es admirable y dejó una huella imborrable. Como narrador deportivo me quedó con Alfredo Martínez, aunque completarían el podio Carlos Martínez y Gaspar Rosety. Para el final he dejado a mi amigo Petón, que es el mejor narrador de historias deportivas. Sus relatos, contados con emoción y pasión, son cautivadores y un ejemplo de que el deporte debe servir para unir y no para enfrentar.
- Algún proyecto para el futuro que podáis anunciar
- Para crecer es necesario un apoyo económico del que no disponemos actualmente. Intentamos con lo poco que tenemos hacerlo lo mejor posible. Lo más inmediato es que en la semana del derbi haremos varios programas especiales y, entre ellos, el estreno de la sección “Yo vi jugar al mejor Celta”.
- Hacer todos los días uno o dos programas sobre el Celta, ¿se puede compatibilizar con una vida normal? ¿Cuánto tiempo dedicáis a El Fútbol es Celeste?
- Se puede compatibilizar, aunque te obliga a sacrificar otras opciones de ocio. De lunes a viernes le dedicaremos entre tres y cuatro horas a grabar los programas, ya que hay una labor de producción y luego de montaje y promoción que es incluso más larga que la propia duración de los programas.
-¿Cuál es la sección que más os gusta?
- Todas son especiales y creo que imprescindibles. Pero creo que hay que mojarse, así que diré el “Qué será?” porque siempre es un placer charlar con jugadores o entrenadores que vistieron la camiseta del Celta en diferentes etapas y que además agradecen que te acuerdes de ellos.
- ¿Cuál ha sido la noticia más importante que habéis dado?
- Sin duda alguna la de que el Celta tenía la intención de regalar a Trashorras. Ese programa es el más escuchado en la historia de El Fútbol es Celeste y creo que será por algo. Con el tiempo, se vio que todo lo que dijimos aquel día fue verdad, aunque algunas personas nos lo negarán al principio.
- ¿Cuál es la entrevista qué más os ha costado? (por el personaje, la situación, dificultad para dar con él, etc, etc)
- Sin duda entrevistar a José Manuel Pinto porque fue difícil convencerlo, aunque finalmente lo conseguimos. También recuerdo que fue complicado encontrar el momento adecuado para hablar con Javi González. Me sorprendió negativamente, que Fernando Vázquez no nos cogiera el teléfono cuando ya nos había confirmado que no había ningún problema.
- ¿A quién volveríais a entrevistar?
- Falcón y Murillo son dos futbolistas que me conquistaron por su sinceridad en las respuestas y su cordialidad y por ello tenemos pensado volver hablar con ellos durante la temporada. También Patxi Salinas y Chechu Rojo fueron dos protagonistas que contaron muchas cosas, pero cuya trayectoria en el Celta da para hablar mucho más.
- ¿A quién os gustaría entrevistar?
- Uno de mis sueños es entrevistar a Haim Revivo. Es el ídolo de mi infancia y tengo tantas cosas que preguntarle que creo que me quedaría corto. Ojalá algún día lo cumpla.
- Algún programa especial, que no podréis olvidar
- El día que destapamos la verdad sobre el caso Trashorras fue un programa muy especial, por toda la información que teníamos en nuestras manos y la respuesta de los oyentes. Tampoco olvidaré a los celtistas en la diáspora Artur Romero, Eduardo Burga y Camilo Pereira, celtistas de corazón al otro lado del charco sin ser gallegos de nacimiento e incluso alguno de ellos sin ningún lazo familiar con nuestra tierra. También fue gratificante charlar con un mito del celtismo como Baltazar, ya que teníamos su número de Brasil pero no sabíamos si nos iba a atender y al final hubo suerte.
- ¿Cómo os gustaría que os definieran?
- Como el programa que transmite la información más completa del Celta desde la mayor objetividad, ya que no tenemos ninguna presión de una empresa comunicativa por detrás. Además, de ser una plataforma de fomento del celtismo.
- ¿Cómo veis esta temporada para el Celta?
- Tenemos una de las cinco mejores plantillas de la categoría y, por tanto, nuestra obligación es como mínimo acabar entre los seis mejores a final de temporada. Por ahora estamos cumpliendo el objetivo, aunque queda mucho por delante. Creo que todavía tenemos que superar varias pruebas de fuego y esperar que no suframos el bajón de la pasada temporada a partir del mes de marzo.
- Algún deseo especial para esta temporada
- Que logremos el ascenso a Primera División porque por historia nos merecemos estar en la máxima categoría.
- Y por último, ¿El fútbol es celeste?
- Hubo una época no tan lejana en la que el mejor fútbol tenía etiqueta celeste y dábamos lecciones futbolísticas en grandes escenarios. Ahora en Segunda, ya no desplegamos un juego tan espectacular como el de antaño, pero creo que somos de los equipos más bonitos de ver, así que el fútbol tiene su parte celeste, aunque últimamente solo parece blaugrana.
Desde moiceleste.com agradecemos a El Fútbol es Celeste su deferencia al concedernos esta entrevista y aprovechamos para felicitarles por su trabajo y por su aniversario. ¡Qué sean muchos más!
- ¿Qué es El Fútbol es Celeste?
- Es una radio que habla sobre todo de la actualidad que rodea al Celta de Vigo, pero que se diferencia del resto de medios en que no solo se centra en los partidos y en las ruedas de prensa, sino que la cantera, la afición, la historia o los ex célticos tienen su espacio. Es un producto que pretende tanto informar como entretener y recordar.
- Tras un año "en antena", qué valoración personal hacéis de estos primeros 12 meses
- Creo que la valoración es muy positiva en todos los aspectos. Personalmente, nos ha permitido trabajar en algo que nos apasiona y de lo que hablamos día tras día. La motivación, por tanto, nunca falta y encima nos permite mejorar nuestra labor comunicativa, ya que si uno escucha los programas iniciales a los de ahora se dará cuenta del salto cualitativo que hemos pegado. Pero lo más importantes es el apoyo y cariño de los oyentes, que alguien que no conozcas de nada te salude y te felicite por tu trabajo es algo que no tiene precio.
- ¿Cómo surge la idea de un podcast sobre el Celta?
- Viendo que ambos nos encontrábamos en el paro, decidimos iniciar un proyecto periodístico relacionado con el Celta. Después de analizar el mercado, Gus me dijo que echaba de menos un podcast del Celta, ya que había un déficit de información en el espacio radiofónico. Siempre tuve en mente la idea de hacer una radio del Celta, así que entre ambos planificamos las secciones y decidimos poner en marcha este proyecto. El nombre se lo debemos a Berto Villamarín, así que el mérito es todo suyo
- ¿Se cumplieron los objetivos que os marcasteis cuando empezasteis?
- Al inicio pensábamos que esta actividad podía servirnos para encontrar un trabajo en el futuro, era una manera de demostrar nuestra valía. También queríamos que los celtistas, no solo los que viven en Galicia, sino todos los que se encuentran repartidos en el mundo pudieran estar informados de todo lo que ocurre en su club de una manera radiofónica. Por el momento, esos dos objetivos iniciales se han cumplido, aunque falta otro muy importante: ver al Celta de nuevo en Primera División.
- ¿Cuál es vuestra referencia radiofónica?
- Desde que tuve uso de razón, siempre supe que quería ser periodista y mi referente es el hombre que escuché desde muy pequeño a través de las ondas: José María García. Me pareció un precusor en muchos aspectos y gran parte de las cosas buenas del periodismo actual se las debemos a él. Desde que García no está, siento un gran vacío en las noches radiofónicas. Otro de mis referentes es Andrés Montes. Otro ejemplo de periodista innovador y creador de tendencia. Su estilo, original y desenfadado, es admirable y dejó una huella imborrable. Como narrador deportivo me quedó con Alfredo Martínez, aunque completarían el podio Carlos Martínez y Gaspar Rosety. Para el final he dejado a mi amigo Petón, que es el mejor narrador de historias deportivas. Sus relatos, contados con emoción y pasión, son cautivadores y un ejemplo de que el deporte debe servir para unir y no para enfrentar.
- Algún proyecto para el futuro que podáis anunciar
- Para crecer es necesario un apoyo económico del que no disponemos actualmente. Intentamos con lo poco que tenemos hacerlo lo mejor posible. Lo más inmediato es que en la semana del derbi haremos varios programas especiales y, entre ellos, el estreno de la sección “Yo vi jugar al mejor Celta”.
- Hacer todos los días uno o dos programas sobre el Celta, ¿se puede compatibilizar con una vida normal? ¿Cuánto tiempo dedicáis a El Fútbol es Celeste?
- Se puede compatibilizar, aunque te obliga a sacrificar otras opciones de ocio. De lunes a viernes le dedicaremos entre tres y cuatro horas a grabar los programas, ya que hay una labor de producción y luego de montaje y promoción que es incluso más larga que la propia duración de los programas.
-¿Cuál es la sección que más os gusta?
- Todas son especiales y creo que imprescindibles. Pero creo que hay que mojarse, así que diré el “Qué será?” porque siempre es un placer charlar con jugadores o entrenadores que vistieron la camiseta del Celta en diferentes etapas y que además agradecen que te acuerdes de ellos.
- ¿Cuál ha sido la noticia más importante que habéis dado?
- Sin duda alguna la de que el Celta tenía la intención de regalar a Trashorras. Ese programa es el más escuchado en la historia de El Fútbol es Celeste y creo que será por algo. Con el tiempo, se vio que todo lo que dijimos aquel día fue verdad, aunque algunas personas nos lo negarán al principio.
- ¿Cuál es la entrevista qué más os ha costado? (por el personaje, la situación, dificultad para dar con él, etc, etc)
- Sin duda entrevistar a José Manuel Pinto porque fue difícil convencerlo, aunque finalmente lo conseguimos. También recuerdo que fue complicado encontrar el momento adecuado para hablar con Javi González. Me sorprendió negativamente, que Fernando Vázquez no nos cogiera el teléfono cuando ya nos había confirmado que no había ningún problema.
- ¿A quién volveríais a entrevistar?
- Falcón y Murillo son dos futbolistas que me conquistaron por su sinceridad en las respuestas y su cordialidad y por ello tenemos pensado volver hablar con ellos durante la temporada. También Patxi Salinas y Chechu Rojo fueron dos protagonistas que contaron muchas cosas, pero cuya trayectoria en el Celta da para hablar mucho más.
- ¿A quién os gustaría entrevistar?
- Uno de mis sueños es entrevistar a Haim Revivo. Es el ídolo de mi infancia y tengo tantas cosas que preguntarle que creo que me quedaría corto. Ojalá algún día lo cumpla.
- Algún programa especial, que no podréis olvidar
- El día que destapamos la verdad sobre el caso Trashorras fue un programa muy especial, por toda la información que teníamos en nuestras manos y la respuesta de los oyentes. Tampoco olvidaré a los celtistas en la diáspora Artur Romero, Eduardo Burga y Camilo Pereira, celtistas de corazón al otro lado del charco sin ser gallegos de nacimiento e incluso alguno de ellos sin ningún lazo familiar con nuestra tierra. También fue gratificante charlar con un mito del celtismo como Baltazar, ya que teníamos su número de Brasil pero no sabíamos si nos iba a atender y al final hubo suerte.
- ¿Cómo os gustaría que os definieran?
- Como el programa que transmite la información más completa del Celta desde la mayor objetividad, ya que no tenemos ninguna presión de una empresa comunicativa por detrás. Además, de ser una plataforma de fomento del celtismo.
- ¿Cómo veis esta temporada para el Celta?
- Tenemos una de las cinco mejores plantillas de la categoría y, por tanto, nuestra obligación es como mínimo acabar entre los seis mejores a final de temporada. Por ahora estamos cumpliendo el objetivo, aunque queda mucho por delante. Creo que todavía tenemos que superar varias pruebas de fuego y esperar que no suframos el bajón de la pasada temporada a partir del mes de marzo.
- Algún deseo especial para esta temporada
- Que logremos el ascenso a Primera División porque por historia nos merecemos estar en la máxima categoría.
- Y por último, ¿El fútbol es celeste?
- Hubo una época no tan lejana en la que el mejor fútbol tenía etiqueta celeste y dábamos lecciones futbolísticas en grandes escenarios. Ahora en Segunda, ya no desplegamos un juego tan espectacular como el de antaño, pero creo que somos de los equipos más bonitos de ver, así que el fútbol tiene su parte celeste, aunque últimamente solo parece blaugrana.
Desde moiceleste.com agradecemos a El Fútbol es Celeste su deferencia al concedernos esta entrevista y aprovechamos para felicitarles por su trabajo y por su aniversario. ¡Qué sean muchos más!
0 comments:
Publicar un comentario