Javier Tebas, ¿el salvador del Coruña?


Javier Tebas es uno de esos personajes del fútbol español que mueve los hilos en la sombra. Por sus manos han pasado la mayor parte de los procesos concursales del balompié nacional, al tiempo que se ha convertido en uno de los hombres claves de la guerra entre los clubes por el reparto de los derechos de televisión. Este abogado que fue vicepresidente de la Liga, ha sido el muñidor del G-30, el grupo mayoritario que, bajo el liderazgo de Barcelona y Madrid, se unió en torno a un acuerdo sobre el reparto de la futura tajada televisiva.

¿Qué tiene que ver el tal Tebas con el Deportivo? En principio, que conste, no existe mayor ligazón de este letrado con la entidad blanquiazul más allá de la pertenencia coruñesa al G-30. Pero cuentan en la Liga profesional, que el propio Tebas se ha jactado en público de haberse convertido en el salvador del Deportivo. ¿Cómo? Con una obra de ingeniería financiera gracias a la cual el club coruñés evitó el descenso de categoría por impago a sus jugadores.

Cuentan que el abogado, con el que Lendoiro ha mostrado una gran cercanía y sintonía en los últimos meses, fue el artífice de una jugada a varias bandas en la que estuvieron de acuerdo los futbolistas, su sindicato y la Liga, a los que hubo que sumar el propio G-30, a través del cual se supone que la plantilla acabará cobrando los millones de euros de la pasada temporada que les dejó a deber el club. El asunto se llevó en secreto, y según contaron varios jugadores blanquiazules a posteriori, hubo orden desde el club de mantener un absoluto silencio con el fin de evitar embargos de posibles acreedores, entre los que supuestamente estaría Hacienda. Tebas movió los hilos para que el famoso seguro de descenso, que todavía no ha transcendido que se haya cobrado, se hiciera efectivo esta misma temporada y evitara la desaparición del club.

La Voz de Galicia 

0 comments:

Publicar un comentario