Previa: Celta - Las Palmas: Arranca el torneo del KO


Vuelva la Copa del Rey a Balaídos. Después de conseguir que 27000 celtistas se concentrasen en el feudo vigués, allá por enero de 2010, para arropar al equipo en su eliminatoria de cuartos de final frente al Atlético de Madrid, el torneo del KO regresa al estadio del Val do Fragoso. Y lo hace para recibir a Las Palmas, el vivo retrato del Celta de Eusebio: un equipo joven, con jugadores de la casa, pero al que le falta un salto de calidad para optar a algo más que a la permanencia.
Y con el inicio de la Copa, se inicia también la eterna disyuntiva, el eterno debate, aquel que discute si es beneficiosa o perjudicial para un conjunto de Segunda División como es el Celta. Estaremos todos de acuerdo en que este torneo es una máquina de generar ilusiones, una competición donde las pequeñas escuadras ven la oportunidad perfecta para ser, por una vez, grandes. El Celta lleva años persiguiendo ese sueño. Se quedó muy cerca hace ya un década, en aquella derrota sobre el Guadalquivir a manos del Zaragoza. Una injusticia inmerecida para un formidable grupo de futbolistas que, con su gran fútbol, llevaban tiempo reclamando un título.

La hermosura de este torneo volvió a aparecer por Vigo hace dos temporadas, donde el deprimido conjunto de Eusebio parecía sufrir una metamorfosis cuando había encuentro copero. Un equipo que en Liga deambulaba por la mitad baja de la tabla consiguió cargarse a dos primeras como el Tenerife y el Villarreal, así como ponerle las cosas muy difíciles al Atlético de Madrid. Sobre todo en el Calderón, donde, en mi opinión, el Celta disputó los mejores noventa minutos que se le recuerdan en este lustro tan negativo. Pero entre Forlán, De Gea, un error de Noguerol y el colegiado terminaron despertando al celtismo de un sueño demasiado bonito para ser verdad.

Pero al margen de sus efectos positivos, que los tiene, pues pueda dar la posibilidad de enfrentarse a un conjunto de Primera y hacer así una buena taquilla, lo cierto es que también presenta aspectos negativos a tener en cuenta. Soy de los que piensa que la Copa supone una distracción para los equipos de Segunda, cuyo verdadero objetivo es el ascenso a la máxima categoría. Es una distracción tanto para los jugadores como para la grada, pues a medida que se pasan eliminatorias parecen desviarse de la verdadera meta que marca el camino: Primera División. Y si no que se lo pregunten al Betis, quien tras llegar a cuartos de final para caer con el Barca, cayó derrotado durante cinco jornadas consecutivas. También al Celta, quien alcanzo los octavos de final en la 2008/2009 y los cuartos en la 2009/2010, firmando pésimos campeonatos ligueros que a punto estuvieron de acabar con el equipo en Segunda B. En cambio, el curso pasado, el mejor de los celestes desde el descenso, el Celta cayó eliminado en primera ronda frente al Alcorcón, y tres cuartas partes de lo mismo ocurrió en la 2004/2005, el año del ascenso de la mano de Fernando Vázquez. Casualidad o no, lo cierto es que el Celta presenta mejores números en Liga cuando cae a las primeras de cambio en el torneo del KO, y viceversa.

En cuanto a lo estrictamente futbolístico, todo parece indicar que Herrera apostará por dar descanso a muchos de los titulares en estos dos partidos, siempre que pueda. Esto es, la línea defensiva, ante la ausencia de recursos, no parece que vaya a sufrir excesivas variaciones, por lo que Vila y Catalá, los únicos centrales disponibles, es muy probable que sean de la partida; en el lateral izquierdo, Bellvís se perfila como titular, mientras que en el flanco derecho, y ya que Hugo Mallo se acaba de incorporar tras su convocatoria con la sub20, es posible que, esta vez sí, el técnico catalán opte por Víctor Vázquez. En portería, salvo sorpresa mayúscula, estará Sergio.

Del centro del campo en adelante se admiten más variaciones, aunque no muchas más. Oubiña será titular seguro y estará acompañado bien por Bustos o por Insa. Por delante de ellos, jugará Toni, aunque es probable que Jota o Pillado tengan alguna oportunidad. Mientras, en la delantera, Joan Tomás y Dani Abalo cogerán el relevo de De Lucas y David, al tiempo que, en punta, es posible que actúe Iago Aspas. Lo más lógico es que Balaídos tenga que aguardar a la segunda mitad para ver el debut del nuevo fichaje, Fabián Orellana.

En los canarios también se esperan cambios. Probablemente, jugará Raúl en portería; línea de cuatro con Aythami, Juanpe, Laguardia y Ruyman en defensa; centro del campo para Juan Guerra y Vicente Gómez, con Francis y Pedro Vega por las bandas, Dani Castellano como enganche; y, en punta de ataque, Portillo O Quiroga. La idea que maneja su entrenador, Juan Manuel Rodríguez, sobre la Copa es similar a la del Celta: avanzar si es posible, pero entendiendo la competición como un campo de pruebas, donde dar oportunidades a los menos habituales y descanso a los titulares.

En fin, regresa la Copa del Rey a Balaídos. Veremos si en forma de sueño o de pesadilla. Esperemos que el Celta avance eliminatorias, llegando a disputar algún encuentro contra un Primera o contra el mismo Deportivo de la Coruña, siempre y cuando esto no suponga una distracción para lo verdaderamente importante: la Liga. Y es que estoy convencido que todos firmaríamos caer mañana frente al equipo canario y lamentarnos en junio de la eliminación al tiempo que celebramos el ascenso de categoría.

0 comments:

Publicar un comentario