Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste
Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste
![]() |
Foto: LOF |
![]() |
Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo |
Será el primero de los dos duelos que ambos equipos disputarán en apenas unos en el estadio gallego, escenario la próxima semana de la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey.
El equipo gallego viene de superar un exigente examen en Mestalla. Rafa Benítez apostó por la unidad B, con cinco canteranos en el once y un decisivo Tasos Douvikas en ataque, y su equipo apeó al Valencia de la Copa, competición en la que también avanzó el conjunto donostiarra tras doblegar al Osasuna.
La victoria copera ha permitido al celtismo olvidar el decepcionante empate de los suyos en Son Moix, donde se vio un Celta rácano y conformista con el empate en cuanto el Mallorca igualó el golazo de Iago Aspas. Ahora le espera otro test de altura ante un rival que ha ganado en sus últimas cuatro visitas a Balaídos.
El choque, además, supondrá el regreso de Brais Méndez a Vigo. Cuestionado por un sector del celtismo tras asentarse en el primer equipo, el internacional español relanzó su prometedora carrera tras la llegada de Eduardo Coudet, en una etapa en la que buscó ayuda psicológica y cerró su cuenta de Twitter para no sufrir con las críticas.
El canterano, traspasado por unos 14 millones a la Real Sociedad, ha terminado de despuntar en San Sebastián, donde se ha convertido en una pieza indiscutible para Imanol Alguacil, quien ha sabido mimarlo cuando sufrió alguno de esos bajones deportivos que tantas críticas le supuso en su casa.
Rafa Benítez, pese al gran rendimiento de los menos habituales en la Copa, dará continuidad al bloque que viene jugando en LaLiga, con la novedad de Miguel Rodríguez en la banda derecha y la duda de si apostar por el sueco Starfelt o continuar con el joven Carlos Domínguez como compañero de Unai Núñez en el centro del eje.
La Real Sociedad se presenta en Balaídos en un momento algo delicado en Liga. Sin ganar desde el pasado 9 de diciembre en Villarreal (0-3), el conjunto txuri urdin es consciente de que a base de empates no se consigue el pase a Europa para la temporada que viene.
Además, visitará a un Celta de Vigo que atraviesa el mejor momento futbolístico de la temporada. Lo bueno es que la victoria copera lograda el miércoles en El Sadar (0-2) debería dar fuerza y moral a la plantilla realista para reconducir el rumbo.
Con la convocatoria ya en la mano, se confirman los peores temores en relación a las ausencias esperadas, y es que Ander Barrenetxea se suma a las bajas en la enfermería de Álvaro Odriozola, Martín Zubimendi y Carlos Fernández. Se disipan las dudas con Aritz Elustondo y Urko González de Zárate, quienes sí que viajarán a Vigo.
Esto hará que el técnico realista tiré de nuevo de Zubieta, la siempre prolífica cantera que tanto aporta al primer equipo siempre que se le necesita, más ahora cuando Take Kubo (Japón) y Hamari Traoré (Mali) se encuentran con sus selecciones en la Copa Asia y Copa África, respectivamente.
También hará que Alguacil, sabiendo además que la semana que viene vuelve a tocar una jornada copera intersemanal, rote un poco a alguna que otra pieza clave del once titular para poder llegar a todos los encuentros futuros en las mejores condiciones posibles.
La Real llega a un campo "amigo" en las últimas temporadas, y es que es un pleno txuri urdin en los cuatro últimos encuentros disputados en Balaídos.
![]() |
Foto: EFE |
Acompañan al delantero heleno en el podio Luca de la Torre y Swedberg. Otros jugadores detacados por nuestros lectores han sido Renato Tapia y Miguel Rodríguez, que acabaron por encima del 7 de media. No obstante las puntuaciones en general fueron bastante altas, y no se registró ningún suspenso.
“Todavía no es jugador nuestro. Hay temas de papeleo de última hora, pero me imagino que se resolverá. Lo que buscamos es mejorar la competitividad de la plantilla en todos los puestos que podemos siempre que el mercado lo permita”, afirmó en rueda de prensa.
En este sentido, restó importancia a que el canterano del Atlético Madrid apenas haya jugado 33 minutos en la última temporada y media con el Newcastle porque él lo conoce perfectamente de su paso por el club británico.
“Es una oportunidad de mercado, un jugador que tiene experiencia y que nos puede ayudar en este tramo pero también en el futuro. Viene a sumar y a hacer que se compita en una posición que tenemos cubierta pero que, por la facilidad de Mingueza para jugar en varios puestos, hace que al aportar otro jugador tengamos más alternativas en otras posiciones”, afirmó.
Explicó que en las reuniones con el director deportivo Marco Garcés han puesto “muchos nombres” encima de la mesa y a partir de ahí han valorado “los pros y contras” como pueden ser si “están jugando, si están en condiciones de jugar, si tienen más o menos problemas de lesiones y condiciones económicas”.
“Javier Manquillo reúne unas condiciones de oportunidad de mercado, de jugador de experiencia, que cuando está bien te puede ayudar”, incidió Benítez, quien confirmó que el lateral “no” está para participar de manera inmediata pero está recuperado de la lesión que le obligó a pasar por el quirófano.
“No lo traemos para mañana, lo traemos para que esté en forma lo antes posible y apriete para que los que estamos alrededor nos pongamos todos las pilas”, manifestó el técnico del Celta, quien no descartó más llegadas aunque eludió desvelar qué posición desea reforzar.
![]() |
Foto: Juan Manuel Serrano Arce / Getty Images |
La mala noticia es que el Alavés se escapa hasta los 23 puntos gracias a su segundo triunfo consecutivo, escalando hasta la décimo segunda plaza de la clasificación. El cuadro vitoriano es uno de los rivales del Celta en la lucha por la permanencia.
En todo caso este resultado libera de cierta presión a los jugadores del Celta antes del partido que disputará mañana ante la Real Sociedad, lo cual puede ser positivo. Todo lo que sea puntuar mañana ante el equipo txuri-urdin, especialmente si se logra la victoria, significará un respiro monumental para el Celta y el celtismo.
![]() |
Foto: Ander Gillenea / Getty Images |
El canterano del Celta se fue de Vigo en el verano de 2022, traspasado por unos 13 millones de euros. Precios populares que la Real Sociedad ha aprovechado para convertirlo en uno de sus referentes en el ataque.
Brais Méndez dejó el Celta después de cinco temporadas en el primer equipo, marcando 22 goles en 166 partidos. Fue uno de los jugadores más importantes durante su estancia en el equipo, titular indiscutible para todos los entrenadores que pasaron por el banquillo celeste, y aún así nunca logró ganarse a la afición.
Por eso es más que interesante saber cómo recibirá Balaídos a su canterano este sábado, algo que se hace extensivo al recibimiento del próximo miércoles. En la anterior encuesta, la de Borja Iglesias, coincidió bastante con los resultados de nuestra encuesta, con una mezcla de silbidos y aplausos. Veremos si en esta ocasión también nos acercamos al recibimiento que le brinde Balaídos a Brais Méndez.
![]() |
Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo |
![]() |
Foto: Marco Luzzani / Getty Images |
En su rueda de prensa previa al partido liguero e mañana en Balaídos, Alguacil se ha mostrado algo contrariado por el sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey, ya que "quería jugar en casa, pero es igual, si queremos ganar el torneo, toca vencer a todos, en casa o fuera".
La Real traslada a Vigo a n equipo plagando de bajas, hasta seis futbolistas, aunque para Alguacil no hay excusas que valgan, ya que querían "jugar cada tres días". "Eso hace que lleguemos justos en depende qué momento de la temporada", ha agregado..
Por ello suben cuatro futbolistas del Sanse, y no se descarta que repitan en el enfrentamiento copero de la próxima semana, ya que el técnico de Orio confirmó que no sabe cómo van a evolucionar los que se quedan en Zubieta: "Diría que ninguno de los que no están ahora llegarán al partido de Copa de la semana que viene".
Preocupan especialmente las ausencias de Martín Zubimendi y de Ander Barrenetxea, aunque Alguacil destacó que llevan semanas jugando justos físicamente, jugando infiltrados incluso, por lo que han optado por parar y recuperarse bien del todo.
También hubo tiempo para una primera valoración del nuevo fichaje txuri urdin, Sheraldo Becker, de quien el entrenador realista valoró la adaptabilidad a cualquier posición de ataque, ya que "se amolda bien tanto en banda como en punta, además de ser un jugador con mucha experiencia y una velocidad que le ayuda a desbordar".
Aunque no ha querido echar las campanas al vuelo, ya que "lleva algo de tiempo sin ser titular", por lo que no quiero precipitarse con él, "meterle a las primeras de cambio y correr el riesgo de que se lesione", ha añadido Alguacil.
Preguntado por si está siendo cicatero con Douvikas en el número de minutos que le ha dado, respondió con un “no” rotundo porque él ya le ha dejado claro que firmó por el Celta “para ser la figura durante años y no de manera inmediata”.
“Tasos es un chaval muy trabajador, muy abierto a recibir información y se pone en marcha para intentar mejorar. Lo mejor que tiene es eso, que es muy constante, que tiene esa virtud de querer mejorar y eso no se lo vamos a quitar”, comentó.
Hasta ahora Rafa Benítez ha contado casi siempre con Iago Aspas y Strand Larsen como pareja ofensiva en los partidos de Liga, aunque ha usado el griego regularmente en las segundas partes de los partidos. Su rendimiento en la Copa le está haciendo acreedor de más minutos, pero no es fácil con el nivel que están mostrando tanto el capitán como el ariete noruego.
![]() |
Foto: EFE |
“Todavía nos falta algo de oficio. El otro día en Valencia tuvimos dos o tres situaciones en las que podíamos manejar mejor el partido, pero vamos adquiriendo un poquito más de experiencia. Eso te ayuda a sacar resultados y si sacas resultados tienes más confianza y el juego puede ser siempre mejor”, afirmó.
A su juicio, el Celta ya había jugado “bien o muy bien” en muchos partidos pese a no puntuar, y ahora está puntuando o ganando “pese a no jugar tan bien”, una muestra, puntualizó, de que están cogiendo “cierta madurez”.
Dijo estar contento por el “buen nivel” que ofreció su equipo frente al Valencia en la Copa del Rey, y no descartó que, como ya realizó en Anoeta, mañana inicie con una defensa de tres centrales. “Allí nos fue muy bien”, aseguró.
“No voy a dar pistas, pero fue una solución que nos sirvió para ese partido y otros tantos, y ante un equipo de ese nivel, con esos automatismos y esa calidad en sus futbolistas”, aseveró el técnico celeste, quien restó importancia a la baja del japonés Take Kubo en el equipo donostiarra.
Benítez explicó que Aspas aporta “inteligencia” en el juego entre líneas, algo que, a su juicio, no tienen ni el delantero griego Tasos Douvikas ni el noruego Jorgen Strand Larsen, dos futbolistas que “van a buscar el gol, tienen buenos desmarques, son más fuertes, se fajan…”.
Dejó claro que lo más positivo de seguir vivo en la Copa es que los futbolistas que salen de lesión o que no tenían minutos “pueden participar y mostrar su compromiso”, lo que demuestra, considera, que la plantilla “sigue creyendo, que está viva, que tiene ganas, ilusión y ambición”.
Por último, elogió al Real Sociedad, un equipo que “tiene intensidad, una idea muy clara de lo que tiene que hacer en el campo y un muy buen entrenador”
“Si hablamos de un equipo con un rendimiento muy alto y de transmitir una sensación de solidez tanto a nivel de equipo como de estructura de club siempre estamos utilizando a la Real como un ejemplo”, sentenció.
![]() |
Foto: RC Celta |
Recordemos que los socios podrán acceder gratis al recinto céltico para presenciar un encuentro muy especial, ya que el Celta no jugaba en casa un partido de la Copa del Rey desde el año 2018, precisamente contra la Real Sociedad. Podéis comprar entradas a través de este enlace.
Convocatoria
El partido se disputará el próximo martes 23 de enero a las 21:30, y será emitido por La 1 en abierto. También se podrá ver a través de la aplicación del ente público, RTVE Play. Será la eliminatoria que abra la ronda de cuartos de final, que también registra los enfrentamientos entre Mallorca y Girona, Athletic y Barcelona, y por último Atlético de Madrid - Sevilla.
![]() |
Foto: Getty Images |
La Federación publicará en breve el horario exacto del partido, que tendrá que ser el martes 24 o el miércoles 25, ya que la Real Sociedad juega el sábado 27 su partido de Liga ante el Rayo Vallecano.
El arousano es una de las grandes perlas de la cantera céltica. Esta temporada milita en el Juvenil de División de Honor, del que es uno de sus principales referentes, y muy probablemente lo veamos con el Celta Fortuna en las próximas temporadas.
![]() |
Foto: RC Celta |
En el caso de Douvikas no anotó frente al Turégano, pero sí lo hizo por partida doble ante el Sestao River, Amorebieta y el Valencia. Estas grandes cifras son históricas para un jugador del Celta, ya que tenemos que remontarnos a 1994 para encontrar un delantero tan efectivo con la camiseta celeste.
Y ese jugador no es otro que Vlado Gudelj, que en aquella edición anotó 7 goles, la cifra más alta para un jugador del Celta a lo largo de la historia. En 1994 el club vigués alcanzó la gran final, cayendo derrotado ante el Real Zaragoza en el Vicente Calderón un 20 de abril. Una edición inolvidable para el celtismo, que vivía su primera final desde 1948.
Repetir aquella participación es casi utópico, pero el equipo celeste cuenta con la voracidad goleadora de Douvikas como uno de sus grandes avales. La diferencia con aquel Gudelj es que era titular también en Liga, algo que todavía no ha conseguido el delantero heleno, que pese a todo suma 3 goles en la competición de la regularidad.
El canterano del Atlético de Madrid, que esta temporada todavía no se ha estrenado en la Premier League y la pasada tan solo jugó 33 minutos con Las Urracas, llega a Balaídos para competir por la titularidad con Kevin Vázquez y Óscar Mingueza, al que Benítez está utilizando más como centrocampista.
Al igual que sucedió con el brasileño Jailson a finales del pasado mes de diciembre, Benítez apuesta por un futbolista al que ya ha dirigido para reforzar la defensa. Manquillo, de 29 años, acaba su vinculación con el Newcastle el próximo mes de junio, aunque el club británico no se opondrá a su fichaje por el Celta.
En el momento de escribir estas líneas se conocen seis de los equipos que estarán en el bombo. Además del Celta también están Athletic Club, Girona, Mallorca, Real Sociedad y Sevilla. Esta eliminatoria será a partido único en la cancha del rival que salga primero en el sorteo.
La afición del Celta espera volver a ver en Balaídos un partido de Copa del Rey, algo que no sucede desde que Antonio Mohamed entrenaba al Celta, en una eliminatoria de dieciseisavos de final ante la Real Sociedad en la Temporada 2018-19.
![]() |
Foto: Alex Livesey / Getty Images |
Varios medios apuntaban que el fichaje se anunciaría este mismo jueves, aunque finalmente se retrasará a mañana, según informa Óscar Méndez de Relevo. Por otra parte, el periodista Víctor López, de la Radio Galega, señaló que firmará un contrato que le unirá al Celta hasta el 30 de junio de 2025. Un año y medio para un jugador que viene a cubrir una posición, la de lateral derecho, demandada por Rafa Benítez.
Nacido en Madrid el 5 de mayo de 1994, terminó su etapa formativa en el Atlético de Madrid, club con el que debutó en Primera División. Es un futbolista poco conocido en España ya que desarrolló toda su carrera profesional principalmente en Inglaterra desde 2014, con un beve paso por el Olympique de Marsella.
En la Premier ha defendido las camisetas de Liverpool, Sunderland y Newcastle, club en el que milita desde 2107, club con el que ha disputado 110 partidos. Acumula 126 partidos de experiencia en la premier League, 31 en la Ligue 1 y 6 en LaLiga. Además ha sido internacional en 7 ocasiones con la selección española sub-21. Esta temporada no ha disputado ningún partido oficial con su equipo, solo ha estado convocado en un encuentro de la Premier League, aunque no llegó a tener minutos.
![]() |
Foto: Franck Fife / Getty Images |
La selección del jugador céltico se ha metido en un lío tras caer derrotado frente a Nigeria (0-1), con lo que se sitúa en tercera posición del Grupo A con 3 puntos, por detrás de Nigeria y Guinea Ecuatorial que suman 4 puntos. En todo caso, el tercer clasificado también puede lograr el pase a la eliminatoria de octavos de final, aunque se enfrentará a un campeón de grupo.
El próximo partido será el lunes 22 a las 18:00, para cerrar la fase de grupos ante Guinea Ecuatorial, que logró empatar con Nigeria y derrotó a Guinea-Bisáu. Costa de Marfil jugará con la presión añadida de ser el país anfitrión de la competición.
La profunda remodelación tiene un nuevo nombre propio. Se trata de Sonia García Mosquera, la nueva directora financiera del Celta, según informa este jueves Faro de Vigo. Llega de la mano de José Luis Gaizarain, director general del club, de quien es socio en la Consultora de Negocio Gainza, que él mismo fundó hace años.
Sonia García es una profesional con un amplio currículo en el mundo de gestión económica. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Vigo y Master Executive MBA por la Escuela de Negocios Afundación de IESIDE, durante su vida profesional ha sido la directora financiera de la División Granito de Cupa Group durante seis años. Durante esta etapa, la multinacional gallega alcanzó los 300 millones de euros de facturación y una plantilla superior a las 2.000 personas, con implantación en 11 países. Posteriormente pasó por el Grupo Dalphi hasta que en 2017 se convirtió en la directora financiera de Kauman, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bandas transportadoras de goma para varios sectores industriales, según señala Faro de Vigo.
María José Herbón está pendiente de su desvinculación del club, que se está retrasando al estar actualmente de baja médica.
El colegiado andaluz ha arbitrado en cuatro ocasiones al Celta, con un curioso balance: 2 victorias y 2 derrotas. No se ha producido, hasta la fecha, ningún empate en sus partidos. La media de puntos es de 1,5 puntos por encuentro. La mala noticia ese que el equipo celeste ganó los dos primeros partidos con Figueroa Vázquez como árbitro, ambos como visitante, y perdió los dos siguientes, ambos como local. El último fue la pasada temporada ante el Atlético de Madrid en Balaídos (0-1).
A la Real Sociedad la ha arbitrado en 10 ocasiones, con mejores cifras: 5 victorias, 2 empates y 3 derrotas. La media de puntos del conjunto vasco es de 1,7 puntos por encuentro. Esta será la primera vez que arbitra un partido entre estos dos equipos.