(EFE) Borja Iglesias, delantero del RC Celta, mostró este miércoles su ambición de cara a las últimas cuatro jornadas del curso liguero, en las que espera que su equipo consiga defender la plaza europea que ocupa en estos momentos.
![]() |
Foto: RC Celta |
«Es muy bonito vivirlo pero, sobre todo, poder ayudar al equipo para sumar y para seguir disfrutando«, reconoce Borja al recibir el premio, demostrando la importancia de la constancia y el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos en un mes en el se ha encontrado «muy cómodo, muy feliz y con ganas de más«.
Este reconocimiento pone la guinda a un mes de abril que seguro será inolvidable para el futbolista gallego que, en el encuentro ante el FC Barcelona, anotaba el primer hat-trick de su carrera en Primera División, un momento muy bonito del que confiesa que se queda con «la manera en la que lo celebraron mis compañeros, parecía más de ellos que mío«.
Un reconocimiento en el que Borja ha subrayado los valores que definen al vestuario celeste: unión, compañerismo y el equilibrio entre juventud y veteranía. El delantero ha querido destacar la energía, talento y capacidad de aprendizaje de los jugadores más jóvenes que contribuyen a una atmósfera de trabajo muy positiva. Una comunión muy bonita, en un grupo que «disfrutamos del día a día» y con esa misma ilusión llegan a final de temporada con licencia para «soñar por algo bonito«.
Siempre comprometido e involucrado con el día a día del club, Borja ha querido felicitar a As Celtas por su reciente ascenso a Segunda Federación confesando que está seguro de que «nos darán muchos éxitos y muchas alegrías en el futuro«.
Por último, el Panda no ha querido pasar la oportunidad de mandarle un mensaje a toda la afición con la que mantiene una conexión especial. «Somos muy afortunados de poder disfrutar de esa comunión tan especial que tenemos con todos ellos que nos ayuda muchísimo para afrontar cada partido«, confiesa.
Sin duda, Borja Iglesias se encuentra en un momento dulce en su carrera deportiva en el que está disfrutando tanto dentro como fuera del campo y que mantiene con una gran dosis de ilusión con la que encara este último tramo de la temporada.
Para atender de la manera más justa y ordenada todas las solicitudes de abonos, el club habilita una lista de espera para todos los titulares del Carné Celtista. De esta forma, todos aquellos celtistas que actualmente no disponen de butaca asignada para disfrutar de los partidos del primer equipo en nuestro estadio, podrán inscribirse en esta lista de espera, que será referencia para tramitar abonos de aquí en adelante.
Inscríbete aquí en la lista de espera
¿Cómo funcionará desde ahora la lista de espera?
🔹 Esta lista es exclusiva para personas con Carné Celtista en vigor, en cualquiera de sus modalidades.
🔹 La inscripción podrá realizarse de forma individual o en grupo (hasta un máximo de 4 personas), para dar respuesta a todas esas familias, amigos o grupos que quieren asistir a Abanca Balaídos juntos.
🔹 El orden de acceso no depende del momento en que te inscribas en la lista de espera, sino de la antigüedad de tu Carné Celtista o de la antigüedad media del grupo (desde la fecha en la que cada miembro se dio de alta).
🔹 Los menores de 14 años no podrán darse de alta como celtista abonado sin estar asociados a un celtista abonado adulto responsable de él en el estadio.
Debido al reducido aforo con el que cuenta actualmente en Abanca Balaídos no se podrán atender todas las solicitudes. Por tanto, esta lista de espera será una herramienta permanente que permitirá organizar futuras altas en aquellos momentos en los que se puedan tramitar: nuevas temporadas o ampliación de aforo.
Alta de Carné Celitsta para inscribirse en la lista de espera
Durante la primera quincena de junio comenzará el proceso de renovación del Carné Celtista en todas sus modalidades (Abonado, Celtista, As Celtas y Colaborador Fundación Celta).
No obstante, desde hoy comienzan a tramitarse las altas del Carné Celtista (sin abono), correspondiente a la temporada 25/26. Quienes se den de alta durante el mes de mayo lo harán para la próxima temporada, pero podrán disfrutar gratis de sus ventajas desde el momento de la tramitación.
Los precios del carné celtista son:
Este carné incluye un bono regalo de 10€ para emplear en las tiendas oficiales del RC Celta o en entradas, permite disfrutar de descuentos, acceso prioritario a entradas, promociones exclusivas y, sobre todo, tener número de socio y sumar antigüedad como celtista.
La antigüedad es la que contará a la hora de dar el siguiente paso para aquellos que quieran inscribirse en la lista de espera para obtener un abono.
LISTA DE ESPERA | Inscríbete aquí en la lista de espera
¿Aún no eres celtista? Puedes hacerte celtista ahora mismo e inscribirte en la lista de espera. Recuerda que durante todo el mes de mayo podrás darte de alta como celtista para la temporada 25/26 disfrutando de todos los beneficios de la actual. Este es el momento de dar el paso.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quién puede inscribirse en la lista de espera?
Solo pueden inscribirse personas con el carné celtista en vigor. Es decir, debes tener tu carné celtista renovado y al corriente de pago en el momento de darte de alta como abonado, además, si llega tu turno para realizar el alta, se te descontará la cuota del carné celtista de la temporada en curso.
Si aún no lo tienes, puedes darte de alta como celtista en cualquier momento y, desde ese instante, anotarte en la lista. Recuerda que el orden de acceso se basará en la antigüedad de tu carné o de la media de antigüedad en caso de ser un grupo, no en la fecha de inscripción en la lista.
¿Cómo puedo añadir a más personas en el proceso?
Para poder hacer una inscripción conjunta, deberás asociar en el portal del celtista a las 3 personas que quieras inscribir contigo en “Datos de tu carné”.
¿Qué ocurre con el Carné Miudiño?
El carné miudiño que pase a categoría menor de 8 (nacidos entre el 01/08/2017 y el 31/07/2020) también deberá inscribirse en la lista de espera. El aforo reducido del estadio nos impide garantizar una butaca a todos los miudiños que pasan a la categoría de menor de 8 con asiento.
Como la lista se gestiona por antigüedad del carné celtista, los miudiños con mayor antigüedad tendrán prioridad. Eso sí, puede que no existan localidades cercanas a tu asiento para ubicar al miudiño junto a ti.
Los menores de 14 años no podrán darse de altas solos sin estar vinculados a un adulto celtista abonado.
¿Qué pasa si llega mi turno y no realizo el alta?
Si no completas el proceso de alta cuando se te comunique que hay disponibilidad, tu inscripción se eliminará automáticamente de la lista de espera. Podrás volver a inscribirte en la lista de espera en cualquier momento.
¿Puedo hacer el alta a nombre de otra persona?
No. El alta del carné celtista abonado solo podrá realizarse a nombre de la persona titular del carné celtista.
¿Con un Carné Celtista cuántas altas puedo hacer?
Solo se puede hacer un alta por cada carné celtista. Si tienes un único carné, solo podrás realizar una inscripción en la lista con él y a nombre del titular de dicho carné. No es posible usar un mismo carné para solicitar varias altas.
¿Cuándo me llamarán si hay disponibilidad?
Contactaremos de forma progresiva en función de la disponibilidad real de asientos en los días designados para la campaña de altas a partir del mes de julio. Las nuevas altas serán muy reducidas esta temporada debido a las obras en la grada de Gol, que limitan el aforo del estadio.
¿Qué ocurre si no consigo abono esta temporada?
Tu inscripción en la lista de espera seguirá activa para futuras temporadas. Esta es una herramienta permanente que nos permitirá gestionar altas de forma ordenada conforme avance la reforma del estadio.
¿Puedo modificar los datos de mi inscripción o añadir personas a mi grupo después?
No. Una vez enviada la solicitud, no se pueden hacer modificaciones ni añadir personas al grupo durante esa campaña. Es importante revisar bien todos los datos antes de confirmar.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
Eso sí, hay un dato clave: ninguno de estos equipos puede aspirar ya al sexto puesto, por lo que su pelea es exclusivamente por las plazas 7 y 8.
Pos. | Equipo | Puntos |
---|---|---|
7 | Celta | 46 |
8 | Rayo Vallecano | 44 |
9 | Osasuna | 44 |
10 | Mallorca | 44 |
11 | Real Sociedad | 43 |
12 | Valencia | 42 |
Muchos de los equipos implicados se enfrentan entre sí en este tramo final, lo que hace que cada jornada sea decisiva.
Las Palmas – Rayo Vallecano
Valencia – Getafe
Celta – Sevilla
Mallorca – Valladolid
Atlético – Real Sociedad
Betis – Osasuna
📝 Claves: El Celta recibe a un Sevilla irregular y podría afianzarse si gana. Rayo y Osasuna tienen salidas complejas, mientras la Real visita el Metropolitano.
Real Sociedad – Celta
Alavés – Valencia
Real Madrid – Mallorca
Osasuna – Atlético
Rayo – Betis
📝 Claves: Celta y Real Sociedad se enfrentan en un duelo directo. La jornada más difícil para todos: cinco de los seis se enfrentan a equipos del top 6. Puede haber muchos pinchazos.
Celta – Rayo
Mallorca – Getafe
Osasuna – Espanyol
Real Sociedad – Girona
Valencia – Athletic
📝 Claves: Partido crucial entre Celta y Rayo. El que gane puede asegurar Europa. Osasuna lo tiene más fácil. Mallorca y Valencia reciben a rivales incómodos pero accesibles.
Alavés – Osasuna
Getafe – Celta
Rayo – Mallorca
Betis – Valencia
Real Madrid – Real Sociedad
📝 Claves: Duelo directo Rayo-Mallorca. El Celta visita un Getafe que no se juega nada. La Real Sociedad cierra en el Bernabéu, lo que podría dejarle fuera, aunque dependerá de si los blancos se juegan algo en esa jornada.
El Celta parte con ventaja. No depende de terceros para acabar séptimo, pero aún debe enfrentar a dos rivales directos (Real Sociedad y Rayo). Según las tendencias actuales y dificultad del calendario, estas son las probabilidades estimadas de clasificación europea:
Equipo | Europa League (7º) | Conference League (8º) | Sin Europa |
---|---|---|---|
Celta | 47% | 30% | 23% |
Rayo Vallecano | 20% | 35% | 45% |
Osasuna | 15% | 28% | 57% |
Mallorca | 10% | 25% | 65% |
Real Sociedad | 6% | 17% | 77% |
Valencia | 2% | 10% | 88% |
🔍 Factores considerados:
Forma reciente (últimos 5 partidos)
Dificultad del calendario (media del ranking del rival)
Número de enfrentamientos directos
Golaverage directo (cuando es claro)
Localía de los partidos decisivos
El equipo celeste está en una posición privilegiada. Ganando dos de los cuatro partidos (especialmente ante Rayo y Real Sociedad), tendría muy cerca la clasificación directa a la Europa League. Sin embargo, un tropiezo en casa ante Sevilla o Rayo puede abrir la puerta a la Conference... o incluso a quedarse fuera.
Será un final de temporada vibrante, con muchos enfrentamientos directos, donde cada punto puede valer una plaza europea… y varios millones de euros.
J35: Celta vence a Sevilla → 49 pts
J36: Celta empata con Real Sociedad → 50 pts
J37: Celta vence a Rayo → 53 pts
J38: Celta vence a Getafe → 56 pts
🏁 Resultado final: 7º asegurado, clasificado para Europa League.
📉 Competencia: Rayo y Osasuna pierden entre sí o empatan. La Real Sociedad y Mallorca pinchan ante Real Madrid y Girona. El Celta se distancia.
🧮 Probabilidad de este escenario: 25-30%
(Exige un buen tramo final, pero es factible si mantiene el nivel actual y aprovecha los duelos en casa).
J35: Celta vence a Sevilla → 49 pts
J36: Celta pierde con Real Sociedad → 49 pts
J37: Celta vence a Rayo → 52 pts
J38: Celta pierde con Getafe → 52 pts
🏁 Resultado final: 7º o 8º dependiendo de otros resultados
Si Rayo no suma más de 7 puntos, sigue por detrás.
Si Osasuna gana 3 partidos, puede igualarle.
La Real Sociedad necesita hacer 10 de 12 para pasarlo.
🎯 Clasificación europea asegurada. Si no es Europa League, sería Conference League.
🧮 Probabilidad de este escenario: 40-45%
(Es el escenario más plausible si el Celta gana los duelos en casa pero tropieza fuera).
J35: Celta empata con Sevilla → 47 pts
J36: Celta pierde con Real Sociedad → 47 pts
J37: Celta pierde con Rayo → 47 pts
J38: Celta vence a Getafe → 50 pts
🏁 Resultado final: 8º o 9º puesto, clasificación europea en el aire
Dependería de que ni Osasuna ni Mallorca pasen los 50 puntos.
Un empate de más del Rayo o de Osasuna podría dejarle fuera.
🧮 Probabilidad de este escenario: 20-25%
(Un mal resultado ante el Rayo o un resbalón ante Getafe puede ser decisivo).
Escenario | Puntos Finales | Posición estimada | Europa League | Conference | Sin Europa |
---|---|---|---|---|---|
Optimista | 56 | 7º | ✅ | ❌ | ❌ |
Medio | 52 | 7º-8º | ✅/❌ | ✅ | ❌ |
Pesimista | 50 | 8º-9º | ❌ | ✅/❌ | ❌/✅ |
![]() |
Foto: Denis Doyle / Getty Images |
![]() |
Foto: RC Celta |
El de Gondomar es un futbolista del agrado de Claudio Giráldez, que ya lo hizo debutar esta temporada en partido oficial, en el enfrentamiento de Copa ante la Unión Deportiva San Pedro, pero la enorme competencia en la medular del primer equipo le ha impedido tener mayor continuidad.
Por edad no sería descartable una salida al final de esta temporada si no tiene continuidad en el primer equipo, algo que no será fácil, aunque dependerá de los movimientos que se produzcan cuando tanto el Celta como el Celta Fortuna finalicen sus competiciones. Marco Garcés y Claudio Giráldez tendrán mucho trabajo para decidir con qué jugadores se quedan.
Algo muy a tener en cuenta es que el año pasado por estas fechas también dábamos casi por hecha la salida de Alfon y Pablo Durán, por un motivo muy similar al esgrimido anteriormente, y un año después son jugadores muy importantes en los esquemas del técnico porriñés, así que no podemos descartar absolutamente nada. Y desde luego, Miguel Román ha hecho méritos más que suficientes para tener una oportunidad con el Celta.
Veiga ingresó al terreno de juego en la segunda mitad, sustituyendo a Galeno, uno de los autores de los goles que sellaron la victoria. Aunque no fue titular, el de O Porriño vivió con intensidad cada minuto de un encuentro que quedará grabado en su memoria como el día en que levantó su primer trofeo como futbolista profesional.
Rodeado de estrellas como Roberto Firmino, Riyad Mahrez, Franck Kessié y Édouard Mendy, Gabri alzó la copa y se colgó al cuello su primera medalla de campeón. Pero más allá del aspecto deportivo, fue también una jornada cargada de emociones personales. A su lado estuvo en todo momento su prometida, Carla Leins, quien no ocultó su orgullo y emoción durante la celebración.
“Esto es solo el comienzo de todos tus sueños y metas por cumplir. Te amo muchísimo y no puedo estar más orgullosa de ti. Con tu confianza, esfuerzo, sacrificio y trabajo, ni el cielo será tu límite”, escribió la joven en Instagram, acompañando su mensaje con imágenes del festejo.
Además del título, Gabri Veiga recibirá una prima de 235.000 euros, según informó el diario As. Un premio económico significativo que se suma a la satisfacción deportiva, y que refuerza su posición dentro del proyecto del Al-Ahli, con el que aún tiene un año más de contrato.
![]() |
Foto: Marcos Alonso / Getty Images |
![]() |
Foto: RC Celta |
La celebración comenzó en el Concello donde el alcalde, Abel Caballero, recibió a todo el equipo y cuerpo técnico para felicitarlas personalmente y mostrarles todo su orgullo por alcanzar este logro que es toda una alegría para la ciudad. Un acto en el que también estuvieron presentes Marián Mouriño, presidenta del RC Celta; varios consejeros del club y Carlos Cao, director de infraestructuras y relaciones institucionales de la entidad celeste.
Posteriormente, la fiesta se trasladó a la Porta do Sol donde decenas de celtistas esperaban para arropar a las grandes protagonistas del día. Un día espléndido en una tarde de mayo, soleada y alegre, que estuvo marcada por un ambiente festivo y muy celeste. La música del DJ dio paso a una calurosa y sonora ovación a la llegada de As Celtas. La entrenadora del conjunto celeste, Vicky Vázquez, fue la primera en tomar la palabra para agradecer tanto cariño. Acto seguido, fue el turno de las capitanas Muñi, María Calvar, María Figueroa y Lara Martínez que se dirigieron a la afición para mostrar su agradecimiento y destacar lo importante que han sido para ellas jornada tras jornada.
Durante el acto, el RC Celta quiso agradecer el apoyo al proyecto de todos los patrocinadores e instituciones haciendo entrega de un pequeño obsequio a los representantes de Estrella Galicia, Abanca, Concello de Vigo, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Hummel y Máis Enerxía.
Al son de «Oliveira dos Cen Anos» se ponía broche de oro a una temporada mágica para As Celtas que ya miran al futuro con la ilusión de seguir creciendo y dando muchas más alegrías a todo el celtismo.
![]() |
Foto: Juan Manuel Serrano Arce / Getty Images |
![]() |
Foto: RC Celta |
Otro ejemplo lo protagoniza el jugador del Celta Fortuna, Jordi Escobar, que según informa Abraham Martínez en el diario AS, cuenta con el interés de dos equipos de la Primeira Liga, el Famalicão y el Gil Vicente, que la próxima temporada continuarán en la máxima categoría salvo sorpresa.
Jordi Escobar llevó a Vigo el pasado verano avalado por los 11 goles anotados en la SD Logroñés, y cuando todavía restan tres partidos para que concluya el presente campeonato ya ha igualado esa cifra, por lo que ha llamado la atención de otros clubes, y en este caso equipos tan cercanos como lo son el Famalicão y el Gil Vicente, con sede en localidades muy próximas a Vigo.
El delantero catalán tiene contrato con el Celta hasta el 30 de junio de 2029, aunque con un corte en el año 2026 en caso de que el club celeste no cuente con él para el primer equipo. En principio seguirá un año más en el Fortuna, salvo que llegue alguna oferta interesante, que no parece muy probable tratándose de equipos portugueses, que salvo los tres grandes, pocas veces pueden permitirse pagar un traspaso interesante.
La próxima temporada debe ser el salto definitivo de Miguel Conde, que ya no tendrá edad para seguir en el juvenil, y que es una de las grandes esperanzas para la delantera céltica, aunque este año, que se esperaba que fuese el de su salto, no acabó siendo tal teniendo muy poca participación con el filial.
La Europa League y la Conference League ofrecen a los clubes medianos la oportunidad de competir en Europa, pero los ingresos que generan están en escalas muy distintas.
Desde la temporada 2024-25, la Europa League adopta un nuevo formato con 36 equipos en una única liguilla de ocho partidos (cuatro en casa y cuatro fuera) frente a rivales distintos. El sistema de clasificación posterior sigue el modelo de la Champions League, con octavos, cuartos, semifinales y final.
Reparto económico total: 565 millones de euros, distribuidos así:
27,5% a partes iguales: 155 millones
37,5% por rendimiento (victorias/empates): 212 millones
35% por valor de mercado (ranking UEFA): 198 millones
Un equipo que alcance la final y la gane puede embolsarse hasta 26 millones de euros, incluyendo:
4,31 M€ solo por participar
450.000 € por victoria en la fase de grupos
Premios escalonados hasta 7 M€ por jugar la final y 6 M€ más por ganarla
La Conference League es claramente la hermana menor. El Celta, en caso de acabar octavo, tendría que disputar una ronda previa a doble partido (21 y 28 de agosto) ante un rival ya rodado por tres fases anteriores. Solo si supera esa eliminatoria accedería a la fase de grupos (6 partidos en lugar de 8).
Reparto económico total: 285 millones de euros, menos de la mitad que la Europa League:
40% a partes iguales: 114 millones
40% por resultados: 114 millones
20% por valor de mercado: 57 millones
Las cifras son mucho más modestas. El tope económico para un campeón ronda los 18,8 millones de euros. Pero si el Celta cayera en esa eliminatoria previa, apenas ingresaría 550.000 euros.
Concepto | Europa League | Conference League |
---|---|---|
Equipos en fase de grupos | 36 | 32 |
Partidos en liguilla | 8 | 6 |
Bolsa total de premios | 565 millones € | 285 millones € |
Por participar en grupos | 4,31 M€ | 3,17 M€ |
Por victoria en grupo | 450.000 € | 400.000 € |
Campeón puede ganar hasta | 26 M€ | 18,8 M€ |
Eliminatoria previa | No | Sí (21 y 28 de agosto) |
Riesgo de caer antes de grupos | No | Sí |
Desde el punto de vista económico y deportivo, alcanzar la Europa League sería una gran oportunidad para el Celta. No solo asegura una bolsa de premios considerablemente mayor, sino que evita la incertidumbre de una eliminatoria previa y garantiza enfrentamientos de mayor nivel, lo que también favorece la visibilidad del club y el valor de sus jugadores.
Por el contrario, jugar la Conference implicaría un inicio más temprano, más riesgo y menos recompensa.
Con todo en juego en estas últimas jornadas de LaLiga, los celestes tienen claro el objetivo: mantener, como mínimo, esa séptima plaza que abre las puertas de la Europa League, aunque después de tantos años sin pisar Europa, la Conference también será bien recibida por la afición.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
"Sí, claro que sí. Somos un club de cantera, y aquí tenemos la proyección. Vicky es canterana, de A Madroa, de categorías inferiores y por supuesto que estará con nosotros", señaló la presidenta del Celta cuando fue preguntada por el futuro de la actual entrenadora, que ascendió el pasado verano desde el Benjamín B hasta el primer equipo de As Celtas.
La propia Vicky Vázquez también habló sobre su futuro, aunque sin dar nada por hecho: "Yo me limitaría a disfrutar de lo que hemos conseguido. Ya se verá lo que pasará en el futuro", apuntó, y añadió: "Yo estoy a disposición del club, y cuando se tenga que saber, se sabrá".
La entrenadora destacó las claves del éxito del proyecto: "Todos somos ambiciosos, y hay un valor dentro de este club que es la ambición, y nuestro trabajo hizo que nos ganásemos ese derecho. No era el objetivo, pero nos ganamos poder conseguirlo", explicó, al tiempo que recordó lo complicada que fue la temporada:
"Montas un equipo, partes desde cero, sabes la dificultad que tiene eso, cada una viene de un equipo diferente, con una cabeza diferente. A base de trabajo, y sobre todo de creer hasta el final lo conseguimos, de la mejor manera posible, ganando los dos últimos partidos, y nos queda disfrutarlo", concluyó.
![]() |
Foto: Álex Caparrós / Getty Images |
A pesar de la derrota sufrida ante el Real Madrid, la jornada ha sido buena para el Celta, ya que todos los marcadores, con excepción del Valencia, le han favorecido y le mantienen en séptima posición cuando quedan dos jornadas para el final del campeonato, contando con una renta de 2 puntos sobre la octava posición, y los mismos sobre la novena, que no otorga billete europeo.
Si la temporada finalizase hoy, el Celta disputaría la Europa League, que tiene varias ventajas con respecto a la Conference League. La primera es que se clasifica directamente para la fase de grupos, en la que se disputan 8 encuentros, mientras que la Conference tiene una fase previa que obliga a adelantar la pretemporada. Además, las recompensas económicas son sustancialmente diferentes.
Clasificación jornada 34
![]() |
Foto: Oleg Nikishin / Getty Images |
![]() |
Foto: RC Celta |
Porque a falta de tres jornadas para el final del campeonato, entrar en la promoción de ascenso es complicado pero no imposible. El equipo de Fredi Álvarez cuenta con 50 puntos, 4 menos que el Nàstic, que cierra la zona de promoción de ascenso con 54 puntos. Pelear por el ascenso nunca fue el objetivo esta temporada, en la que el filial inició un nuevo ciclo con muchos chicos jóvenes procedentes del juvenil, pero las circunstancias han llevado a que ese sea el único objetivo en la recta final del curso.
El próximo partido del Celta Fortuna será el domingo 11 a las 12:00 ante el ya descendido Amorebieta, que cierra la clasificación con 32 puntos. Un encuentro que se presenta como una oportunidad para soñar ya con el trabajo hecho, y para continuar con el aprendizaje que ha supuesto esta temporada.
Clasificación jornada 35
![]() |
Foto: @Galiciangoles |
Ya va quedando cada vez menos del techo característico del estadio celeste, que durante los últimos 50 años marcó la imagen de Balaídos. Una vez finalizado el derribo comenzarán las obras de construcción de la nueva grada, cuya finalización está previsto para enero de 2027, según ha señalado en varias ocasiones Abel Caballero.
El alcalde también confirmó que de cara a la próxima temporada se instalará una lona detrás de la portería de Gol. La grada supletoria se retirará para poder continuar las obras, pero estará en los dos próximos partidos, ante Sevilla y Rayo Vallecano, donde el Celta necesitará más que nunca el apoyo de la afición para conseguir el objetivo de regresar a Europa.