Llega una nueva edición de Afouteza Podcast, en el que Fran Lamas, Puto Hooligan y Berna Seoane analizan de una forma distentida y diferente la actualidad del Celta. El de hoy lleva el título Día de Kahoot, y no debéis ni podéis perdéroslo.
El conjunto blanco mostró dos caras muy diferentes, demostrando que tiene capacidad para abordar distintas formas de plantear un partido. En la primera mitad fue más conservador, esperando muy atrás al Barcelona, mientras que en el segundo acto, exigido por el resultado, mostró una versión mucho más ofensiva que pasó por encima del conjunto azulgrana durante grandes fases, llegando a remontar el gol inicial de Pedri, aunque no sería suficiente para hacerse con el título.
Entrevistado antes de acceder al estado por El Desmarque, el técnico porriñés proometió que lucharán por alcanzar competiciones europeas, algo que ya hizo tras la victoria del pasado miércoles ante el Villarreal, que sitúa a los celestes en séptima posición, clasificado ahora mismo para la Europa League, y con 2 puntos de margen sobre la zona de Conference League y la novena posición, que no da billete europeo.
De cara a este partido Fredi Álvarez recupera a Joel López, pero no contará con Fer López, Yoel Lago y Marc Vidal, que han estado con el primer equipo en los últimos partidos, y disfrutan de unos merecidos días de descanso.
El Zamora, el rival del Celta esta tarde, ocupa la séptima posición, un puesto y un punto por encima de los célticos. El que gane se alejará casi definitivamente del descenso y se acercará a la zona noble. Fredi Álvarez pronosticó que con 49 puntos no debería haber problema para salvarse, y el Fortuna está a tan solo 3 puntos de esa cifra.
El filial del Celta y el Zamora se han enfrentado en 17 ocasiones a lo largo de la historia, con un balance totalmente igualado: 7 victorias para el Fortuna, 3 empates y 7 triunfos para el Zamora. En los partidos disputados en tierras castellanas, el balance es favorable al conjunto local, que ganó 4 partidos, mientras que el Fortuna solo lo hizo en 2 ocasiones. Los otros dos encuentros finalizaron con empate. El último triunfo del filial celeste fue en la Temporada 2020-21, por un claro 0-3 con goles de Lautaro, Soni, e Iker Losada.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
Alfon González aprovechó los días de descanso concedidos por Claudio Giráldez para acercarse a su localidad natal, Albacete, con el fin de presentar la primera edición del Campus que lleva su nombre, y que se celebrará el próximo verano.
El futbolista manchego, que lleva varias temporadas vinculado al conjunto celeste, concluye contrato el próximo 30 de junio, y varias fuentes aseguran que ya tiene un acuerdo con el Sevilla para la próxima temporada. Desde el club no lo han negado, y el propio Alfon tampoco lo ha hecho, a pesar de que ha tenido alguna oportunidad.
Preguntado por su futuro, se limitó a señalar lo siguiente: "Soy jugador del Celta, estoy muy feliz allí y muy contento. Solo tengo palabras de agradecimiento para el Celta", apuntó el jugador en declaraciones que recoge el diario Atlántico.
El jugador celebró su llegada a la élite tras mucho esfuerzo: "Me ha costado mucho llegar a Primera y lo he logrado con mucho trabajo y mucho esfuerzo. He tenido que currármelo, que ganarme las oportunidades. Por suerte las he ido aprovechando y disfrutando. El trabajo tiene sus frutos y estoy muy contento", concluyó.
![]() |
Foto: Octavio Passos / Getty Images |
Fue el segundo gol en Primera División, después de estrenarse como goleador del Celta en la Copa del Rey. Su estreno anotador en la máxima categoría fue en Son Moix ante el Mallorca, y como sucedió el pasado miércoles, empujó el balón al fondo de las mallas con la pierna derecha, lo que no deja de ser una curiosidad tratándose de un jugador muy zurdo.
Más allá de esta curiosidad, Fer López a pesar de no contar todavía con muchos minutos en el primer equipo, está mostrando una rápida adaptación a la categoría, y una capacidad goleadora de la que ya hizo gala en el filial a pesar de no actuar como delantero.
![]() |
Foto: RC Celta |
Vick Vázquez apostó de inicio por un once formado por Naiara, Elena, Muñi, Camila Pescatore, María Figueroa, Tati Cruz, Paula Lorenzo, Nara Fernández, Ana Toubes, Irene Fernández y María Nogueira.
No pudo empezar mejor el partido, ya que a los dos minutos se adelantaron las celestes por medio de Tati Cruz, que recogió un balón en el balcón del área y envió un zurdazo ante el que no pudo hacer nada la meta visitante.
A pesar de adelantarse en el marcador, y de que las urgencias ahora eran para el Olímpico, el panorama no cambió, con dominio absoluta de las viguesas, que ampliaron su ventaja en el minuto 24 por medio de Irene Fernández. A partir del 2-0 las leonesas sí que adelantaron líneas e inquietaron en cierto modo la portería céltica.
Una de las acciones más peligrosas tuvo lugar al borde del descanso cuando el colegido señaló libre indirecto a favor del equipo leonés por tener Naiara el balón en su poder más de 8 segundos. Una acción bien arbitrada, pero que sorprende por lo inusual de que esta infracción sea castigada. En todo caso, el lanzamiento finalmente no generó peligro.
Tras el descanso el equipo visitante dio un paso hacia adelante, realizó cambios y tuvo un comportamiento más ofensivo, lo que generó ciertas dudas entre la zaga céltica. El partido estaba para que As Celtas lo sentenciasen con un tercer gol, para el que tuvieron ocasiones, o para un final dramático si el Olímpico recortaba distancias.
Y lo que sucedió fue lo segundo. Las visitantes aprovecharon una indecisión de la zaga para poner el 2-1 en el marcador, que llevaba la incerteza a la grada céltica, y la ilusión a la zona visitante. Vicky Vázquez retiró del terreno de juego a Paula Lorenzo y dio entrada a Eva López, y pocos minutos después Irene, la más lista de la clase, amplió nuevamente la ventaja poniendo el 3-1, después de recoger un centro de Muñi, batiendo a la meta rival con gran tranquilidad.
Pero la victoria no sería sencilla y tocaría sufrir. En el 70 entró Celia en lugar de Nara, y un error en un pase de la jugadora recién ingresada al terreno de juego sería aprovechado por las leonesas para recortar de nuevo distancias, poniendo el 3-2 en el marcador, lo que depararía unos minutos finales interminables por la incerteza del resultado.
Además, las célticas sufrieron por el cansancio, con jugadores acalambradas, como Nara, que tuvo que ser sustituida por este motivo, y María Figueroa, que también fue cambiada antes del final del encuentro. En los últimos minutos Vicky cambió a 2 centrales, con la entrada de Paula Rodríguez, y los últimos minutos fueron de sufrimiento, pero las celestes supieron aguantar el resultado y conseguir tres puntos de oro que las llevan hasta los 72 puntos, ocupando ahora misma la segunda posición, con los mismos puntos que el Olímpico de León, y la obligación de ganar en 7 días al Valladolid para certificar el ascenso.
![]() |
Foto: David Ramos / Getty Images |
En aquel momento el Espanyol no tenía mayor aspiración que la permanencia, pero los últimos resultados han situado a los barceloneses cerca de la lucha por Europa, así que será un encuentro al que estará muy atento el Celta. Los pericos tienen 39 puntos, y con una victoria se irían hasta los 42, a 4 del equipo celeste. Una derrota complicaría sus opciones europeas seriamente.
No lo van a tener fácil, porque enfrente está el Villarreal, que se está jugando la Champions League. Si gana superará al Betis y se posicionará en la quinta plaza. Actualmente es sexto con 52 puntos, 6 más que el Celta.
De cara a este partido Fredi Álvarez recupera a Joel López, pero no contará con Fer López, Yoel Lago y Marc Vidal, que han estado con el primer equipo en los últimos partidos, y disfrutan de unos merecidos días de descanso.
El Zamora, el rival del Celta esta tarde, ocupa la séptima posición, un puesto y un punto por encima de los célticos. El que gane se alejará casi definitivamente del descenso y se acercará a la zona noble. Fredi Álvarez pronosticó que con 49 puntos no debería haber problema para salvarse, y el Fortuna está a tan solo 3 puntos de esa cifra.
El filial del Celta y el Zamora se han enfrentado en 17 ocasiones a lo largo de la historia, con un balance totalmente igualado: 7 victorias para el Fortuna, 3 empates y 7 triunfos para el Zamora. En los partidos disputados en tierras castellanas, el balance es favorable al conjunto local, que ganó 4 partidos, mientras que el Fortuna solo lo hizo en 2 ocasiones. Los otros dos encuentros finalizaron con empate. El último triunfo del filial celeste fue en la Temporada 2020-21, por un claro 0-3 con goles de Lautaro, Soni, e Iker Losada.
La entrenador viguesa ha convocado a 18 jugadoras para este encuentro. Ángela Blanco y Lía Ayestarán no entran en la lista para este encuentro, en la que aparece Celia Fontecha como principal novedad respecto a anterior convocatoria. Las ausencias serán las habituales por lesión, entre ellas la de la capitana Lara Martínez, que se lesionó de gravedad en el partido ante el Sárdoma.
El partido se presenta como una gran oportunidad para As Celtas, que en caso de ganar a su rival directo mantendrá la ventaja de depender de sí mismas sin mirar a otros resultados, pero ojo porque un empate o una derrota puede dejar al equipo celeste incluso en cuarta posición, dependiendo de los resultados de otros grupos para entrar en la promoción de ascenso.
En el partido de la primera vuelta ganaron As Celtas por un claro 0-4, pero el marcador es un tanto engañoso para lo que pudimos ver en el partido, ya que el duelo fue mucho más igualado, pero las de Vicky Vázquez mostraron una eficacia demoledora en un tramo de 15 minutos para llevarse la victoria.
Efectivamente, el equipo que se clasificó a cuartos de final con el escándalo del Bernabéu, con un arbitraje totalmente parcial en contra del Celta, quejándose por los arbitrajes. Y ese clima de hostilidad se trasladó a los jugadores, que no encajaron bien perder, y acabaron con tres jugadores expulsados, y alguno de ellos podría perderse el partido del Celta.
Recordemos que la Copa es una competición diferente a LaLiga, por lo que las sanciones inferiores a cuatro partidos deben cumplirse en la misma competición, pero si son de 4 o más partidos se cumplen en las competiciones oficiales españolas. El mayor candidato a no poder estar ante el Celta es Rüdiger, que en una actitud lamentable perdió los papeles y acabó lanzando un objeto al árbitro del partido, al que por fortuna no llegó a alcanzar.
En el acta fue recogida esta acción: "Fue expulsado por el siguiente motivo: Por lanzar un objeto desde el área técnico sin llegar a alcanzarme. Tras ser enseñada la tarjeta roja, tuvo que ser sujetado por varios miembros del cuerpo técnico, mostrando una actitud agresiva".
Esta redacción sería motivo de una sanción ejemplar con cualquier equipo que no fuese Real Madrid o Barcelona. En este caso es una incógnita, y no sería para nada sorprendente que la sanción fuese inferior a 4 partidos. Ya lo cantaba la afición del Real Madrid durante la final. Ellos mejor que nadie lo saben.
Los otros dos expulsados, seguramente se enfrentarán a sanciones pequeñas. Lucas Vázquez, que también es un excelente deportista con un gran saber estar fue expulsado por el siguiente motivo: "Por protestar una de nuestras decisiones, entrando varios metros en el terreno de juego, haciendo gestos de disconformidad".
El tercer expulsado fue Bellingham, en su caso por el siguiente motivo: "Una vez finalizado el partido, se dirigió hacia nuestra posición en actitud agresiva, teniendo que ser sujetado por sus compañeros". A la vista de la redacción, tanto Lucas como Bellingham estarán ante el Celta si Ancelotti lo considera oportuno. Antonio Rüdiger lo tiene más complicado, pero el escudo pesa mucho.
La entrenador viguesa ha convocado a 18 jugadoras para este encuentro. Ángela Blanco y Lía Ayestarán no entran en la lista para este encuentro, en la que aparece Celia Fontecha como principal novedad respecto a anterior convocatoria. Las ausencias serán las habituales por lesión, entre ellas la de la capitana Lara Martínez, que se lesionó de gravedad en el partido ante el Sárdoma.
El partido se presenta como una gran oportunidad para As Celtas, que en caso de ganar a su rival directo mantendrá la ventaja de depender de sí mismas sin mirar a otros resultados, pero ojo porque un empate o una derrota puede dejar al equipo celeste incluso en cuarta posición, dependiendo de los resultados de otros grupos para entrar en la promoción de ascenso.
En el partido de la primera vuelta ganaron As Celtas por un claro 0-4, pero el marcador es un tanto engañoso para lo que pudimos ver en el partido, ya que el duelo fue mucho más igualado, pero las de Vicky Vázquez mostraron una eficacia demoledora en un tramo de 15 minutos para llevarse la victoria.
Comprendín a brutalidade dunha época e dunha realidade: a opresión despiadada do franquismo, o abismo insalvable entre a miseria indignante dos barrios baixos e a arrogantemente noxenta elite intelectual, a desesperación absoluta dos máis desfavorecidos, atrapados nun sistema podre e corrupto que os condenaba á exclusión eterna. Impactoume especialmente o concepto do silencio imposto, símbolo da censura feroz dunha España na que o pensamento crítico era estrangulado sen piedade. Silencio imposto. Esa é a clave.
Hoxe, sorprendentemente, moitos deses paralelismos seguen resoando cunha crudeza arrepiante. A actual propiedade do club impuxo o seu propio tempo de silencio: prolongado, calculado, premeditado e absolutamente impenetrable sobre a tempada e o futuro do equipo. O mércores, a euforia polo éxito arrasador dos pupilos de Claudio irrompeu cunha forza incuestionable: un equipo de autor, de rendemento exquisito, cunha implicación descomunal e unha conexión visceral coa afección.
Ninguén, nin sequera a directiva, esperaba tal desempeño, e ese éxito esfarelou por completo as súas estratexias. E aquí está o verdadeiro problema: a propiedade nunca pensou nun equipo deste calibre. A súa idea inicial era construír un conxunto barato, de saldo, que se salvase con algo de folgura, sen máis aspiracións que a permanencia cómoda. Facendo un paralelismo: querían un utilitario que fixese o traballo xusto, sen sorpresas. Un tractor para arar o campo. Pero Claudio púxolles un Lamborghini nas mans, un coche de alta gama cun rendemento que nunca imaxinaron.
E o máis grave: non teñen a menor idea de como manexalo. A reacción dos dirixentes non tardou en chegar. No medio dun modo pánico evidente ante a euforia dun éxito que non saben xestionar, mobilizaron aos seus escribas a soldo, deslizáronlles unha nota furtiva baixo a porta e activáronos en modo alerta. Borja Oubiña, no seu papel de home de triste figura quixotesca, resumiuno hai uns días con amarga resignación: "Gocemos deste equipo agora… que o futuro non se sabe". Mellor dito, si que se sabe. E é desolador. O xoves, a propiedade lanzou o seu premeditado e xeado xerro de auga fría.
Lin o artigo reflectido no meu ordenador con moita faciana de sorpresa. Parecía o mapa dunha estratexia de retirada da batalla. A mensaxe era demoledora: Alfon segue sen renovar, Moriba está practicamente descartado polo seu custo exorbitante (coma se ninguén se decatase antes), o límite salarial é raquítico (convenientemente omitiron que eles mesmos teñen a potestade de aumentalo) e en breve retornará un grupo de xogadores desorbitadamente caros cos que ninguén conta—nin en xuízo cabal contaría. Só lles faltou dicir que a culpa era deles, por asinar eses contratos. Pero o problema non remata aquí. A revolta nas redes foi estrondosa.
Cada vez é máis evidente que a propiedade, cunha man de ferro e unha frialdade implacable, instalou un secretario—supostamente técnico—que, no seu propio tempo de silencio, fixo pouco máis que acumular problemas e adialos indefinidamente. O Celta enfróntase a un marxe de manobra practicamente inexistente. A súa xestión económica, obsesionada coa especulación de plusvalías inmediatas, a adhesión desesperada a modelos financeiros de beneficio exprés mediante investimentos inmobiliarios e a súa nula comprensión sobre a esencia do negocio—o deportivo—convertérono nunha institución cada vez máis volátil e inestable.
Desde unha perspectiva de solvencia, moitas das súas decisións non só son discutibles, senón absolutamente desastrosas. O fútbol, sen alma, non é nada. E neste tempo de silencio, a propiedade converteu o Celta nun ente especulativo, un trader de xogadores, unha máquina deseñada para multiplicar beneficios baseados no modelo do 'pelotazo' sen considerar a súa identidade, a súa historia nin a súa afección. Un equipo que corre o risco de se converter nun negocio baleiro, un investimento sen esencia, un escudo sen sentimento. Do modelo deportivo cara ao futuro envístense na palabra "Canteira" sen saber sequera que significa. O tempo de silencio debe rematar. O celtismo esíxeo. É urxente. É imprescindible. Porque se o silencio segue imperando, o club acabará sendo só iso: unha ecuación financeira destinada á nada. Acaso sexa iso o que pretenden: converter este equipo, estes futbolistas, este adestrador... nun sinxelo asento contable.
El club, a través de las redes sociales, ha presumido de la presencia de la cantera en este encuentro, que por otro lado es una continuidad de lo que llevamos viendo toda la temporada. En este encuentro jugaron hasta 11 futbolistas que han pasado por el Celta Fortuna: Iago Aspas, Borja Iglesias, Sergio Carreira, Hugo Álvarez, Iker Losada, Carlos Domínguez, Javi Rodríguez, Alfon, Yoel Lago, Fer López y Damián Rodríguez.
Además, los tres goles fueron anotados por estos jugadores. El primero lo hizo Fer López, que además se estrenó como goleador en Balaídos, Borja Iglesias anotó el segundo, y finalmente Iago Aspas cerró la cuenta goleadora del Celta con un tanto desde los once metros. Añadir que el jugdaor elegido por los seguidores del Celta como el MVP del encuentro fue otro canterano: Yoel Lago. No puede ser más bonito.
Para que lo tengáis claro hay dos explicaciones: La corta o la larga. En el caso de la corta se puede resumir en que ganando los dos partidos que quedan, As Celtas están ascendidas. Si no es así, quedarán relegadas a la promoción de ascenso.
Pero os vamos a dar la explicación larga, explicando todo lo que puede pasar en estas dos jornadas. Primero exponemos la clasificación y el calendario de sus rivales, y posteriormente los escenarios probables tras cada resultado.
Clasificación actual
Calendario de sus rivales
Olímpico de León (69 puntos)
Sárdoma (67 puntos)
Escenario 1: Victoria de As Celtas
Si As Celtas derrotan mañana al Olímpico de León habrán dado un gran paso hacia el ascenso. Pasarán a ocupar la segunda posición, y dependerán de sí mismas para una última jornada en la que tendrán un compromiso muy complicado ante el Valladolid-Simancas a domicilio. No será nada sencillo ganar mañana, a pesar de que en la ida ganaron 0-4, lo que le permite tener el goal-average ganado y superar al equipo leonés con los mismos puntos. Los partidos de la última jornada serán el domingo 4 de mayo a las 12:00.
Aquí se abren otros escenarios posibles para la última jornada. Si pinchan en Valladolid tendrían que esperar que no ganen ni Olímpico de León, que recibe al Victoria CF en casa, ni el Sárdoma, que hace lo propio con el Real Oviedo B, algo bastante complicado.
Escenario 2: Empate
Con un empate el equipo celeste diría prácticamente adiós a sus opciones de ascenso, ya qu estaría a expensas de los resultados de sus rivales. Se quedaría a 3 puntos del Olímpico de León, por lo que debería esperar que las leonesas perdiesen en la última jornada ante el Victoria CF, algo bastante improbable, y que ellas ganasen en Valladolid. En este caso podría producirse un triple empate a 73 puntos, en el que entraría el Sárdoma.
En este triple empate el equipo ascendido sería el Sárdoma, que en los enfrentamientos ante sus rivales obtuvo 7 puntos (victoria ante As Celtas y Olímpico en casa y empate en A Madroa), mientras que As Celtas solo 5 puntos (Victoria en León, y empate en A Madroa ante Olímpico y Sárdoma). El Olímpico sería cuarto clasificado ya que solo consiguió 4 puntos ante sus rivales. Por lo tanto, las opciones de As Celtas pasarían por otro pinchazo del Sárdoma en alguno de los dos partidos que le quedan. Insistimos que el de Friol no será sencillo, pero el de casa ante el Oviedo B es totalmente ganable para el equipo de As Relfas. El resumen es que para ascender directas empatando mañana tendrían que darse una serie de resultados bastante improbables.
Escenario 3: Derrota
Sería el peor escenario posible, porque el ascenso directo ya sería matemáticamente imposible. El Olímpico se iría hasta los 75 puntos, y As Celtas se quedarían con 69. La segunda plaza sería imposible, y la tercera estaría muy complicada, salvo empate o derrota del Sárdoma en Friol. En ese caso las de Vicky Vázquez dependerían de sí mismas para ser terceras ganando en Valladolid. En ambos casos, siendo terceras o cuartas, disputarán la promoción de ascenso, pero cambia el factor campo.
¿Por qué no metemos al Deportivo B en la ecuación?
El equipo coruñés está ascendido. No es matemático, pero es un hecho. Tiene 73 puntos, e incluso perdiendo mañana ante la Bovedana, recibe al Parquesol en la última jornada, un equipo que solo ha sumado 2 puntos esta temporada, y al que el equipo de Vicky Vázquez ganó 13-0 en A Madroa. Con ese triunfo se irá hasta los 76, y será inalcanzable para As Celtas y Sárdoma.
¿Cómo es la promoción de ascenso?
Es un escenario que preferimos evitar, pero también es una posibilidad de ascenso para As Celtas. Las participantes serán las terceras clasificadas de cada uno de los 6 grupos, y las 2 mejores cuartas. Es matemática que los equipos clasificados en cuarta posición del grupo I, en el que están As Celtas, disputarán esta promoción, ya que los mejores cuartos de otros grupos son el Sevilla B y el Real Unión de Tenerife B, con 58 puntos, 9 menos que el Sárdoma y 11 por debajo de As Celtas.
La diferencia entre quedar en tercera o cuarta posición es el factor cancha para el partido de vuelta. El ascenso se definirá en una sola eliminatoria. No ascender directamente no supondrá el adiós al ascenso, pero siempre es complicado jugarse el ascenso en una eliminatoria a 180 minutos.
Foto: Faro de Vigo
"Ojalá pueda estar aquí. Nosotros tenemos claro que lo queremos, pero luego, evidentemente, hay temas contractuales, económicos. Ojalá se pueda arreglar. Él está feliz aquí y ojalá pueda estar con nosotros más tiempo". Así se expresó el pasado miércoles Claudio Giráldez tras la victoria al Villarreal cuando fue preguntado por la continuidad de Borja Iglesias en el Celta.
El santiagués ha marcado 4 goles en los dos últimos partidos, elevando hasta 9 su cifra de goles. A Claudio Giráldez le gusta lo que le ofrece al equipo más allá de las cifras, pero seguramente esta explosión goleadora le ayudará a convencer a los dirigentes del club para intentar acometer un fichaje que no será nada sencillo.
Ayer hablábamos del acuerdo con el Betis, que no será nada sencillo, pero el Celta tiene bazas a su favor. La primera es el deseo el jugador, su edad, y también el hecho de que tan solo le queda un año de contrato en el Betis, que además no cuenta con él. Según informa hoy Óscar Méndez en Relevo, la intención del Celta es la de que llegue libre o por una cantidad pequeña, lo que parece un exceso de optimismo en la planta noble de Príncipe.
Pero hay otro contratiempo en el que Borja Iglesias tendrá que arrimar el hombro: Su salario. Y parece que está por la labor. Según señala Relevo, el jugador estaría dispuesto a adecuar su salario a la realidad del Celta, a cambio de tener un contrato de larga duración. Es feliz vestido de celeste, donde puede estar cerca de su familia y amigos, ha sido muy bien acogido en el vestuario, y puede seguir al lado de Claudio Giráldez, de quien dijo al final del partido ante el Villarreal que es el mejor entrenador que ha tenido en su carrera.
Pero todo esto solo será posible si hay acuerdo con el Betis, con el que todavía no se han iniciado negociaciones. En este caso no es urgente, cuando acabe la temporada tendrán que acometer esa operación, que en casa Celta esperan que no se eternice.
![]() |
Foto: Judit Cartiel / Getty Images |
En este posible escenario cobraría fuerza la posibilidad de César Azpilicueta. Según informó este sábado Paula Montes, periodista de Radio Vigo, el Celta ya ha hablado con el defensa navarro para exponerle la posibilidad de que se una a su proyecto. Según estas informaciones, el club vigués jugaría la baza de Marcos Alonso, que compartió vestuario con él en la selección española y en el Chelsea, para poder convencerlo.
No es necesario presentar demasiado a Azpilicueta, que cuenta con un currículum notable. Nacido en Zizur Nagusia (Navarra) el 28 de agosto de 1989, se crió en la cantera de Osasuna, antes de comenzar una carrera internacional que le llevó a militar en el Olympique de Marsella durante tres temporadas, y en el Chelsea durante once años. En 2023 regresó al Atlético de Madrid, donde seguirá al menos hasta el 30 de junio, cuando concluye su contrato.
Ha sido 44 veces internacional con la selección española, y ostenta un palmarés más que digno, con una Champions League, 2 Premiers, 1 Supercopa de Europa, 2 Europa League, 1 FA Cup, 1 Mundial de Clubes, 1 Copa de la Liga inglesa, 2 Copa de la Liga francesas, 1 Supercopa francesa. A nivel de selecciones fue campeón de Europa con España en categoría Sub-19 y Sub-21. Es un jugador histórico del Chelsea, con quien ha disputado 508 partidos, y puede actuar tanto de central como de lateral por ambos perfiles.
Es un futbolista muy completo, aunque ya con una edad respetable, pero aún podría ofrecer uno o dos años a buen nivel. Las opciones del Celta para convencerlo pasarían por disputar competiciones europeas, porque seguramente la opción más atractiva para el jugador sea retirarse en Osasuna, el club en el que se formó, y con el que llegó a debutar en Primera División, aunque tampoco descarta probar en alguna liga exótica.
![]() |
Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo |
A adestradora viguesa apuntou que trata de manter a concentración "establecendo e mantendo rutinas diarias e semanais", e lembrou que gañar "non é unha obriga, senón unha consecuencia do traballo que facemos todo o ano. Simplemente o afrontamos con moita ambición", explicou sobre a presión que poden sentir as xogadoras neste encontro.
Ademáis engadiu que "tódolos partidos teñen a mesma importancia", e deu por sentado o apoio da afección: "Todo o apoio da afección durante a tempada foi espectacular, e non teño dúbida que neste partido nos van arroupar tamén" .
![]() |
Foto: RC Celta |
El filial céltico cuenta actualmente con 46 puntos, por lo que necesitaría una victoria para sellar la permanencia, según las cuentas del propio Fredi Álvarez, que ha conseguido darle la vuelta a una situación que parecía muy complicada tras la derrota ante el Club Deportivo Lugo en Balaídos, que precedió a una racha de 4 victorias consecutivas y un empate que han situado al equipo en una cómoda posición en la tabla con 46 puntos, 6 por encima de la zona de descenso.
Fer López está en dinámica del primer equipo desde hace tiempo. No así Yoel Lago, cuya presencia en el primer equipo ha sido más habitual en la segunda vuelta, pero también se le ha visto con asiduidad con el filial. La lesión de Starfelt le ha permitido al canterano ser titular en los dos últimos encuentros, en los que rayó a gran nivel, como siempre que ha sido requerido para el primer equipo. El tiempo de ambos jugadores en el filial parece haber concluido.
La convocatoria al completo está formada por Naiara, Adriana, Camila Pescatore, Paula Rodríguez, Noa García, Elena, Muñi, Celia, María Figueroa, Nara, Tati Cruz, Paula Lorenzo, Ana Toubes, María Nogueira, Irene, Noe Pereira, Eva López y Emma Domínguez.