El verdadero regreso a casa de Borja Iglesias



Cuando empezó a sonar el nombre de Borja Iglesias como refuerzo del Celta se desató un debate entre aquellos aficionados que eran partidarios de su regreso, y otros a los que esta posibilidad no agradaba tanto. Fue un debate intenso, que se apagó cuando se anunció su fichaje, con la mayoría del celtismo cerrando filas en torno al nuevo delantero céltico. 

Ya en su presentación se pudo ver la ilusión que había generado su fichaje, pero faltaba que Balaídos emitiese su veredicto definitivo, algo que pasó el pasado sábado cuando el santiagués volvióa. a aparecer en el estadio vigués vestido de celeste. En realidad volvió quizás no es el término adecuado, ya que este fue el debut de Borja Iglesias en un partido de Primera División. Su única aparición en el estadio céltico fue un partido de Copa ante el Cádiz, pero en Liga solo jugó unos minutos en el Ramón Sánchez Pizjuán. 

Resulta sorprendente que un jugador con sus cifras en el filial abandonase el Celta con 2 partidos oficiales, ambos como suplente, como único bagaje en el primer equipo. Esta temporada tendrá la oportunidad de mejorar esas cifras. Ahora ya no es una promesa sino una realidad, un futbolista que en los últimos años ha destacado en Primera División, en las filas del Espanyol o del Betis, y que tendrá la responsabilidad de aportar goles en su retorno a casa. 

El sábado firmó un partido de mucho trabajo y poco lucimiento. Se fajó con la zaga del Alavés, y colaboró en el triunfo céltico como el que más. Lo tendrá complicado para ser titular porque Douvikas está en un gran momento de forma, pero cuenta con la confianza absoluta de Claudio Giráldez, y eso seguramente le permita tener alguna oportunidad con más minutos para poder demostrar cosas.

Leer más »

El Celta Fortuna se impone con un gol de Fer López


Foto: RC Celta

El Celta Fortuna hizo valer la diferencia de categorías para llevarse el triunfo en el Trofeo San Roque celebrado en Vilagarcía, con el Arosa como rival. Un solitario tanto de Fer López dio la victoria a los célticos, que se mantienen invictos este verano tras derrotar a Lugo, UD Ourense y Barakaldo, y empatar frente al Racing de Ferrol y Coruxo.

Fredi Álvarez alineó de inicio a César Fernández, Tincho, Gael Alonso, Meixús, Miguel Román, Moha, Johan Guedes, Burcio, Antañón, Fer López y Miguel Conde. En la segunda mitad también dispusieron de minutos Iván, Jordi Escobar, Dela, Anxo, Emi Rodríguez, Manu Fernández, Iago Barreiros y Ángel Arcos.

Queda tan solo una semana para que arranque la temporada en Primera Federación. En el caso del Celta Fortuna será el domingo 25 de agosto a las 18:00 con el Barakaldo como rival en Balaídos. Será el regreso a la competición oficial de un equipo que la pasada campaña ilusionó, disputando de tú a tú la eliminatoria de ascenso ante el Málaga, de la que saldrían ganadores los andaluces, que posteriormente lograrían el ascenso tras vencer en la final.

Leer más »

As Celtas disputan esta mañana su tercer amistoso


Calvar y Figueroa celebran el primer gol de la historia de As Celtas (Foto: Alba Villar / FDV)

Las Instalaciones Deportivas de A Madroa acogen este domingo (12:00) el tercer amistoso de As Celtas, tras derrotar con facilidad al Umia (7-0), y caer ante el Atlético Villalonga (1-0) el pasado miércoles. Esta será la segunda oportunidad en la que la afición celeste pueda ver en su campo al nuevo equipo femenino, aunque desgraciadamente estos encuentros apenas se están promocionando por parte del club. 

Vicky Vázquez tendrá la tercera y última oportunidad de probar a sus jugadoras antes del comienzo liguero en esta histórica temporada del regreso del fútbol femenino a Casa Celta, después de la iniciativa que tuvo lugar en los años ochenta, y que desgraciadamente acabó desapareciendo. 

As Celtas se midieron en su primera cita con un equipo de una categoría inferior, el Umia, descendido la pasada temporada de Tercera Federación, y con el Atlético Villalonga, que milita en Segunda Federación, es el antiguo Interrías.

En el primer amistoso pudimos ver como Vicky Vázquez probó a sus jugadores moviendo mucho el banquillo, e intercambiando incluso esquemas, llegando a jugar en algún momento con defensa de tres y en otros con un sistema más clásico con cuatro defensoras. En todo caso, aquella fue una prueba poco exigente por la patente diferencia de nivel entre ambos conjuntos.

Leer más »

Javi Rodríguez, "muy contento" por su debut en Primera con el Celta


Foto: Salvador Sas / EFE

(EFE) El defensa Javi Rodríguez, que este sábado disputó ante el Deportivo Alavés su primer partido en LaLiga, se mostró "muy contento" por su debut con el primer equipo en la máxima categoría del fútbol español.

"Estoy muy contento por mi debut, pero sobre todo por la victoria del equipo. En la primera parte nos costó un poco más encontrar las ventajas. En el descanso el míster nos explicó lo que habíamos hecho mal, conseguimos llevarlo al campo y sumar la victoria", comentó.

El lateral considera fundamental que el Celta se haga "fuerte en casa" para no sufrir durante la temporada, sobre todo porque en el estadio de Balaídos cuenta con la "ayuda" de los aficionados.

"Gracias a su apoyo pudimos remontar al Alavés porque cuando las cosas iban mal nos ayudaron muchísimo", indicó acerca de la afición viguesa.


Leer más »

Ilaix Moriba y el efecto Makelele


Foto: EFE

A pesar de que Claude Makelele solo estuvo dos años en Vigo, dejó una profunda huella entre el celtismo. Han pasado casi 25 años de su marcha del Celta, y sigue vivo el standard que creó durante su estancia como céltico.  Por eso cada vez que suena un jugador de raza negra para el centro del campo la afición lo asocia con un jugador de músculo, defensivo y con una enorme capacidad para destruir el juego del rival.  Es lo que yo llamo "Efecto Makelele". 

Y eso también fue lo que gran parte del celtismo creyó que estaba fichando el Celta con Ilaix Moriba. Por más que el internacional guineano haya jugado las últimas temporadas en LaLiga, y su estilo no se parezca en absoluto al de Makelele. Es más, la inclusión del nombre del excéltico en el titular de esta entrada generará no pocas críticas por comparar a Moriba con el bueno de Makelele, porque leer el texto entero es pedir demasiado. 

Ilaix Moriba no se parece en nada a Makelele, y no va a hacer olvidar al exinternacional francés, entre otras cosas porque su juego no se parece en absoluto. Ayer lo demostró el guineano, al que Claudio Giráldez le dio media hora para irse adaptando a su esquema y a sus nuevos compañeros. Si algo hemos podido comprobar es que su integración marcha bien, y que tiene mucho fútbol en sus botas. 

El segundo fichaje del verano es un jugador que si hubiese sacado partido a sus virtudes jamás hubiese llegado al Celta. Falta saber si aquí lo conseguirá, aunque su rendimiento ayer fue un canto a la esperanza. A Beltrán le estaba costando encontrar resquicios en la zaga alavesista con una hora de juego en sus botas, así que Giráldez optó por refrescar esa posición. Obviamente el equipo perdió equilibrio con la entrada de Moriba, buena prueba de ellos es que las contras llegaron con él en el campo, pero ganó mucha presencia con peligro en campo contrario. 

Incluso generó una ocasión de peligro tras una gran acción en la que recuperó un balón, ganó línea de fondo y puso con mucha calidad un gran centro que Iago Aspas casi convierte en el 3-1 que sentenciaría el partido. Sé que es difícil extraer conclusiones. Es todavía muy pronto, pero ayer el celtismo pudo ver que Ilaix Moriba no es un jugador del tipo Makelele. Es otra cosa y le va a venir bien al equipo si mantiene el nivel y la implicación actual. 


Leer más »

Una foto muy reveladora


Foto: RC Celta

Tras la victoria lograda ayer por el Celta ante el Deportivo Alavés, el club publicó una fotografía en las redes sociales con la celebración de los jugadores en el vestuario. Es una inocente imagen, característica en los tiempos actuales de las victorias de todos los equipos, pero que en este caso es muy reveladora. 

Los descartes por decisión técnica estaban en la foto grupal con muy buena actitud, lo que habla de la unidad que ha conseguido Claudio Giráldez en el vestuario. No es fácil implicar a los que no juegan, y mucho menos cuando sistemáticamente quedan fuera de las convocatorias. Incluso se ve a Gonçalo Paciência, que podría haberse desentendido del grupo después de quedar fuera durante todo la pretemporada, y sabiendo que el 1 de septiembre no será jugador del Celta. 


Leer más »

Rodrigo Corrales efectuó el saque de honor del Celta-Alavés


Foto: RC Celta

(EFE) Rodrigo Corrales, portero del Veszprém KSE y medalla de bronce con la selección española en los Juegos Olímpicos de París, efectuó este viernes el saque de honor del partido entre el RC Celta y el Deportivo Alavés, con el que ambos equipos abrieron LaLiga en Balaídos.

En 2021, Corrales ya había sido invitado por el Celta tras colgarse la medalla de bronce en los Juegos de Tokio, pero entonces no pudo acompañar a Teresa Portela, Ana Peleteiro y Nico Rodríguez al tener que incorporarse a los entrenamientos de su equipo.

El guardameta, reconocido aficionado celeste, disfruta de unos días de vacaciones en su localidad natal, Cangas do Morrazo, antes de emprender viaje a Hungría para ponerse a las órdenes de su nuevo entrenador, Xavier Pascual “Pasqui”.

El extécnico del Dinamo Bucarest conoce a Corrales de su etapa en el Barça, ya que fue él quien lo fichó con 15 años de las categorías inferiores del Frigoríficos del Morrazo.


Leer más »

Cervi no es una operación "prioritaria" para River Plate



Hace unos días la prensa argentina se refería al posible interés de River Plate en la contratación de Franco Cervi. Según esas informaciones, el técnico Marcelo Gallardo, que regresó al banquillo del club “Millonario” hace unos días, había puesto el nombre del extremo céltico encima de la mesa. 

Sin embargo, el periodista argentino Damián Augusto Villagra, que pertenece a TyC Sports y DSports Radio, negó en su cuenta de X que el ex del Benfica sea una prioridad para River Plate, frustrando en cierto modo las esperanzas del Celta, que espera dar salida al jugador en este mercado de fichajes. 

Con una ficha elevada, Cervi es uno de los jugadores que están siendo descartados en este comienzo de Liga, como medida de presión para que busque alternativas antes de que se cierre la ventaja de fichajes a finales de mes. No parece fácil que así sea. Aunque a Cervi se le ha relacionado con varios clubes, no ha habido un interés especial por parte de ninguno de ellos, y tampoco el jugador parece estar muy por la labor de marcharse de un sitio en el que está bien y tiene un buen salario. De todos modos, en los últimos días de mercado siempre se precipitan operaciones que parecían imposibles. 


Leer más »

Parte médico del Celta con Ristic, De la Torre y Guaita



El Celta ha actualizado el parte médico tras la sesión de recuperación llevada a cabo este domingo en las Instalaciones Deportivas de A Madroa, con la incorporación de Miihailo Ristic, que se une a Luca de la Torre y Vicente Guaita. 

En el caso el serbio, que no pudo jugar ayer por unas molestias durante el calentamiento, se señala que sufre “molestia en el gemelo derecho”, pendiente de unas pruebas de imagen para conocer el alcance real de su dolencia. Luca de la Torre no entró en la convocatoria por un esguince leve en el tobillo derecho, y mantiene entrenamiento individual, como Vicente Guaita, ya recuperado de la tendinopatía en el hombro que no le permitió disputar amistosos durante el verano, pero con una sobrecarga en el gemelo izquierdo que lo dejó fuera de combate para el debut liguero del Celta. 

Los tres jugadores son duda para el partido ante el Valencia del próximo viernes, aunque en los casos de Ristic y Guaita se espera que puedan llegar dependiendo de su evolución. También podría llegar a ese encuentro Luca de la Torre, aunque recordemos que es uno de los futbolistas a los que el Celta está presionando para que abandonen el club antes del cierre del mercado de fichajes. 


Leer más »

Mucho más fútbol en sus botas que años de contrato



Balaídos lleno en una calurosa tarde,  con el Alavés como rival, acompañado por muchos aficionados en la grada y victoria para los célticos por 2-1, marcando Iago Aspas el gol del triunfo. Es casi como un viaje al año 2009, cuando Iago Aspas compareció por primera vez ante la afición que hoy lo idolatra de un modo difícil de explicar para alguien que no haya estado en este planeta durante los últimos quince años. 

Lo de Iago Aspas empieza a ser digno de estudio. Con sus 37 años recién cumplidos sigue centrando las miradas de los rivales. Ayer el Alavés le puso un hombre encima durante todo el partido. Luis García Plaza sabía que a quien había que parar era al 10. Lo saben todos los rivales, porque en la última década siempre es el jugador más peligroso del Celta. Otra cosa es conseguirlo. 

Ayer no se fue para casa con un hat-trick de milagro. Además del tanto que marcó, está el que le anuló el VAR por un fuera de juego tan ajustado que el nuevo sistema de fuera de juego semi automático tardó cuatro minutos en decidirse. ¿Es posible que con el sistema antiguo todavía estuviesen deliberando ahora en la sala VOR cuantas micras son necesarias  para anular un gol?. "Es que medio milímetro es mucho, tío", hubiese proclamado Trujillo Suárez a las 3 de la madrugada.  Aspas tuvo en sus botas otro gol, tras una excelente jugada de Ilaix Moriba, pero su volea no encontró la portería por centímetros. 

A Aspas le queda mucho más fútbol en las botas que años de contrato. Esa es la conclusión que podemos sacar del partido de ayer. Aquel jugador al que minimizó el sistema de Rafa Benítez, ha regresado con toda la fuerza del mundo con el cambio de entrenador. El excelente momento de forma con el que acabó la temporada, se ha trasladado a este comienzo de curso. Que el tiempo pasa es algo indudable. Que Aspas hace que se lleve mejor, también. 


Leer más »

Swedberg y las carabelas


Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo

Williot Swedber confirmó ayer las buenas sensaciones que dejó en la pretemporada. Es innegable que el sueco ha dado un salto en muchos aspectos, que le permiten que su juego luzca más que antaño. Cuando llegó al Celta, hace ahora dos años, era un futbolista bisoño, que necesitaba adaptarse a un ritmo de juego al que no estaba acostumbrado, y que precisaba en cierto modo readaptar su cuerpo a una forma de jugar muy distinta. 

Sufrió mucho durante su primer año en el Celta. Coudet le puso la cruz cuando le pidió el cambio en el primer partido del verano, y Carvalhal, que apostó por él nada más llegar al banquillo, acabó apartándolo prácticamente del mismo modo que lo hizo su predecesor. Con Rafa Benítez dio un pequeño salto, casi inapreciable, pero lo suficiente para empezar a ser decisivo con goles salvadores, y finalmente fue Claudio Giráldez quien logró que su talento, inmenso por cierto, tuviese continuidad. 

Ese, probablemente, ha sido el gran salto de Swedberg, para ver el futbolista que vemos hoy. Porque el sueco, como todos los jugadores dotados de un don para el fútbol, no necesitan matarse a correr ni realizar esfuerzos baldíos de cara a la grada. Y ha logrado algo que muy pocos futbolistas han vivido a lo largo de la historia en Balaídos: Ganarse el respeto de la grada por su talento, sin necesidad de sobreactuaciones. Por una vez el talento no está bajo sospecha, y es algo que merece una celebración. 

Ayer cambió el partido con su entrada, porque resultó absolutamente indetectable para la zaga vasca. Cuenta la leyenda que los nativos americanos no detectaron los barcos de los españoles porque no había visto antes semejante cosa. Entonces, cuando se dieron cuenta estaban desembarcnado y con el oro a medio cargar en los buques. Razonan que el cerebro es incapaz de procesar algo que no ha visto antes.  Obviamente esta es una leyenda urbana tan falsa y sin sentido como muchas otras, pero los defensas del Alavés probablemente crean que puede haber algo de cierto en todo eso, porque a ellos les pasó lo mismo con Swedberg, quien montado a lomos de las tres carabelas arribó plácidamente en el área rival para manejar el partido a su antojo. Y sin necesidad de correr mucho. 

Porque Swedberg, además de sorprendente, no parece gran cosa sobre el terreno de juego. Su caminar casi indolente no hace intuir el jugador que lleva dentro, hasta que de repente, y sin que nadie se de cuenta, agarra el balón, avanza unos metros y se inventa un remate con el exterior al más puro estilo Modric o Quaresma. El bueno de Sivera vio la carabela cuando ya estaba dentro de su portería. 

Unos minutos más tarde, con el Alavés buscando -y mereciendo- el 1-2, en una acción casi aislada, envió un pase de primeras con la izquierda que fue al lugar preciso para que Iago Aspas ejecutase a Sivera. Los zagueros del Alavés, sin darse cuenta, fueron a comprobar si su oro estaba allí, y solo pudieron encontrar biblias. Y aunque para el recuerdo quedará el golazo que marcó el sueco, es mucho más meritorio el pase a Aspas con su pierna menos buena, con un balón que venía botando y dando un pase de primeras absolutamente preciso.  Es un jugador de otro nivel. 


Leer más »

Un debut con valor gol


Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo

Javi Rodríguez se ha ido ganando poco a poco un sitio durante la pretemporada, y ayer tuvo la oportunidad de recoger el fruto del trabajo con su debut en Primera División. El canterano ya había debutado en partido oficial con el primer equipo en partidos de la Copa del Rey, pero Claudio Giráldez le dio la alternativa ayer en la máxima categoría. 

Después de estar calentando durante la primera mitad, el zaguero fue uno de los tres cambios de Giráldez tras el descanso. No tardó mucho tiempo en dejar su sello, ya que su primera intervención fue meter el cuerpo a una defensa rival para ganar la posición y llevarse el balón. El descaro de esta generación habla muy bien de ellos. Jugadores como Hugo Álvarez, Damián, Yoel o el mismo Javi Rodríguez, jamás denotaron ser debutantes en sus primeros partidos. 

Y aunque la puesta de largo de los anteriormente mencionados, es muy probable que el de Javi Rodríguez sea el mejor debut de toda su generación en Primera División. Un mérito enorme para un jugador que no era de los más llamativos de aquel fantástico equipo que disputó la fase final de la Copa del Rey juvenil en el año 2022.  Tanto es así que no dio el salto al Celta B, sino que tuvo que curtirse en el Celta Gran Peña, que estaba en Tercera Federación, pero no tardaría mucho en asentarse en el filial, llamando la atención por su facilidad goleadora siendo un lateral. 

Ayer no marcó ningún gol, de hecho apenas se prodigó en ataque, pero tuvo una intervención con valor gol en una acción en la que Jalson pierde un balón que acaba en los pies de Stoichkov que se dirige hacia Iván Villar para ejecutarlo. Ya con el meta de Aldán vencido, aparece Javi Rodríguez tras una veloz carrera para cruzarse en la trayectoria del balón evitando lo que en ese momento podía ser el 1-2 a pocos minutos para el final del encuentro. 

Nada de lo que pasó a continuación hubiese sido lo mismo. Esa parada, junto con una buena intervención de Villar unos minutos más tarde, son claves para mantener vivo al Celta en el encuentro y que después Iago Aspas sentenciase el partido con su golazo.  A Javi Rodríguez ya lo alabó Claudio Giráldez en la previa del partido, y tras lo sucedido ayer en Balaídos es más que posible que lo veamos mucho con el primer equipo esta temporada. 


Leer más »

Uno a uno | Pon nota a los jugadores del Celta - Alavés


Foto: RC Celta

Al igual que hicimos en temporadas pasadas, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Pon nota a los jugadores  del Celta - Alavés

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Alavés. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada.  

* IVÁN VILLAR
* MANQUILLO
* STARFELT 
* DOMÍNGUEZ
* MINGUEZA 
* DAMIÁN 
* BELTRÁN 
* HUGO ÁLVAREZ
* BAMBA
* IAGO ASPAS
* DOUVIKAS 
* JAVI RODRÍGUEZ
* JAILSON 
* SWEDBERG
* ILAIX MORIBA
* BORJA IGLESIAS

Leer más »

El audio del VAR en la expulsión de Iago Aspas


Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo

A los cinco minutos del partido se produjo una jugada que pudo cambiar el rumbo del mismo, cuando el colegiado del partido, Alejandro González Quintero, decidió expulsar a Iago Aspas por una posible agresión a un jugador del Alavés, recibiendo por parte del VAR la recomendación de acudir al monitor para revisar la jugada. 

A la vista de los audios, podemos considerar que el árbitro de VAR, Trujillo Suárez, se extralimita en sus funciones y mediatiza la decisión del colegiado de campo con sus comentarios. En este caso benefició al Celta, pero en otras le perjudicará. 

Leer más »

La enésima lesión de Ristic



Mihailo Ristic fue uno de los once elegidos por Claudio Giráldez para enfrentarse esta tarde ante el Deportivo Alavés. El internacional serbio dejó muy buenas sensaciones en los dos últimos amistoso del Celta, ante Luton y West Ham, y el técnico celeste pensó en él para ejercer como lateral izquierdo en la línea de cuatro que planteó de inicio ante el equipo vitoriano. 

Pero durante el calentamiento, el zaguero céltico notó una molestia en el gemelo, lo que le impidió disputar el encuentro. La enésima ausencia del futbolista por lesión, que ya es la segunda en lo que llevamos de verano, después de la sufrida ante el Benfica en el primer amistoso, donde solo aguantó sobre el terreno de juego 10 minutos ante su exequipo. 

El técnico celeste explicó al final del partido lo sucedido: “En el calentamiento notó una molestia en el gemelo. Con los antecedentes que tenemos con él, ni nosotros ni él estábamos cómodos arriesgando”, explicó. Óscar Mingueza ocuparía su posición. 


Leer más »

García Plaza: “La roja de Aspas es clarísima”


Foto: EFE

(EFE) El entrenador del Deportivo Alavés, Luis García Plaza, dijo este viernes, tras la derrota de su equipo frente al RC Celta, que el árbitro Quintero González se equivocó al perdonar a Iago Aspas la tarjeta roja tras ir a revisar la jugada al monitor.

“La única persona que ha visto que no es roja es la de VAR. En el campo ni la había visto, pero cuando voy al monitor y lo veo digo que es roja. El reglamento lo dice claro, la intención se castiga y le da. El árbitro ha hecho un partido perfecto, su debut en la categoría ha sido espectacular, pero en esa jugada creo que se equivoca porque es el criterio del de arriba contra el suyo”, expuso en rueda de prensa.

“Es una jugada de roja clarísima -continuó explicando-, además de que el árbitro lo ha visto en el campo. La intención de Iago era hacer eso. Para mí es tarjeta roja clara”.

En su análisis del partido, el técnico del Alavés lamentó que su equipo desaprovechase “tres mano a mano” con el 1-1 porque “en Primera División si perdonas lo pagas”. “Cuando Iago tiene una, no la falla, por eso lleva tantos años haciendo goles”, apuntó García Plaza, para quien esa diferencia de cara a gol es un claro ejemplo de que su equipo “no” puede compararse con el Celta.

“El partido tuvo tres fases. La primera fue nuestra, luego ellos merecieron empatar e incluso remontar, pero es que después nosotros tenemos tres clarísimas delante del portero. Y en Primera hay que meterlas, eso marca la diferencia y más en un partido tan abierto”, manifestó. 


Leer más »

Aspas: “En la segunda parte pudimos desplegar nuestro fútbol”


Foto: EFE

(EFE)  El capitán del RC Celta, Iago Aspas, autor del gol de la victoria ante el Deportivo Alavés (2-1) en su primer partido de la Primera división del fútbol español, destacó la importancia de arrancar el curso liguero con un triunfo, rompiendo un maleficio que duraba nueve años.

“Llevábamos muchos años sin ganar en la primera jornada, la última vez también fue 2-1 y con un gol mío. Estoy muy contento de poder regalarle lo tres puntos a nuestra afición”, indicó el internacional español, para quien el árbitro acertó al rectificar su tarjeta roja porque “mi intención no era darle”.

“En la primera parte fue un partido más trabado porque ellos hacen un fútbol directo, de muchas segundas jugadas, pero en la segunda parte pudimos desplegar nuestro fútbol con esos tres cambios que hizo el míster”, señaló Aspas, quien no quiere marcarse ningún objetivo porque “cada vez que lo hacemos nos vamos para abajo”


Leer más »

El gol anulado a Iago Aspas debería haber subido al marcador



Aunque finalmente no tuvo incidencia en el marcador, porque el Celta logró la victoria, el gol anulado a Iago Aspas en la primera mitad pudo cambiar el rumbo del partido. La acción fue revisada por el VAR por un posible fuera de juego de Douvikas, que las repeticiones facilitadas por LaLiga parecían corroborar. 

Sin embargo, la cuenta de X, Archivo VAR asegura que el tanto es legal, y para ello tiran líneas en las que se puede ver que el defensor que estaba en el borde del área estaba más retrasado que el delantero celeste, por lo que el tanto debería haber subido al marcador. 

Al término del partido, Claudio Giráldez no quiso pronunciarse al respecto de la acción, se limitó a pedir que este tipo de decisiones se resuelvan antes, y bromeó sobre la  talla de botas de sus jugadores: "A partir de ahora jugarán con una talla menos, la más pequeña que les sirva". 

Leer más »

Giráldez: "Hemos terminado el partido con siete canteranos"



(EFE) Claudio Giráldez, entrenador del RC Celta, considera “anecdótico” el liderato de su equipo tras la sufrida victoria ante el Deportivo Alavés (2-1), en un partido en el que no estuvieron bien pero a él le gustó “la reacción” de los suyos en el segundo tiempo.

“El liderato es algo anecdótico, es la primera jornada. En esta competición es muy difícil ganar. Me quedo satisfecho con la reacción del equipo, con la aportación de la gente del banquillo y con la unión del vestuario. Hemos terminado el partido con siete canteranos”, indicó.

El técnico celeste achacó el mal arranque de partido a que sus futbolistas salieron “demasiados atenazados” y su rival estaba “mejor plantado” sobre el campo.

“Jugamos con mucho miedo, y a eso se unió que no teníamos continuidad porque cada vez que salíamos de la presión nos cortaban con falta. En la primera parte pasó lo que quiso el Alavés, pero me quedo con la reacción del equipo. En la segunda fuimos más valientes, y eso se notó”, destacó Giráldez, que elogió el partido del joven Javi Rodríguez, al que metió tras el descanso.

Leer más »

Celta 2 - Alavés 1 | Aspas y Swedberg tumban al Alavés


Foto: EFE

(EFE) El RC Celta rompió el maleficio de la primera jornada en Balaídos, donde no ganaba en la jornada inaugural desde 2014, después de remontar el gol inicial de Kike García para el Deportivo Alavés, liderado por un sensacional Williot Swedberg, autor del gol del empate y asistente a Aspas, con un sutil toque, en el segundo.

El Alavés se encontró muy pronto con un regalo impagable. Damián y Fran Beltrán permitieron a Antonio Blanco pensar en la zona de creación, demasiada ventaja para un futbolista de tanta calidad. El cordobés puso un magnífico balón en el área celeste, a la espalda de Carlos Domínguez, y ahí Kike García sacó a relucir las carencias defensivas de su rival sobrepasado el primer cuarto de hora de juego.

Tan huérfano de fútbol como repleto de errores defensivos, el Celta recordó en la primera media hora al de la pasada temporada cuando Claudio Giráldez sustituyó a Rafa Benítez. Entró demasiado apático al duelo y solo reaccionó cuando fue capaz de ajustar sus líneas. A eso se unió un inicio accidentado con la tarjeta roja a Iago Aspas a los cuatro minutos, que luego el debutante Quintero González dejó en amarilla tras revisarla en el monitor.

El Celta no inquietó a Sivera en el primer tiempo, salvo en la jugada que acabó con el gol de Aspas en el minuto 42, anulado por un ajustadísimo fuera de juego de Tasos Douvikas, adelantado por escasos milímetros a su marca.

Giráldez, al que no le tiembla el pulso a la hora de realizar cambios, evidenció su disgusto con el juego de los suyos al descanso. Realizó tres retoques, dos en la línea defensiva, de nuevo señalada pese a la ausencia de Unai Núñez, uno de los jugadores declarados transferibles por la dirección deportiva.

Manquillo, Starfelt y Bamba se quedaron en el banquillo. El canterano Javi Rodríguez, el brasileño Jailson y el sueco Williot Swedberg, una de las sensaciones de la pretemporada, fueron la apuesta del técnico gallego para tener mayor protagonismo con el balón.

Y en apenas siete minutos, el Celta ya asustó más al Alavés que en todo el primer acto. Aunque la jugada estaba anulada por otro ajustado fuera de juego, Douvikas exigió en velocidad al central Abqar, rápido y efectivo para evitar su remate.

Luis García Plaza refrescó su once con la entrada de Hugo Novoa. Su equipo tenía bien estudiado al Celta. Los balones al área y a la espalda de la defensa eran sus armas para dañar al equipo gallego, mucho más vertical y peligroso en las transiciones. Otra carrera de Douvikas exigió a Nahuel Tenaglia, tan seguro como su compañero en el centro de la defensa.

El Celta ya mandaba, y la conexión Mingueza-Aspas obligó a Sivera a lucirse para evitar el tanto del delantero celeste. Un minuto después, sacó el disparo del exazulgrana. A la tercera ya no pudo evitar el golazo del sueco Williot Swedberg.

Tras el empate, la entrada de Luis Rioja reactivó al Alavés en ataque. El exceleste enmudeció Balaídos con un remate cruzado dentro del área pequeña que se marchó ligeramente desviado. El Celta estaba roto, sin pulmones, y los vitorianos disfrutaron de tres clarísimas ocasiones. Hugo Novoa, Stoichkov y Villalibre fallaron; y acto seguido Aspas, tras otra genialidad de Swedberg, sentenció para acabar con el maleficio celeste en la primera jornada.
Leer más »