¿Se la juega Rafa Benítez en el Rayo - Celta?


Foto: Octavio Passos / Getty Images

La victoria lograda por el Celta en la Copa del Rey ante el Sestao no ha apaciguado los ánimos en el entorno del Celta. La imagen ofrecida por el Celta en ese encuentro no ha calmado las aguas, y las críticas a Rafa Benítez siguen siendo importantes tras el tropiezo en casa ante el Cádiz, un rival directo por la permanencia, al que no pudo ganarle a pesar de jugar con un hombre más durante más de una hora. 

Al margen del tropiezo, la imagen ofrecida por el equipo en los dos últimos partidos, ha debilitado la posición de Benítez entre la afición, a pesar de que en teoría sigue contando con el apoyo del Consejo de Administración, con Marián Mouriño como nueva presidenta al frente, y del director deportivo, el desaparecido Luís Campos, que le envía de vez en cuando mensajes de Whatsaap al preparador madrileño para animarlo. 

El apoyo del Consejo es importante, pero los resultados son muy crudos. El Celta solo ha podido lograr 9 puntos de los 45 en juego. Una cifra muy pobre, que en condiciones normales condenaría al equipo una situación mucho peor que la vive actualmente, ya que los malos resultados de varios equipos le dejan a tan solo 2 puntos de la salvación antes del comienzo de la presente jornada. 

¿Qué sucederá si el Celta vuelve a perder en Vallecas?. Los de Benítez no se pueden permitir el lujo de no puntuar en un campo que ha sido maldito en Primera División desde hace casi tres décadas, y aunque en condiciones normales no se debería exigir ganar a domicilio, es inevitable tener en cuenta las necesidades del equipo a nivel clasificatorio. 

Por otro lado el club está en una situación comprometida. En verano decidieron apostar por un técnico de prestigio como Rafa Benítez, con un salario muy elevado, y una indemnización en caso de despido casi inasumible. Fue una decisión que implicaba mucho riesgo y que ahora se vuelve en contra del Celta. La situación ideal, si los resultados no llegan, sería la dimisión del preparador madrileño, pero parece que ahora mismo está bastante lejos de darse. El Celta fue quien tomó la decisión, quien asumió el riesgo, y quien tendrá que hacerse cargo de sus decisiones. 

Leer más »

Celta Fortuna Vs Cultural Leonesa (20:00) FEF TV


Foto: Octavio Passos / Getty Images

El Celta Fortuna recibe esta noche (20:00) a la Cultural Leonesa en el Estadio de Balaídos, en lo que supone el regreso del filial céltico al estadio celeste, después de cuatro partidos en Barreiro. Es el partido más importante de la jornada ya que se enfrentan los dos primeros clasificados con el liderato en juego, aunque la Televisión de Galicia ha decidido no emitirlo, por lo que solo se podrá ver a través de FEF TV. 

Claudio Giráldez ha convocado a 22 futbolistas para este encuentro, incluidos siete jugadores del Celta Gran Peña, alguno habitual, como Antañón, Yoel Lago o Manu Fernández. También entraron en la lista Piay, De la Iglesia, Cantero y Meixús, que entra por primera vez en una lista esta temporada. El central ya entró en tres convocatorias en la Temporada 2021-22, antes de abandonar el club para fichar por el Bergantiños, regresando este verano a Vigo. 

Al igual que en el último partido, en el que el Celta derrotó a la Sociedad Deportiva Logroñés en Las Gaunas, el filial celeste contará con importantes bajas. Javi Rueda, Gael Alonso, Manu Garrido y Víctor San Bartolomé se quedan fuera de la lista por lesión, aunque recupera a Joel López para este encuentro. 

La Cultural y Deportiva Leonesa llega a Vigo como líder de la categoría, y uno de los equipos más en forma tras lograr cinco victorias en sus seis últimos partidos, con el único borrón de su derrota en Tarragona hace dos semanas ante el Nàstic. El equipo dirigido por Raúl Llona desde el banquillo cuenta en sus filas con excélticos como Aarón Rey y Diego Barri. 

La Cultural es un rival clásico del filial céltico, tanto que es el tercer equipo al que más veces se ha enfrentado en la historia, en un total de ocasiones, solos superado por el Pontevedra y el Racing de Ferrol, a quien superará esta temporada. El balance de enfrentamientos refleja 10 triunfos celeste, 9 empates y 11 derrotas. En lo tocante a los partidos disputados en Vigo, el saldo es de 6 triunfos celeste, 5 empates y 4 derrotas. El filial céltico se ha impuesto en las tres últimas campañas, la pasada por un ajustado 2-1, con goles de Iker Losada y Hugo Sotelo. 

Leer más »

El Celta ante la maldición de Vallecas


Foto: Gonzalo Arroyo Moreno / Getty Images

El Celta visitará este lunes (21:00) al Rayo Vallecano en otro partido clave para el futuro a corto plazo del equipo céltico en LaLiga, y lo hará en un estadio que se le ha resistido especialmente en Primera División, donde no gana desde el 21 de abril de 1996, cuando se impuso (1-3) con goles de Juan Sánchez, Milojevic y Alejo, en un partido en el que al cuarto de hora ya ganaba 0-3. 

Desde entonces ha visitado el estadio vallecano en 11 ocasiones, con un balance de 9 derrotas, todas consecutivas tras esa última victorias, y 2 empates a cero goles en las dos últimas visitas. Los datos durante esas 10 derrotas consecutivas son terribles: 4 goles a favor y 23 en contra. 

Curiosamente durante este periodo negro el Celta se impuso en dos ocasiones en Vallecas en Segunda División: 1-2 en la Temporada 2009-10, con goles de Cellerino y Danilo para mayor afrenta al conjunto local, y en la 2010-11 (1-3) con un doblete de David Rodríguez, y un tanto en propia meta de Arribas. 

Leer más »

Las peñas del Rayo Vallecano se ofrecen para gestionar las entradas de los aficionados del Celta


Foto: Denis Doyle / Getty Images

Este lunes el Celta visita Vallecas, un partido que suele contar con bastante afición celeste en las gradas debido a que es uno de los destinos más factibles por las buenas conexiones con la capital, y por la amplia colonia celtista residente en Madrid. Sin embargo en esta ocasión será más complicado ver celtistas en el estadio franjirrojo, ya que la entidad vallecano no ha puesto a la venta entradas para la afición visitante. 

La decisión ha sido durante muy criticada por la afición local, que lleva años protestando por las decisiones tomadas por su presidente, Raúl Martín Presa, a quien han pedido en múltiples ocasiones su dimisión. 

Para subsanar este agravio, la propia federación de peñas del club vallecano anunció a través de las redes sociales que gestionarán las entras que necesiten los aficionados célticos: “Debido a la mala gestión e inoperancia de los dirigentes de nuestro club la afición del Celta no recibirá entradas en zona visitante. Nos ponemos a disposición de la Federación de Peñas del Celta para gestionar las entradas que necesiten sus peñistas y aficionados”. 

No han sido pocos los aficionados que han contestado a este post solicitando ayuda para conseguir una localidad de cara al partido del lunes, que por ser en víspera de un día laborable no será tan complicado como en fin de semana. 


Leer más »

Marchesín: “Han sido diez meses muy duros”



(EFE) El portero argentino Agustín Marchesín, que anoche reapareció en el partido de Copa frente al Sestao River casi un año después de sufrir una rotura del tendón de Aquiles, aseguró estar muy contento por volver a jugar un partido oficial con el Celta diez meses después de caer lesionado.

“Al terminar el partido estaba muy emocionado, creo que muchos compañeros se dieron cuenta porque vinieron a abrazarme tras el partido”, declaró el guardameta, internacional con la selección albiceleste.

Marchesín, fichado en agosto de 2022 del Oporto, dijo que está “en deuda” con el Celta por el trato que le ha dado durante el tiempo que ha permanecido de baja.

“Han sido diez meses muy duros y muy largos. Trabajo para tener la oportunidad de demostrar de lo que uno es capaz y lo que uno quiere. Ojalá siga teniendo oportunidades”, indicó el argentino, a quien resta un año y medio de contrato con el Celta.


Leer más »

El excéltico Jonny puede salir del Wolverhampton en el mercado de invierno


Foto: Ian Kington / Getty Images

El paso de Jonny Otto por el Wolverhamton Wanderers puede estar tocando a su fin. Esta semana se conoció que había sido apartado de los entrenamientos del equipo por un incidente durante una sesión de trabajo, algo que ha confirmado el propio club a través de sus canales oficiales, anunciando que se ejercitará al margen hasta finales de enero: 

Según estas informaciones el director deportivo de la entidad, Matt Hobbs, se reunió con el excéltico a comienzos de esta semana, “después de que un incidente en el campo de entrenamiento significara que no estuvo disponible para la selección durante los dos últimos partidos y no entrenó con el equipo. Hobbs confirmó que Jonny se había disculpado por el incidente y aceptó la posición del club, que es que el defensa entrenará lejos del primer equipo hasta finales de enero”, anunció el club a través de su página web. 

El futbolista se entrenará con el equipo de reservas, con el que podrá jugar si lo desea para mantener el ritmo competitivo. A pesar del incidente, el director deportivo de los Wolves tuvo palabras de agradecimiento para el vigués: “Es un tipo que ha sido un gran servidor para este club. Un incidente no define el papel que ha desempeñado durante los tiempos exitosos y el hombre que es hoy en día. Todo el mundo tiene momentos y eso es todo, pero tenemos que afrontarlo y seguir adelante por el grupo en general”, señaló. 

Este incidente puede suponer el final de Jonny en el club en el que ha militado desde que se fue del Celta en 2018. Varios medios apuntan a su salida en el próximo mercado de fichajes.  Con el equipo británico ha disputado durante estas seis campañas 134 partidos oficiales, anotando 6 goles y repartiendo 5 asistencias, aunque esta campaña solo ha disputado 2 partidos, estando lejos de la titularidad durante todo lo que llevamos de curso. Jonny jugó 221 partidos oficiales con el Celta, club en el que se formó y del que salió en 2018 tras no aceptar la oferta de renovación realizada por el club. 

Ficha de Jonny Otto en Yo Jugué en el Celta


Leer más »

El Celta Fortuna regresa a Balaídos con el liderato en juego


Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario

El Celta Fortuna recibe esta noche (20:00) a la Cultural Leonesa en el Estadio de Balaídos, en lo que supone el regreso del filial céltico al estadio celeste, después de cuatro partidos en Barreiro. Es el partido más importante de la jornada ya que se enfrentan los dos primeros clasificados con el liderato en juego, aunque la Televisión de Galicia ha decidido no emitirlo, por lo que solo se podrá ver a través de FEF TV. 

Claudio Giráldez ha convocado a 22 futbolistas para este encuentro, incluidos siete jugadores del Celta Gran Peña, alguno habitual, como Antañón, Yoel Lago o Manu Fernández. También entraron en la lista Piay, De la Iglesia, Cantero y Meixús, que entra por primera vez en una lista esta temporada. El central ya entró en tres convocatorias en la Temporada 2021-22, antes de abandonar el club para fichar por el Bergantiños, regresando este verano a Vigo. 

Al igual que en el último partido, en el que el Celta derrotó a la Sociedad Deportiva Logroñés en Las Gaunas, el filial celeste contará con importantes bajas. Javi Rueda, Gael Alonso, Manu Garrido y Víctor San Bartolomé se quedan fuera de la lista por lesión, aunque recupera a Joel López para este encuentro. 

La Cultural y Deportiva Leonesa llega a Vigo como líder de la categoría, y uno de los equipos más en forma tras lograr cinco victorias en sus seis últimos partidos, con el único borrón de su derrota en Tarragona hace dos semanas ante el Nàstic. El equipo dirigido por Raúl Llona desde el banquillo cuenta en sus filas con excélticos como Aarón Rey y Diego Barri. 

La Cultural es un rival clásico del filial céltico, tanto que es el tercer equipo al que más veces se ha enfrentado en la historia, en un total de ocasiones, solos superado por el Pontevedra y el Racing de Ferrol, a quien superará esta temporada. El balance de enfrentamientos refleja 10 triunfos celeste, 9 empates y 11 derrotas. En lo tocante a los partidos disputados en Vigo, el saldo es de 6 triunfos celeste, 5 empates y 4 derrotas. El filial céltico se ha impuesto en las tres últimas campañas, la pasada por un ajustado 2-1, con goles de Iker Losada y Hugo Sotelo. 

Leer más »

Vídeo | Otro golazo de Paciencia con el Bochum



La cesión de Gonçalo Paciência al Bochum está dejando sensaciones encontradas. Por un lado no está jugando demasiado, ya que apenas ha disputado 8 partidos para un total de 276 minutos en lo que llevamos de temporada, pero está dejando bastante material para los highlights de YouTube. 

Ayer firmó otro golazo que no sirvió de mucho, ya que el tanto llegó en el minuto 89, cuando su equipo perdía por tres goles a cero. El ariete portugués remató con una gran volea un centro lateral, enviando el balón al fondo de las mallas por la escuadra. Con un partido más que el resto de los equipos, el Bochum ocupa la décimo segunda posición, con 13 puntos, cuatro por encima de la zona de promoción de descenso. 

Leer más »

¿A qué momento del pasado en clave Celta viajarías?



Hoy se celebra el Día Mundial de los Viajes en el tiempo. Los que nos criamos en los años ochenta asociaremos siempre esta modalidad de ciencia-ficción a la trilogía de Regreso al Futuro, en el que Marti McFly, acompañado por el profesor Emmet Brown se movían por el tiempo con la misma facilidad con la que Mostovoi eliminaba rivales en el área contraria. 

Hoy me gustaría hacer un ejercicio de memoria con todos vosotros. Si tuviésemos un Delorian con el que pudiésemos viajar al momento que quisiéramos, a dónde viajaríais para arreglar algún desaguisado. Teniendo en cuenta como ha sido la historia del Celta en los últimos años, sobran los momentos a los que ir, pero quiero que os decidáis por uno. 

Puede ser al 20 de abril de 1994, para decirle a Txetxu Rojo que tal vez es mejor que Alejo no tire ese penalti, a junio de 2001 para motivar a los jugadores antes de la segunda final ante el Zaragoza, a aquella eliminatoria contra el Marsella, al momento en el que Beauvue decidió dar aquel pase a Guidetti en Old Trafford... o a cualquier otro momento que se os pueda ocurrir.   Puede incluso que no sea para arreglar algo, sino simplemente para disfrutar de un momento que te gustaría volver a vivir. ¿A dónde irías tú?. 

Leer más »

Competición y Apelación desestiman el recurso del Cádiz por la expulsión ante el Celtaa



El Cádiz ha presentado sendas alegaciones al Comité de Competición, y posteriormente al de Apelación con respecto a la expulsión sufrida el pasado lunes en Balaídos, cuando Gil Manzano decidió expulsar a Víctor Chust tras cometer una falta sobre Iago Aspas siendo, supuestamente, el último hombre por lo que se trataba de una jugada manifiesta de peligro. 

El VAR aceptó la decisión tomada por el colegiado de campo, que no tuvo que acudir al monitor para revisar la acción, algo que fue muy criticado por el equipo amarillo, que se sintió perjudicado al jugar durante más de una hora en inferioridad numérica, por lo que consideran una decisión injusta. 

Sin embargo ninguno de los dos comités ha fallado a favor del club andaluz, señalando que “a la vista de la documentación, de las imágenes y de las pruebas videográficas obrantes en autos, a juicio de este Comité de Apelación no puede calificarse de imposible o de error flagrante la apreciación que hace el colegiado al señalar en el acta que el jugador D. Víctor Chust García fue expulsado por sujetar a un adversario, evitando con su acción una manifiesta ocasión de gol”.  

Leer más »

Douvikas reclama más minutos con goles


Foto: Atlántico Diario

El Celta firmó ayer otro desesperante capítulo de esta serie del Centenario que está resultando bastante desilusionante. A pesar de que el equipo vigués logró el pase a la siguiente ronda, lo hizo sin ningún brillo, ganando con muchas dificultades a un equipo de Primera Federación, con un gol que llegó tras un penalti discutible, y perdiendo tiempo en los instantes finales. 

Es cierto que el terreno de juego no ayudó en absoluto. Jugar en esas condiciones fue realmente complicado para los futbolistas del Celta, quizás menos acostumbrados al barro que los bravos jugadores del Sestao. Obviando esta situación, ninguno de los jugadores con menos minutos aprovechó la oportunidad que le brindó Rafa Benítez salvo uno de ellos: Tasos Douvikas. 

El delantero griego, que se tiene que conformar habitualmente con los minutos de la basura en LaLiga, volvió a demostrar ayer que lleva el gol en la sangre.  El primer balón que tocó lo embocó al fondo de las mallas, tras ganar la partida a su marcador por velocidad y batir con eficacia al guardameta.  En la segunda mitad transformó el penalti con solvencia para poner el 1-2 definitivo. 

El futbolista heleno aprovechó los minutos, algo que no pudo hacer en la anterior eliminatoria frente al Turégano, aunque en aquel caso sus acciones no resultaron decisivas. Es curiosa la dicotomía con la que se encuentra Rafa Benítez a la hora de elegir acompañante para Iago Aspas. Douvikas apenas participa en la elaboración del juego, es un rematador puro con grandes dosis de acierto, mientras que Strand Larsen aporta muchísimo al juego del equipo en varios aspectos, pero le cuesta un mundo encontrar la portería, a pesar de lo cual es el máximo goleador del equipo con cinco dianas en Liga. 

Por lo tanto, si medimos la eficacia de Douvikas, es evidente que debería ser el titular, pero los intangibles son los que inclinan la balanza a favor del noruego, al menos para Rafa Benítez, que sigue confiando en el nórdico para salir de inicio, pero es evidente que el griego se ha ganado más minutos, y resulta difícil de entender que el pasado lunes saltase al terreno de juego en tiempo de descuento, mucho más si tenemos en cuenta que el equipo andaluz jugaba con uno menos. 

Leer más »

Fotos | Las nuevas camisetas vintage del Celta



De la mano de Coolligan, expertos en moda retro aplicada al fútbol, el Celta acaba de lanzar tres nuevos modelos de camisetas que ya están a la venta en la tienda online del club, y una sudadera. Los nuevos modelos forman parte del centenario del club, e imitan cuatro momentos puntuales en la historia del club. 

Las tres camisetas nos trasladan a 1923, fecha de la fundación del club, con una camiseta rojiblanca, como homenaje al Vigo Sporting, uno de los clubes que se fusionaron para el nacimiento del Cleta,  similar a la que lució posteriormente el club como camiseta alternativa, primero entre 2001 y 2004, y posteriormente en la Temporada 2021-22. La de 1939, que lleva el nombre de “Nolete”, recuerda al debut del Celta en Primera División. Una camiseta celeste que imita a la que portaba el club por entonces. 

La sudadera estilo bomber nos traslada a los años cincuenta, mientras que la última camiseta presentada hasta el momento homanejea la camiseta que lució Madonna en 1990 durante su concierto en Balaídos.  Los precios de las camisetas oscilan entre los 64,90 y los 69,90€, mientras que la bomber cuesta 74,90€. 



























Leer más »

Marián Mouriño incluye en su primer Consejo a su marido, a Sergio Álvarez y al padre de C. Tangana



(EFE) La presidenta en funciones del RC Celta, Marián Mouriño, ha diseñado un nuevo consejo de administración con un total de siete integrantes, entre los que destaca la presencia del exportero celeste Sergio Álvarez.

'O Gato' de Catoria, que da nombre a la escuela de porteros del club vigués, anunció en mayo de 2021 su retirada del fútbol profesional tras no recuperarse de la grave lesión de rodilla que había sufrido durante la temporada anterior.

Además, la nueva presidenta del Celta ha propuesto al periodista Antón Álvarez, padre del artista Antón Álvarez 'C. Tangana', compositor del Himno del Centenario del club; a la deportista Xisela Aranda, excampeona de España de squash; y a los empresarios José Manuel Amoedo, José Álvarez, Carmela Cuevas y Miguel Álvarez, marido de la propia Marian Mouriño. 

El nombramiento de Marian Mouriño como nueva presidenta del Celta, así como el de los nuevos consejeros, será sometido a votación en la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo martes 12 en el Salón Regio de A Sede. 

Leer más »

¿Qué equipo le puede tocar al Celta en la siguiente ronda de la Copa?



El Celta conocerá el próximo martes a su rival en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, que es el techo del equipo celeste desde que en 2017 alcanzó las semifinales. Desde entonces nunca ha sido capaz de superar esta ronda, y en muchos casos ni tan siquiera la alcanzó. El año pasado cayó en esta ronda ante el Espanyol. 

En esta eliminatoria se suman los equipos que disputarán la Supercopa: Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Osasuna. Con la incorporación de estos equipos son 17 los clubes de Primera División tras la eliminación en esta ronda de Almería y Cádiz, que se unen a Granada, que cayó en la primera ronda ante el Arosa por alineación indebida. 

¿Qué equipos quedan en la competición? 

  • Primera División (17): Barça, Real Madrid, Osasuna, Atlético de Madrid, Villarreal, Getafe, Valencia, Rayo Vallecano, Real Sociedad, Deportivo Alavés , Real Betis, Mallorca, Sevilla, Las Palmas, Girona, Athletic y Celta.
  • Segunda División (9): Espanyol, Huesca, Tenerife, Cartagena, Burgos, Amorebieta, Eibar, Racing Ferrol y Elche.
  • Primera RFEF (4): Castellón, Unionistas de Salamanca, Málaga y Lugo.
  • Segunda RFEF (2): UD Barbastro y Arandina

¿Qué equipos le pueden tocar al Celta? 

Al Celta le puede tocar alguno de los equipos de Primera División, que no sean los de la Supercopa, alguno de Segunda o de Primera Federación. Los dos de Segunda Federación, Barbastro y Arandina, se emparejarán con dos equipos de la supercopa, mientras que los otros dos equipos se medirán a dos de los 4 que quedan de Primera Federación: Castellón, Unionistas, Málaga y Lugo. 

A partir de ahí quedarán dos equipos de Primera Federación que se emparejarán a alguno de los 13 equipos restantes de Primera División. Posteriormente se emparejarán los 9 equipos de Segunda con 9 de Primera División, y a partir de ahí quedarán 2 equipos de Primera que se enfrentarán entre sí, ejerciendo como local la primera bola que se extraiga. Esa situación se daba también el pasado curso, y el emparejamiento de Primera fue un Espanyol - Celta, que acabó con la eliminación de los célticos. Por lo tanto lo más probable es que el rival en esta ronda sea un equipo de Segunda División. 


Leer más »

Uno a uno | Pon nota a los jugadores del Sestao - Celta


Foto: RC Celta

Al igual que hicimos en temporadas pasadas, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Pon nota a los jugadores  del Sestao - Celta

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Athletic. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada.  De la Torre, Strand Larsen y Tapia no entran en la valoración al no jugar el tiempo suficiente. 

* MARCHESÍN
* KEVIN
* STARFELT
* UNAI NÚÑEZ
* RISTIC
* BELTRÁN 
* DOTOR 
* MIGUEL 
* CERVI 
* SWEDBERG
* DOUVIKAS
* CARLES PÉREZ

Leer más »

Aitor Calle se queja de que el Celta acabara jugando a "ese otro fútbol"



(EFE) El entrenador del Sestao River, Aitor Calle, se mostró "orgulloso" del comportamiento de su equipo y también molesto e "impotente" con haber quedado eliminados "después de una decisión arbitral dudosa" y frente a un Celta "que ha acabado perdiendo tiempo y jugando ese otro fútbol".

"Es una competición muy bonita que invita a soñar y es una pena que se decida así. Estaba el partido precioso y para disfrutarlo. No creo que tengamos que llegar a este tipo de situaciones. El Celta podía haber ganado de otra manera, pero me hubiera gustado jugar ese cuarto de hora final porque creo que estábamos mejor que el Celta", lamentó el técnico del equipo verdinegro.

"Me parece una disputa. Mateo salta limpio y no me ha parecido penalti", explicó Calle su visión de la jugada del penalti sobre Kevin Vázquez transformado por Douvikas que decantó la eliminatoria.


Leer más »

Benítez: "En unas condiciones difíciles hemos dado la cara, hay que felicitar al equipo"



(EFE) Rafa Benítez, entrenador del Celta, se mostró "encantado de la vida" por haber superado la eliminatoria copera frente al Sestao River disputada en Las Llanas (1-2) y destacó que su equipo "dio la cara" en un campo "con dificultades" y castigado por la lluvia "al que se adaptaba mejor el rival".

"En unas condiciones difíciles hemos dado la cara. Hay que felicitar a los chavales. En el primer tiempo tuvimos bastante control, pero en el segundo, con el 0-1, ellos dejan jugadores arriba, te empujan y te meten atrás. Ganamos y es lo que tienes que hacer. Los partidos de Copa siempre son complicados y más en un campo que no estaba en las mejores condiciones", incidió Benítez.

El madrileño añadió que la reacción local tras el descanso fue "más mérito al Sestao" que motivada por una posible relajación de sus futbolistas después del 0-1 anotado por Tasos Douvikas.

"Lo hablamos en el descanso, pero ellos han buscado esas segundas jugadas y te obligan a defender atrás y salir si puedes", insistió un Benítez que no quiso entrar a valorar la jugada del penalti que acabó dándoles la victoria. "Prefiero no comentar", zanjó.

Leer más »

Sestao River 1 - Celta 2 | Contra barro y marea


Foto: El Correo

El Celta ha sufrido lo indecible para eliminar al Sestao River en la segunda ronda de la Copa del Rey. El equipo de Benítez tuvo que luchar contra las limitaciones propias y contra los elementos, en un campo indigno de esta competición, que además se fue poniendo cada vez más pesado con la lluvia que cayó sin descanso, especialmente en la segunda mitad, sobre Sestao. Douvikas adelantó al Celta en la primera llegada, y tras varios sustos el Sestao acabó empatando con un gol en propia meta de Unai Núñez.  Pocos minutos después sería Douvikas, esta vez desde el punto de penalti, quien desnivelaría la contienda garantizando la clasificación del Celta. 

Rafa Benítez puso en liza un equipo con muchos cambios, manteniendo únicamente a aquellos jugadores que no tienen recambio. Marchesín volvió a defender la camiseta del Celta, más de 10 meses después de su último partido. Por delante de él una defensa formada por Kevin, Unai Núñez, Starfelt y Ristic. En la medular Fran Beltrán y Dotor, con Miguel Rodríguez y Cervi por las bandas. Arriba Swedberg y Douvikas. 

El preparador madrileño ya advirtió en la previa de las condiciones del césped de Las Llanas, algo que se confirmó desde el primer minuto. Mantener la verticalidad ya era casi un acto heroico, y en esas condiciones al Celta le costó muchísimo hilvanar dos pases seguidos. El Sestao mostró una adaptación mucho más grande a la superficie, lo que otorgó cierta ventaja, especialmente en balones divididos. 

Pese a todo fue el Celta quien dio primero y lo hizo con una efectividad desconocida para este equipo. Douvikas ganó por velocidad a su adversario y solo ante el portero lo batió con aparente facilidad. Fue lo único bueno que hizo el Celta en la primera parte, pero le sirvió para llegar al descanso con ventaja, porque el Sestao tampoco asustó demasiado, a pesar de que rondó la portería de Marchesín en varias ocasiones. 

Tras la reanudación el equipo local metió una marcha atrás y fue complicando cada vez más al Celta. La estrechez del marcador era suficiente para llevar la intranquilidad a la afición celeste, que se temía lo peor en cada llegada del Sestao. Y tanto fue el cántaro a la fuente que acabó rompiéndose. Una falta lejana acaba con un mal despeje de Unai Núñez, que sorprende a Marchesín, poniendo el empate en el marcador. 

La mejor noticia para el Celta es que reaccionó muy rápido, en una acción en la que González Fuertes señaló penalti sobre Kevin en un salto con un adversario. La jugada admite discusión, pero sin VAR nadie rectificó al colegiado asturiano, que rompió su gafe con el Celta. Douvikas transformó la pena máxima con gran tranquilidad, poniendo el 1-2 que ya sería definitivo, a pesar del empuje del Sestao, que no se rindió hasta el último momento en busca de un empate que le permitiese seguir soñando. 

El Celta cumplió el expediente pero sin brillo. Superó la eliminatoria, que no era nada sencillo teniendo en cuenta las circunstancias, pero con un juego que dejó mucho que desear y que no tranquiliza en absoluto a la afición celeste. El próximo martes conocerán los de Benítez a su rival en la tercera ronda de una competición que ilusiona menos que nunca. 

Leer más »

Un Celta con muchos cambios ante el Sestao River



El Celta presenta en Las Llanas un once con muchas novedades con respecto al que viene jugando habitualmente. Los cuatro hombres de arriba cambian completamente, y también en la sala de máquinas se producen cambios respecto a otros encuentros. Solo la defensa es reconocible, porque Benítez no cuenta con muchos efectivos. El preparador madrileño adelantó ayer que Marchesín sería titular, como premio a su trabajo para recuperarse de la grave lesión sufrida hace 10 meses. 

Por lo tanto Marchesín ejercerá en portería, con una defensa formada por Kevin y Ristic por las bandas, y Starfelt y Unai Núñez en el eje de la zaga. En la medular Fran Beltrán y Dotor, con Miguel y Cervi por las bandas. Arriba Swedberg y Douvikas. 

¿Qué os parece? 


Leer más »

Sestao River Vs Celta (21:00) Movistar Liga de Campeones 3



(EFE) Inmerso en una profunda crisis de resultados y juego y hundido en los puestos de descenso a Segunda, el Celta de Vigo, con Rafa Benítez en el punto de mira, busca un balón de oxígeno en la Copa del Rey ante el modesto Sestao River, que afronta un duelo de carácter histórico con el recuerdo de lo ocurrido en 1987.

Al técnico madrileño, despedido por una sonora pitada tras la debacle ante el Cádiz (1-1) en un partido en el que jugó setenta minutos con un futbolista más, se le empieza a terminar el crédito en Balaídos ya que solo ha ganado un partido en las quince primeras jornadas.

De momento, la elevada indemnización que tendrían que pagarle -firmó un contrato hasta 2025-, la necesidad de reforzar una plantilla que ya nadie esconde que es limitada y la baja puntuación del resto de equipos inmersos en la pelea por eludir el descenso están alargado su estancia en Vigo.

Benítez ha firmado el peor arranque del Celta en ochenta años, además de los peores números en Balaídos en los cien años de historia del club. Pese a todo, la directiva mantiene su confianza en el técnico al que se entregó tras rescindir al portugués Carlos Carvalhal.

El entrenador celeste agitará su once frente al Sestao, un recién ascendido a Primera Federación que únicamente ha ganado dos partidos en quince partidos, uno de ellos ante el filial celeste.

La primera gran novedad en la alineación del Celta estará en la portería. Benítez sacrifica a Iván Villar, titular en las primeras diez jornadas de Liga, para dar una oportunidad al argentino Agustín Marchesín, recuperado de la grave lesión del tendón de Aquiles que sufrió hace un año.

Se esperan más cambios. Futbolistas con escaso protagonismo como el delantero griego Tasos Douvikas, por el que pagaron doce millones de euros al Utrecht, o Carlos Dotor tendrán su oportunidad, así como otros que han ido perdiendo la titularidad como Ristic o Fran Beltrán.

El partido será especial para Unai Núñez, pilar del conjunto celeste, que visitará el centenario terreno de juego del club vasco, Las Llanas, el campo de su pueblo natal, en un partido que recreará la historia de los dos clubes.

A apenas unos metros de donde correteaba el séptimo internacional de la localidad vizcaína -los anteriores fueron Mencía, Etura, Panizo, Venancio, Uriarte y Urkiaga-, el Sestao River -entonces Sestao Sport- y el Celta rememorarán aquel partido por el ascenso a Primera de 1987 en el que fue el conjunto gallego en el que se hizo con un billete que nunca ha tenido tan cerca el equipo verdinegro.

Fue un choque en que los locales, entonces dirigidos por Javier Irureta, acariciaron una gesta para la que necesitaban un 2-0 que no sucedió. El 0-0 final catapultó al Celta en uno de los días más felices para el equipo vigués, que celebró el ascenso en medio de la decepción de un club amigo.

Igual de difícil que entonces se le presenta el choque ahora al Sestao. Porque si el Celta está penando en puestos de descenso al River le pasa lo mismo pero en Primera RFEF.

Los de Aitor Calle, el técnico del ascenso directo de la campaña anterior, parecían haber encontrado el camino para salir de los puestos de descenso en los que lleva todo el curso, pero la derrota de la última jornada ante el Lugo en Las Llanas le ha devuelto casi a donde estaban antes de conseguir siete puntos de doce posibles en las cuatro jornadas anteriores. Es decir, lejos de una salvación que veía casi imposible tras sumar cuatro puntos en las diez jornadas sin ganar y que sigue teniendo lejos, a cinco puntos, en la antepenúltima posición de la tabla.

Esa delicada situación hace pensar que el conjunto verdinegro, que estuvo muchos partidos sin marcar y lleva apenas seis goles en quince jornadas, quizás solo piense en la Liga y que Aitor Calle pueda apostar por introducir varios cambios en una alineación titular ya mermada durante lo que va de curso por muchas bajas.

- Alineaciones probables:

Sestao River Club: Pere Joan; Mario Camero, Mirapeix, Gaizka Martínez, Rubén Lobato; Armando, Gete; Jon Cabo, Kepa Uriarte; Jon Guruzeta, Leandro.

Celta de Vigo: Marchesín; Kevin, Starfelt, Unai Núñez, Ristic; Carles Pérez, Doctor, Beltrán, Cervi; Miguel Rodríguez y Douvikas.

Árbitro: Pablo González Fuertes (Comité Asturiano).

Estadio: Las Llanas.

Hora: 21.00.

Leer más »