La cantera pierde peso en el Celta


Foto: Marta G. Brea
Seguramente no sea culpa de nadie, simplemente se deba a las circunstancias que llevan a un equipo de pelear por la permanencia en Segunda División, a hacerlo en Primera y con los puestos europeos como objetivo. Será ley de vida, pero es inevitable pensar en lo que será de este equipo, que otrora fue todo un ejemplo de apuesta por la cantera. Los tiempos ha cambiado, y la bonanza económica ha traído otro modelo, muy respetable, con el que alcanzar objetivos más ambiciosos. 

En los últimos años hemos visto un goteo constante de canteranos que dejaban Vigo para probar fortuna en otras ubicaciones. Este hecho se ha acentuado desde el ascenso a Primera División, y este año se ha mantenido en los mismos niveles. Borja Oubiña, capitán y referente de la cantera celete, fue el primero en anunciar su retirada, y después hemos visto como se iban también Santi Mina y Álex López. 

La situación puede ser especialmente grave si alguno de los jugadores con los que cuenta el celta (Sergio Álvarez, Rubén Blanco, Jonny,Hugo Mallo) etc salen este verano. Lo harán solo si alguien deposita su cláusula de rescisión. Pero los que lo tienen realmente complicado para seguir son David Costas y Madinda. El club quiere que sigan, pero también quiere que sigan mejorando, por lo cual saldrán cedidos, o esa es al menos la intención. 

Sea como fuere, y a pesar de la presencia de muchos canteranos en la pretemporada, es inevitable que la cantera pierde peso. Este año ha regresado Iago Aspas, pero el Celta ha perdido a Yoel, Jonathan Vila, Toni, Roberto Lago, Túñez o Dani Abalo entre otras. Una auténtica sangría de canteranos que deja al primer equipo bajo mínimos en este momento.  No lo interpretéis como una crítica, sino como una reflexión. Tendrá sus cosas buenas y sus cosas malas. 

0 comments:

Publicar un comentario